SlideShare una empresa de Scribd logo
*Tomas Alberto Encarnación Ademes 
*Osiris Manuel Pérez Ortiz 
*María Idalia Florentino 
*Jesús Armando Jiménez Martínez 
*Joselyn Aybar 
*José Antonio Hernández 
*Guillermina Martínez 
*Amín de la Rosa
Debemos Hacer 
silencio
Un docente es aquel individuo que 
se dedica a enseñar o que realiza 
acciones referentes a la enseñanza. 
La palabra deriva del término 
latino docens, que a su vez procede 
de docēre (traducido al español 
como “enseñar”). En el lenguaje 
cotidiano, el concepto suele 
utilizarse como sinónimo 
de profesor o maestro, aunque su 
significado no es exactamente igual.
Un profesor, docente o enseñante, 
es quien se dedica profesionalmente 
a la enseñanza, bien con carácter 
general, bien especializado en una 
determinada área de 
conocimiento, asignatura, disciplina 
académica, ciencia o arte.
Además de la transmisión de valores, técnicas y 
conocimientos generales o específicos de la 
materia que enseña, parte de la 
función pedagógica del profesor consiste en 
facilitar el aprendizaje para que 
el alumno (estudiante o discente) lo alcance de 
la mejor manera posible.
El docente o profesor es 
la persona que imparte 
conocimientos enmarcados en 
una determinada ciencia o arte. 
Sin embargo, el maestro es 
aquel al que se le reconoce 
una habilidad extraordinaria en 
la materia que instruye. 
De esta forma, un docente 
puede no ser un maestro (y 
viceversa).
Más allá de esta distinción, todos deben 
poseer habilidades pedagógicas para 
convertirse en agentes efectivos 
del proceso de aprendizaje.
Cabe resaltar que existen docentes en todos los 
niveles(primario, secundario, terciario y univer 
sitario), que pueden ejercer su trabajo en la 
enseñanza pública o en instituciones privadas. 
Un docente puede trabajar por cuenta 
propia (como profesional libre) o bajo 
alguna modalidad de contratación con su 
empleador.
La docencia, entendida 
como enseñanza, es una 
actividad realizada a 
través de la interacción de 
tres elementos: docente, 
alumnos y el objeto de 
conocimiento.
El instructor o profesor de robots: 
*El profesor de este tipo instructor procura ayudar al 
alumno a adquirir la capacidad de responder 
inmediatamente, sin necesidad de pensar. 
*En sus clases los estudiante solo recitan definiciones, 
explicaciones y generalizaciones que memorizan a 
partir de las exposiciones del profesor o del texto o 
apostilla dados por él mismo. El alumno se convierte 
en una máquina de dar respuestas correctas –un 
robot- nada más.
El profesor que se concentra en el contenido. 
*Este proceso afirma que su 
principal misión consiste en 
cubrir sistemáticamente todas 
las materias de su disciplina, 
para ayudar así a los alumnos a 
saberlas. 
*El profesor tiene la plena 
certeza de cual son las 
materias que deben ser 
tratadas y aprendidas
El profesor que se concentra en el proceso de enseñanza: 
Procura de implantar 
un modelo de 
raciocinio y exige de 
sus alumnos que 
demuestren en los 
ejercicios, exámenes y 
discusiones, que 
pueden imitar sus 
métodos. 
El profesor se concentra en 
seguir que sus alumnos 
traten la materia con los 
mismos métodos y 
procesos con que él lo 
trata.
El profesor que se concentra en el intelecto del alumno: 
*Para este tipo de profesor, el 
proceso de enseñar y de aprender 
debe concentrarse en la propia 
actividad racional. 
*Para él, se debe dar mucho más 
importancia al cómo y al porqué 
del saber, que al qué. 
*Este tipo de profesor utiliza 
el análisis y la selección de 
problemas como el principal 
artificio de la enseñanza, pero da 
mayor importancia al intelecto 
que a las actividades y emociones 
del estudiante.
El profesor que se concentra en la persona total. 
La diferencia radica en que 
el profesor no cree que 
el desarrollo Intelectual 
deba o pueda ser desligado 
de los otros aspectos de la 
personalidad humana, tales 
como los factores afectivos 
y no racionales de 
la identidad y de la 
intimidad. 
Este profesor tiene 
mucho en común con el 
tipo anterior pues ambos 
se concentran en el 
estudiante.
El profesor que tiene visión estructural de 
la sociedad. 
Se trata de un tipo más 
frecuente en los países 
subdesarrollados. Este 
profesor considera al 
alumno, las materias 
para la enseñanza y así 
mismo, como partes 
inseparables de un 
contexto macro social.
*El docente de hoy, debe llevar las prácticas en 
el aula a un nivel mucho más elevado, lleno de 
recursos y actividades variadas que amenicen 
el proceso educativo. 
*Por ello, hoy en día el papel de los 
formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) 
unos conocimientos que tendrán una 
vigencia limitada y estarán siempre accesibles, 
como ayudar a los estudiantes a "aprender a 
aprender" de manera autónoma en esta cultura 
del cambio.
promover su desarrollo cognitivo y 
personal mediante actividades críticas y aplicativas 
que, aprovechando la inmensa información 
disponible y las potentes herramientas TIC, 
(tecnologías de la información y comunicación) 
tengan en cuenta sus características (formación 
centrada en el alumno)
Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de 
las situaciones educativas que pueden darse, 
aconseja que los formadores aprovechen los 
múltiple recursos disponibles. 
Por eso Cada vez se abre más paso su consideración 
como un mediador de los aprendizajes de los 
estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son:
Los Rasgos Fundamentales son: 
 Establece metas: 
perseverancia, hábitos 
de estudio, 
autoestima,metacogni 
ción; siendo su 
principal objetivo 
desarrollar habilidades 
para lograr su plena 
autonomía. 
 Es un experto que domina 
los contenidos, planifica 
(pero es flexible).
 Regula los aprendizajes, favorece y evalúa 
los progresos; su tarea principal es organizar 
el contexto en el que se ha de desarrollar el 
sujeto, facilitando su interacción con los 
materiales y el trabajo colaborativo. 
 Fomenta el logro de aprendizajes 
significativos, transferibles.
Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad 
intelectual, originalidad, pensamiento 
convergente. 
Potencia el sentimiento de capacidad: 
autoimagen, interés por alcanzar nuevas
 Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, 
ayuda a controlar la impulsividad 
Comparte las experiencias de aprendizaje con 
los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la 
empatía del grupo... 
 Atiende las diferencias individuales Desarrolla 
en los alumnos actitudes positivas: valores.
las principales funciones que 
debemos realizar los docentes hoy 
en día son las siguientes:
1.- Diagnóstico de necesidades. Conocer al 
alumnado y establecer el diagnóstico de sus 
necesidades. 
2.- Preparar las clases. Organizar y gestionar 
situaciones mediadas de aprendizaje con 
estrategias didácticas que consideren la 
realización de actividades de aprendizaje 
(individuales y cooperativas) de gran potencial 
didáctico y que consideren las características de 
los estudiantes.
3.- Buscar y preparar materiales para los 
alumnos, aprovechar todos los lenguajes. 
Elegir los materiales que se emplearán, el momento 
de hacerlo y la forma de utilización, cuidando de los 
aspectos organizativos de las clases (evitar un uso 
descontextualizado de los materiales didácticos). 
Estructurar los materiales de acuerdo con los 
conocimientos previos de los alumnos (si es necesario 
establecer niveles).
4.- Motivar al alumnado. Despertar el 
interés de los estudiantes hacia los objetivos 
y contenidos de la asignatura. 
5.- Docencia centrada en el estudiante, 
considerando la diversidad. 
6.- Ofrecer tutoría y ejemplo. Llevar a cabo un 
seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes 
individualmente y actuar como ejemplo para los 
estudiantes: en la manera de hacer las cosas, en 
las actitudes y valores.
7.- Investigar en el aula con los estudiantes, 
desarrollo profesional continuado. 
Experimentar en el aula, buscando nuevas 
estrategias didácticas y nuevas posibilidades de 
utilización de los materiales didácticos
8.- Colaboración en la gestión del centro. 
Aprovechando las posibilidades que ofrecen las 
TIC, los profesores estarán menos tiempo delante 
de los alumnos en clase y tendrán una mayor 
dedicación a tareas como la preparación de 
materiales, la tutorización y seguimiento de los 
estudiantes... Algunas de estas actividades 
podrán realizarse fuera de la escuela, en el 
ámbito doméstico.
Definición de docente y la función Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeMaRy AsSia LuKe
 
funciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejerofunciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejero
DayraVergara1
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
ABIGAILSARAUZ
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
taniayrishy
 

La actualidad más candente (20)

elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Equidad educativa
Equidad educativaEquidad educativa
Equidad educativa
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
funciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejerofunciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejero
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Semejanzas y diferencias
Semejanzas y diferenciasSemejanzas y diferencias
Semejanzas y diferencias
 

Similar a Definición de docente y la función Docente

Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeTanis
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
almita ramitoas
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
Gusta02
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
almita ramitoas
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
ardyanita10
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didácticaJudith
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Lulú Grijalva Carreño
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
estrinpe
 
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocoloGENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
Karla Flecha
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
LUCIA PARRA
 
Competencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docenteCompetencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docente
Millo Super
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 

Similar a Definición de docente y la función Docente (20)

Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 
Analisis de clase
Analisis de claseAnalisis de clase
Analisis de clase
 
Habilidades docentes I
Habilidades docentes IHabilidades docentes I
Habilidades docentes I
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocoloGENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
GENERO Y EDUCACIÓN Avance del protocolo
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
 
Competencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docenteCompetencias del nuevo docente
Competencias del nuevo docente
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Definición de docente y la función Docente

  • 1. *Tomas Alberto Encarnación Ademes *Osiris Manuel Pérez Ortiz *María Idalia Florentino *Jesús Armando Jiménez Martínez *Joselyn Aybar *José Antonio Hernández *Guillermina Martínez *Amín de la Rosa
  • 3. Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente igual.
  • 4. Un profesor, docente o enseñante, es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.
  • 5. Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del profesor consiste en facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante o discente) lo alcance de la mejor manera posible.
  • 6. El docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una determinada ciencia o arte. Sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye. De esta forma, un docente puede no ser un maestro (y viceversa).
  • 7. Más allá de esta distinción, todos deben poseer habilidades pedagógicas para convertirse en agentes efectivos del proceso de aprendizaje.
  • 8. Cabe resaltar que existen docentes en todos los niveles(primario, secundario, terciario y univer sitario), que pueden ejercer su trabajo en la enseñanza pública o en instituciones privadas. Un docente puede trabajar por cuenta propia (como profesional libre) o bajo alguna modalidad de contratación con su empleador.
  • 9. La docencia, entendida como enseñanza, es una actividad realizada a través de la interacción de tres elementos: docente, alumnos y el objeto de conocimiento.
  • 10. El instructor o profesor de robots: *El profesor de este tipo instructor procura ayudar al alumno a adquirir la capacidad de responder inmediatamente, sin necesidad de pensar. *En sus clases los estudiante solo recitan definiciones, explicaciones y generalizaciones que memorizan a partir de las exposiciones del profesor o del texto o apostilla dados por él mismo. El alumno se convierte en una máquina de dar respuestas correctas –un robot- nada más.
  • 11. El profesor que se concentra en el contenido. *Este proceso afirma que su principal misión consiste en cubrir sistemáticamente todas las materias de su disciplina, para ayudar así a los alumnos a saberlas. *El profesor tiene la plena certeza de cual son las materias que deben ser tratadas y aprendidas
  • 12. El profesor que se concentra en el proceso de enseñanza: Procura de implantar un modelo de raciocinio y exige de sus alumnos que demuestren en los ejercicios, exámenes y discusiones, que pueden imitar sus métodos. El profesor se concentra en seguir que sus alumnos traten la materia con los mismos métodos y procesos con que él lo trata.
  • 13. El profesor que se concentra en el intelecto del alumno: *Para este tipo de profesor, el proceso de enseñar y de aprender debe concentrarse en la propia actividad racional. *Para él, se debe dar mucho más importancia al cómo y al porqué del saber, que al qué. *Este tipo de profesor utiliza el análisis y la selección de problemas como el principal artificio de la enseñanza, pero da mayor importancia al intelecto que a las actividades y emociones del estudiante.
  • 14. El profesor que se concentra en la persona total. La diferencia radica en que el profesor no cree que el desarrollo Intelectual deba o pueda ser desligado de los otros aspectos de la personalidad humana, tales como los factores afectivos y no racionales de la identidad y de la intimidad. Este profesor tiene mucho en común con el tipo anterior pues ambos se concentran en el estudiante.
  • 15. El profesor que tiene visión estructural de la sociedad. Se trata de un tipo más frecuente en los países subdesarrollados. Este profesor considera al alumno, las materias para la enseñanza y así mismo, como partes inseparables de un contexto macro social.
  • 16. *El docente de hoy, debe llevar las prácticas en el aula a un nivel mucho más elevado, lleno de recursos y actividades variadas que amenicen el proceso educativo. *Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio.
  • 17. promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, (tecnologías de la información y comunicación) tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno)
  • 18. Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiple recursos disponibles. Por eso Cada vez se abre más paso su consideración como un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son:
  • 19. Los Rasgos Fundamentales son:  Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima,metacogni ción; siendo su principal objetivo desarrollar habilidades para lograr su plena autonomía.  Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible).
  • 20.  Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo.  Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles.
  • 21. Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad, pensamiento convergente. Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas
  • 22.  Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo...  Atiende las diferencias individuales Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores.
  • 23. las principales funciones que debemos realizar los docentes hoy en día son las siguientes:
  • 24. 1.- Diagnóstico de necesidades. Conocer al alumnado y establecer el diagnóstico de sus necesidades. 2.- Preparar las clases. Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las características de los estudiantes.
  • 25. 3.- Buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos los lenguajes. Elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de utilización, cuidando de los aspectos organizativos de las clases (evitar un uso descontextualizado de los materiales didácticos). Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos (si es necesario establecer niveles).
  • 26. 4.- Motivar al alumnado. Despertar el interés de los estudiantes hacia los objetivos y contenidos de la asignatura. 5.- Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad. 6.- Ofrecer tutoría y ejemplo. Llevar a cabo un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes individualmente y actuar como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las cosas, en las actitudes y valores.
  • 27. 7.- Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado. Experimentar en el aula, buscando nuevas estrategias didácticas y nuevas posibilidades de utilización de los materiales didácticos
  • 28. 8.- Colaboración en la gestión del centro. Aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC, los profesores estarán menos tiempo delante de los alumnos en clase y tendrán una mayor dedicación a tareas como la preparación de materiales, la tutorización y seguimiento de los estudiantes... Algunas de estas actividades podrán realizarse fuera de la escuela, en el ámbito doméstico.