SlideShare una empresa de Scribd logo
Capital Humano COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Comunicación Interpersonal EMISOR FEED-BACK CONDUCTA IDEA CODIFICACIÓN MENSAJE INTERPRETACIÓN DECODIFICACIÓN CANAL RECEPTOR 100% 80% 60% NUESTRO OBJETIVO DEBE SER TRANSMITIR O COMUNICAR ALGO A ALGUIEN, LA INTENCIÓN QUE UNO TENGA ES DIFERENTE.
Lo que se quiere decir. Lo que se dice. Lo que el otro oye. Lo que comprende. Lo que retiene. Lo que contesta. Lo que se pierde. LA INFORMACIÓN SE DEGRADA DE MANERA NATURAL Comunicación Interpersonal
INTERFERENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],EMISOR MENSAJE RECEPTOR FEED-BACK Comunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal ¿CÓMO? ¿QUÉ? HABLEMOS
“ Cambiando tú reacción podrás cambiar las reacciones de los demás e influir sobre los acontecimientos”. Comunicación Interpersonal
La programación neurolingüística o P.N.L. surge a partir de la idea de considerar que el  comportamiento del ser humano   se produce a partir de unos  PROGRAMAS MENTALES  ( programación) que tienen y que  se asientan en el  SISTEMA NERVIOSO  (neuro) y que  pueden ser modelados  (copiados y modificados) a través del   LENGUAJE  (lingüística). Comunicación Interpersonal P.N.L. DEFINICION
LOS PREDICADOS O SUBMODALIDADES Comunicación Interpersonal VISUALES AUDITIVAS KINESTÉSICAS Brillo, tamaño, color, saturación, tono, forma, ubicación, distancia, contraste, claridad, foco, duración, movimiento, velocidad, dirección, horizontalidad, verticalidad, intermitencia, perspectiva o punto de vista, asociación, figura / fondo, marco, orientación, densidad, textura, dirección de la iluminación, simetría, impresión,... Tono, volumen, ritmo, continuidad, distancia, contraste, cantidad, timbre, palabras, asociación, duración, ubicación,. simetría, resonancia, fuente interna o externa, estéreo, ... Presión, ubicación, extensión, textura, temperatura, número, movimiento, duración, intensidad, forma, frecuencia, También si se tratan de sensaciones táctiles, olfativas o gustativas y donde se localizan del cuerpo.
La  comunicación en PNL es entrar en sintonía, estableciendo una relación de confianza mutua. LA SINCRONIZACIÓN  Y LA SINTONÍA NO VERBAL ES CONSTRUIR EL RAPPORT MANTENER LA RELACIÓN Y  REFORZAR SU CAL IDAD El Rapoprt define el vínculo emocional y profesional establecido por ambas partes (proceso por el cual se establece una relación de confianza mutua y comprensión entre dos o más personas). Comunicación Interpersonal
SINTONÍA ACOMPAÑAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIRIGIR ,[object Object],[object Object],Comunicación Interpersonal
¿POR DÓNDE EMPEZAR? ACOMPAÑÁNDONOS A NOSOTROS MISMOS PARA SEGUIR CON LOS DEMÁS ES EL MEDIO IDEAL PARA OBTENER ÉXITO EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE Comunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal LA SINTONÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SINTONIZACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Utilizarla permite conducir al cliente hacia otras posiciones que nos convengan más, practicando una sincronización directa, cruzada, simultanea o diferida. SINTONIZACIÓN   VERBAL Sus palabras, sus modos de recepción, sus modos de emisión SINTONIZACIÓN NO VERBAL El lenguaje corporal (gestos, actitudes) Comunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal La sintonía se establece   no tanto por lo que se dice  sino por  como se hace por el lenguaje corporal . Las palabras transmiten la información, el lenguaje corporal y el tono de voz transportan la relación. Cuando el lenguaje verbal y el corporal entran en conflicto,  tomamos el corporal como significativo , aunque prestemos atención a las palabras.
SINTONIZACIÓN NO VERBAL (LENGUAJE CORPORAL) La sintonía  se establece igualando el lenguaje corporal y el tono de voz de la otra persona.  Nos enseña a  “PRESTARLE ATENCIÓN”  y a reconocerla, a ella y su modelo de mundo. Se ha de igualar algún aspecto, como mínimo si la persona está sentada, siéntate, si está de pie levántate e iguala el contacto visual. La imitación genera la pérdida de sintonía, se detecta rápido. Comunicación Interpersonal
SINTONIZACIÓN   VERBAL (VOZ, PALABRAS, REFORMULAR) Una  desigualdad de voces ,  denota  una  relación de poder ,  la voz fuerte domina al débil.  Nuestra voz es parte de nuestra personalidad. LA VOZ LAS PALABRAS Se ha de  escuchar atentamente lo que nos dicen  y  emplear palabras que sean importantes  para el que nos lo dice. Al hablar marcamos las palabras más importantes, poniendo más énfasis en el tono. Respeta lo que dicen , es tan obvio, que a veces asentimos y pasamos de largo rápidamente y no hemos comprendido. = personalidad = ventanas abiertas al mundo de los demás Comunicación Interpersonal
REFORMULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],= una forma de entendernos Comunicación Interpersonal
3 POSICIONES PERCEPTIVAS Comunicación Interpersonal Mirando el mundo desde  nuestro punto de vista , cuando alguien dice “Bueno, en lo que a mi respecta,...” Está mostrando su punto de vista Mirando el mundo desde  el punto de vista de la otra persona , cuando alguien dice “Si estuviera en tu lugar,...” procuramos captar el modo de hacer de la otra persona. Lo logramos viendo mi posición, la del otro, y las relaciones que las unen. Se empieza por la 1ª, partiendo de una impresión que se recibe, para pasar  a la 2ª y ver cómo la otra persona lo puede percibir y pasar a  contemplar la situación de forma desapegada para obtener una visión global y completa. 1 2 3
1ª posición 2ª posición 3ª posición POSICIONES Comunicación Interpersonal
Si nos situamos con facilidad en la 2ª posición  (verlo todo desde el punto de vista de la otra persona)  podemos perder el contacto con lo que nos interesa,  nuestra posición y ser demasiado comprensivos, carecer de identidad propia  y  perder el punto de vista propio. A TENER EN CUENTA Cuando una situación se atasca , nos sentimos impotentes y pensamos que nuestra idea es la mejor y la de los demás errónea. Pero  tenemos la posibilidad de cambiar una de las partes involucradas:   UNO MISMO Comunicación Interpersonal
EL METAMODELO DEL LENGUAJE Las palabras las leemos, las interpretamos y las transmitimos, mediante la escritura y la palabra, pero nos podemos encontrar que: INTERPRETEMOS MAL LAS PALABRAS ORIGINALES  Y  LAS DIGAMOS DESDE NUESTRA INTERPRETACIÓN , PERDIENDO EL VERDADERO SIGNIFICADO. LOS DEMÁS INTERPRETEN MAL NUESTRAS PALABRAS  y emprendan una acción,  DESDE SU INTERPRETACIÓN ,  en lugar de lo que queríamos expresar. Las palabras significan lo que pensamos que significan, las interpretamos y actuamos según lo que hemos entendido, sin preguntar al emisor qué quería decir. La claridad en el lenguaje es fundamental , el que escucha actúa en función de lo que entiende, y no ha de coincidir con lo que se intentaba transmitir, por eso se han de formular unas preguntas que diluciden las ambigüedades. Comunicación Interpersonal
CUANDO EXPRESAMOS UNA IDEA PUEDE PASAR QUE: GENERALIZEMOS,   como si esto fuera todas las posibilidades SUPRIMIMOS,   o ignoramos hechos DISTORSIONAMOS ,  la situación dando a palabras un significado que no tiene El  metamodelo   consiste en una  serie de preguntas diseñadas para descifrar el lenguaje y evitar malentendidos.   Ayuda a clarificar la comunicación,  para el que habla y el que escucha, al que habla le “obliga” a completar la información que emite y ser específico. Practicar la sincronización y la sintonía de forma suave:  “Siento curiosidad por saber...” “Me pregunto si...” Comunicación Interpersonal
Comunicación Interpersonal FILTROS QUÉ ES EJEMPLO CLIENTE VENDEDOR OMISIONES SIMPLES Eliminación de un aspecto clave de la frase. “ Lo tengo que pensar”,  “ No creo sus explicaciones”. “ ¿Qué ha de pensar”,  “ ¿Qué es exactamente lo que no cree?” OMISIONES COMPARATIVAS Eliminación de una parte de la comparación. “ Más”, “Menos” ,Tan” , “ Lo mejor”, “...sino” , “ Comparado con lo que me proponen, no creo que funcione”. “ ¿Comparado con qué exactamente de lo que le proponen?” OPERADORES RODALES DE NECESIDADES Y POSIBILIDADES Ocultan las limitaciones que tiene el cliente o las consecuencias que puedan tener sus actos. “ Es preciso” ,“Hay que”, “Es imposible” ,“No se puede”,“No puedo comprarlo ahora”. “ ¿Qué se lo impide?”, ¿Qué le pasaría en caso de que lo hiciera?” FALTA DE ÍNDICE REFERENCIAL Indica la poca precisión de qué o quién en concreto está hablando. “ La gente”,Alguien”,  “ Nos parece poco seguro”. “ ¿A quiénes concretamente no les parece seguro?” CUANTIFICADORES UNIVERSALES Desconocer la extensión de los términos de forma concreta. “ Todo”, “Siempre”, “Cualquiera”. “ ¿Absolutamente todos?” “ ¿Ha habido alguna ocasión en que no haya sido así?” VERBOS INESPECÍFICOS Los verbos inespecíficos son acciones que se nos muestran poco precisas. “ Se me complicó el tema” “ ¿Cómo?”, “ ¿Específicamente cómo se le complicó?”
ANÁLISIS PRIMARIO Las personas nos orientamos hacia las otras personas, las cosas, la acción o la información. Se trata de conocer sus preferencias para centrar nuestros argumentos en sus temas de preferencia. Unos ven las pérdidas, otros las ganancias.  En los casos de conflictos, los beneficios se pueden obtener con mayores ganancias o evitando pérdidas. Comunicación Interpersonal
CERRAR EL CÍRCULO Comprender a las personas y conseguir lo mejor de ellas  es algo que a veces se da por entendido y se cree que está reservado a las personas con “intuición” o “talento natural”. Cuando nos comunicamos utilizamos el lenguaje corporal, las palabras y el tono de voz.  Te escuchan, interpretan mentalmente lo que dices, reflexionan y responden. A su vez, tu escuchas, interpretas, reflexionas y respondes. Comunicación Interpersonal RESPUESTA INTERNA RESPUESTA INTERNA COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA SINTONÍA Y LA 2ª POSICIÓN PUEDE HACER QUE LOS CÍRCULOS QUE SE ESTABLECEN SEAN VIRTUOSOS. Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN NO VERBAL Comunicación Interpersonal
Algunos gestos y posturas nos pueden ayudar a comprender mejor a la persona que tenemos delante. No son estándares, son una guía que nos puede ayudar. NARIZ ,[object Object],[object Object],COMUNICACIÓN NO VERBAL Comunicación Interpersonal
FRENTE ,[object Object],OREJA ,[object Object],[object Object],Comunicación Interpersonal
NUCA ,[object Object],LABIOS ,[object Object],Comunicación Interpersonal
MANOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comunicación Interpersonal
PUÑO ,[object Object],BRAZOS ,[object Object],[object Object],Comunicación Interpersonal
OJOS Existe una estrecha relación entre los movimientos de nuestros ojos y la forma en la que  pensamos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comunicación Interpersonal
EL ANCLAJE Nuestros estados cambian continuamente a medida que reaccionamos ante el entorno. Para elegir los estados, necesitamos saber qué los activa, como la visión o audición de ciertas cosas nos hace cambiar de estado. Como ver una fotografía, oír música, olor a café,... Estos cambios de estado ante un estímulo es lo que se denomina anclajes . 2 REGLAS BÁSICAS HA DE SER POSITIVO,  ojo a los anclajes negativos. SE PUEDE ROBAR,  robando un anclaje, generaremos el mismo estado que genera. Comunicación Interpersonal
Sensación (olor, gusto o contacto). El anclaje debe ser claramente diferenciado del entorno habitual, ha de ser reconocible como diferente, y se ha de aplicar en el momento cumbre. ANCLAJE VISUAL: Imagen producida por la visión de un objeto.  ANCLAJE AUDITIVO: Sonido claramente diferenciado de las situaciones habituales del cliente (palabras, sonido,...). ANCLAJE KINESTÉSICO: EL ANCLAJE Comunicación Interpersonal
Los estados son  contagiosos , cuando estás lleno de plenitud, tienes más posibilidades de ser un buen anclaje para los demás. Todos preferimos estar con quien nos hace sentir bien, aunque no sepamos explicar por qué. Comunicación Interpersonal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la cnv
Introducción a la cnvIntroducción a la cnv
Introducción a la cnvcebaronva
 
PNL y Comunicacion
PNL y ComunicacionPNL y Comunicacion
PNL y Comunicacion
Juan Carlos Fernández
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaJennygb
 
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONGASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaOlgalú Cano
 
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno LaboralComunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Yasmin Laureano Reyes
 
Aspectos que mejoran la comunicaciòn
Aspectos que mejoran la comunicaciònAspectos que mejoran la comunicaciòn
Aspectos que mejoran la comunicaciòn
SamariNicole
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalMariiCCG
 
La comunicación capitulo 1 primera parte
La comunicación capitulo 1 primera parteLa comunicación capitulo 1 primera parte
La comunicación capitulo 1 primera parte
nicoletorres15
 
Tema 3 - Psicologia de la Comunicación
Tema 3 - Psicologia de la ComunicaciónTema 3 - Psicologia de la Comunicación
Tema 3 - Psicologia de la Comunicación
Black creativebox
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
Mauri Rojas
 
ASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIAASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIA
NOELIAMAS
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacionSara Ramos
 
Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)
Natalia Andrea Cespedes Gaviria
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónYesennia Valdivia
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
JavierMosqueraVivero1
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Titaa Aldama
 

La actualidad más candente (18)

Introducción a la cnv
Introducción a la cnvIntroducción a la cnv
Introducción a la cnv
 
PNL y Comunicacion
PNL y ComunicacionPNL y Comunicacion
PNL y Comunicacion
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación Efectiva
 
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONGASERTIVIDAD  Y COMUNICACION  EFICAZ POR FANNY JEM WONG
ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFICAZ POR FANNY JEM WONG
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno LaboralComunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
 
Aspectos que mejoran la comunicaciòn
Aspectos que mejoran la comunicaciònAspectos que mejoran la comunicaciòn
Aspectos que mejoran la comunicaciòn
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
La comunicación capitulo 1 primera parte
La comunicación capitulo 1 primera parteLa comunicación capitulo 1 primera parte
La comunicación capitulo 1 primera parte
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tema 3 - Psicologia de la Comunicación
Tema 3 - Psicologia de la ComunicaciónTema 3 - Psicologia de la Comunicación
Tema 3 - Psicologia de la Comunicación
 
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSRLa comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
La comunicación verbal y no verbal-IAFJSR
 
ASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIAASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIA
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)
 
Psicología de la Comunicación
Psicología de la ComunicaciónPsicología de la Comunicación
Psicología de la Comunicación
 
El proceso basico de comunicacion word
El proceso basico   de comunicacion wordEl proceso basico   de comunicacion word
El proceso basico de comunicacion word
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 

Destacado

Estilos de enseñanza PNL
Estilos de enseñanza PNLEstilos de enseñanza PNL
Estilos de enseñanza PNL
Sol Segura
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeMyriam Pozzi
 
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Agostina Silva
 
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiplesEnsayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiplesJoan Fernando Chipia Lobo
 
Ensayo estilos de aprendizaje
Ensayo estilos de aprendizajeEnsayo estilos de aprendizaje
Ensayo estilos de aprendizaje
Elithalejandra
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
Lucía Molet
 

Destacado (8)

Estilos de enseñanza PNL
Estilos de enseñanza PNLEstilos de enseñanza PNL
Estilos de enseñanza PNL
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiplesEnsayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
 
Ensayo estilos de aprendizaje
Ensayo estilos de aprendizajeEnsayo estilos de aprendizaje
Ensayo estilos de aprendizaje
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
 

Similar a Comunicacion y PNL

Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
comunicacionypnl-100719233351-phpapp01.ppt
comunicacionypnl-100719233351-phpapp01.pptcomunicacionypnl-100719233351-phpapp01.ppt
comunicacionypnl-100719233351-phpapp01.ppt
NelsonMata11
 
Comunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlComunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlJulia Sepulveda
 
Tecnicas de comunicacion2_IAFJSR
Tecnicas de comunicacion2_IAFJSRTecnicas de comunicacion2_IAFJSR
Tecnicas de comunicacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
Edithirma Vasquez León
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Jacqueline Hernández
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Domingo Felicetti
 
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Vladimir Mendoza
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
Relaciones efectivas. Aicia Mentors network
Relaciones efectivas. Aicia Mentors networkRelaciones efectivas. Aicia Mentors network
Relaciones efectivas. Aicia Mentors network
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Como ser feliz
Como ser feliz  Como ser feliz
Como ser feliz
MRA SAFETY PREVENTION
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionsandraebf
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
Comfamiliar Risaralda
 
Pnl para oratoria
Pnl para oratoriaPnl para oratoria
Pnl para oratoria
IAFI PNL
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Arthur Belle
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Christian Pablo Gallardo Pulido
 

Similar a Comunicacion y PNL (20)

Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
comunicacionypnl-100719233351-phpapp01.ppt
comunicacionypnl-100719233351-phpapp01.pptcomunicacionypnl-100719233351-phpapp01.ppt
comunicacionypnl-100719233351-phpapp01.ppt
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Comunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnlComunicación efectiva con pnl
Comunicación efectiva con pnl
 
Tecnicas de comunicacion2_IAFJSR
Tecnicas de comunicacion2_IAFJSRTecnicas de comunicacion2_IAFJSR
Tecnicas de comunicacion2_IAFJSR
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Relaciones efectivas. Aicia Mentors network
Relaciones efectivas. Aicia Mentors networkRelaciones efectivas. Aicia Mentors network
Relaciones efectivas. Aicia Mentors network
 
Como ser feliz
Como ser feliz  Como ser feliz
Como ser feliz
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Taller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónicoTaller servicio al cliente telefónico
Taller servicio al cliente telefónico
 
Pnl para oratoria
Pnl para oratoriaPnl para oratoria
Pnl para oratoria
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 

Más de MSC Consultores

Gestión Cambio Organizacional
Gestión Cambio OrganizacionalGestión Cambio Organizacional
Gestión Cambio Organizacional
MSC Consultores
 
Calidad Atención al Publico
Calidad Atención al  PublicoCalidad Atención al  Publico
Calidad Atención al Publico
MSC Consultores
 
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesMSC Consultores
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
MSC Consultores
 
Dirección De Proyectos TI Anexos
Dirección De Proyectos TI  AnexosDirección De Proyectos TI  Anexos
Dirección De Proyectos TI Anexos
MSC Consultores
 
Dirección De Proyectos TI Parte 2
Dirección De Proyectos TI   Parte 2Dirección De Proyectos TI   Parte 2
Dirección De Proyectos TI Parte 2
MSC Consultores
 
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Dirección De Proyectos TI   Parte 1Dirección De Proyectos TI   Parte 1
Dirección De Proyectos TI Parte 1
MSC Consultores
 

Más de MSC Consultores (8)

Gestión Cambio Organizacional
Gestión Cambio OrganizacionalGestión Cambio Organizacional
Gestión Cambio Organizacional
 
Calidad Atención al Publico
Calidad Atención al  PublicoCalidad Atención al  Publico
Calidad Atención al Publico
 
Direccion De Reuniones
Direccion De ReunionesDireccion De Reuniones
Direccion De Reuniones
 
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Dirección De Proyectos TI Anexos
Dirección De Proyectos TI  AnexosDirección De Proyectos TI  Anexos
Dirección De Proyectos TI Anexos
 
Dirección De Proyectos TI Parte 2
Dirección De Proyectos TI   Parte 2Dirección De Proyectos TI   Parte 2
Dirección De Proyectos TI Parte 2
 
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Dirección De Proyectos TI   Parte 1Dirección De Proyectos TI   Parte 1
Dirección De Proyectos TI Parte 1
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Comunicacion y PNL

  • 2. Comunicación Interpersonal EMISOR FEED-BACK CONDUCTA IDEA CODIFICACIÓN MENSAJE INTERPRETACIÓN DECODIFICACIÓN CANAL RECEPTOR 100% 80% 60% NUESTRO OBJETIVO DEBE SER TRANSMITIR O COMUNICAR ALGO A ALGUIEN, LA INTENCIÓN QUE UNO TENGA ES DIFERENTE.
  • 3. Lo que se quiere decir. Lo que se dice. Lo que el otro oye. Lo que comprende. Lo que retiene. Lo que contesta. Lo que se pierde. LA INFORMACIÓN SE DEGRADA DE MANERA NATURAL Comunicación Interpersonal
  • 4.
  • 6. “ Cambiando tú reacción podrás cambiar las reacciones de los demás e influir sobre los acontecimientos”. Comunicación Interpersonal
  • 7. La programación neurolingüística o P.N.L. surge a partir de la idea de considerar que el comportamiento del ser humano se produce a partir de unos PROGRAMAS MENTALES ( programación) que tienen y que se asientan en el SISTEMA NERVIOSO (neuro) y que pueden ser modelados (copiados y modificados) a través del LENGUAJE (lingüística). Comunicación Interpersonal P.N.L. DEFINICION
  • 8. LOS PREDICADOS O SUBMODALIDADES Comunicación Interpersonal VISUALES AUDITIVAS KINESTÉSICAS Brillo, tamaño, color, saturación, tono, forma, ubicación, distancia, contraste, claridad, foco, duración, movimiento, velocidad, dirección, horizontalidad, verticalidad, intermitencia, perspectiva o punto de vista, asociación, figura / fondo, marco, orientación, densidad, textura, dirección de la iluminación, simetría, impresión,... Tono, volumen, ritmo, continuidad, distancia, contraste, cantidad, timbre, palabras, asociación, duración, ubicación,. simetría, resonancia, fuente interna o externa, estéreo, ... Presión, ubicación, extensión, textura, temperatura, número, movimiento, duración, intensidad, forma, frecuencia, También si se tratan de sensaciones táctiles, olfativas o gustativas y donde se localizan del cuerpo.
  • 9. La comunicación en PNL es entrar en sintonía, estableciendo una relación de confianza mutua. LA SINCRONIZACIÓN Y LA SINTONÍA NO VERBAL ES CONSTRUIR EL RAPPORT MANTENER LA RELACIÓN Y REFORZAR SU CAL IDAD El Rapoprt define el vínculo emocional y profesional establecido por ambas partes (proceso por el cual se establece una relación de confianza mutua y comprensión entre dos o más personas). Comunicación Interpersonal
  • 10.
  • 11. ¿POR DÓNDE EMPEZAR? ACOMPAÑÁNDONOS A NOSOTROS MISMOS PARA SEGUIR CON LOS DEMÁS ES EL MEDIO IDEAL PARA OBTENER ÉXITO EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE Comunicación Interpersonal
  • 12.
  • 13. SINTONIZACIÓN VERBAL Y NO VERBAL Utilizarla permite conducir al cliente hacia otras posiciones que nos convengan más, practicando una sincronización directa, cruzada, simultanea o diferida. SINTONIZACIÓN VERBAL Sus palabras, sus modos de recepción, sus modos de emisión SINTONIZACIÓN NO VERBAL El lenguaje corporal (gestos, actitudes) Comunicación Interpersonal
  • 14. Comunicación Interpersonal La sintonía se establece no tanto por lo que se dice sino por como se hace por el lenguaje corporal . Las palabras transmiten la información, el lenguaje corporal y el tono de voz transportan la relación. Cuando el lenguaje verbal y el corporal entran en conflicto, tomamos el corporal como significativo , aunque prestemos atención a las palabras.
  • 15. SINTONIZACIÓN NO VERBAL (LENGUAJE CORPORAL) La sintonía se establece igualando el lenguaje corporal y el tono de voz de la otra persona. Nos enseña a “PRESTARLE ATENCIÓN” y a reconocerla, a ella y su modelo de mundo. Se ha de igualar algún aspecto, como mínimo si la persona está sentada, siéntate, si está de pie levántate e iguala el contacto visual. La imitación genera la pérdida de sintonía, se detecta rápido. Comunicación Interpersonal
  • 16. SINTONIZACIÓN VERBAL (VOZ, PALABRAS, REFORMULAR) Una desigualdad de voces , denota una relación de poder , la voz fuerte domina al débil. Nuestra voz es parte de nuestra personalidad. LA VOZ LAS PALABRAS Se ha de escuchar atentamente lo que nos dicen y emplear palabras que sean importantes para el que nos lo dice. Al hablar marcamos las palabras más importantes, poniendo más énfasis en el tono. Respeta lo que dicen , es tan obvio, que a veces asentimos y pasamos de largo rápidamente y no hemos comprendido. = personalidad = ventanas abiertas al mundo de los demás Comunicación Interpersonal
  • 17.
  • 18. 3 POSICIONES PERCEPTIVAS Comunicación Interpersonal Mirando el mundo desde nuestro punto de vista , cuando alguien dice “Bueno, en lo que a mi respecta,...” Está mostrando su punto de vista Mirando el mundo desde el punto de vista de la otra persona , cuando alguien dice “Si estuviera en tu lugar,...” procuramos captar el modo de hacer de la otra persona. Lo logramos viendo mi posición, la del otro, y las relaciones que las unen. Se empieza por la 1ª, partiendo de una impresión que se recibe, para pasar a la 2ª y ver cómo la otra persona lo puede percibir y pasar a contemplar la situación de forma desapegada para obtener una visión global y completa. 1 2 3
  • 19. 1ª posición 2ª posición 3ª posición POSICIONES Comunicación Interpersonal
  • 20. Si nos situamos con facilidad en la 2ª posición (verlo todo desde el punto de vista de la otra persona) podemos perder el contacto con lo que nos interesa, nuestra posición y ser demasiado comprensivos, carecer de identidad propia y perder el punto de vista propio. A TENER EN CUENTA Cuando una situación se atasca , nos sentimos impotentes y pensamos que nuestra idea es la mejor y la de los demás errónea. Pero tenemos la posibilidad de cambiar una de las partes involucradas: UNO MISMO Comunicación Interpersonal
  • 21. EL METAMODELO DEL LENGUAJE Las palabras las leemos, las interpretamos y las transmitimos, mediante la escritura y la palabra, pero nos podemos encontrar que: INTERPRETEMOS MAL LAS PALABRAS ORIGINALES Y LAS DIGAMOS DESDE NUESTRA INTERPRETACIÓN , PERDIENDO EL VERDADERO SIGNIFICADO. LOS DEMÁS INTERPRETEN MAL NUESTRAS PALABRAS y emprendan una acción, DESDE SU INTERPRETACIÓN , en lugar de lo que queríamos expresar. Las palabras significan lo que pensamos que significan, las interpretamos y actuamos según lo que hemos entendido, sin preguntar al emisor qué quería decir. La claridad en el lenguaje es fundamental , el que escucha actúa en función de lo que entiende, y no ha de coincidir con lo que se intentaba transmitir, por eso se han de formular unas preguntas que diluciden las ambigüedades. Comunicación Interpersonal
  • 22. CUANDO EXPRESAMOS UNA IDEA PUEDE PASAR QUE: GENERALIZEMOS, como si esto fuera todas las posibilidades SUPRIMIMOS, o ignoramos hechos DISTORSIONAMOS , la situación dando a palabras un significado que no tiene El metamodelo consiste en una serie de preguntas diseñadas para descifrar el lenguaje y evitar malentendidos. Ayuda a clarificar la comunicación, para el que habla y el que escucha, al que habla le “obliga” a completar la información que emite y ser específico. Practicar la sincronización y la sintonía de forma suave: “Siento curiosidad por saber...” “Me pregunto si...” Comunicación Interpersonal
  • 23. Comunicación Interpersonal FILTROS QUÉ ES EJEMPLO CLIENTE VENDEDOR OMISIONES SIMPLES Eliminación de un aspecto clave de la frase. “ Lo tengo que pensar”, “ No creo sus explicaciones”. “ ¿Qué ha de pensar”, “ ¿Qué es exactamente lo que no cree?” OMISIONES COMPARATIVAS Eliminación de una parte de la comparación. “ Más”, “Menos” ,Tan” , “ Lo mejor”, “...sino” , “ Comparado con lo que me proponen, no creo que funcione”. “ ¿Comparado con qué exactamente de lo que le proponen?” OPERADORES RODALES DE NECESIDADES Y POSIBILIDADES Ocultan las limitaciones que tiene el cliente o las consecuencias que puedan tener sus actos. “ Es preciso” ,“Hay que”, “Es imposible” ,“No se puede”,“No puedo comprarlo ahora”. “ ¿Qué se lo impide?”, ¿Qué le pasaría en caso de que lo hiciera?” FALTA DE ÍNDICE REFERENCIAL Indica la poca precisión de qué o quién en concreto está hablando. “ La gente”,Alguien”, “ Nos parece poco seguro”. “ ¿A quiénes concretamente no les parece seguro?” CUANTIFICADORES UNIVERSALES Desconocer la extensión de los términos de forma concreta. “ Todo”, “Siempre”, “Cualquiera”. “ ¿Absolutamente todos?” “ ¿Ha habido alguna ocasión en que no haya sido así?” VERBOS INESPECÍFICOS Los verbos inespecíficos son acciones que se nos muestran poco precisas. “ Se me complicó el tema” “ ¿Cómo?”, “ ¿Específicamente cómo se le complicó?”
  • 24. ANÁLISIS PRIMARIO Las personas nos orientamos hacia las otras personas, las cosas, la acción o la información. Se trata de conocer sus preferencias para centrar nuestros argumentos en sus temas de preferencia. Unos ven las pérdidas, otros las ganancias. En los casos de conflictos, los beneficios se pueden obtener con mayores ganancias o evitando pérdidas. Comunicación Interpersonal
  • 25. CERRAR EL CÍRCULO Comprender a las personas y conseguir lo mejor de ellas es algo que a veces se da por entendido y se cree que está reservado a las personas con “intuición” o “talento natural”. Cuando nos comunicamos utilizamos el lenguaje corporal, las palabras y el tono de voz. Te escuchan, interpretan mentalmente lo que dices, reflexionan y responden. A su vez, tu escuchas, interpretas, reflexionas y respondes. Comunicación Interpersonal RESPUESTA INTERNA RESPUESTA INTERNA COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
  • 26.
  • 27. COMUNICACIÓN NO VERBAL Comunicación Interpersonal
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. EL ANCLAJE Nuestros estados cambian continuamente a medida que reaccionamos ante el entorno. Para elegir los estados, necesitamos saber qué los activa, como la visión o audición de ciertas cosas nos hace cambiar de estado. Como ver una fotografía, oír música, olor a café,... Estos cambios de estado ante un estímulo es lo que se denomina anclajes . 2 REGLAS BÁSICAS HA DE SER POSITIVO, ojo a los anclajes negativos. SE PUEDE ROBAR, robando un anclaje, generaremos el mismo estado que genera. Comunicación Interpersonal
  • 35. Sensación (olor, gusto o contacto). El anclaje debe ser claramente diferenciado del entorno habitual, ha de ser reconocible como diferente, y se ha de aplicar en el momento cumbre. ANCLAJE VISUAL: Imagen producida por la visión de un objeto. ANCLAJE AUDITIVO: Sonido claramente diferenciado de las situaciones habituales del cliente (palabras, sonido,...). ANCLAJE KINESTÉSICO: EL ANCLAJE Comunicación Interpersonal
  • 36. Los estados son contagiosos , cuando estás lleno de plenitud, tienes más posibilidades de ser un buen anclaje para los demás. Todos preferimos estar con quien nos hace sentir bien, aunque no sepamos explicar por qué. Comunicación Interpersonal