SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"-
Extensión Barinas- convenio UFT
Barquisimeto - Lara
Análisis de La ciudad de Curitiba
Integrante:
Omar Montilla C.I. 15.264.713
Asignatura: Urbanismo
INTRODUCCIÓN
Curitiba está entre los tres municipios con la mejor infraestructura del
país, sólo por detrás de Sao Paulo y de Rio de Janeiro, de acuerdo con un
estudio realizado por la consultora paulista Simonsen Asociados, en
colaboración con EXAME. Curitiba es una de las cinco mejores ciudades para
invertir de América Latina. Según una investigación de la revista América
Economía, publicada en la edición Especial Ciudades 2006, que tiene como
título "La Ciudad Innovadora", Curitiba está en cabeza, junto con importantes
capitales como Ciudad de México, Buenos Aires y Brasilia, ocupando la quinta
posición en el ranking. Se tuvo en cuenta las principales economías
latinoamericanas o aquellas que tienen relevancia para los negocios realizados
en el continente. Por delante de la capital paranaense están sólo Sao Paulo,
Santiago, primer lugar, en Chile; Monterrey, en México; y Miami, en los Estados
Unidos.
La ciudad brasileña de Curitiba, capital del estado de Paraná, se
convirtió en los años noventa en emblema de ciudad ecológica. En el contexto
contemporáneo de crisis de modelos urbanos, el ejemplo de Curitiba aporta
una nueva referencia: la ciudad que adopta como objetivo ser ecológica. La
consolidación del modelo Curitiba ha sido posible gracias a más de treinta años
de desarrollo de un nuevo proyecto urbano promovido por un amplio equipo
multidisciplinar de arquitectos, urbanistas, ingenieros, geógrafos, economistas,
abogados, sociólogos, historiadores y otros técnicos. La continuidad de este
proceso realizado por etapas constituye un magnífico precedente en una
América Latina que se ha desvelado demasiadas veces como el laboratorio en
el que lo más común es empezar de nuevo, abandonando los proyectos y los
resultados precedentes, sin acumular certezas.
El equipo técnico, creado en 1965 y denominado IPPUC (Instituto de
Pesquisa e Planejamento Urbano de Curitiba), ha estado encabezado por el
arquitecto y urbanista Jaime Lerner, nacido en Curitiba, en cuya universidad
estudió arquitectura, habiendo sido alcalde de la ciudad en tres periodos: de
1971 a 1975, de 1979 a 1983 y de 1989 a 1993. Entre los dos primeros
mandatos fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley y,
posteriormente, Lerner ha sido gobernador del estado de Paraná, y también
presidente de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos), entre el 2002 y el
2006.
Por lo que respecta a la participación ciudadana, el modelo de Curitiba
se acerca más a las propuestas del despotismo ilustrado que a la participación
directa de la ciudadanía. Es un ecologismo propuesto desde arriba por unos
técnicos cultos y modernizadores, formados en los años sesenta en un
cristianismo progresista y humanista de raíz francesa, un ecologismo
fuertemente implementado por campañas publicitarias.
La clave del modelo de Curitiba es su elaborado sistema de transporte
público, interpretado como columna vertebral del funcionamiento de la ciudad.
Con los años, este sistema se ha ido perfeccionando hasta llegar a los
autobuses biarticulados rojos que circulan por un carril propio y disponen de
estaciones tubo. El buen funcionamiento del sistema se basa en el carril para
autobuses con semáforos sincronizados y en las paradas tubo en las que se
disponen anticipadamente del billete y se embarca a la altura del autobús de
manera inmediata con pequeñas pasarelas que se despliegan entre el vehículo
y las plataformas. Todo ello permite que funcione con la rapidez y eficacia de
una línea de metro, resultando una inversión cien veces menor.
Aproximadamente, si un kilómetro de una línea de autobuses cuesta 1, uno de
una línea de tranvías cuesta 10 y uno de una línea de metro cuesta 100. Lo
que es más sorprendente del eficaz sistema de transporte público de Curitiba
es que la propiedad de los autobuses pertenece a una decena de empresas
privadas distintas. Una eficaz gestión municipal desde la empresa
concesionaria pública URBS permite que el sistema de transporte sea
altamente rentable y aporte unas ganancias que se reinvierten en la ciudad.
El sistema lineal de transportes se identifica con la forma de los clusters
o racimos propuestos en los años 60 por los arquitectos del Team 10, como
Alison y Peter Smithson. Se trata de dos ejes lineales y curvos que yendo del
este al sur y del norte al oeste se sitúan tangencialmente al centro histórico. Es
como la estructura filamentosa de unas raíces. El esquema urbano para
Curitiba propuesto por el urbanista Jorge Wilhelm hacia 1974 consistió en una
mezcla del proyecto para la monumental Avenida Paulista de São Paulo, al
proponer un esquema de verticalización en los ejes estructurales atravesado
por las líneas de transporte público, y de las propuestas de estos clusters o
fractales del Team 10. De hecho, la forma orgánica y versátil del cluster a
escala urbana llega coherentemente hasta las formas circulares y orgánicas de
los edificios públicos en los parques y de las paradas tubo. Y esta ciudad verde
es cada día más una ciudad de rascacielos como São Paulo.
Y es que el modelo de Curitiba es de un ecologismo desarrollista,
defensor de un desarrollo sostenible o de modernización ecológica. Los
argumentos medioambientales son utilizados para justificar el desarrollo,
crecimiento y enriquecimiento. En el modelo Curitiba no hay nostalgia ruralista
o de ciudad jardín; al contrario, hay una opción decidida por lo urbano y por la
metrópolis. Tras las operaciones más emblemáticas existen razones
económicas. Así, la urbanización de las grandes avenidas de los ejes de
autobuses y la propuesta de edificaciones verticales y escalonadas sirve para
obtener altas plusvalías con los solares urbanizados para construcciones de
gran altura, plusvalías que revierten en la promoción de la ciudad.
La segunda gran característica de Curitiba es el inmenso sistema de
parques, los cuales tienen la función de servir de drenaje de todo el territorio.
La política de creación de áreas verdes ha sido tan intensa que se pasó en 20
años de 0,5 m2 de área verde por habitante a 50 m2.Una parte importante de
estos parques se ha situado en antiguas canteras y recintos industriales, lo cual
ha permitido unas intervenciones mínimas y graduales para irlos regenerando y
haciendo utilizables por la ciudadanía. Y esta humanización de la ciudad ha ido
emparejada a la peatonalización de la parte histórica. De ello fue emblemática
la rápida acción llevada a cabo en el invierno de 1972, cuando un grupo de
ciudadanos, durante la noche, de manera organizada y no prevista por las
autoridades, destruyeron el asfalto de la calle principal, con picos, perforadoras
y palas mecánicas, consiguiendo robar espacio al automóvil para convertirlo en
la primera calle peatonal. Un precedente de lo que iba a ser Curitiba en el
futuro.
Para ir convirtiéndola en capital ecológica ha sido necesario que su
centro antiguo se revitalice al máximo, restaurando los edificios históricos,
construyendo nuevos equipamientos públicos, reforzando parques, plazas y
calles peatonales, y, en definitiva, rescatando la memoria histórica, social y
cultural. Un elemento complementario al sistema transporte público, a la
implantación de parques y a la peatonalización y regeneración de la ciudad
histórica fue, a partir de 1978, la creación de la red de ciclovías o carriles bici.
Dichas ciclovías sirven también para proteger áreas de posible degradación
ambiental, creándose trechos paralelos a las líneas de ferrocarril, a los ríos y a
los arroyos. Un logro social básico ha sido el de la educación ambiental,
consiguiendo que sus habitantes se consideren corresponsables del
funcionamiento de la ciudad. Con pocos medios y con mucha imaginación se
ha conseguido que el 90% de los residuos sean reciclados. Esta apuesta por la
imaginación y el reciclaje ha sido clave; por ejemplo, convirtiendo los viejos
autobuses en aulas y oficinas ambulantes, lugares móviles para el aprendizaje
y para la gestión democrática. Dentro de esta transformación social de la
ciudad fue clave la creación de un gran eje comercial peatonal ?la rua 24
horas? en la cual, como en una ciudad futurista que no descansa, a cualquier
hora del día y de la noche los curitibanos y los turistas disponen de lugares de
encuentro y de muy diversos negocios: tiendas, bares, restaurantes, farmacias,
floristerías o accesos a internet.
Por último, el conjunto más importante y emblemático de Curitiba es la
Universidad Libre del Medio Ambiente (inaugurada en 1992), una estructura
helicoidal de madera reciclada, situada en el magnífico bosque Zaninelli. Al
pequeño edificio de la universidad se llega siguiendo un recorrido peatonal a
través del bosque, hasta llegar al parque realizado en una antigua cantera y
ascender por las rampas y escaleras de las estructuras de madera reciclada
que conforman las aulas de la universidad.
Casco histórico de Curitiba
Se la ha criticado a Curitiba haber construido muchos parques,
relativamente baratos de realizar y mantener, y poca vivienda social, que es
más costosa de construcción y mantenimiento, menos representativa y
publicitaria, pero que sería más útil socialmente. En los últimos años se ha
intentado promover vivienda social y hospitales. De la misma manera, algunos
parques han sido poblados de pabellones, invernaderos y teatros que tienen
más una función propagandística, para crear la imagen estereotipada de capital
ecológica y turística, que un funcionamiento adecuado y real, eficaz y
necesario.
Y tal como sucede con todas las ciudades que tienen éxito, la próspera y
seductora Curitiba, la ciudad a la que aspiran muchos brasileños por su gran
calidad de vida, que los turistas visitan por sus parques y monumentos y en la
que muchas empresas quieren instalarse, al mismo tiempo ha desplazado a los
municipios de alrededor los problemas de miseria y degradación, de
crecimiento informal y áreas de riesgo en una corona metropolitana. En
cualquier caso, en el panorama actual, Curitiba se ha consolidado como una
antítesis de Brasilia, la capital del racionalismo, hecha totalmente de nueva
planta. Curitiba, en cambio, es el ejemplo modélico de intentar sacar el máximo
partido de una propia realidad preexistente, apostando por un desarrollo
sostenible que se concilia con los intereses inmobiliarios e industriales. Su
arquitectura no es tan monumental y emblemática como la de Brasilia, pero sus
habitantes están tan satisfechos y tienen tanto espíritu cívico como si vivieran
en la capital de Brasil.
Conclusiones
Curitiba, es la capital del Estado de Paraná, es la más ecológica de
Brasil y probablemente a la que se le han aplicado las soluciones urbanísticas
más innovadoras del mundo. El sistema de transporte ha servido de modelo
para otras grandes ciudades del mundo. La zona verde, 52 m2 por habitante,
es bastante superior al mínimo de 16 m2 por habitante recomendados por la
ONU. Calles peatonales, calles con tiendas abiertas las 24 horas del día,
preservación del patrimonio arquitectónico, recogida selectiva de residuos
urbanos, todo ello se ha venido desarrollando en Curitiba teniendo como
objetivo el bienestar de la población.
Curitiba está entre los tres municipios con la mejor infraestructura del país, sólo
por detrás de São Paulo y de Río de Janeiro y una de las ciudades con mejores
perspectivas económicas de futuro.
La ciudad mantiene, además, uno de los mejores sistemas de transporte
público del país, con experiencias exportadas, como la del sistema integrado,
modelo que ha servido para implantarlo en la ciudad de Nueva York. Curitiba
ha sido la primera ciudad brasileña a implantar la recogida selectiva de
residuos urbanos y distribuye su knowhow sobre procesos de reciclaje. La
ciudad está dotada de muchos parques lo que la ha convertido en una de las
ciudades más limpias del planeta, su aire es magnífico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento urbano de trujillo
Crecimiento urbano de trujilloCrecimiento urbano de trujillo
Crecimiento urbano de trujillo
IvettMozombite
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Celia R. Gastélum
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaAnarki092
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
valeria nuñez chavez
 
El espacio público y los olivos
El espacio público y los olivosEl espacio público y los olivos
El espacio público y los olivos
polejandro
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
JosueGuio
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasArchVicky
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralDavid Roitman
 
Urbanismo la molina
Urbanismo la molinaUrbanismo la molina
Urbanismo la molina
albertosousa24
 
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓNIGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdfTESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
camila502820
 
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequePlan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
JosBances
 
Concepto generador diseño vii hotel
Concepto generador  diseño vii hotelConcepto generador  diseño vii hotel
Concepto generador diseño vii hotel
ulises Enrique mujica Rojas
 
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraBanco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraAlvaroMier
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento urbano de trujillo
Crecimiento urbano de trujilloCrecimiento urbano de trujillo
Crecimiento urbano de trujillo
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
 
Arquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en ColombiaArquitectura Moderna en Colombia
Arquitectura Moderna en Colombia
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
 
El espacio público y los olivos
El espacio público y los olivosEl espacio público y los olivos
El espacio público y los olivos
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Concepto generador del hotel
Concepto generador del hotelConcepto generador del hotel
Concepto generador del hotel
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Parques presentacion
Parques presentacionParques presentacion
Parques presentacion
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
 
Urbanismo la molina
Urbanismo la molinaUrbanismo la molina
Urbanismo la molina
 
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓNIGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
 
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdfTESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
TESIS_MERCADO MODELO EN EL DISTRITO DE CARABAYLLO.pdf
 
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayequePlan de acondicionamiento territorial de lambayeque
Plan de acondicionamiento territorial de lambayeque
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 
Concepto generador diseño vii hotel
Concepto generador  diseño vii hotelConcepto generador  diseño vii hotel
Concepto generador diseño vii hotel
 
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La SierraBanco De Planos Santa Cruz De La Sierra
Banco De Planos Santa Cruz De La Sierra
 

Similar a Analisis de curitiba

Ensayocuritiba
EnsayocuritibaEnsayocuritiba
EnsayocuritibaZara Silva
 
Conformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica CuritibaConformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica Curitiba
Nohelia
 
Análisis de curitiba
Análisis de curitibaAnálisis de curitiba
Análisis de curitibajesusge84
 
Ciudad de curitiba
Ciudad de curitibaCiudad de curitiba
Ciudad de curitibaYoryvict
 
Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.
AEYunis
 
La Ciudad de Curitiba
La Ciudad de CuritibaLa Ciudad de Curitiba
La Ciudad de Curitibadeilyjoan
 
Curitiba Ciudad sustentable.
Curitiba Ciudad sustentable.Curitiba Ciudad sustentable.
Curitiba Ciudad sustentable.
Yarelis Brito Herrera
 
1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitibaCARLOS-RIERA
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
YUYIBONILLA
 
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13carmencastro10
 
Curitiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileñaCuritiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileña
Biankbk
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
LuciaVelasquez10
 
Curitiba_MirianGalarraga
Curitiba_MirianGalarragaCuritiba_MirianGalarraga
Curitiba_MirianGalarragamiriangalarraga
 
Curitiba
Curitiba Curitiba
Curitiba
MarianaRamos186
 
Ciudad brasileña curitiba
Ciudad brasileña curitibaCiudad brasileña curitiba
Ciudad brasileña curitibaAlejandra Laguna
 

Similar a Analisis de curitiba (20)

Urbanismo curitiba
Urbanismo curitibaUrbanismo curitiba
Urbanismo curitiba
 
Ensayocuritiba
EnsayocuritibaEnsayocuritiba
Ensayocuritiba
 
Conformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica CuritibaConformacion Urbanistica Curitiba
Conformacion Urbanistica Curitiba
 
Análisis de curitiba
Análisis de curitibaAnálisis de curitiba
Análisis de curitiba
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Ciudad de curitiba
Ciudad de curitibaCiudad de curitiba
Ciudad de curitiba
 
Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.Curitiba: Ensayo de Historia.
Curitiba: Ensayo de Historia.
 
Ciudad Curitiba,
 Ciudad Curitiba,   Ciudad Curitiba,
Ciudad Curitiba,
 
La Ciudad de Curitiba
La Ciudad de CuritibaLa Ciudad de Curitiba
La Ciudad de Curitiba
 
Curitiba Ciudad sustentable.
Curitiba Ciudad sustentable.Curitiba Ciudad sustentable.
Curitiba Ciudad sustentable.
 
1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba
 
Cubritiba, brasil
Cubritiba, brasilCubritiba, brasil
Cubritiba, brasil
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
Ciudad de curitiba brasil.22-06-13
 
Curitiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileñaCuritiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileña
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
 
Curitiba_MirianGalarraga
Curitiba_MirianGalarragaCuritiba_MirianGalarraga
Curitiba_MirianGalarraga
 
Curitiba
Curitiba Curitiba
Curitiba
 
Ciudad brasileña curitiba
Ciudad brasileña curitibaCiudad brasileña curitiba
Ciudad brasileña curitiba
 

Más de omar8122

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
omar8122
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonialomar8122
 
Culturas prehispanicas comparacion
Culturas prehispanicas comparacionCulturas prehispanicas comparacion
Culturas prehispanicas comparacionomar8122
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
omar8122
 
Mapa de concepto de analisis hidraulico
Mapa de concepto de analisis hidraulicoMapa de concepto de analisis hidraulico
Mapa de concepto de analisis hidraulicoomar8122
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaomar8122
 
The connectors or transition words
The connectors or transition wordsThe connectors or transition words
The connectors or transition wordsomar8122
 
Presentacion textura
Presentacion texturaPresentacion textura
Presentacion texturaomar8122
 

Más de omar8122 (9)

Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
 
Culturas prehispanicas comparacion
Culturas prehispanicas comparacionCulturas prehispanicas comparacion
Culturas prehispanicas comparacion
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Mapa de concepto de analisis hidraulico
Mapa de concepto de analisis hidraulicoMapa de concepto de analisis hidraulico
Mapa de concepto de analisis hidraulico
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
The connectors or transition words
The connectors or transition wordsThe connectors or transition words
The connectors or transition words
 
Presentacion textura
Presentacion texturaPresentacion textura
Presentacion textura
 
Color
ColorColor
Color
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Analisis de curitiba

  • 1. Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"- Extensión Barinas- convenio UFT Barquisimeto - Lara Análisis de La ciudad de Curitiba Integrante: Omar Montilla C.I. 15.264.713 Asignatura: Urbanismo
  • 2. INTRODUCCIÓN Curitiba está entre los tres municipios con la mejor infraestructura del país, sólo por detrás de Sao Paulo y de Rio de Janeiro, de acuerdo con un estudio realizado por la consultora paulista Simonsen Asociados, en colaboración con EXAME. Curitiba es una de las cinco mejores ciudades para invertir de América Latina. Según una investigación de la revista América Economía, publicada en la edición Especial Ciudades 2006, que tiene como título "La Ciudad Innovadora", Curitiba está en cabeza, junto con importantes capitales como Ciudad de México, Buenos Aires y Brasilia, ocupando la quinta posición en el ranking. Se tuvo en cuenta las principales economías latinoamericanas o aquellas que tienen relevancia para los negocios realizados en el continente. Por delante de la capital paranaense están sólo Sao Paulo, Santiago, primer lugar, en Chile; Monterrey, en México; y Miami, en los Estados Unidos.
  • 3. La ciudad brasileña de Curitiba, capital del estado de Paraná, se convirtió en los años noventa en emblema de ciudad ecológica. En el contexto contemporáneo de crisis de modelos urbanos, el ejemplo de Curitiba aporta una nueva referencia: la ciudad que adopta como objetivo ser ecológica. La consolidación del modelo Curitiba ha sido posible gracias a más de treinta años de desarrollo de un nuevo proyecto urbano promovido por un amplio equipo multidisciplinar de arquitectos, urbanistas, ingenieros, geógrafos, economistas, abogados, sociólogos, historiadores y otros técnicos. La continuidad de este proceso realizado por etapas constituye un magnífico precedente en una América Latina que se ha desvelado demasiadas veces como el laboratorio en el que lo más común es empezar de nuevo, abandonando los proyectos y los resultados precedentes, sin acumular certezas. El equipo técnico, creado en 1965 y denominado IPPUC (Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano de Curitiba), ha estado encabezado por el arquitecto y urbanista Jaime Lerner, nacido en Curitiba, en cuya universidad estudió arquitectura, habiendo sido alcalde de la ciudad en tres periodos: de 1971 a 1975, de 1979 a 1983 y de 1989 a 1993. Entre los dos primeros mandatos fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley y, posteriormente, Lerner ha sido gobernador del estado de Paraná, y también presidente de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos), entre el 2002 y el 2006. Por lo que respecta a la participación ciudadana, el modelo de Curitiba se acerca más a las propuestas del despotismo ilustrado que a la participación directa de la ciudadanía. Es un ecologismo propuesto desde arriba por unos técnicos cultos y modernizadores, formados en los años sesenta en un cristianismo progresista y humanista de raíz francesa, un ecologismo fuertemente implementado por campañas publicitarias.
  • 4. La clave del modelo de Curitiba es su elaborado sistema de transporte público, interpretado como columna vertebral del funcionamiento de la ciudad. Con los años, este sistema se ha ido perfeccionando hasta llegar a los autobuses biarticulados rojos que circulan por un carril propio y disponen de estaciones tubo. El buen funcionamiento del sistema se basa en el carril para autobuses con semáforos sincronizados y en las paradas tubo en las que se disponen anticipadamente del billete y se embarca a la altura del autobús de manera inmediata con pequeñas pasarelas que se despliegan entre el vehículo y las plataformas. Todo ello permite que funcione con la rapidez y eficacia de una línea de metro, resultando una inversión cien veces menor. Aproximadamente, si un kilómetro de una línea de autobuses cuesta 1, uno de una línea de tranvías cuesta 10 y uno de una línea de metro cuesta 100. Lo que es más sorprendente del eficaz sistema de transporte público de Curitiba es que la propiedad de los autobuses pertenece a una decena de empresas privadas distintas. Una eficaz gestión municipal desde la empresa concesionaria pública URBS permite que el sistema de transporte sea altamente rentable y aporte unas ganancias que se reinvierten en la ciudad.
  • 5. El sistema lineal de transportes se identifica con la forma de los clusters o racimos propuestos en los años 60 por los arquitectos del Team 10, como Alison y Peter Smithson. Se trata de dos ejes lineales y curvos que yendo del este al sur y del norte al oeste se sitúan tangencialmente al centro histórico. Es como la estructura filamentosa de unas raíces. El esquema urbano para Curitiba propuesto por el urbanista Jorge Wilhelm hacia 1974 consistió en una mezcla del proyecto para la monumental Avenida Paulista de São Paulo, al proponer un esquema de verticalización en los ejes estructurales atravesado por las líneas de transporte público, y de las propuestas de estos clusters o fractales del Team 10. De hecho, la forma orgánica y versátil del cluster a escala urbana llega coherentemente hasta las formas circulares y orgánicas de los edificios públicos en los parques y de las paradas tubo. Y esta ciudad verde es cada día más una ciudad de rascacielos como São Paulo. Y es que el modelo de Curitiba es de un ecologismo desarrollista, defensor de un desarrollo sostenible o de modernización ecológica. Los argumentos medioambientales son utilizados para justificar el desarrollo, crecimiento y enriquecimiento. En el modelo Curitiba no hay nostalgia ruralista o de ciudad jardín; al contrario, hay una opción decidida por lo urbano y por la metrópolis. Tras las operaciones más emblemáticas existen razones económicas. Así, la urbanización de las grandes avenidas de los ejes de autobuses y la propuesta de edificaciones verticales y escalonadas sirve para obtener altas plusvalías con los solares urbanizados para construcciones de gran altura, plusvalías que revierten en la promoción de la ciudad.
  • 6. La segunda gran característica de Curitiba es el inmenso sistema de parques, los cuales tienen la función de servir de drenaje de todo el territorio. La política de creación de áreas verdes ha sido tan intensa que se pasó en 20 años de 0,5 m2 de área verde por habitante a 50 m2.Una parte importante de estos parques se ha situado en antiguas canteras y recintos industriales, lo cual ha permitido unas intervenciones mínimas y graduales para irlos regenerando y haciendo utilizables por la ciudadanía. Y esta humanización de la ciudad ha ido emparejada a la peatonalización de la parte histórica. De ello fue emblemática la rápida acción llevada a cabo en el invierno de 1972, cuando un grupo de ciudadanos, durante la noche, de manera organizada y no prevista por las autoridades, destruyeron el asfalto de la calle principal, con picos, perforadoras y palas mecánicas, consiguiendo robar espacio al automóvil para convertirlo en la primera calle peatonal. Un precedente de lo que iba a ser Curitiba en el futuro. Para ir convirtiéndola en capital ecológica ha sido necesario que su centro antiguo se revitalice al máximo, restaurando los edificios históricos, construyendo nuevos equipamientos públicos, reforzando parques, plazas y calles peatonales, y, en definitiva, rescatando la memoria histórica, social y cultural. Un elemento complementario al sistema transporte público, a la implantación de parques y a la peatonalización y regeneración de la ciudad histórica fue, a partir de 1978, la creación de la red de ciclovías o carriles bici. Dichas ciclovías sirven también para proteger áreas de posible degradación ambiental, creándose trechos paralelos a las líneas de ferrocarril, a los ríos y a los arroyos. Un logro social básico ha sido el de la educación ambiental, consiguiendo que sus habitantes se consideren corresponsables del funcionamiento de la ciudad. Con pocos medios y con mucha imaginación se ha conseguido que el 90% de los residuos sean reciclados. Esta apuesta por la imaginación y el reciclaje ha sido clave; por ejemplo, convirtiendo los viejos autobuses en aulas y oficinas ambulantes, lugares móviles para el aprendizaje y para la gestión democrática. Dentro de esta transformación social de la ciudad fue clave la creación de un gran eje comercial peatonal ?la rua 24 horas? en la cual, como en una ciudad futurista que no descansa, a cualquier hora del día y de la noche los curitibanos y los turistas disponen de lugares de
  • 7. encuentro y de muy diversos negocios: tiendas, bares, restaurantes, farmacias, floristerías o accesos a internet. Por último, el conjunto más importante y emblemático de Curitiba es la Universidad Libre del Medio Ambiente (inaugurada en 1992), una estructura helicoidal de madera reciclada, situada en el magnífico bosque Zaninelli. Al pequeño edificio de la universidad se llega siguiendo un recorrido peatonal a través del bosque, hasta llegar al parque realizado en una antigua cantera y ascender por las rampas y escaleras de las estructuras de madera reciclada que conforman las aulas de la universidad. Casco histórico de Curitiba
  • 8. Se la ha criticado a Curitiba haber construido muchos parques, relativamente baratos de realizar y mantener, y poca vivienda social, que es más costosa de construcción y mantenimiento, menos representativa y publicitaria, pero que sería más útil socialmente. En los últimos años se ha intentado promover vivienda social y hospitales. De la misma manera, algunos parques han sido poblados de pabellones, invernaderos y teatros que tienen más una función propagandística, para crear la imagen estereotipada de capital ecológica y turística, que un funcionamiento adecuado y real, eficaz y necesario. Y tal como sucede con todas las ciudades que tienen éxito, la próspera y seductora Curitiba, la ciudad a la que aspiran muchos brasileños por su gran calidad de vida, que los turistas visitan por sus parques y monumentos y en la que muchas empresas quieren instalarse, al mismo tiempo ha desplazado a los municipios de alrededor los problemas de miseria y degradación, de crecimiento informal y áreas de riesgo en una corona metropolitana. En cualquier caso, en el panorama actual, Curitiba se ha consolidado como una antítesis de Brasilia, la capital del racionalismo, hecha totalmente de nueva planta. Curitiba, en cambio, es el ejemplo modélico de intentar sacar el máximo partido de una propia realidad preexistente, apostando por un desarrollo sostenible que se concilia con los intereses inmobiliarios e industriales. Su arquitectura no es tan monumental y emblemática como la de Brasilia, pero sus habitantes están tan satisfechos y tienen tanto espíritu cívico como si vivieran en la capital de Brasil.
  • 9. Conclusiones Curitiba, es la capital del Estado de Paraná, es la más ecológica de Brasil y probablemente a la que se le han aplicado las soluciones urbanísticas más innovadoras del mundo. El sistema de transporte ha servido de modelo para otras grandes ciudades del mundo. La zona verde, 52 m2 por habitante, es bastante superior al mínimo de 16 m2 por habitante recomendados por la ONU. Calles peatonales, calles con tiendas abiertas las 24 horas del día, preservación del patrimonio arquitectónico, recogida selectiva de residuos urbanos, todo ello se ha venido desarrollando en Curitiba teniendo como objetivo el bienestar de la población. Curitiba está entre los tres municipios con la mejor infraestructura del país, sólo por detrás de São Paulo y de Río de Janeiro y una de las ciudades con mejores perspectivas económicas de futuro. La ciudad mantiene, además, uno de los mejores sistemas de transporte público del país, con experiencias exportadas, como la del sistema integrado, modelo que ha servido para implantarlo en la ciudad de Nueva York. Curitiba ha sido la primera ciudad brasileña a implantar la recogida selectiva de residuos urbanos y distribuye su knowhow sobre procesos de reciclaje. La ciudad está dotada de muchos parques lo que la ha convertido en una de las ciudades más limpias del planeta, su aire es magnífico.