SlideShare una empresa de Scribd logo
Capital Humano
  ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE
                       DECISIONES
Capital Humano
                     Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   INDICE


   1. DEFINIR CLARAMENTE EL PROBLEMA

   2. DESARROLLAR POSIBLES CAUSAS

   3. COMPROBAR LAS DIVERSAS CAUSAS PARA ENCONTRAR LA MÁS
       PROBABLE

   4. CONFIRMAR LA CAUSA PROBABLE

   5. TOMA DE LA DECISION
Capital Humano
                               Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   ESQUEMA PROCESUAL DE LA TOMA DE DECISIONES

                                  CIRCUNSTANCIAS

                                     HABILIDADES
                                       PROPIAS


                                       PROCESO
                 INFORMACION                          DECISIÓN
                                        LÓGICO



                                    PROCESOS NO
                                      LOGICOS


                                  CIRCUNSTANCIAS
Capital Humano
                      Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   ESQUEMA PROCESUAL DE LA TOMA DE DECISIONES


                                  LA PROPIA
                                ORGANIZACION



                    POSICIÓN                    CULTURA
                   JERARQUICA                  DOMINANTE


                                ÁMBITO DE
                                   LAS
                                DECISIONES

                     HITOS Y                    RECURSOS
                   PROPOSITOS                  DISPONIBLES



                                 SITUACIÓN
                                COYUNTURAL
Capital Humano
                                Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   SECUENCIA LÓGICA DEL PROCESO


          EL PLANTEAMIENTO                          NOS INDICA:
                                                    ¿Dónde estamos?
          DE LA SITUACIÓN


             LOS OBJETIVOS                          NOS INDICA:
                                                    ¿Qué queremos lograr?
             - LOGRAR UN RESULTADO                  ¿Dónde queremos ir?
             - SOLUCIONES A UN PROBLEMA



                                                    NOS INDICA:
                 LA DECISIÓN                        ¿Cómo vamos a lograrlo?
                                                    ¿Qué camino debemos seguir?
Capital Humano
                           Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   SECUENCIA LÓGICA DEL PROCESO



                        ETAPAS                       PASOS
            PREPARATORIO              1.   PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION
                                      2.   ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
                                      3.   DESARROLLO DEL MARCO PARA EL
                                           DIAGNOSTICO
                                      4.   RECOPILACION Y ANALISIS DE
                                           INFORMACION


            DECISORIA                 5.   GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS
                                      6.   EVFALUACION Y SELECCIÓN DE LAS
                                           ALTERNATIVAS

            IMPLANTACIÓN              7.   IMPLANTACION
                                      8.   SEGUIMIENTO Y CONTROL
Capital Humano
                        Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS



                                        ESPECIFICOS




                  FACILES DE
                                                                FLEXIBLES
                  ENTENDER
                                        OBJETIVOS
                                         UTILES Y
                                        EFICACES



                         SUSCEPTIBLES
                                                      QUE FIJEN UN
                            DE SER
                                                       RESULTADO
                          MEDIDOS Y
                                                         CLAVE
                         CONTROLADOS
Capital Humano
                                        Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   TÉCNICAS DE GENERACION DE ALTERNATIVAS

    •   BRAINSTORMING

    •   SUPUESTOS BÁSICOS

    •   PUNTOS DE ENTRADA

    •   FORMULACION DE IDEAS:
         –   UNION/SEPARACION

         –   CONCENTRACION/DISPERSIÓN

         –   ADICIÓN/SUPRESIÓN

         –   ELIMINACIÓN

         –   INVERSIÓN

         –   AMPLIACIÓN/REDUCCIÓN

         –   CAMBIO DE SECUENCIA

    •   ENFOQUE ANALÓGICO:
         –   COPIAR

         –   ADAPTAR
Capital Humano
                     Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS


     • ANÁLISIS DEL CAMPO DE FUERZAS


     • EVALUACIÓN PONDERADA


     • EVALUACIÓN NUMÉRICA DE LOS RIESGOS
Capital Humano
                           Análisis de Problemas y Toma de Decisiones

   UN PROCESO DE IMPLANTACIÓN,SEGUIMIENTO Y CONTROL
   NECESITA:


           RETROALIMENTACION         MEDIDAS              ESTÁNDARES
                                   CORRECTORAS
           •¿Qué información    •¿Cómo                •¿Qué mediremos?
           necesitaremos para   corregiremos las      •¿Qué dimensión
           controlar la         desviaciones que se   utilizaremos para
           implementación?      produzcan?            hacer estas
           •¿Cómo la                                  mediciones?
           obtendremos?
           •¿Con qué?
           •¿Qué
           características?
Capital Humano
                          Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   LA TOMA DE DECISIÓN EN GRUPO


    • VENTAJAS E INCONVENIENTES

    • TIPOS DE DECISIONES EN GRUPO:
       – EL RESULTADO AFECTARÁ A TODO EL EQUIPO

       – LA SITUACIÓN ES CRITICA PARA LOS CLIENTES DEL EQUIPO.YA QUE LA
          SATISFACCIÓN DEL CLIENTE SE BASA EN LOS ESFUERZOS DEL EQUIPO,NO
          EN LOS ESFUERZOS INDIVIDUALES

       – LA SOLUCIÓN PUEDE TENER CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

       – SE TRATA DE UNA CUESTIÓN DELICADA Y LOS MIEMBROS DEL EQUIPO
          NECESITAN CONOCER Y COMPRENDER COMO SE LLEGÓ A LA DECISIÓN
Capital Humano
                           Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
   LA TOMA DE DECISIÓN EN GRUPO

    • REGLAS BASICAS
        – SER SINCERO Y HONESTO CUANDO EXPRESAMOS NUESTRAS IDEAS Y OPINIONES

        – NO JUZGAR LAS IDEAS DE LOS DEMÁS INMEDIATAMENTE

        – ESTAR DISPUESTO A COMPROMETERSE Y SER FLEXIBLE

        – EXAMINAR LAS DECISIONES Y PROBLEMAS DE MANERA SISTEMÁTICA

        – PONERSE DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE LA REUNIÓN SOBRE LA CUESTIÓN QUE
          SE ESTÁ PLANTEANDO Y EL OBJETIVO A LOGRAR

        – ASEGURARSE QUE TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DISPONEN DE LA MISMA
          INFORMACIÓN

        – PERMITIR CIERTO TIEMPO PARA LOGRAR EL CONSENDO,PERO NO PROLONGARLO
          EXCESIVAMENTE
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones

analisisdeproblemasytomadedecisiones-091109212800-phpapp01.pdf
analisisdeproblemasytomadedecisiones-091109212800-phpapp01.pdfanalisisdeproblemasytomadedecisiones-091109212800-phpapp01.pdf
analisisdeproblemasytomadedecisiones-091109212800-phpapp01.pdf1alex34
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionescgsalinas
 
Mapa conceptual toma de decisiones
Mapa conceptual toma de decisionesMapa conceptual toma de decisiones
Mapa conceptual toma de decisiones
agneriscb
 
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisionesOrden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Mercedes Ortiz
 
Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios
Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios
Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios
Roger Galindez Barrios
 
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesAugusto Javes Sanchez
 
NATURALEZA DEL CAMBIO
 NATURALEZA DEL CAMBIO NATURALEZA DEL CAMBIO
NATURALEZA DEL CAMBIOJUMAVA50
 
Presentacion toma de decision(unesr)
Presentacion toma de decision(unesr)Presentacion toma de decision(unesr)
Presentacion toma de decision(unesr)
xander7000
 
Toma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESERToma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESER
xander7000
 
Gerencia Roles Del Gerente Jp
Gerencia Roles Del Gerente JpGerencia Roles Del Gerente Jp
Gerencia Roles Del Gerente JpPaola Torres
 
Marzzano Chan
Marzzano ChanMarzzano Chan
Marzzano Chan
Rosa Irene Peña
 
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02Sergio Morales Salas
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisioneskattiajuarezalvarez
 
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesPresentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Roberto A. Oropeza Y.
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
lpicado
 
Investigación metodología
Investigación   metodologíaInvestigación   metodología
Investigación metodología
Dario Salazar
 
ArbolesDecision
ArbolesDecisionArbolesDecision
ArbolesDecision
Yesith Valencia
 
Clases IM 2S-2011 UDD
Clases IM 2S-2011 UDDClases IM 2S-2011 UDD
Clases IM 2S-2011 UDD
Leon Gleiser
 

Similar a Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones (20)

analisisdeproblemasytomadedecisiones-091109212800-phpapp01.pdf
analisisdeproblemasytomadedecisiones-091109212800-phpapp01.pdfanalisisdeproblemasytomadedecisiones-091109212800-phpapp01.pdf
analisisdeproblemasytomadedecisiones-091109212800-phpapp01.pdf
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Mapa conceptual toma de decisiones
Mapa conceptual toma de decisionesMapa conceptual toma de decisiones
Mapa conceptual toma de decisiones
 
Direccion proceso
Direccion procesoDireccion proceso
Direccion proceso
 
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisionesOrden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
 
Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios
Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios
Proceso de toma de decisiones en diferentes escenarios
 
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisionesPolitica td 2011 2 la toma de decisiones
Politica td 2011 2 la toma de decisiones
 
Phd 1 Leiner tello
Phd 1 Leiner telloPhd 1 Leiner tello
Phd 1 Leiner tello
 
NATURALEZA DEL CAMBIO
 NATURALEZA DEL CAMBIO NATURALEZA DEL CAMBIO
NATURALEZA DEL CAMBIO
 
Presentacion toma de decision(unesr)
Presentacion toma de decision(unesr)Presentacion toma de decision(unesr)
Presentacion toma de decision(unesr)
 
Toma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESERToma de Decisión UNESER
Toma de Decisión UNESER
 
Gerencia Roles Del Gerente Jp
Gerencia Roles Del Gerente JpGerencia Roles Del Gerente Jp
Gerencia Roles Del Gerente Jp
 
Marzzano Chan
Marzzano ChanMarzzano Chan
Marzzano Chan
 
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
 
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesPresentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Investigación metodología
Investigación   metodologíaInvestigación   metodología
Investigación metodología
 
ArbolesDecision
ArbolesDecisionArbolesDecision
ArbolesDecision
 
Clases IM 2S-2011 UDD
Clases IM 2S-2011 UDDClases IM 2S-2011 UDD
Clases IM 2S-2011 UDD
 

Más de MSC Consultores

Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
MSC Consultores
 
Gestión Cambio Organizacional
Gestión Cambio OrganizacionalGestión Cambio Organizacional
Gestión Cambio Organizacional
MSC Consultores
 
Calidad Atención al Publico
Calidad Atención al  PublicoCalidad Atención al  Publico
Calidad Atención al Publico
MSC Consultores
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
MSC Consultores
 
Dirección De Proyectos TI Anexos
Dirección De Proyectos TI  AnexosDirección De Proyectos TI  Anexos
Dirección De Proyectos TI Anexos
MSC Consultores
 
Dirección De Proyectos TI Parte 2
Dirección De Proyectos TI   Parte 2Dirección De Proyectos TI   Parte 2
Dirección De Proyectos TI Parte 2
MSC Consultores
 
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Dirección De Proyectos TI   Parte 1Dirección De Proyectos TI   Parte 1
Dirección De Proyectos TI Parte 1
MSC Consultores
 

Más de MSC Consultores (8)

Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
Gestión Cambio Organizacional
Gestión Cambio OrganizacionalGestión Cambio Organizacional
Gestión Cambio Organizacional
 
Calidad Atención al Publico
Calidad Atención al  PublicoCalidad Atención al  Publico
Calidad Atención al Publico
 
Direccion De Reuniones
Direccion De ReunionesDireccion De Reuniones
Direccion De Reuniones
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Dirección De Proyectos TI Anexos
Dirección De Proyectos TI  AnexosDirección De Proyectos TI  Anexos
Dirección De Proyectos TI Anexos
 
Dirección De Proyectos TI Parte 2
Dirección De Proyectos TI   Parte 2Dirección De Proyectos TI   Parte 2
Dirección De Proyectos TI Parte 2
 
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Dirección De Proyectos TI   Parte 1Dirección De Proyectos TI   Parte 1
Dirección De Proyectos TI Parte 1
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones

  • 1. Capital Humano ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
  • 2. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones INDICE 1. DEFINIR CLARAMENTE EL PROBLEMA 2. DESARROLLAR POSIBLES CAUSAS 3. COMPROBAR LAS DIVERSAS CAUSAS PARA ENCONTRAR LA MÁS PROBABLE 4. CONFIRMAR LA CAUSA PROBABLE 5. TOMA DE LA DECISION
  • 3. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones ESQUEMA PROCESUAL DE LA TOMA DE DECISIONES CIRCUNSTANCIAS HABILIDADES PROPIAS PROCESO INFORMACION DECISIÓN LÓGICO PROCESOS NO LOGICOS CIRCUNSTANCIAS
  • 4. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones ESQUEMA PROCESUAL DE LA TOMA DE DECISIONES LA PROPIA ORGANIZACION POSICIÓN CULTURA JERARQUICA DOMINANTE ÁMBITO DE LAS DECISIONES HITOS Y RECURSOS PROPOSITOS DISPONIBLES SITUACIÓN COYUNTURAL
  • 5. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones SECUENCIA LÓGICA DEL PROCESO EL PLANTEAMIENTO NOS INDICA: ¿Dónde estamos? DE LA SITUACIÓN LOS OBJETIVOS NOS INDICA: ¿Qué queremos lograr? - LOGRAR UN RESULTADO ¿Dónde queremos ir? - SOLUCIONES A UN PROBLEMA NOS INDICA: LA DECISIÓN ¿Cómo vamos a lograrlo? ¿Qué camino debemos seguir?
  • 6. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones SECUENCIA LÓGICA DEL PROCESO ETAPAS PASOS PREPARATORIO 1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION 2. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS 3. DESARROLLO DEL MARCO PARA EL DIAGNOSTICO 4. RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION DECISORIA 5. GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS 6. EVFALUACION Y SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS IMPLANTACIÓN 7. IMPLANTACION 8. SEGUIMIENTO Y CONTROL
  • 7. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS FACILES DE FLEXIBLES ENTENDER OBJETIVOS UTILES Y EFICACES SUSCEPTIBLES QUE FIJEN UN DE SER RESULTADO MEDIDOS Y CLAVE CONTROLADOS
  • 8. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones TÉCNICAS DE GENERACION DE ALTERNATIVAS • BRAINSTORMING • SUPUESTOS BÁSICOS • PUNTOS DE ENTRADA • FORMULACION DE IDEAS: – UNION/SEPARACION – CONCENTRACION/DISPERSIÓN – ADICIÓN/SUPRESIÓN – ELIMINACIÓN – INVERSIÓN – AMPLIACIÓN/REDUCCIÓN – CAMBIO DE SECUENCIA • ENFOQUE ANALÓGICO: – COPIAR – ADAPTAR
  • 9. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS • ANÁLISIS DEL CAMPO DE FUERZAS • EVALUACIÓN PONDERADA • EVALUACIÓN NUMÉRICA DE LOS RIESGOS
  • 10. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones UN PROCESO DE IMPLANTACIÓN,SEGUIMIENTO Y CONTROL NECESITA: RETROALIMENTACION MEDIDAS ESTÁNDARES CORRECTORAS •¿Qué información •¿Cómo •¿Qué mediremos? necesitaremos para corregiremos las •¿Qué dimensión controlar la desviaciones que se utilizaremos para implementación? produzcan? hacer estas •¿Cómo la mediciones? obtendremos? •¿Con qué? •¿Qué características?
  • 11. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones LA TOMA DE DECISIÓN EN GRUPO • VENTAJAS E INCONVENIENTES • TIPOS DE DECISIONES EN GRUPO: – EL RESULTADO AFECTARÁ A TODO EL EQUIPO – LA SITUACIÓN ES CRITICA PARA LOS CLIENTES DEL EQUIPO.YA QUE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE SE BASA EN LOS ESFUERZOS DEL EQUIPO,NO EN LOS ESFUERZOS INDIVIDUALES – LA SOLUCIÓN PUEDE TENER CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO – SE TRATA DE UNA CUESTIÓN DELICADA Y LOS MIEMBROS DEL EQUIPO NECESITAN CONOCER Y COMPRENDER COMO SE LLEGÓ A LA DECISIÓN
  • 12. Capital Humano Análisis de Problemas y Toma de Decisiones LA TOMA DE DECISIÓN EN GRUPO • REGLAS BASICAS – SER SINCERO Y HONESTO CUANDO EXPRESAMOS NUESTRAS IDEAS Y OPINIONES – NO JUZGAR LAS IDEAS DE LOS DEMÁS INMEDIATAMENTE – ESTAR DISPUESTO A COMPROMETERSE Y SER FLEXIBLE – EXAMINAR LAS DECISIONES Y PROBLEMAS DE MANERA SISTEMÁTICA – PONERSE DE ACUERDO AL PRINCIPIO DE LA REUNIÓN SOBRE LA CUESTIÓN QUE SE ESTÁ PLANTEANDO Y EL OBJETIVO A LOGRAR – ASEGURARSE QUE TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DISPONEN DE LA MISMA INFORMACIÓN – PERMITIR CIERTO TIEMPO PARA LOGRAR EL CONSENDO,PERO NO PROLONGARLO EXCESIVAMENTE