SlideShare una empresa de Scribd logo
TRES ASPECTOS DE LA 
FILOSOFÍA DE LA 
INVESTIGACIÓN SOBRE 
LA ENSEÑANZA 
GARY D. FENSTERMACHER
FILOSOFIA DE LA INVESTIGACIÓN 
SOBRE LA ENSEÑANZA 
1- Análisis del 
concepto 
2- Filosofía de 
la Ciencia 
Social 
3- Teoría 
moral 
DETERMINAN LA CONEXIÓN PARA LA INVETIGACIÓN DE LA 
ENSEÑANZA Y LA TAREA DE EDUCAR A OTROS 
1. Significado genérico de la enseñanza 
2. Diferencia la producción de conocimiento del uso del 
conocimiento y establece el valor de diferentes métodos de 
investigación 
3. Fundamentos morales y racionales.
ENSEÑANZA 
Actividad entre dos personas; una posee el conocimiento y la 
otra recepta el conocimiento 
Características 
P: Posee conocimiento R: Recepta conocimiento 
Para que R adquiera C (conocimiento), deben estar involucrados P y R. 
Surgen tres dificultades: 
1.¿Debe R querer adquirir C antes que se diga que P este enseñando? 
2.Autoenseñanza: persona que por si misma aprende. ¿se llama 
enseñanza? 
3.Diferencia entre explicar y enseñar. 
LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS NOS DAN EL 
SIGNIFICADO GENÉRICO DE ENSEÑANZA
El concepto de ENSEÑANZA también puede 
ser elaborado desde el punto de vista: 
Conductista Psicólogos educacionales 
Cultural Antropólogos 
Estructurales y funcionales Sociólogos 
Comprender mejor la raíz del concepto 
No nos lleva a responder si la enseñanza 
es “buena” o con éxito.
Enseñanza Aprendizaje 
Dependencia ontológica?? 
Conexión entre conceptos fuertemente 
imbricados en la trama de nuestro lenguaje. 
La dependencia se da en una sola dirección; no 
en sentido inverso
DEPENDENCIA ONTOLÓGICA 
PROFESOR - ALUMNO 
Explican Repiten 
Describen Practican 
Definen Piden Ayuda 
Corrigen Repasan 
Estimulan 
Tarea central de la enseñanza es permitir al 
estudiante realizar las tareas del aprendizaje.
 Las tareas del enseñante incluyen instruir al estudiante 
sobre: 
-Procedimientos. 
- Exigencias del rol de estudiante. 
Y además: 
- Seleccionar el material que debe aprender. 
- Adaptar ese material. 
- Proporcionar la mayor cantidad de oportunidades para 
que el estudiante tenga acceso al contenido. 
- Ser para el estudiante la mayor fuente de conocimiento 
y habilidades. 
 El profesor es importante para las actividades propias de ser 
un estudiante, aunque no para la adquisición comprobada del 
contenido por parte del alumno. 
 Es decir que la tarea del profesor se da aun cuando el 
alumno no desee adquirir esas habilidades o contenidos. 
7
 Autoenseñanza : este concepto esta ligado intrínsecamente al de 
enseñanza ya que para que un sujeto se enseñe a sí mismo, debe haber 
existido anteriormente algún tipo de proceso en el cual aprendiera de otra 
persona. 
 La tarea de los profesores no es poseer el contenido si no permitir a 
estos tomar posesión del contenido donde quiera que se encuentre. 
(Aunque se tiene mayores posibilidades de tener éxito si previamente han 
tomado posesión del contenido) 
 El aprendizaje es la consecuencia directa de la actividad de estudiar y 
no de la enseñanza 
 “Buena” enseñanza no es sinónimo de “con éxito”. En este contexto la 
buena enseñanza referencia cuales son las acciones docentes que se 
pueden justificar basándose en principios morales y son capaces de 
provocar acciones que creen las condiciones para aprender por parte de 
los alumnos. 
 En el sentido epistemológico preguntarse que es la buena enseñanza , 
es preguntarse si lo que se enseña es racionalmente justificable, y digno 
de que el estudiante lo conozca, lo entienda, lo crea. 
8
 LA INVESTIGACIÓN DE LA ENSEÑANZA… 
*Aspectos morales *Compromiso *Filosofía de las Ciencias 
-Estimular a mas de investigadores de la Educación a indagar las 
actividades de la enseñanza. 
Concepto de enseñanza arraigado con la evaluación para la 
Enseñanza con éxito. 
 Causalidad de Enseñanza-Aprendizaje, y la idea de ser 
estudiante o alumno se relaciona coherentemente con la 
Enseñanza de lo que hace la idea de aprender. 
Por el contrario, la investigación debería basarse en una idea de 
la enseñanza que tuviera como preocupación central la 
realización por parte de los estudiantes, de ciertos tipos de 
actividades y tareas.
CONTRASTE: BUENA ENSEÑ.–ENSEÑ. DE ÉXITO 
Métodos para la Investigación de la Enseñanza 
*Defender la conexión entre formas de estudiar la Ens. y cómo 
ésta se lleva a cabo. 
Las diferentes maneras de estudiar influyen en los modos en que 
los profesores piensan sobre lo que hacen. 
Métodos de investigación etiquetados como cualitativo y 
cuantitativo, por esto la argumentación pasa a examinar como 
influyen estos métodos sobre la distinción entre: Producir 
conocimiento y Usar conocimientos. 
Se sostiene que la investigación es el acto de producir 
conocimientos mientras que la enseñanza el acto de usarlo.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 
La educación utiliza diferentes métodos , muchos clasificables 
como cuantitativos y cualitativos 
Confirmativos de verificación(hipot) Explorativos interpretan, 
describen 
Estudio experimental. Técnicas en etnografía 
Invest. Eco 
Se emplean en técnicas estadist. 
Conductismo 
Conductismo pedagógico «la doctrina de que la enseñanza puede 
ser definida y descrita en términos puramente conductista» 
McClellan. 
Los métodos cuantitativos decepcionaron a psicólogos, 
predictibilidad, control, etc. 
Los métodos cualitativos eran para encontrar problemas y los 
cuantitativos resolverían los mismos.
Al establecerse la investigación cualitativa como método idóneo para 
abordar la Investigación académica sobre educación surge el problema de 
su relación con los métodos cuantitativos. 
 GUBA-SMITH-SHULMAN 
Reconoce la incompatibilidad de los diferentes métodos de investigación y 
sostiene que todos son exigentes y rigurosos que siguen reglas y 
procedimientos disciplinados..apoya al pluralismo de los métodos sobre 
educación, aunque también da origen a un cuerpo de investigación sobre 
educación que violenta las concepciones moralmente fundadas. 
Se trata de que el pluralismo se convierta en una posición factible y 
justificada cuando se establezca una clara distinción entre la producción y 
uso del conocimiento. 
La diferenciación de Aristóteles, entre sabiduría práctica y sabiduría 
teórica, lógica de producción y lógica de la aplicación. 
Nuestro conocimiento responde a 2 categorías de objetivos: 
1-Téorico, es puro, se vincula con los intereses intelectuales del hombre con 
la adquisición de información descriptiva (de que y por que) 
2-Práctico, se vincula con intereses materiales del hombre que subyacen en 
la orientación de la acción humana.
Green: 
Aborda la idea de razonamiento práctico en un esfuerzo por 
determinar las capacidades necesarias para el logro de una 
instrucción que tenga éxito. Las capacidades que necesita un 
profesor para tener éxito puede estar determinada *por la 
identificación de lo que se requiere practico e para cambiar el valor 
de verdad de las premisas del razonamiento práctico en la mente 
del niño, o para completar o modificar esas premisas o introducir 
otra premisa nueva* 
LA INVESTIGACIÓN INFLUYE SOBRE LA PRÁCTICA CUANDO 
ALTERA LA VERDAD O LA FALSEDAD DE LAS CREENCIAS QUE 
EL PROFESOR TIENE, CUANDO CAMBIA LA NATURALEZA DE 
ESTAS CREENCIAS Y CUANDO AÑADE CREENCIAS NUEVAS. 
CUANDO SE SOSTIENE QUE LA INVESTIGACIÓN ES 
BENEFICIOSA PARA LA PRÁCTICA , EL CRITERIO DE BENEFICIO 
DEBERIA SER EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS 
RAZONAMIENTOS PRÁCTICOS EN LAS MENTES DE LOS 
PROFESORES Y OTROS PROFESIONALES.
• El efecto de estas pruebas de la investigación sobre la 
eficiencia del profesor fue un inicio de un PROCESO DE 
MODIFICACIÓN de las premisas del RAZONAMIENTO 
PRÁCTICO en la mente de la profesora. 
• Es sumamente útil revisar los estudios empíricos sobre los 
razonamientos prácticos en las mentes de los profesores, y 
cómo y porqué se producen cambios en éstos razonamientos. 
• Es a partir de éste punto de vista sobre la naturaleza y la 
utilización de los razonamientos prácticos que el Autor 
defiende el PLURALISMO METODOLÓGICO en la 
investigación sobre educación. 
14
• Los RAZONAMIENTOS PRÁCTICOS, o cierta manera similar 
de reconocer las propiedades intencionales, pasionales, 
intuitivas y morales de la acción humana son los MÉTODOS 
para TRANSFORMAR lo que empíricamente se conoce y se 
comprende en la práctica. 
• Cuando se sostiene que la investigación es beneficiosa para 
la práctica, el criterio de beneficio debería ser el 
perfeccionamiento de los razonamientos prácticos en las 
mentes de los profesores y de otros profesionales. 
• Los investigadores, cuando tratan de encontrar problemas 
interesantes, pueden o bien buscar problemas que influyan 
sobre los razonamientos prácticos de los docentes, o ignorar 
esos razonamientos. 
15
• Según Shulman, ambas orientaciones del estudio de la 
enseñanza son valiosas por las diferentes comprensiones que 
proporcionan. Su adecuación como método para la 
producción de conocimiento está determinada dentro de las 
disciplinas en las cuales se enmarcan y dentro de las 
disciplinas afines (como la filosofía). 
Métodos Cualitativos y Cuantitativos 
• No son métodos para la lógica del uso del conocimiento, 
porque no están diseñados con ese fin. Su valor para el uso o 
aplicación del conocimiento está en la cualidad del 
conocimiento y de la comprensión que generan a través de 
su consideración por parte del profesional de la enseñanza. 
16
LA EDUCACION Y EL ESTILO DEL PROFESOR 
Que significa participar instrumentalmente en la educación de otro ser humano? 
• Las respuestas empíricas se desarrollan a partir de lo que esta sucediendo 
cuando se reúnen personas con un motivo educativo. Descriptivo 
• Las respuestas normativas se desarrollan a partir de reflexiones acerca de 
lo que debería estar aconteciendo cuando se reúnen personas con motivos 
educativos. Prescriptivas. Nos señalan direcciones que son buenos lugares 
a los que dirigirse. Estas teorías normativas utilizan el conocimiento y la 
investigación filosóficas para estipular que es lo que favorece al estudiante 
y como se puede actuar para asegurar la educación. 
Todas estas teorías normativas dan preferencia a los procesos racionales, 
la intención moral y la acción virtuosa. Plantea a los profesores exigencias 
sumamente complejas: 
• La educación consiste en proporcionar a otros seres humanos medios que 
les permitan estructurar su experiencia con el fin de ampliar lo que la 
persona sabe, la creencia razonable ( tener razones para creer o dudar), la 
comprensión, la autonomía, la autenticidad y el sentido de la propia 
situación (percibir el lugar que ocupa en la historia). 
• Para iniciar este proceso la responsabilidad del profesor se desplaza a 
“proporcionarle los medios”, preparar el terreno, proporcionar el contenido 
para que el estudiante sea capaz de lograr independientemente el acceso al 
contenido.
Cómo se aplica esta concepción de la educación a los profesores 
entendidos como alumnos? 
• Se busca el mismo fin. Proporcionar a los docentes medios que les permitan 
estructurar sus experiencias con el fin de aumentar sus conocimientos, la creencia 
razonable, la comprensión, la autonomía, la autenticidad y el sentido de la propia 
situación. Ayudar a los enseñantes estructurar los razonamientos prácticos que 
informan sus actos, a evaluar sus practica , ver lo que no veía, que lo lleva a ser un 
estudiante de sus propias practicas. A formularse el razonamiento practico que 
sustenta las practicas docentes. 
• Enseñar a los profesores de esta manera equivale a exhibir una especie de estilo. 
• Este estilo debe ser trasmitido al estudiante tanto como el contenido 
• Este estilo esta fundamentalmente constituido por las virtudes morales 
(honestidad, respeto, amplitud de criterio, fiabilidad) e intelectuales ( humildad, 
creatividad, aptitud reflexiva, imparcialidad) inherentes a la educación. En el lugar y 
en el momento adecuado. 
• El estilo de una persona que posee estos rasgos de carácter se aprende copiando, 
frecuentando a personas que son así, viéndose animado a imitarlas. En cuestiones 
de moralidad, como en las artes y los oficios, aprendemos primero observando a 
otros. Son los buenos ejemplos que nos proporcionan otras personas. 
• Es necesario poseer este estilo y el que mejor se adapte a las aéreas de cada 
contenido en los que se esta introduciendo a los alumnos.
Al enseñarle a un estudiante cierta materia, el propósito no es 
convertirlo simplemente en experto o especialista en la materia, sino 
es poner a su disposición el conocimiento y comprensión de la materia 
a fin de que el pueda utilizarla para liberarse de las fuerzas opresoras 
del dogmatismo, el estereotipo y los convencionalismos. Para aumentar 
su capacidad de comprender su mundo e influir sobre él. 
La idea de la educación liberal esta encaminada a liberar o abrir la 
mente. Es una educación que requiere algo mas que dominio de la 
materia: requiere del estilo de un educador liberado, ese estilo que 
servirá de modelo a los alumnos en su camino para convertirse en 
estudiantes. 
Debido que en educación tratamos con personas que poseen 
intencionalidades, pasiones, emociones y sentimientos no podemos 
tener una ciencia que nos trate como moléculas, átomos, cojinetes de 
bola. Sin embargo podemos y debemos tener una ciencia que debe ser 
entendida como una contribución a lo que Nozick (1981) visualiza como: 
“ una filosofía humanista, autoconscientemente artística, que esculpa con 
ideas, valor y significado nuevas constelaciones reverberantes de poder 
mítico que nos eleven y ennoblezcan por su contenido y por su 
creación, llevándonos a comprender el valor y el significado y a 
responderles, experimentarlos y alcanzarlos de nuevo.”
20
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
Marco Antonio Alvarado Torres
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
María Lucrecia Berecibar
 
Mapa conceptual acerca de la pedagogia
Mapa conceptual acerca de la pedagogiaMapa conceptual acerca de la pedagogia
Mapa conceptual acerca de la pedagogia
ALEXISAC14
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
mogal
 
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS. CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
Adela Perez del Viso
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Dayanara Can Be
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
NANCY TELLEZ
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Carta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freireCarta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freire
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Paradigma Educativo
Paradigma EducativoParadigma Educativo
Paradigma Educativo
Edison Minga
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educaciónDiehgo Samaniego
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Reproduccion y resistencia
Reproduccion y resistenciaReproduccion y resistencia
Reproduccion y resistencia
 
Teorías Críticas
Teorías CríticasTeorías Críticas
Teorías Críticas
 
Análisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clioAnálisis los caminos del clio
Análisis los caminos del clio
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Freire grito manso
Freire grito mansoFreire grito manso
Freire grito manso
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Mapa conceptual acerca de la pedagogia
Mapa conceptual acerca de la pedagogiaMapa conceptual acerca de la pedagogia
Mapa conceptual acerca de la pedagogia
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
 
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS. CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
CURRICULUM. COLOQUIO. EL DOCENTE Y LOS CONTENIDOS.
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Adolfo Ferreire
Adolfo FerreireAdolfo Ferreire
Adolfo Ferreire
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Carta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freireCarta 3 paulo freire
Carta 3 paulo freire
 
Paradigma Educativo
Paradigma EducativoParadigma Educativo
Paradigma Educativo
 
1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación1 surgimiento de la sociología de la educación
1 surgimiento de la sociología de la educación
 

Destacado

La buena enseñanza
La buena enseñanzaLa buena enseñanza
La buena enseñanza
lisa_paola
 
Gonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlosGonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carloslgonzaleso
 
Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.
David Castillo
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
msvivanco123
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
Pedro Moran Rosas
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyVictor II
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollodiefer1
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 

Destacado (9)

La buena enseñanza
La buena enseñanzaLa buena enseñanza
La buena enseñanza
 
Gonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlosGonzales odofreo luis carlos
Gonzales odofreo luis carlos
 
Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Teoria contextual
Teoria contextualTeoria contextual
Teoria contextual
 
Campo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativaCampo de la psicología educativa
Campo de la psicología educativa
 
Teoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotskyTeoría contextual de vygotsky
Teoría contextual de vygotsky
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 

Similar a La buena enseñanza

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Ana Karen Barrera Zarza
 
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfDialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
karina353317
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
JosDomingo5
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008jovitallamo
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008jovitallamo
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientokate1531
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Ivan Reiiezz
 
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)lobly
 
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
Puntos  las concepciones de los profesores........ magdalenaPuntos  las concepciones de los profesores........ magdalena
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalenamagdizz25gmail.com
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.JG Gueerreeroo
 
7. puntos las concepciones de los profesores.
7.  puntos las concepciones de los profesores.7.  puntos las concepciones de los profesores.
7. puntos las concepciones de los profesores.isvala
 
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)lobly
 
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.yezita12
 
7. puntos las concepciones de los profesores.
7.  puntos las concepciones de los profesores.7.  puntos las concepciones de los profesores.
7. puntos las concepciones de los profesores.isvala
 
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Guadalupe de la Cruz
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Nello De Lolly' Pop
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
CaroCaiza
 
U3 t12
U3 t12U3 t12

Similar a La buena enseñanza (20)

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdfDialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
Dialnet-LasHabilidadesDeAprendizajeYEstudioEnLaEducacionSe-496986.pdf
 
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacionLas habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
Las habilidadesdeaprendizajey estudioenlaeducacion
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008
 
Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008Psicologia Educativa 2008
Psicologia Educativa 2008
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
 
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
 
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
Puntos  las concepciones de los profesores........ magdalenaPuntos  las concepciones de los profesores........ magdalena
Puntos las concepciones de los profesores........ magdalena
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
 
7. puntos las concepciones de los profesores.
7.  puntos las concepciones de los profesores.7.  puntos las concepciones de los profesores.
7. puntos las concepciones de los profesores.
 
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
Expo las concepciones de los profesores. (hugo)
 
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
 
7. puntos las concepciones de los profesores.
7.  puntos las concepciones de los profesores.7.  puntos las concepciones de los profesores.
7. puntos las concepciones de los profesores.
 
Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.Las concepciones de los profesores.
Las concepciones de los profesores.
 
Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.Expo las concepciones de los profesores.
Expo las concepciones de los profesores.
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
U3 t12
U3 t12U3 t12
U3 t12
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La buena enseñanza

  • 1. TRES ASPECTOS DE LA FILOSOFÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA GARY D. FENSTERMACHER
  • 2. FILOSOFIA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA 1- Análisis del concepto 2- Filosofía de la Ciencia Social 3- Teoría moral DETERMINAN LA CONEXIÓN PARA LA INVETIGACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y LA TAREA DE EDUCAR A OTROS 1. Significado genérico de la enseñanza 2. Diferencia la producción de conocimiento del uso del conocimiento y establece el valor de diferentes métodos de investigación 3. Fundamentos morales y racionales.
  • 3. ENSEÑANZA Actividad entre dos personas; una posee el conocimiento y la otra recepta el conocimiento Características P: Posee conocimiento R: Recepta conocimiento Para que R adquiera C (conocimiento), deben estar involucrados P y R. Surgen tres dificultades: 1.¿Debe R querer adquirir C antes que se diga que P este enseñando? 2.Autoenseñanza: persona que por si misma aprende. ¿se llama enseñanza? 3.Diferencia entre explicar y enseñar. LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS NOS DAN EL SIGNIFICADO GENÉRICO DE ENSEÑANZA
  • 4. El concepto de ENSEÑANZA también puede ser elaborado desde el punto de vista: Conductista Psicólogos educacionales Cultural Antropólogos Estructurales y funcionales Sociólogos Comprender mejor la raíz del concepto No nos lleva a responder si la enseñanza es “buena” o con éxito.
  • 5. Enseñanza Aprendizaje Dependencia ontológica?? Conexión entre conceptos fuertemente imbricados en la trama de nuestro lenguaje. La dependencia se da en una sola dirección; no en sentido inverso
  • 6. DEPENDENCIA ONTOLÓGICA PROFESOR - ALUMNO Explican Repiten Describen Practican Definen Piden Ayuda Corrigen Repasan Estimulan Tarea central de la enseñanza es permitir al estudiante realizar las tareas del aprendizaje.
  • 7.  Las tareas del enseñante incluyen instruir al estudiante sobre: -Procedimientos. - Exigencias del rol de estudiante. Y además: - Seleccionar el material que debe aprender. - Adaptar ese material. - Proporcionar la mayor cantidad de oportunidades para que el estudiante tenga acceso al contenido. - Ser para el estudiante la mayor fuente de conocimiento y habilidades.  El profesor es importante para las actividades propias de ser un estudiante, aunque no para la adquisición comprobada del contenido por parte del alumno.  Es decir que la tarea del profesor se da aun cuando el alumno no desee adquirir esas habilidades o contenidos. 7
  • 8.  Autoenseñanza : este concepto esta ligado intrínsecamente al de enseñanza ya que para que un sujeto se enseñe a sí mismo, debe haber existido anteriormente algún tipo de proceso en el cual aprendiera de otra persona.  La tarea de los profesores no es poseer el contenido si no permitir a estos tomar posesión del contenido donde quiera que se encuentre. (Aunque se tiene mayores posibilidades de tener éxito si previamente han tomado posesión del contenido)  El aprendizaje es la consecuencia directa de la actividad de estudiar y no de la enseñanza  “Buena” enseñanza no es sinónimo de “con éxito”. En este contexto la buena enseñanza referencia cuales son las acciones docentes que se pueden justificar basándose en principios morales y son capaces de provocar acciones que creen las condiciones para aprender por parte de los alumnos.  En el sentido epistemológico preguntarse que es la buena enseñanza , es preguntarse si lo que se enseña es racionalmente justificable, y digno de que el estudiante lo conozca, lo entienda, lo crea. 8
  • 9.  LA INVESTIGACIÓN DE LA ENSEÑANZA… *Aspectos morales *Compromiso *Filosofía de las Ciencias -Estimular a mas de investigadores de la Educación a indagar las actividades de la enseñanza. Concepto de enseñanza arraigado con la evaluación para la Enseñanza con éxito.  Causalidad de Enseñanza-Aprendizaje, y la idea de ser estudiante o alumno se relaciona coherentemente con la Enseñanza de lo que hace la idea de aprender. Por el contrario, la investigación debería basarse en una idea de la enseñanza que tuviera como preocupación central la realización por parte de los estudiantes, de ciertos tipos de actividades y tareas.
  • 10. CONTRASTE: BUENA ENSEÑ.–ENSEÑ. DE ÉXITO Métodos para la Investigación de la Enseñanza *Defender la conexión entre formas de estudiar la Ens. y cómo ésta se lleva a cabo. Las diferentes maneras de estudiar influyen en los modos en que los profesores piensan sobre lo que hacen. Métodos de investigación etiquetados como cualitativo y cuantitativo, por esto la argumentación pasa a examinar como influyen estos métodos sobre la distinción entre: Producir conocimiento y Usar conocimientos. Se sostiene que la investigación es el acto de producir conocimientos mientras que la enseñanza el acto de usarlo.
  • 11. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN La educación utiliza diferentes métodos , muchos clasificables como cuantitativos y cualitativos Confirmativos de verificación(hipot) Explorativos interpretan, describen Estudio experimental. Técnicas en etnografía Invest. Eco Se emplean en técnicas estadist. Conductismo Conductismo pedagógico «la doctrina de que la enseñanza puede ser definida y descrita en términos puramente conductista» McClellan. Los métodos cuantitativos decepcionaron a psicólogos, predictibilidad, control, etc. Los métodos cualitativos eran para encontrar problemas y los cuantitativos resolverían los mismos.
  • 12. Al establecerse la investigación cualitativa como método idóneo para abordar la Investigación académica sobre educación surge el problema de su relación con los métodos cuantitativos.  GUBA-SMITH-SHULMAN Reconoce la incompatibilidad de los diferentes métodos de investigación y sostiene que todos son exigentes y rigurosos que siguen reglas y procedimientos disciplinados..apoya al pluralismo de los métodos sobre educación, aunque también da origen a un cuerpo de investigación sobre educación que violenta las concepciones moralmente fundadas. Se trata de que el pluralismo se convierta en una posición factible y justificada cuando se establezca una clara distinción entre la producción y uso del conocimiento. La diferenciación de Aristóteles, entre sabiduría práctica y sabiduría teórica, lógica de producción y lógica de la aplicación. Nuestro conocimiento responde a 2 categorías de objetivos: 1-Téorico, es puro, se vincula con los intereses intelectuales del hombre con la adquisición de información descriptiva (de que y por que) 2-Práctico, se vincula con intereses materiales del hombre que subyacen en la orientación de la acción humana.
  • 13. Green: Aborda la idea de razonamiento práctico en un esfuerzo por determinar las capacidades necesarias para el logro de una instrucción que tenga éxito. Las capacidades que necesita un profesor para tener éxito puede estar determinada *por la identificación de lo que se requiere practico e para cambiar el valor de verdad de las premisas del razonamiento práctico en la mente del niño, o para completar o modificar esas premisas o introducir otra premisa nueva* LA INVESTIGACIÓN INFLUYE SOBRE LA PRÁCTICA CUANDO ALTERA LA VERDAD O LA FALSEDAD DE LAS CREENCIAS QUE EL PROFESOR TIENE, CUANDO CAMBIA LA NATURALEZA DE ESTAS CREENCIAS Y CUANDO AÑADE CREENCIAS NUEVAS. CUANDO SE SOSTIENE QUE LA INVESTIGACIÓN ES BENEFICIOSA PARA LA PRÁCTICA , EL CRITERIO DE BENEFICIO DEBERIA SER EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS RAZONAMIENTOS PRÁCTICOS EN LAS MENTES DE LOS PROFESORES Y OTROS PROFESIONALES.
  • 14. • El efecto de estas pruebas de la investigación sobre la eficiencia del profesor fue un inicio de un PROCESO DE MODIFICACIÓN de las premisas del RAZONAMIENTO PRÁCTICO en la mente de la profesora. • Es sumamente útil revisar los estudios empíricos sobre los razonamientos prácticos en las mentes de los profesores, y cómo y porqué se producen cambios en éstos razonamientos. • Es a partir de éste punto de vista sobre la naturaleza y la utilización de los razonamientos prácticos que el Autor defiende el PLURALISMO METODOLÓGICO en la investigación sobre educación. 14
  • 15. • Los RAZONAMIENTOS PRÁCTICOS, o cierta manera similar de reconocer las propiedades intencionales, pasionales, intuitivas y morales de la acción humana son los MÉTODOS para TRANSFORMAR lo que empíricamente se conoce y se comprende en la práctica. • Cuando se sostiene que la investigación es beneficiosa para la práctica, el criterio de beneficio debería ser el perfeccionamiento de los razonamientos prácticos en las mentes de los profesores y de otros profesionales. • Los investigadores, cuando tratan de encontrar problemas interesantes, pueden o bien buscar problemas que influyan sobre los razonamientos prácticos de los docentes, o ignorar esos razonamientos. 15
  • 16. • Según Shulman, ambas orientaciones del estudio de la enseñanza son valiosas por las diferentes comprensiones que proporcionan. Su adecuación como método para la producción de conocimiento está determinada dentro de las disciplinas en las cuales se enmarcan y dentro de las disciplinas afines (como la filosofía). Métodos Cualitativos y Cuantitativos • No son métodos para la lógica del uso del conocimiento, porque no están diseñados con ese fin. Su valor para el uso o aplicación del conocimiento está en la cualidad del conocimiento y de la comprensión que generan a través de su consideración por parte del profesional de la enseñanza. 16
  • 17. LA EDUCACION Y EL ESTILO DEL PROFESOR Que significa participar instrumentalmente en la educación de otro ser humano? • Las respuestas empíricas se desarrollan a partir de lo que esta sucediendo cuando se reúnen personas con un motivo educativo. Descriptivo • Las respuestas normativas se desarrollan a partir de reflexiones acerca de lo que debería estar aconteciendo cuando se reúnen personas con motivos educativos. Prescriptivas. Nos señalan direcciones que son buenos lugares a los que dirigirse. Estas teorías normativas utilizan el conocimiento y la investigación filosóficas para estipular que es lo que favorece al estudiante y como se puede actuar para asegurar la educación. Todas estas teorías normativas dan preferencia a los procesos racionales, la intención moral y la acción virtuosa. Plantea a los profesores exigencias sumamente complejas: • La educación consiste en proporcionar a otros seres humanos medios que les permitan estructurar su experiencia con el fin de ampliar lo que la persona sabe, la creencia razonable ( tener razones para creer o dudar), la comprensión, la autonomía, la autenticidad y el sentido de la propia situación (percibir el lugar que ocupa en la historia). • Para iniciar este proceso la responsabilidad del profesor se desplaza a “proporcionarle los medios”, preparar el terreno, proporcionar el contenido para que el estudiante sea capaz de lograr independientemente el acceso al contenido.
  • 18. Cómo se aplica esta concepción de la educación a los profesores entendidos como alumnos? • Se busca el mismo fin. Proporcionar a los docentes medios que les permitan estructurar sus experiencias con el fin de aumentar sus conocimientos, la creencia razonable, la comprensión, la autonomía, la autenticidad y el sentido de la propia situación. Ayudar a los enseñantes estructurar los razonamientos prácticos que informan sus actos, a evaluar sus practica , ver lo que no veía, que lo lleva a ser un estudiante de sus propias practicas. A formularse el razonamiento practico que sustenta las practicas docentes. • Enseñar a los profesores de esta manera equivale a exhibir una especie de estilo. • Este estilo debe ser trasmitido al estudiante tanto como el contenido • Este estilo esta fundamentalmente constituido por las virtudes morales (honestidad, respeto, amplitud de criterio, fiabilidad) e intelectuales ( humildad, creatividad, aptitud reflexiva, imparcialidad) inherentes a la educación. En el lugar y en el momento adecuado. • El estilo de una persona que posee estos rasgos de carácter se aprende copiando, frecuentando a personas que son así, viéndose animado a imitarlas. En cuestiones de moralidad, como en las artes y los oficios, aprendemos primero observando a otros. Son los buenos ejemplos que nos proporcionan otras personas. • Es necesario poseer este estilo y el que mejor se adapte a las aéreas de cada contenido en los que se esta introduciendo a los alumnos.
  • 19. Al enseñarle a un estudiante cierta materia, el propósito no es convertirlo simplemente en experto o especialista en la materia, sino es poner a su disposición el conocimiento y comprensión de la materia a fin de que el pueda utilizarla para liberarse de las fuerzas opresoras del dogmatismo, el estereotipo y los convencionalismos. Para aumentar su capacidad de comprender su mundo e influir sobre él. La idea de la educación liberal esta encaminada a liberar o abrir la mente. Es una educación que requiere algo mas que dominio de la materia: requiere del estilo de un educador liberado, ese estilo que servirá de modelo a los alumnos en su camino para convertirse en estudiantes. Debido que en educación tratamos con personas que poseen intencionalidades, pasiones, emociones y sentimientos no podemos tener una ciencia que nos trate como moléculas, átomos, cojinetes de bola. Sin embargo podemos y debemos tener una ciencia que debe ser entendida como una contribución a lo que Nozick (1981) visualiza como: “ una filosofía humanista, autoconscientemente artística, que esculpa con ideas, valor y significado nuevas constelaciones reverberantes de poder mítico que nos eleven y ennoblezcan por su contenido y por su creación, llevándonos a comprender el valor y el significado y a responderles, experimentarlos y alcanzarlos de nuevo.”
  • 20. 20
  • 21. 21