SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARINO”
EXTENSION BARINAS
CURITIBA
CONFORMACION URBANISTICA
NOMBRE: Nohelia Galarraga
C.I.: 16.001.262
SECCION: “A”
MATERIA:Urbanismo
INTRODUCCION
La ciudad de Curitiba es uno de los mejores ejemplos del gran desarrollo
económico e industrial llevado a cabo con responsabilidad y organización. Desde que fue
declarada capital del estado de Paraná en 1853, la ciudad se ha sometido a varios proyectos
de planificación urbana a gran escala concebidos para evitar el crecimiento descontrolado,
y se ha convertido así en un modelo internacional a la hora de abordar cuestiones tan
delicadas como el transporte y el medio ambiente.
Curitiba es actualmente la ciudad más poblada de la región sur de Brasil, con 1,8
millones de habitantes, y se encuentra en el centro de un área metropolitana cuya economía
ocupa el cuarto puesto en términos de contribución al producto nacional bruto del país. A
pesar de todo, Curitiba conserva las condiciones estructurales que le permiten ofrecer un
considerable grado de bienestar y calidad de vida a sus habitantes, gracias a sus
innumerables parques y a una importante oferta cultural.
Los curitibanos deben gran parte de su riqueza cultural al proceso de inmigración masiva
que el sur de Brasil experimentó durante el siglo XIX, cuando recibió una gran cantidad de
alemanes, italianos, ucranianos y polacos.
CURITIBA
Curitibaes una ciudad brasileña, capital del estado de Paraná, localizada en el
primer altiplano paranaense. De acuerdo con la estimación de 2006, su población es de
1.764.540 habitantes, siendo la mayor ciudad del sur del país. La Región Metropolitana de
Curitiba está formada por 29 municipios, agrupados en cinco microrregiones, con un total
de 3.595.662 de habitantes en 2006.
Curitiba es una ciudad con grandes plazas, e inmensas zonas verdes en pleno
centro de la ciudad, con boulevares y calles floridas. Considerada la ciudad de mayor
calidad de vida de Brasil y una de las ciudades más limpias de Sudamérica, Curitiba ha
diseñado un proyecto urbanístico y ecológico digno de admiración que combina los parajes
naturales con una nueva y vieja tradición arquitectónica.
CURITIBA: hacia la ciudad ecológica
La ciudad brasileña de Curitiba, capital del estado de Paraná, se convirtió en los
años noventa en emblema de ciudad ecológica. En el contexto contemporáneo de crisis de
modelos urbanos, el ejemplo de Curitiba aporta una nueva referencia: la ciudad que adopta
como objetivo ser ecológica. La consolidación del modelo Curitiba ha sido posible gracias
a más de treinta años de desarrollo de un nuevo proyecto urbano promovido por un amplio
equipo multidisciplinar de arquitectos, urbanistas, ingenieros, geógrafos, economistas,
abogados, sociólogos, historiadores y otros técnicos. La continuidad de este proceso
realizado por etapas constituye un magnífico precedente en una América Latina que se ha
desvelado demasiadas veces como el laboratorio en el que lo más común es empezar de
nuevo, abandonando los proyectos y los resultados precedentes, sin acumular certezas.
El equipo técnico, creado en 1965 y denominado IPPUC (Instituto de Pesquisa y
Planeamiento Urbano de Curitiba), ha estado encabezado por el arquitecto y urbanista
Jaime Lerner, nacido en Curitiba, en cuya universidad estudió arquitectura.
Por lo que respecta a la participación ciudadana, el modelo de Curitiba se acerca
más a las propuestas del despotismo ilustrado que a la participación directa de la
ciudadanía. Es un ecologismo propuesto desde arriba por unos técnicos cultos y
modernizadores, formados en los años sesenta en un cristianismo progresista y humanista
de raíz francesa, un ecologismo fuertemente implementado por campañas publicitarias.
La clave del modelo de Curitiba es su elaborado sistema de transporte público,
interpretado como columna vertebral del funcionamiento de la ciudad. Con los años, este
sistema se ha ido perfeccionando hasta llegar a los autobuses biarticulados rojos que
circulan por un carril propio y disponen de estaciones tubo. El buen funcionamiento del
sistema se basa en el carril para autobuses con semáforos sincronizados y en las paradas
tubo en las que se dispone anticipadamente del billete y se embarca a la altura del autobús
de manera inmediata con pequeñas pasarelas que se despliegan entre el vehículo y las
plataformas. Todo ello permite que funcione con la rapidez y eficacia de una línea de
metro, resultando una inversión cien veces menor. Aproximadamente, si un kilómetro de
una línea de autobuses cuesta 1, uno de una línea de tranvías cuesta 10 y uno de una línea
de metro cuesta 100. Lo que es más sorprendente del eficaz sistema de transporte público
de Curitiba es que la propiedad de los autobuses pertenece a una decena de empresas
privadas distintas. Una eficaz gestión municipal desde la empresa concesionaria pública
URBS permite que el sistema de transporte sea altamente rentable y aporte unas ganancias
que se reinvierten en la ciudad.
El sistema lineal de transportes se identifica con la forma de los clusters o racimos
propuestos en los años 60 por los arquitectos del Team 10, como Alison y Peter Smithson.
Se trata de dos ejes lineales y curvos que yendo del este al sur y del norte al oeste se sitúan
tangencialmente al centro histórico. Es como la estructura filamentosa de unas raíces. El
esquema urbano para Curitiba propuesto por el urbanista Jorge Wilhelm hacia 1974
consistió en una mezcla del proyecto para la monumental Avenida Paulista de São Paulo, al
proponer un esquema de verticalización en los ejes estructurales atravesado por las líneas
de transporte público, y de las propuestas de estos clusters o fractales del Team 10. De
hecho, la forma orgánica y versátil del cluster a escala urbana llega coherentemente hasta
las formas circulares y orgánicas de los edificios públicos en los parques y de las paradas
tubo. Y esta ciudad verde es cada día más una ciudad de rascacielos como São Paulo.
Y es que el modelo de Curitiba es de un ecologismo desarrollista, defensor de un
desarrollo sostenible o de modernización ecológica. Los argumentos medioambientales son
utilizados para justificar el desarrollo, crecimiento y enriquecimiento. En el modelo
Curitiba no hay nostalgia ruralista o de ciudad jardín; al contrario, hay una opción decidida
por lo urbano y por la metrópolis. Tras las operaciones más emblemáticas existen razones
económicas. Así, la urbanización de las grandes avenidas de los ejes de autobuses y la
propuesta de edificaciones verticales y escalonadas sirve para obtener altas plusvalías con
los solares urbanizados para construcciones de gran altura, plusvalías que revierten en la
promoción de la ciudad.
INMENSO sistema de parques
La segunda gran característica de Curitiba es el inmenso sistema de parques, los
cuales tienen la función de servir de drenaje de todo el territorio. La política de creación de
áreas verdes ha sido tan intensa que se pasó en 20 años de 0,5 m2 de área verde por
habitante a 50 m2.Una parte importante de estos parques se ha situado en antiguas canteras
y recintos industriales, lo cual ha permitido unas intervenciones mínimas y graduales para
irlos regenerando y haciendo utilizables por la ciudadanía. Y esta humanización de la
ciudad ha ido emparejada a la peatonalización de la parte histórica. De ello fue
emblemática la rápida acción llevada a cabo en el invierno de 1972, cuando un grupo de
ciudadanos, durante la noche, de manera organizada y no prevista por las autoridades,
destruyeron el asfalto de la calle principal, con picos, perforadoras y palas mecánicas,
consiguiendo robar espacio al automóvil para convertirlo en la primera calle peatonal. Un
precedente de lo que iba a ser Curitiba en el futuro.
Para ir convirtiéndola en capital ecológica ha sido necesario que su centro antiguo
se revitalice al máximo, restaurando los edificios históricos, construyendo nuevos
equipamientos públicos, reforzando parques, plazas y calles peatonales, y, en definitiva,
rescatando la memoria histórica, social y cultural. Un elemento complementario al sistema
transporte público, a la implantación de parques y a la peatonalización y regeneración de la
ciudad histórica fue, a partir de 1978, la creación de la red de ciclovías o carriles bici.
Dichas ciclovías sirven también para proteger áreas de posible degradación ambiental,
creándose trechos paralelos a las líneas de ferrocarril, a los ríos y a los arroyos. Un logro
social básico ha sido el de la educación ambiental, consiguiendo que sus habitantes se
consideren corresponsables del funcionamiento de la ciudad. Con pocos medios y con
mucha imaginación se ha conseguido que el 90% de los residuos sean reciclados. Esta
apuesta por la imaginación y el reciclaje ha sido clave; por ejemplo, convirtiendo los viejos
autobuses en aulas y oficinas ambulantes, lugares móviles para el aprendizaje y para la
gestión democrática. Dentro de esta transformación social de la ciudad fue clave la creación
de un gran eje comercial peatonal?la rua 24 horas? en la cual, como en una ciudad futurista
que no descansa, a cualquier hora del día y de la noche los curitibanos y los turistas
disponen de lugares de encuentro y de muy diversos negocios: tiendas, bares, restaurantes,
farmacias, floristerías o accesos a internet.
Por último, el conjunto más importante y emblemático de Curitiba es la
Universidad Libre del Medio Ambiente (inaugurada en 1992), una estructura helicoidal de
madera reciclada, situada en el magnífico bosque Zaninelli. Al pequeño edificio de la
universidad se llega siguiendo un recorrido peatonal a través del bosque, hasta llegar al
parque realizado en una antigua cantera y ascender por las rampas y escaleras de las
estructuras de madera reciclada que conforman las aulas de la universidad.
POCAvivienda social
Se la ha criticado a Curitiba haber construido muchos parques, relativamente
baratos de realizar y mantener, y poca vivienda social, que es más costosa de construcción
y mantenimiento, menos representativa y publicitaria, pero que sería más útil socialmente.
En los últimos años se ha intentado promover vivienda social y hospitales. De la misma
manera, algunos parques han sido poblados de pabellones, invernaderos y teatros que tienen
más una función propagandística, para crear la imagen estereotipada de capital ecológica y
turística, que un funcionamiento adecuado y real, eficaz y necesario.
Y tal como sucede con todas las ciudades que tienen éxito, la próspera y seductora
Curitiba, la ciudad a la que aspiran muchos brasileños por su gran calidad de vida, que los
turistas visitan por sus parques y monumentos y en la que muchas empresas quieren
instalarse, al mismo tiempo ha desplazado a los municipios de alrededor los problemas de
miseria y degradación, de crecimiento informal y áreas de riesgo en una corona
metropolitana. En cualquier caso, en el panorama actual, Curitiba se ha consolidado como
una antítesis de Brasilia, la capital del racionalismo, hecha totalmente de nueva planta.
Curitiba, en cambio, es el ejemplo modélico de intentar sacar el máximo partido de una
propia realidad preexistente, apostando por un desarrollo sostenible que se concilia con los
intereses inmobiliarios e industriales. Su arquitectura no es tan monumental y emblemática
como la de Brasilia, pero sus habitantes están tan satisfechos y tienen tanto espíritu cívico
como si vivieran en la capital de Brasil.
ESTACIONES DE TRANSPORTE
CASCO HISTÓRICO DE CURITIBA
CONCLUSIONES
La ciudad ha cambiado el espacio público por los centros comerciales como lugar
de encuentro y las plazas del centro son hoy nada más que grandes terminales, sin ningún
atractivo de contacto, que no coger o bajar del autobús. Por otro lado, ha ofrecido
oportunidades a grandes grupos financieros, industriales, comerciales y a inversores
inmobiliarios que además son los principales agentes inductores de la acumulación
inmobiliaria, como la nueva forma del capitalismo.
En Copenhague, el Finger Plan, uso del suelo integrado con el transporte público,
ha producido desde 1947 un fuerte desarrollo sostenible. La ciudad orientada al peatón y a
la bicicleta es subrayada por las proporciones increíblemente altas en Copenhague en los
viajes por medio del sistema de transporte de masa, frente a los modos motorizados.
El sistema de transportes de pasajeros eficiente todavía desde el punto de vista
operativo/financiero que tiene la ciudad de Curitiba, apoyado en las ideas propuestas en el
Plan Preliminar de Urbanismo de 1965 (Plan Wilheim) del uso del suelo y transporte
colectivo, promocionan un crecimiento lineal ordenado y zonificado, según ejes
estructurales.
REFERENCIAS
https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CFcQ
FjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.rafaellopezrangel.com%2FReflexiones%2520sobre%
2520la%2520arquitectura%2520y%2520el%2520urbanismo%2520latinoamericanos%2
FDesign%2Farchivos%2520texto%2Fsustentabilidad%2520arq%2520y%2520ciudad%2
520thicke.doc&ei=ndjEUcecO-mF0QGAv4CADg&usg=AFQjCNGTF-
j7F3VH84SI10A0roulUQ9SAQ
http://www.ippuc.org.br/mostrarpagina.php?pagina=25&%20idioma=4
http://www.urb-al3.eu/uploads/urbsocialdocumentos/estudio_de_caso_curitiba.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Curitiba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de curitiba
Análisis de curitibaAnálisis de curitiba
Análisis de curitiba
jesusge84
 
Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)
rosmaryfernandez
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
LuciaVelasquez10
 
Curitiba Andrea Ruiz
Curitiba Andrea RuizCuritiba Andrea Ruiz
Curitiba Andrea Ruiz
Karym Smith
 
Curitiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileñaCuritiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileña
Biankbk
 
Curitiba
Curitiba Curitiba
Curitiba
MarianaRamos186
 
Ciudad brasileña curitiba
Ciudad brasileña curitibaCiudad brasileña curitiba
Ciudad brasileña curitiba
Alejandra Laguna
 
Curitiba Ciudad sustentable.
Curitiba Ciudad sustentable.Curitiba Ciudad sustentable.
Curitiba Ciudad sustentable.
Yarelis Brito Herrera
 
Verde - ClíoYee, Valeria Bolívar, Mary Cabada, Lizeth López
Verde  - ClíoYee, Valeria Bolívar, Mary Cabada, Lizeth LópezVerde  - ClíoYee, Valeria Bolívar, Mary Cabada, Lizeth López
Verde - ClíoYee, Valeria Bolívar, Mary Cabada, Lizeth López
Fabiola Aranda
 
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando FríasSustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Fabiola Aranda
 
(Ciudad de curitiba_y_terminos)
(Ciudad de curitiba_y_terminos)(Ciudad de curitiba_y_terminos)
(Ciudad de curitiba_y_terminos)
angelbusca
 
Hernando Gómez, Grupo Argos
Hernando Gómez, Grupo ArgosHernando Gómez, Grupo Argos
Hernando Gómez, Grupo Argos
CCCS
 
Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)
rosmaryfernandez
 
Curitiba_MirianGalarraga
Curitiba_MirianGalarragaCuritiba_MirianGalarraga
Curitiba_MirianGalarraga
miriangalarraga
 
Ciudad Curitiba, Brasil.
Ciudad Curitiba, Brasil.Ciudad Curitiba, Brasil.
Ciudad Curitiba, Brasil.
AnglicaOchoa1
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
Zharon Arevalo
 
Un Nuevo Modelo de Movilidad Urbana: Ejemplo de Curitiba - Roberto Gregorio d...
Un Nuevo Modelo de Movilidad Urbana: Ejemplo de Curitiba - Roberto Gregorio d...Un Nuevo Modelo de Movilidad Urbana: Ejemplo de Curitiba - Roberto Gregorio d...
Un Nuevo Modelo de Movilidad Urbana: Ejemplo de Curitiba - Roberto Gregorio d...
Fagner Glinski
 
Resumen ciudad urbanismo y educacion
Resumen ciudad urbanismo y educacionResumen ciudad urbanismo y educacion
Resumen ciudad urbanismo y educacion
Juan Carlos Cruz Vivas
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
Raftuy
 
Indice de areas verdes en america latina
Indice de areas verdes en america latinaIndice de areas verdes en america latina
Indice de areas verdes en america latina
itsbmendes
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de curitiba
Análisis de curitibaAnálisis de curitiba
Análisis de curitiba
 
Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
 
Curitiba Andrea Ruiz
Curitiba Andrea RuizCuritiba Andrea Ruiz
Curitiba Andrea Ruiz
 
Curitiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileñaCuritiba ciudad brasileña
Curitiba ciudad brasileña
 
Curitiba
Curitiba Curitiba
Curitiba
 
Ciudad brasileña curitiba
Ciudad brasileña curitibaCiudad brasileña curitiba
Ciudad brasileña curitiba
 
Curitiba Ciudad sustentable.
Curitiba Ciudad sustentable.Curitiba Ciudad sustentable.
Curitiba Ciudad sustentable.
 
Verde - ClíoYee, Valeria Bolívar, Mary Cabada, Lizeth López
Verde  - ClíoYee, Valeria Bolívar, Mary Cabada, Lizeth LópezVerde  - ClíoYee, Valeria Bolívar, Mary Cabada, Lizeth López
Verde - ClíoYee, Valeria Bolívar, Mary Cabada, Lizeth López
 
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando FríasSustentabilidad  - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
Sustentabilidad - Melissa Olivas, Karla Patricia López, Fernando Frías
 
(Ciudad de curitiba_y_terminos)
(Ciudad de curitiba_y_terminos)(Ciudad de curitiba_y_terminos)
(Ciudad de curitiba_y_terminos)
 
Hernando Gómez, Grupo Argos
Hernando Gómez, Grupo ArgosHernando Gómez, Grupo Argos
Hernando Gómez, Grupo Argos
 
Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)Historia de arquitectura (curitiba)
Historia de arquitectura (curitiba)
 
Curitiba_MirianGalarraga
Curitiba_MirianGalarragaCuritiba_MirianGalarraga
Curitiba_MirianGalarraga
 
Ciudad Curitiba, Brasil.
Ciudad Curitiba, Brasil.Ciudad Curitiba, Brasil.
Ciudad Curitiba, Brasil.
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Un Nuevo Modelo de Movilidad Urbana: Ejemplo de Curitiba - Roberto Gregorio d...
Un Nuevo Modelo de Movilidad Urbana: Ejemplo de Curitiba - Roberto Gregorio d...Un Nuevo Modelo de Movilidad Urbana: Ejemplo de Curitiba - Roberto Gregorio d...
Un Nuevo Modelo de Movilidad Urbana: Ejemplo de Curitiba - Roberto Gregorio d...
 
Resumen ciudad urbanismo y educacion
Resumen ciudad urbanismo y educacionResumen ciudad urbanismo y educacion
Resumen ciudad urbanismo y educacion
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Indice de areas verdes en america latina
Indice de areas verdes en america latinaIndice de areas verdes en america latina
Indice de areas verdes en america latina
 

Similar a Conformacion Urbanistica Curitiba

Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
corinafreitez
 
Ciudad de curitiba
Ciudad de curitibaCiudad de curitiba
Ciudad de curitiba
Yoryvict
 
La Ciudad de Curitiba
La Ciudad de CuritibaLa Ciudad de Curitiba
La Ciudad de Curitiba
deilyjoan
 
Curitiba analisis
Curitiba analisisCuritiba analisis
Curitiba analisis
Joice Alayo Bedón
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
henrymatute
 
1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba
CARLOS-RIERA
 
Cubritiba, brasil
Cubritiba, brasilCubritiba, brasil
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
YUYIBONILLA
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
chumax
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
leidy
 
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de CuritibaDesarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
Wilson Barreto Saenz
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
RogerRamirez48
 
Ciudad curitiba
Ciudad curitibaCiudad curitiba
Ciudad curitiba
Arantxa Meneses
 
Curitiba ciudad ecologica
Curitiba ciudad ecologicaCuritiba ciudad ecologica
Curitiba ciudad ecologica
ramon_18
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
gisela20
 
Ensayo ciudad de curitiba.
Ensayo ciudad de curitiba.Ensayo ciudad de curitiba.
Ensayo ciudad de curitiba.
jacqueyajure
 
parque
parque parque
parque
Patt CG
 

Similar a Conformacion Urbanistica Curitiba (19)

Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Ciudad de curitiba
Ciudad de curitibaCiudad de curitiba
Ciudad de curitiba
 
La Ciudad de Curitiba
La Ciudad de CuritibaLa Ciudad de Curitiba
La Ciudad de Curitiba
 
Curitiba analisis
Curitiba analisisCuritiba analisis
Curitiba analisis
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
 
1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba1.carlos riera. ciudad curitiba
1.carlos riera. ciudad curitiba
 
Cubritiba, brasil
Cubritiba, brasilCubritiba, brasil
Cubritiba, brasil
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de CuritibaDesarrollo Urbanistico de Curitiba
Desarrollo Urbanistico de Curitiba
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
 
Ciudad curitiba
Ciudad curitibaCiudad curitiba
Ciudad curitiba
 
Curitiba ciudad ecologica
Curitiba ciudad ecologicaCuritiba ciudad ecologica
Curitiba ciudad ecologica
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :) CurBitavis :) :) :) :)
CurBitavis :) :) :) :)
 
Ensayo ciudad de curitiba.
Ensayo ciudad de curitiba.Ensayo ciudad de curitiba.
Ensayo ciudad de curitiba.
 
parque
parque parque
parque
 

Más de Nohelia

Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
Nohelia
 
Estilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoEstilo Neoclasico
Estilo Neoclasico
Nohelia
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
Nohelia
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
Nohelia
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardware
Nohelia
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Nohelia
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
Nohelia
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
Nohelia
 
Ciudad Venezolana
Ciudad VenezolanaCiudad Venezolana
Ciudad Venezolana
Nohelia
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
Nohelia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Nohelia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Nohelia
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
Nohelia
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
Nohelia
 
El color
El colorEl color
El color
Nohelia
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
Nohelia
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Nohelia
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
Nohelia
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
Nohelia
 

Más de Nohelia (20)

Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Estilo Neoclasico
Estilo NeoclasicoEstilo Neoclasico
Estilo Neoclasico
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Nohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardwareNohelia galarraga hardware
Nohelia galarraga hardware
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Coro Ciudad Colonial
Coro Ciudad ColonialCoro Ciudad Colonial
Coro Ciudad Colonial
 
Ciudad Venezolana
Ciudad VenezolanaCiudad Venezolana
Ciudad Venezolana
 
Culturas Prehispanicas
Culturas PrehispanicasCulturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
 
Composiciones de color
Composiciones de colorComposiciones de color
Composiciones de color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Composiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionalesComposiciones bidimensionales
Composiciones bidimensionales
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
 
Kit de estudio
Kit de estudioKit de estudio
Kit de estudio
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Conformacion Urbanistica Curitiba

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARINO” EXTENSION BARINAS CURITIBA CONFORMACION URBANISTICA NOMBRE: Nohelia Galarraga C.I.: 16.001.262 SECCION: “A” MATERIA:Urbanismo
  • 2. INTRODUCCION La ciudad de Curitiba es uno de los mejores ejemplos del gran desarrollo económico e industrial llevado a cabo con responsabilidad y organización. Desde que fue declarada capital del estado de Paraná en 1853, la ciudad se ha sometido a varios proyectos de planificación urbana a gran escala concebidos para evitar el crecimiento descontrolado, y se ha convertido así en un modelo internacional a la hora de abordar cuestiones tan delicadas como el transporte y el medio ambiente. Curitiba es actualmente la ciudad más poblada de la región sur de Brasil, con 1,8 millones de habitantes, y se encuentra en el centro de un área metropolitana cuya economía ocupa el cuarto puesto en términos de contribución al producto nacional bruto del país. A pesar de todo, Curitiba conserva las condiciones estructurales que le permiten ofrecer un considerable grado de bienestar y calidad de vida a sus habitantes, gracias a sus innumerables parques y a una importante oferta cultural. Los curitibanos deben gran parte de su riqueza cultural al proceso de inmigración masiva que el sur de Brasil experimentó durante el siglo XIX, cuando recibió una gran cantidad de alemanes, italianos, ucranianos y polacos.
  • 3. CURITIBA Curitibaes una ciudad brasileña, capital del estado de Paraná, localizada en el primer altiplano paranaense. De acuerdo con la estimación de 2006, su población es de 1.764.540 habitantes, siendo la mayor ciudad del sur del país. La Región Metropolitana de Curitiba está formada por 29 municipios, agrupados en cinco microrregiones, con un total de 3.595.662 de habitantes en 2006. Curitiba es una ciudad con grandes plazas, e inmensas zonas verdes en pleno centro de la ciudad, con boulevares y calles floridas. Considerada la ciudad de mayor calidad de vida de Brasil y una de las ciudades más limpias de Sudamérica, Curitiba ha diseñado un proyecto urbanístico y ecológico digno de admiración que combina los parajes naturales con una nueva y vieja tradición arquitectónica. CURITIBA: hacia la ciudad ecológica La ciudad brasileña de Curitiba, capital del estado de Paraná, se convirtió en los años noventa en emblema de ciudad ecológica. En el contexto contemporáneo de crisis de modelos urbanos, el ejemplo de Curitiba aporta una nueva referencia: la ciudad que adopta como objetivo ser ecológica. La consolidación del modelo Curitiba ha sido posible gracias a más de treinta años de desarrollo de un nuevo proyecto urbano promovido por un amplio equipo multidisciplinar de arquitectos, urbanistas, ingenieros, geógrafos, economistas, abogados, sociólogos, historiadores y otros técnicos. La continuidad de este proceso realizado por etapas constituye un magnífico precedente en una América Latina que se ha desvelado demasiadas veces como el laboratorio en el que lo más común es empezar de nuevo, abandonando los proyectos y los resultados precedentes, sin acumular certezas. El equipo técnico, creado en 1965 y denominado IPPUC (Instituto de Pesquisa y Planeamiento Urbano de Curitiba), ha estado encabezado por el arquitecto y urbanista Jaime Lerner, nacido en Curitiba, en cuya universidad estudió arquitectura.
  • 4. Por lo que respecta a la participación ciudadana, el modelo de Curitiba se acerca más a las propuestas del despotismo ilustrado que a la participación directa de la ciudadanía. Es un ecologismo propuesto desde arriba por unos técnicos cultos y modernizadores, formados en los años sesenta en un cristianismo progresista y humanista de raíz francesa, un ecologismo fuertemente implementado por campañas publicitarias. La clave del modelo de Curitiba es su elaborado sistema de transporte público, interpretado como columna vertebral del funcionamiento de la ciudad. Con los años, este sistema se ha ido perfeccionando hasta llegar a los autobuses biarticulados rojos que circulan por un carril propio y disponen de estaciones tubo. El buen funcionamiento del sistema se basa en el carril para autobuses con semáforos sincronizados y en las paradas tubo en las que se dispone anticipadamente del billete y se embarca a la altura del autobús de manera inmediata con pequeñas pasarelas que se despliegan entre el vehículo y las plataformas. Todo ello permite que funcione con la rapidez y eficacia de una línea de metro, resultando una inversión cien veces menor. Aproximadamente, si un kilómetro de una línea de autobuses cuesta 1, uno de una línea de tranvías cuesta 10 y uno de una línea de metro cuesta 100. Lo que es más sorprendente del eficaz sistema de transporte público de Curitiba es que la propiedad de los autobuses pertenece a una decena de empresas privadas distintas. Una eficaz gestión municipal desde la empresa concesionaria pública URBS permite que el sistema de transporte sea altamente rentable y aporte unas ganancias que se reinvierten en la ciudad. El sistema lineal de transportes se identifica con la forma de los clusters o racimos propuestos en los años 60 por los arquitectos del Team 10, como Alison y Peter Smithson. Se trata de dos ejes lineales y curvos que yendo del este al sur y del norte al oeste se sitúan tangencialmente al centro histórico. Es como la estructura filamentosa de unas raíces. El esquema urbano para Curitiba propuesto por el urbanista Jorge Wilhelm hacia 1974 consistió en una mezcla del proyecto para la monumental Avenida Paulista de São Paulo, al proponer un esquema de verticalización en los ejes estructurales atravesado por las líneas de transporte público, y de las propuestas de estos clusters o fractales del Team 10. De hecho, la forma orgánica y versátil del cluster a escala urbana llega coherentemente hasta las formas circulares y orgánicas de los edificios públicos en los parques y de las paradas tubo. Y esta ciudad verde es cada día más una ciudad de rascacielos como São Paulo.
  • 5. Y es que el modelo de Curitiba es de un ecologismo desarrollista, defensor de un desarrollo sostenible o de modernización ecológica. Los argumentos medioambientales son utilizados para justificar el desarrollo, crecimiento y enriquecimiento. En el modelo Curitiba no hay nostalgia ruralista o de ciudad jardín; al contrario, hay una opción decidida por lo urbano y por la metrópolis. Tras las operaciones más emblemáticas existen razones económicas. Así, la urbanización de las grandes avenidas de los ejes de autobuses y la propuesta de edificaciones verticales y escalonadas sirve para obtener altas plusvalías con los solares urbanizados para construcciones de gran altura, plusvalías que revierten en la promoción de la ciudad. INMENSO sistema de parques La segunda gran característica de Curitiba es el inmenso sistema de parques, los cuales tienen la función de servir de drenaje de todo el territorio. La política de creación de áreas verdes ha sido tan intensa que se pasó en 20 años de 0,5 m2 de área verde por habitante a 50 m2.Una parte importante de estos parques se ha situado en antiguas canteras y recintos industriales, lo cual ha permitido unas intervenciones mínimas y graduales para irlos regenerando y haciendo utilizables por la ciudadanía. Y esta humanización de la ciudad ha ido emparejada a la peatonalización de la parte histórica. De ello fue emblemática la rápida acción llevada a cabo en el invierno de 1972, cuando un grupo de ciudadanos, durante la noche, de manera organizada y no prevista por las autoridades, destruyeron el asfalto de la calle principal, con picos, perforadoras y palas mecánicas, consiguiendo robar espacio al automóvil para convertirlo en la primera calle peatonal. Un precedente de lo que iba a ser Curitiba en el futuro. Para ir convirtiéndola en capital ecológica ha sido necesario que su centro antiguo se revitalice al máximo, restaurando los edificios históricos, construyendo nuevos equipamientos públicos, reforzando parques, plazas y calles peatonales, y, en definitiva, rescatando la memoria histórica, social y cultural. Un elemento complementario al sistema transporte público, a la implantación de parques y a la peatonalización y regeneración de la ciudad histórica fue, a partir de 1978, la creación de la red de ciclovías o carriles bici. Dichas ciclovías sirven también para proteger áreas de posible degradación ambiental,
  • 6. creándose trechos paralelos a las líneas de ferrocarril, a los ríos y a los arroyos. Un logro social básico ha sido el de la educación ambiental, consiguiendo que sus habitantes se consideren corresponsables del funcionamiento de la ciudad. Con pocos medios y con mucha imaginación se ha conseguido que el 90% de los residuos sean reciclados. Esta apuesta por la imaginación y el reciclaje ha sido clave; por ejemplo, convirtiendo los viejos autobuses en aulas y oficinas ambulantes, lugares móviles para el aprendizaje y para la gestión democrática. Dentro de esta transformación social de la ciudad fue clave la creación de un gran eje comercial peatonal?la rua 24 horas? en la cual, como en una ciudad futurista que no descansa, a cualquier hora del día y de la noche los curitibanos y los turistas disponen de lugares de encuentro y de muy diversos negocios: tiendas, bares, restaurantes, farmacias, floristerías o accesos a internet. Por último, el conjunto más importante y emblemático de Curitiba es la Universidad Libre del Medio Ambiente (inaugurada en 1992), una estructura helicoidal de madera reciclada, situada en el magnífico bosque Zaninelli. Al pequeño edificio de la universidad se llega siguiendo un recorrido peatonal a través del bosque, hasta llegar al parque realizado en una antigua cantera y ascender por las rampas y escaleras de las estructuras de madera reciclada que conforman las aulas de la universidad. POCAvivienda social Se la ha criticado a Curitiba haber construido muchos parques, relativamente baratos de realizar y mantener, y poca vivienda social, que es más costosa de construcción y mantenimiento, menos representativa y publicitaria, pero que sería más útil socialmente. En los últimos años se ha intentado promover vivienda social y hospitales. De la misma manera, algunos parques han sido poblados de pabellones, invernaderos y teatros que tienen más una función propagandística, para crear la imagen estereotipada de capital ecológica y turística, que un funcionamiento adecuado y real, eficaz y necesario. Y tal como sucede con todas las ciudades que tienen éxito, la próspera y seductora Curitiba, la ciudad a la que aspiran muchos brasileños por su gran calidad de vida, que los turistas visitan por sus parques y monumentos y en la que muchas empresas quieren instalarse, al mismo tiempo ha desplazado a los municipios de alrededor los problemas de
  • 7. miseria y degradación, de crecimiento informal y áreas de riesgo en una corona metropolitana. En cualquier caso, en el panorama actual, Curitiba se ha consolidado como una antítesis de Brasilia, la capital del racionalismo, hecha totalmente de nueva planta. Curitiba, en cambio, es el ejemplo modélico de intentar sacar el máximo partido de una propia realidad preexistente, apostando por un desarrollo sostenible que se concilia con los intereses inmobiliarios e industriales. Su arquitectura no es tan monumental y emblemática como la de Brasilia, pero sus habitantes están tan satisfechos y tienen tanto espíritu cívico como si vivieran en la capital de Brasil.
  • 8. ESTACIONES DE TRANSPORTE CASCO HISTÓRICO DE CURITIBA
  • 9. CONCLUSIONES La ciudad ha cambiado el espacio público por los centros comerciales como lugar de encuentro y las plazas del centro son hoy nada más que grandes terminales, sin ningún atractivo de contacto, que no coger o bajar del autobús. Por otro lado, ha ofrecido oportunidades a grandes grupos financieros, industriales, comerciales y a inversores inmobiliarios que además son los principales agentes inductores de la acumulación inmobiliaria, como la nueva forma del capitalismo. En Copenhague, el Finger Plan, uso del suelo integrado con el transporte público, ha producido desde 1947 un fuerte desarrollo sostenible. La ciudad orientada al peatón y a la bicicleta es subrayada por las proporciones increíblemente altas en Copenhague en los viajes por medio del sistema de transporte de masa, frente a los modos motorizados. El sistema de transportes de pasajeros eficiente todavía desde el punto de vista operativo/financiero que tiene la ciudad de Curitiba, apoyado en las ideas propuestas en el Plan Preliminar de Urbanismo de 1965 (Plan Wilheim) del uso del suelo y transporte colectivo, promocionan un crecimiento lineal ordenado y zonificado, según ejes estructurales.