SlideShare una empresa de Scribd logo
El espacio público y Los Olivos Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo Maestría de Diseño Urbano Maracay, Edo. Aragua Integrantes: Urbta. Pedro Rosales Arq. Jennifer Alfonzo Arq. César Cortes Arq. Yohana Patiño Profesores: PhD. Frank Marcano PhD.NoainGinzo
ÍNDICE DE PRESENTACIÓN  4 Elementos de Diseño Urbano. 	Llenos y Vacios. 	Red de Espacios Públicos y Privados 	Estructura de Manzanas (Dimensiones y forma). 	Tipologías de Espacios Públicos. 5 Percepción del Espacio Publico 	Hitos. 	Nodos. 	Sendas. 	Perfiles, bordes, volumetrías. 	Eventos 	Ejes visuales y relaciones espaciales 6 Sistemas de Movilidad. 	Jerarquía Vial. 	Flujos Peatonales. 	Secciones de vías. Síntesis Analítica. Problemas - Oportunidades - Restricciones. Aproximaciones de las propuestas de Diseño Urbano. Esquema General. 1 Diagnóstico, Síntesis Analítica y Propuesta de Diseño. Urbano 	Localización, forma y dimensiones del Área de estudio. Limites políticos - administrativos. 	Ubicación en el contexto. 	Limite (Poligonal de estudio - Superficie y Dimensiones). 	Sectorización. 2 Análisis de sitio (Aspectos Físico-Espaciales): 	Topografía. (Altimetría) 	Riesgos Geotécnicos. 	Hidrografía e Hidrología 	Vegetación. Clinometría (Pendientes) 	Clima. 3 Aspectos Urbanos. 	Estructura Urbana. 	USOS. 	Densidades. 	Ordenamiento legal del espacio urbano. 	Equipamientos. 	Altura.de las edificaciones. 	Dureza / Valoraci6n patrimonial.
LOCALIZACIÓN
RELIEVE
DIMENSIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO Criterios de selección del área de estudio Los Olivos Conexión  TransMaracay El área de estudio viene dada desde la zona norte del sector Los Olivos y la av.  El Canal hasta la parte sur del terminal de pasajeros y desde la calle Junín hasta la av. Fuerzas Aéreas en sentido este-oeste. Se toma la avenida constitución dentro del área de estudio, debido a que existe el proyecto de construcción del transMaracay. Por lo tanto, el eje central, es decir, urb. Base Aragua y parte del sector San Agustín y la Barraca servirían como una zona de transición entre Los Olivos y el transMaracay.
SECTORIZACIÓN Leyenda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 # Área de estudio Ríos  Sectores TransMaracay Andrés Bello La lagunita y los Naranjos La Soledad El Bosque Olivos nuevos Olivos viejos San Isidro Urb. Base Aragua Urb. Parque Aragua Centro San Agustín y la Barraca Barrio el Carmen Barrio Lourdes Santa Ana Urb. La Maracaya Plaza Bolívar-Alcaldía Cuartel Páez
HIDROGRAFÍA Leyenda En el área de estudio se presentan dos causes de agua, el primero es el que pasa por la av. El Canal y, en segundo lugar, el río las Delicias que bordea la zona de estudio y que hace de límite con el parque Henry Pittier por el este. # Área de estudio Ríos  Riesgo asociado a la hidrografía TransMaracay
VEGETACIÓN Leyenda # Área de estudio Ríos  Arboles  y arbustos Gramíneas Veg. zonas deportivas Parque Henry Pittier TransMaracay Se puede observar que en el área de estudio hay dos zonas claramente identificables con respecto a la vegetación. En la parte norte, en lo que corresponde al sector los Olivos y la Urb. El Bosque, se presentan arboles de mediana altura que se ubican en el interior de las parcelas y en casos como la Av. Canal y Av. Las Delicias, existen islas verdes que generan cierta frescura en estas vías. En la zona sur, entre av. Casanova Godoy y Av. Constitución, se ve claramente que existen grandes porciones con vegetación pero más de tipo gramíneas que se encuentran principalmente en las zonas militares del sector y del lado oeste de la Av. Gral. Páez, se encuentran otras grandes zonas arboladas como lo son la plaza Bolívar, la plaza Guevara Rojas y los jardines de una serie de equipamientos. Por otra parte, se encuentran dos grandes zonas con vegetación pero ya en las afueras del área de estudio, estas pertenecen al parque Henry Pittier tanto por el lado de la casa de la moneda como por el parque el Ejército.
RIESGOS Leyenda # Área de estudio Ríos  Riesgo asociado a la hidrografía TransMaracay El riesgo  existente  en el área de estudio viene asociado a la hidrografía, ya que con la poca pendiente que se presenta  el agua proveniente de la lluvia  que cae en las montañas suele acumularse  en zonas con poco drenaje. Estas inundaciones están asociadas a problemas tales como las modificaciones del terreno producidas por prácticas inadecuadas, la tala de árboles, los incendios, la urbanización y otras intervenciones adversas para el medio ambiente.
USOS Leyenda # Área de estudio Residencial Comercial Equipamientos Gubernamental e institucional Usos mixtos Militar TransMaracay El uso más representativo es el uso residencial, tanto unifamiliar como multifamiliar, sobre todo hacia la parte norte del área de estudio en el sector Los Olivos, urb. El Bosque y en la urb. Base Aragua. Las zonas comerciales se localizan en su mayoría en los alrededores de la Av. Las Delicias, la Calle Bolívar y las Av. Casanova Godoy y Constitución, los principales equipamientos se ubican en la zona norte de la Av. El canal y hacia las av. Bermúdez y Constitución y las zonas militares como el Cuartel Páez en los alrededores de la plaza Bolívar y la Av. Gral. Páez al igual que  las sedes de instituciones más importantes del sector como lo son la Alcaldía de Girardot, La Gobernación del Estado Aragua, la sede del Palacio de Justicia del Estado Aragua o el Palacio del Concejo Legislativo
ALTURAS DE LAS EDIFICACIONES Leyenda # Área de estudio Ríos 1-2 pisos 3-4 pisos 5-8 pisos 9 o más TransMaracay Las alturas entre 1 y 2 pisos se presentan en dos sectores, Los Olivos viejos y nuevos y las urb. La Soledad y Andres Bello en el norte y el sector San Agustín y la Barraca hacia el sur. Las alturas medias, entre 3 y 7 pisos se presentan a lo largo de la avenida las Delicias y la prolongación de la Bermúdez. Las  alturas mayores a 8 pisos se presentan hacia la zona central del área de estudio, en las urbanizaciones Base Aragua y el Bosque principalmente y en la zona sur en el sector San Agustín cerca de la Torre Sindoni.
DUREZA DE LAS EDIFICACIONES Leyenda # Área de estudio Ríos Edificaciones duras Edificaciones de dureza media TransMaracay Duras o de alta resistencia al cambio: Edificaciones con alturas desde un piso, que posean fachadas en buen estado, formen parte del patrimonio cultural o arquitectónico, construcción con ciertos materiales tales como: paredes de tapia, bahareque o bloques en buen estado, techos de teja tradicional o platabanda; fachadas alineadas y en buen estado de conservación, frisos sin grietas, construcciones nuevas o relativamente nuevas. Semi-duras, medias o de resistencia media al cambio: cualquier edificación superior a un piso de altura, con fachadas continuas en estado regular de conservación, sin grietas, materiales de construcción como: paredes de bloque, tapia o bahareque en buen estado, techos de platabanda, construcción relativamente nueva o vieja en buen estado de conservación.
FIGURA FONDO Leyenda Se puede apreciar claramente que existen tres zonas fácilmente identificables por el grano de las edificaciones, por una parte el sector de los Olivos viejos y nuevos donde se presentan edificaciones con una planta pequeña,  luego en las urbanizaciones El bosque, Base Aragua y San Agustín y la Barraca donde se presentan edificaciones con una planta media, y finalmente  al borde de la Av. Las Delicias y Av. Gral. Páez, donde se presentan edificaciones con plantas grandes, tal es el caso de la Alcaldía de Girardot, La Gobernación de Aragua, Cuartes Páez, CC Las Américas, entre otros. # Área de estudio Ríos Edificaciones TransMaracay
ZONIFICACIÓN
LLENOS Y VACIOS Leyenda # Área de estudio Ríos Espacios llenos Espacios vacios (verdes) Espacios vacios TransMaracay Se presentan manzanas de forma predominantemente reticular cuyas dimensiones van variando dependiendo del sector donde se encuentren.  En la zona norte las manzanas son mas alargadas de aprox 50x 250o 50x150m en el sector los Olivos nuevos, 70x100 o 75x150m en los Olivos viejos,  75x100 en la urb. El Bosque. En la zona sur, las manzanas son mas cuadradas y de áreas mucho mayores. En la Urb Base Aragua aprox. 220x150,  en el sector San Aguntín aprox. 130x180 m.
TIPOLOGÍA DE MANZANAS Leyenda # Área de estudio Ríos Manzana tipo 1 Manzana tipo 2 Manzana tipo 3 Manzana tipo 4 Manzana tipo 5 Manzana tipo 6 Manzana tipo 7 Manzana tipo 8 Manzana tipo 9 TransMaracay
ELEMENTOS DE PERCEPCION DEL ESPACIO Leyenda # Área de estudio Ríos Eventos Límites naturales Sendas Hitos comerciales Hitos militares Hitos de equipamientos Hitos institucionales TransMaracay Se han considerado algunos de los elementos planteados por Kevin Lynch de la percepción del espacio público. Entre los hitos se encuentran: Comercial: CC las Américas, CC Hyper Jumbo, CC Parque Aragua, CC Paseo las Delicias, Mc Donalds de las Delicias,  Militares: Cuartel Páez, Base Logística Aragua, Escuela Básica de las Fuerzas Armadas. Equipamientos: Terminal de pasajeros, IVSS, Alcaldía de Girardot, Gobernación de Aragua, Palacio de Justicia de Aragua,  Museo Aeronáutico, Liceo Agustín Codazzi, Liceo Militar Libertador, Conservatorio de Música del Edo. Aragua, Estadio Tacita de plata, Liceo Andres Bello, Polideportivo las Delicias. Institucional: Alcaldía de Girardot, Gobernación de Aragua, Palacio de Justicia de Aragua, Servicio de Meteorología de las FAV, Registro Principal, Palacio del Concejo Legislativo de Aragua.
PLAZAS, PARQUES Y EQUIPAMIENTOS Leyenda # Área de estudio Ríos Equipamientos que se pueden incorporar a la red de espacio público Plazas y parques existentes TransMaracay Entre las plazas mas importantes e encuentran: Plaza Bolívar,  Plaza Guevara Rojas, Parque Las Ballenas o Ejército,  plaza de la Soledad. Entre los equipamientos que se pueden incorporar a la red de espacio público se encuentran: Terminal de Pasajeros, Parque Luis Laguna, Estadio Tacita de Plata,  Colegio San José, Conservatorio de Música del Edo. Aragua,  Polideportivo las Delicias, Liceo Andres Bello, Estadio de la Base Logística Aragua, UE Justina Guerra, Estadio de Beisbol del Cuartel Páez.
TIPOLOGÍA DE ESPACIOS PÚBLICOS Leyenda # Área de estudio Calles Avenidas arborizadas Equipamientos Plazas Parques TransMaracay
PERCEPCIÓN Existen dos elementos que  inciden en la percepción del espacio, estos son la vegetación por una parte , y por otra el perfil urbano generado por la fachada de las edificaciones. Como se observa en la foto cada uno de los perfiles y la cantidad de vegetación  va variando  a lo largo del sector. 3 1 1 Perfil discontinuo poca vegetación dentro de la parcela. 2 Perfil discontinuo sin vegetación. 3 Perfil discontinuo con mucha vegetación sobre la vía que genera continuidad  espacial y sentimiento de orden. 4 Perfil continuo con mediana vegetación dentro de la parcela. 2 4
VIALIDAD Leyenda # Área de estudio Vía Arterial Vía Colectora Vía Local TransMaracay La vialidad del área de estudio se divide por su función en tres: arteriales, colectoras y locales. Entre las principales vías arteriales tenemos en sentido N-S las Av. Las Delicias y su prolongación hacia la Av. Bermúdez y la Av. Fuerzas Aéreas; en sentido E-O, las vías más representativas son las Av. Casanova Godoy, Av. Bolívar y Constitución. Por otra parte, la vía colectora principal viene siendo la Av. Sucre y entre las colectora secundarias las avenidas Miranda, Agustín Álvarez Serpa, Santos Michelena, 19 de Abril, calle los Sauces entre otras. Por último las calles locales están conformadas por el resto de la vialidad.
FLUJOS PEATONALES Leyenda # Área de estudio Flujos peatonales altos Flujos peatonales medios Flujos peatonales bajos Flujos peatonales muy bajos Callejones TransMaracay Los mayores flujos peatonales se realizan a través de la av. Las Delicias y la prolongación de la Av. Bermúdez, eje por el cual circula gran cantidad de transporte público y donde se realizan las actividades más importantes de carácter institucional y comercial. De manera similar, en las calles del sector los olivos y en los alrededores del terminal de pasajeros también existe gran afluencia de peatones y que luego se desplazan hacia las avenidas la Canal, las Delicias y la Av. Constitución.
CORTES VIALES
CORTES VIALES
CONCLUSIONES ,[object Object]
 Conexión entre el parque Henry Pittier y el Lago de Valencia.
Es la “visagra” entre el norte y el sur de Maracay.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Jennifer Jaimes Montes
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Isayana Torres
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Patricia Dias VElarde
 
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Ricardo Daniel Vargas Moscol
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
Edmundo Aguilar
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de LuriganchoConfiguración Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo limaAnalisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
propuesta grupal
propuesta grupalpropuesta grupal
propuesta grupal
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 

Destacado

Analisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo LibreAnalisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo Libre
Hector Delacruz
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
ahumm
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNIndependiente
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]guest319eff
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
liliatorresfernandez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Uladech Catolica
 

Destacado (6)

Analisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo LibreAnalisis Urbano-Pueblo Libre
Analisis Urbano-Pueblo Libre
 
Análisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo LibreAnálisis Pueblo Libre
Análisis Pueblo Libre
 
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]
 
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluaciónCómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
Cómo elaboro mi pregunta de investigación evaluación
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 

Similar a El espacio público y los olivos

08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
Julissa Portillo
 
02 Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
02   Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio02   Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
02 Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
Aalto
 
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptxTAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
HernandoVillavicenci
 
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas VaciamadridMedioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
rivasairelimpio
 
Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
Universidad Privada Antenor Orrego
 
analisis de sitio TALLER VI.pdf
analisis de sitio TALLER VI.pdfanalisis de sitio TALLER VI.pdf
analisis de sitio TALLER VI.pdf
AlicarGoitia
 
Ordenamiento territorial Tunanmarca
Ordenamiento territorial TunanmarcaOrdenamiento territorial Tunanmarca
Ordenamiento territorial Tunanmarca
Beto Rojas
 
Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139jn707
 
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.Flor Sultan
 
Analisis del medio natural y urbano
Analisis del medio natural y urbanoAnalisis del medio natural y urbano
Analisis del medio natural y urbano
KaterinthGutierrez
 
Gestion urbana parte 1-Ríos-Véliz
Gestion urbana parte 1-Ríos-VélizGestion urbana parte 1-Ríos-Véliz
Gestion urbana parte 1-Ríos-Véliz
fopini
 
Análisis de patrones
Análisis de patronesAnálisis de patrones
Análisis de patrones
ANDRES ZHINDON
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
cannibalism
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
JesusHeredia13
 
Tareasaia3
Tareasaia3 Tareasaia3
Tareasaia3
darksideofthemoon9
 
Presentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitioPresentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitio
Maria Carmona
 
Análisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teoricaAnálisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teorica
amg230391
 
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Genesis Ponneffz Ramirez
 

Similar a El espacio público y los olivos (20)

08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
 
02 Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
02   Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio02   Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
02 Trabajo Final Ex Edificio El Mercurio
 
Dinámicas y circulaciones final 2
Dinámicas y circulaciones final 2 Dinámicas y circulaciones final 2
Dinámicas y circulaciones final 2
 
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptxTAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
TAREA 2 - habilitaciones urbanas.pptx
 
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas VaciamadridMedioambiente en Rivas Vaciamadrid
Medioambiente en Rivas Vaciamadrid
 
Estructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- PiuraEstructura urbana real plaza.- Piura
Estructura urbana real plaza.- Piura
 
analisis de sitio TALLER VI.pdf
analisis de sitio TALLER VI.pdfanalisis de sitio TALLER VI.pdf
analisis de sitio TALLER VI.pdf
 
Ordenamiento territorial Tunanmarca
Ordenamiento territorial TunanmarcaOrdenamiento territorial Tunanmarca
Ordenamiento territorial Tunanmarca
 
Cinta costera 1
Cinta costera 1Cinta costera 1
Cinta costera 1
 
Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139Malecon 5263-5139
Malecon 5263-5139
 
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
ANALISIS URBANO - PROYECTO S1.
 
Analisis del medio natural y urbano
Analisis del medio natural y urbanoAnalisis del medio natural y urbano
Analisis del medio natural y urbano
 
Gestion urbana parte 1-Ríos-Véliz
Gestion urbana parte 1-Ríos-VélizGestion urbana parte 1-Ríos-Véliz
Gestion urbana parte 1-Ríos-Véliz
 
Análisis de patrones
Análisis de patronesAnálisis de patrones
Análisis de patrones
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
Tareasaia3
Tareasaia3 Tareasaia3
Tareasaia3
 
Presentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitioPresentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitio
 
Análisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teoricaAnálisis del sitio/investigación teorica
Análisis del sitio/investigación teorica
 
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

El espacio público y los olivos

  • 1. El espacio público y Los Olivos Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo Maestría de Diseño Urbano Maracay, Edo. Aragua Integrantes: Urbta. Pedro Rosales Arq. Jennifer Alfonzo Arq. César Cortes Arq. Yohana Patiño Profesores: PhD. Frank Marcano PhD.NoainGinzo
  • 2. ÍNDICE DE PRESENTACIÓN 4 Elementos de Diseño Urbano. Llenos y Vacios. Red de Espacios Públicos y Privados Estructura de Manzanas (Dimensiones y forma). Tipologías de Espacios Públicos. 5 Percepción del Espacio Publico Hitos. Nodos. Sendas. Perfiles, bordes, volumetrías. Eventos Ejes visuales y relaciones espaciales 6 Sistemas de Movilidad. Jerarquía Vial. Flujos Peatonales. Secciones de vías. Síntesis Analítica. Problemas - Oportunidades - Restricciones. Aproximaciones de las propuestas de Diseño Urbano. Esquema General. 1 Diagnóstico, Síntesis Analítica y Propuesta de Diseño. Urbano Localización, forma y dimensiones del Área de estudio. Limites políticos - administrativos. Ubicación en el contexto. Limite (Poligonal de estudio - Superficie y Dimensiones). Sectorización. 2 Análisis de sitio (Aspectos Físico-Espaciales): Topografía. (Altimetría) Riesgos Geotécnicos. Hidrografía e Hidrología Vegetación. Clinometría (Pendientes) Clima. 3 Aspectos Urbanos. Estructura Urbana. USOS. Densidades. Ordenamiento legal del espacio urbano. Equipamientos. Altura.de las edificaciones. Dureza / Valoraci6n patrimonial.
  • 5. DIMENSIONES DEL ÁREA DE ESTUDIO Criterios de selección del área de estudio Los Olivos Conexión TransMaracay El área de estudio viene dada desde la zona norte del sector Los Olivos y la av.  El Canal hasta la parte sur del terminal de pasajeros y desde la calle Junín hasta la av. Fuerzas Aéreas en sentido este-oeste. Se toma la avenida constitución dentro del área de estudio, debido a que existe el proyecto de construcción del transMaracay. Por lo tanto, el eje central, es decir, urb. Base Aragua y parte del sector San Agustín y la Barraca servirían como una zona de transición entre Los Olivos y el transMaracay.
  • 6. SECTORIZACIÓN Leyenda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 # Área de estudio Ríos Sectores TransMaracay Andrés Bello La lagunita y los Naranjos La Soledad El Bosque Olivos nuevos Olivos viejos San Isidro Urb. Base Aragua Urb. Parque Aragua Centro San Agustín y la Barraca Barrio el Carmen Barrio Lourdes Santa Ana Urb. La Maracaya Plaza Bolívar-Alcaldía Cuartel Páez
  • 7. HIDROGRAFÍA Leyenda En el área de estudio se presentan dos causes de agua, el primero es el que pasa por la av. El Canal y, en segundo lugar, el río las Delicias que bordea la zona de estudio y que hace de límite con el parque Henry Pittier por el este. # Área de estudio Ríos Riesgo asociado a la hidrografía TransMaracay
  • 8. VEGETACIÓN Leyenda # Área de estudio Ríos Arboles y arbustos Gramíneas Veg. zonas deportivas Parque Henry Pittier TransMaracay Se puede observar que en el área de estudio hay dos zonas claramente identificables con respecto a la vegetación. En la parte norte, en lo que corresponde al sector los Olivos y la Urb. El Bosque, se presentan arboles de mediana altura que se ubican en el interior de las parcelas y en casos como la Av. Canal y Av. Las Delicias, existen islas verdes que generan cierta frescura en estas vías. En la zona sur, entre av. Casanova Godoy y Av. Constitución, se ve claramente que existen grandes porciones con vegetación pero más de tipo gramíneas que se encuentran principalmente en las zonas militares del sector y del lado oeste de la Av. Gral. Páez, se encuentran otras grandes zonas arboladas como lo son la plaza Bolívar, la plaza Guevara Rojas y los jardines de una serie de equipamientos. Por otra parte, se encuentran dos grandes zonas con vegetación pero ya en las afueras del área de estudio, estas pertenecen al parque Henry Pittier tanto por el lado de la casa de la moneda como por el parque el Ejército.
  • 9. RIESGOS Leyenda # Área de estudio Ríos Riesgo asociado a la hidrografía TransMaracay El riesgo existente en el área de estudio viene asociado a la hidrografía, ya que con la poca pendiente que se presenta el agua proveniente de la lluvia que cae en las montañas suele acumularse en zonas con poco drenaje. Estas inundaciones están asociadas a problemas tales como las modificaciones del terreno producidas por prácticas inadecuadas, la tala de árboles, los incendios, la urbanización y otras intervenciones adversas para el medio ambiente.
  • 10. USOS Leyenda # Área de estudio Residencial Comercial Equipamientos Gubernamental e institucional Usos mixtos Militar TransMaracay El uso más representativo es el uso residencial, tanto unifamiliar como multifamiliar, sobre todo hacia la parte norte del área de estudio en el sector Los Olivos, urb. El Bosque y en la urb. Base Aragua. Las zonas comerciales se localizan en su mayoría en los alrededores de la Av. Las Delicias, la Calle Bolívar y las Av. Casanova Godoy y Constitución, los principales equipamientos se ubican en la zona norte de la Av. El canal y hacia las av. Bermúdez y Constitución y las zonas militares como el Cuartel Páez en los alrededores de la plaza Bolívar y la Av. Gral. Páez al igual que las sedes de instituciones más importantes del sector como lo son la Alcaldía de Girardot, La Gobernación del Estado Aragua, la sede del Palacio de Justicia del Estado Aragua o el Palacio del Concejo Legislativo
  • 11. ALTURAS DE LAS EDIFICACIONES Leyenda # Área de estudio Ríos 1-2 pisos 3-4 pisos 5-8 pisos 9 o más TransMaracay Las alturas entre 1 y 2 pisos se presentan en dos sectores, Los Olivos viejos y nuevos y las urb. La Soledad y Andres Bello en el norte y el sector San Agustín y la Barraca hacia el sur. Las alturas medias, entre 3 y 7 pisos se presentan a lo largo de la avenida las Delicias y la prolongación de la Bermúdez. Las alturas mayores a 8 pisos se presentan hacia la zona central del área de estudio, en las urbanizaciones Base Aragua y el Bosque principalmente y en la zona sur en el sector San Agustín cerca de la Torre Sindoni.
  • 12. DUREZA DE LAS EDIFICACIONES Leyenda # Área de estudio Ríos Edificaciones duras Edificaciones de dureza media TransMaracay Duras o de alta resistencia al cambio: Edificaciones con alturas desde un piso, que posean fachadas en buen estado, formen parte del patrimonio cultural o arquitectónico, construcción con ciertos materiales tales como: paredes de tapia, bahareque o bloques en buen estado, techos de teja tradicional o platabanda; fachadas alineadas y en buen estado de conservación, frisos sin grietas, construcciones nuevas o relativamente nuevas. Semi-duras, medias o de resistencia media al cambio: cualquier edificación superior a un piso de altura, con fachadas continuas en estado regular de conservación, sin grietas, materiales de construcción como: paredes de bloque, tapia o bahareque en buen estado, techos de platabanda, construcción relativamente nueva o vieja en buen estado de conservación.
  • 13. FIGURA FONDO Leyenda Se puede apreciar claramente que existen tres zonas fácilmente identificables por el grano de las edificaciones, por una parte el sector de los Olivos viejos y nuevos donde se presentan edificaciones con una planta pequeña, luego en las urbanizaciones El bosque, Base Aragua y San Agustín y la Barraca donde se presentan edificaciones con una planta media, y finalmente al borde de la Av. Las Delicias y Av. Gral. Páez, donde se presentan edificaciones con plantas grandes, tal es el caso de la Alcaldía de Girardot, La Gobernación de Aragua, Cuartes Páez, CC Las Américas, entre otros. # Área de estudio Ríos Edificaciones TransMaracay
  • 15. LLENOS Y VACIOS Leyenda # Área de estudio Ríos Espacios llenos Espacios vacios (verdes) Espacios vacios TransMaracay Se presentan manzanas de forma predominantemente reticular cuyas dimensiones van variando dependiendo del sector donde se encuentren. En la zona norte las manzanas son mas alargadas de aprox 50x 250o 50x150m en el sector los Olivos nuevos, 70x100 o 75x150m en los Olivos viejos, 75x100 en la urb. El Bosque. En la zona sur, las manzanas son mas cuadradas y de áreas mucho mayores. En la Urb Base Aragua aprox. 220x150, en el sector San Aguntín aprox. 130x180 m.
  • 16. TIPOLOGÍA DE MANZANAS Leyenda # Área de estudio Ríos Manzana tipo 1 Manzana tipo 2 Manzana tipo 3 Manzana tipo 4 Manzana tipo 5 Manzana tipo 6 Manzana tipo 7 Manzana tipo 8 Manzana tipo 9 TransMaracay
  • 17. ELEMENTOS DE PERCEPCION DEL ESPACIO Leyenda # Área de estudio Ríos Eventos Límites naturales Sendas Hitos comerciales Hitos militares Hitos de equipamientos Hitos institucionales TransMaracay Se han considerado algunos de los elementos planteados por Kevin Lynch de la percepción del espacio público. Entre los hitos se encuentran: Comercial: CC las Américas, CC Hyper Jumbo, CC Parque Aragua, CC Paseo las Delicias, Mc Donalds de las Delicias, Militares: Cuartel Páez, Base Logística Aragua, Escuela Básica de las Fuerzas Armadas. Equipamientos: Terminal de pasajeros, IVSS, Alcaldía de Girardot, Gobernación de Aragua, Palacio de Justicia de Aragua, Museo Aeronáutico, Liceo Agustín Codazzi, Liceo Militar Libertador, Conservatorio de Música del Edo. Aragua, Estadio Tacita de plata, Liceo Andres Bello, Polideportivo las Delicias. Institucional: Alcaldía de Girardot, Gobernación de Aragua, Palacio de Justicia de Aragua, Servicio de Meteorología de las FAV, Registro Principal, Palacio del Concejo Legislativo de Aragua.
  • 18. PLAZAS, PARQUES Y EQUIPAMIENTOS Leyenda # Área de estudio Ríos Equipamientos que se pueden incorporar a la red de espacio público Plazas y parques existentes TransMaracay Entre las plazas mas importantes e encuentran: Plaza Bolívar, Plaza Guevara Rojas, Parque Las Ballenas o Ejército, plaza de la Soledad. Entre los equipamientos que se pueden incorporar a la red de espacio público se encuentran: Terminal de Pasajeros, Parque Luis Laguna, Estadio Tacita de Plata, Colegio San José, Conservatorio de Música del Edo. Aragua, Polideportivo las Delicias, Liceo Andres Bello, Estadio de la Base Logística Aragua, UE Justina Guerra, Estadio de Beisbol del Cuartel Páez.
  • 19. TIPOLOGÍA DE ESPACIOS PÚBLICOS Leyenda # Área de estudio Calles Avenidas arborizadas Equipamientos Plazas Parques TransMaracay
  • 20. PERCEPCIÓN Existen dos elementos que inciden en la percepción del espacio, estos son la vegetación por una parte , y por otra el perfil urbano generado por la fachada de las edificaciones. Como se observa en la foto cada uno de los perfiles y la cantidad de vegetación va variando a lo largo del sector. 3 1 1 Perfil discontinuo poca vegetación dentro de la parcela. 2 Perfil discontinuo sin vegetación. 3 Perfil discontinuo con mucha vegetación sobre la vía que genera continuidad espacial y sentimiento de orden. 4 Perfil continuo con mediana vegetación dentro de la parcela. 2 4
  • 21. VIALIDAD Leyenda # Área de estudio Vía Arterial Vía Colectora Vía Local TransMaracay La vialidad del área de estudio se divide por su función en tres: arteriales, colectoras y locales. Entre las principales vías arteriales tenemos en sentido N-S las Av. Las Delicias y su prolongación hacia la Av. Bermúdez y la Av. Fuerzas Aéreas; en sentido E-O, las vías más representativas son las Av. Casanova Godoy, Av. Bolívar y Constitución. Por otra parte, la vía colectora principal viene siendo la Av. Sucre y entre las colectora secundarias las avenidas Miranda, Agustín Álvarez Serpa, Santos Michelena, 19 de Abril, calle los Sauces entre otras. Por último las calles locales están conformadas por el resto de la vialidad.
  • 22. FLUJOS PEATONALES Leyenda # Área de estudio Flujos peatonales altos Flujos peatonales medios Flujos peatonales bajos Flujos peatonales muy bajos Callejones TransMaracay Los mayores flujos peatonales se realizan a través de la av. Las Delicias y la prolongación de la Av. Bermúdez, eje por el cual circula gran cantidad de transporte público y donde se realizan las actividades más importantes de carácter institucional y comercial. De manera similar, en las calles del sector los olivos y en los alrededores del terminal de pasajeros también existe gran afluencia de peatones y que luego se desplazan hacia las avenidas la Canal, las Delicias y la Av. Constitución.
  • 25.
  • 26. Conexión entre el parque Henry Pittier y el Lago de Valencia.
  • 27. Es la “visagra” entre el norte y el sur de Maracay.
  • 28. Presenta potencial de crecimiento en altura ya que aun no se satisface la ordenanza de zonificación.
  • 29. Potencial de ser un nuevo centro urbano o polo de desarrollo para mejorar la calidad de vida en la ciudad.
  • 30. Dispone de espacios abiertos no desarrollados en los que se pueden crear nuevos espacios públicos de disfrute de toda la ciudad.
  • 31. Posee gran cantidad de equipamientos que responden a la demanda del sector y del resto de la ciudad.
  • 32. Se puede aprovechar la hidrografía para generar espacios lineales de recreación y conexión entre los distintos sectores de la ciudad.
  • 33.
  • 34. Se debe propiciar los usos mixtos para mejorar la dinámica económica y urbana del sector.
  • 35.