SlideShare una empresa de Scribd logo
Int. JUAN PABO DOMECQ GARCES
 Ditcher (1988)


 Alvarado (1990):


 Existen 6 responsabilidades básicas que constituyen la esencia de su
  acción a saber:

      (1) incrementar el estado de la tecnología de la organización
      (2) perpetuar la organización
      (3) darle dirección a la organización
      (4) incrementar la productividad
      (5) satisfacer a los empleados
      (6) contribuir con la comunidad
Planificación
                        IDEAS


Contratación,
Dirección, Co
ntrol           GENTE       COSAS
                                    Organización




                                                   3
Organizar




                                                       Controlar
                Planificar




                                            Liderar,
                                            dirigir
    Alta
 Dirección


 Dirección
  media



Directores de
 primer nivel

                             Esfuerzo dedicado
                                                                   4
 Planificar
   Establecer objetivos y fines a alcanzar
 Organizar
   Establecer estructuras de responsabilidad y autoridad
 Dirigir
   Motivar, liderar, comunicar e informar, delegar, resolver
    conflictos y tomar decisiones
 Controlar
   Supervisar que se alcanza lo planificado.

                                                                5
Habilidades
                                conceptuales
   Alta                         y de diseño
Dirección

Dirección              Habilidades
 media                 Humanas

Directores   Habilidades
de primer    Técnicas
   nivel
                                               6
 Conocimiento y capacitación en:
   Métodos
   Procesos
   Procedimientos


 Ejemplo:
   El gerente de un proyecto informático:
      Decide sobre herramientas
      Comprende los problemas que genera
      Ayudar a los trabajadores a aprender.

                                               7
 Es hábil en el trabajo con la gente
 Facilita el trabajo cooperativo
 Forma y dirige equipos
 Crea un entorno en el que el personal se siente seguro
  y libre de expresar sus opiniones.




                                                           8
 Tiene una visión global.


 Capacidad de reconocer los elementos significativos en
 una situación.

 Entiende la relación entre los elementos.




                                                           9
 Resuelve los problemas,


 Genera soluciones prácticas a los problemas.


 Es una habilidad fundamental en la alta dirección.




                                                       10
 Mintzberg identifica los roles clave del directivo y los
  agrupa en tres bloques:

   Roles interpersonales
   Roles informativos
   Roles decisorios




                                                             11
 Figura destacada: representa a la organización frente a
 la sociedad. Ser la carga de la empresa en los actos
 protocolarios.

 Líder: muestra el camino a seguir por los
 subordinados.

 Enlace: se articula como vínculo entre diferentes
 grupos de la organización.


                                                            12
 Monitor: se asegura de que el personal actúa de
 acuerdo a lo previsto.

 Difusor: transmite a las personas de la organización la
 información necesaria para que tomen sus propias
 decisiones.

 Portavoz: transmite información al exterior de la
 organización.


                                                            13
 Emprendedor: sabe aprovechar las nuevas
  oportunidades.

 Administrador de los recursos: decide qué proyectos y
  actividades se van a realizar.

 Árbitro de conflictos: tratar las desviaciones respecto a
  lo planificado.

 Negociador.

                                                              14
 DECISION – ES UNA SELECCION REALIZADA A
 PARTIR DE DOS O MAS ALTERNATIVAS.
 GERENCIA DE NIVEL ALTO – TOMA DECISIONES
 ACERCA DE :
       METAS DE LA ORGANIZACION
       DONDE ESTABLECER NUEVOS NEGOCIOS
       NUEVOS MERCADOS
       PRODUCTOS Y SERVICIOS

 GERENCIA DE NIVEL MEDIO Y BAJO
       PROGRAMA DE PRODUCCION (SEMANAL O MENSUAL)
       MANEJO DEL PROBLEMA QUE SE PRESENTA
       LA SIGNACION DE AJUSTES DE SALARIO
       LA SELECCION DE EMPLEADOS
 LA TOMA DE DECISIONES NO ES UNA ACTIVIDAD
 EXCLUSIVA DE LOS GERENTES.

 TODOS LOS EMPLEADOS DE UNA ORGANIZACION
 TOMAN DECISIONES QUE AFECTAN SU PROPIO
 TRABAJO Y A LA ORGANIZACION.
 LA TOMA DE DECISIONES ES UN PROCESO
 COMPLEJO.

 ES UN PROCESO QUE INCLUYE OCHO
 PASOS, ENTRE ESTOS: IDENTIFICAR EL
 PROBLEMA, SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA, Y
 EVALUAR LA EFICACIA DE LA DECISION.
   PASO 1: IDENTIFICAR EL PROBLEMA
         PROBLEMA – ES LA DISCREPANCIA ENTRE DOS ESTADOS DE
          LAS COSAS; EL EXISTENTE Y EL DESEADO.

      CARACTERISTICAS DE UN PROBLEMA:

      1.CONCIENCIA DE LA DISCREPANCIA

      2.PRESION PARA ACTUAR

      3.RECURSOS SUFICIENTE PARA HACER ALGO
 PASO 2 – IDENTIFICACION DE LOS CRITERIOS DE
 DECISION: DEFINIR LO QUE ES PERTINENTE EN
 UNA DECISION
     DETERMINAR LO QUE ES PERTINENTE PARA TOMAR LA
      DECISION
     SI DURANTE EL ANALISIS SE EXCLUYE ALGO, ESTO NO SE
      TOMARA EN CONSIDERACION PARA LA TOMA DE
      DECISIONES.
 PASO 3: ASIGNACION DE PONDERACION A LOS
 CRITERIOS
     NO TODOS LOS CRITERIOS SELECCIONADOS SON
      IGUALMENTE IMPORTANTES
     LA PERSONA QUE TOMARA LA DECISION DEBE ASIGNARLE
      PRIORIDAD A CADA ELEMENTO.
 PASO 4: DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

     ELABORAR UNA LISTA DE LAS ALTERNATIVAS VIABLES CON
      LOS QUE SE PODRIA RESOLVER EL PROBLEMA.
     NO SE EVALUAN LAS ALTERNATIVAS, SOLO SE MENCIONAN.
 PASO 5: ANALISIS DE ALTERNATIVAS (TAB. 6.2)
      ANALIZAR CRITICAMENTE CADA UNA DE LAS
       ALTERNATIVAS; FORTALEZAS Y DEBILIDADES
      JUICIO PERSONAL
      OPINION DE EXPERTOS EN EL AREA
      INFORMACION MAS RECIENTE EN LIBROS Y REVISTAS
 PASO 6: SELECCION DE UNA ALTERNATIVA
     SE ESCOGE LA MEJOR ALTERNATIVA BASADO EN EL
      ANALISIS REALIZADO EN LOS PASOS ANTERIORES.
 PASO 7: IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA.
    ES EL PROCESO DE COMUNICAR UNA DECISION A LAS
     PERSONAS AFECTADAS Y LOGRAR QUE SE
     COMPROMETAN A PONERLA EN PRACTICA.
      GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO PUEDEN AYUDAR AL
       GERENTE EN LOGRAR DICHO COMPROMISO.
      PARTICIPACION EN EL PROCESO DE LA PERSONAS QUE
       PONDRAN EN PRACTICA LA DECISION.
 PASO 8: EVALUACION DE LA EFICIENCIA DE LA
 DECISION
     VER SI EL PROBLEMA HA SIDO RESUELTO
     SI SE OBTUVO EL RESULTADO DESEADO MEDIANTE LA
      ALTERNATIVA ELEGIDA.
 CONDICIONES DE LA TOMA DE DECISIONES
   EXISTEN TRES CONDICIONES QUE LOS GERENTES DEBEN
    ENFRENTAR CUANDO TOMAN DECISIONES:

      CERTIDUMBRE
      RIESGOS
      INCERTIDUMBRE
 CERTIDUMBRE
   Situación en la cual el gerente puede tomar decisiones con precisión porque
    conoce el resultado que produciría cada una de las alternativas.


 RIESGO
   Situación propia de las condiciones en las cuales la persona que toma
    decisiones puede calcular la probabilidad de obtener ciertos
    resultados, experiencia personasl o información secundaria.


 INCERTIDUMBRE
   Situación en la cual la persona que toma las decisiones no cuenta con
    estimaciones razonables de las probabilidades correspondientes. Cantidad
    de información es limitada.
 ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES
    HAY TRES FORMAS DISTINTAS EN QUE LOS GERENTES
     ATACAN A LOS PROBLEMAS EN EL CENTRO DEL TRABAJO:

      EVASION DE PROBLEMAS
      RESOLUCION DE PROBLEMAS
      BUSQUEDA DE PROBLEMAS
 EVASION DE PROBLEMA
   ACTITUD QUE ADOPTA LA PERSONA ANTE LOS
    PROBLEMAS, TRATANDO DE EVADIR O IGNORAR LA
    INFORMACION QUE INDIQUE LA PRESENCIA DEL PROBLEMA.

 RESOLUCION DE PROBLEMAS
   ACTITUD DE LA PERSONA QUE ABORDA LOS PROBLEMAS
    TRATANDO DE RESOLVERLOS EN CUANTO SE PRESENTAN.

 BUSQUEDA DE PROBLEMAS
   ACTITUD DE LA PERSONA QUE ABORDA LOS PROBLEMAS
    BUSCANDO ACTIVAMENTE PROBLEMAS QUE RESOLVER O
    NUEVAS OPORTUNIDADES QUE APROVECHAR.
 HAY CUATRO ESTILOS EN MATERIA DE TOMA DE
 DECISIONES:

     DIRIGENTE


     ANALITICO


     CONCEPTUAL


     CONDUCTUAL
 ESTILO DIRIGENTE – SE CARACTERIZA POR UNA BAJA TOLERANCIA A LA
  AMBIGUEDAD Y UN MODO RACIONAL DE PENSAR.

     SON INDIVIDUOS EFICIENTES Y LOGICOS

     TOMAN DECISONES RAPIDAS Y ENFOCAN SU ATENCION EN EL CORTO
      PLAZO

     SU EFICIENCIA Y RAPIDEZ PARA TOMAR DECISIONES LO HACEN CON
      MINIMO DE INFORMACION Y CON LA EVALUACION DE POCAS
      ALTERNATIVAS.
 ESTILO ANALITICO – SE CARACTERIZA POR UNA ALTA TOLERANCIA A
  LA AMBIGUEDAD UN MODO RACIONAL DE PENSAR.

     REUNEN MAS INFORMACION Y CONSIDERAN MAS ALTERNATIVAS PARA
      TOMAR LA DECISION

     SON CUIDADOSOS Y HABILES AL LIDIAR CON SITUACIONES UNICAS.
 ESTILO CONCEPTUAL – SE CARACTERIZA POR UNA ALTA TOLERANCIA A
  LA AMBIGUEDAD Y UNA MANERA DE PENSAR INTUITIVA.

     SUELEN TENER UNA PERSPECTICA AMPLIA Y EXAMINAN MUCHAS
      ALTERNATIVAS.

     ENFOCAN SU ATENCION EN EL LARGO PLAZO.

     SON SUMAMENTE HABILES PARA ENCONTRAR SOLUCIONES CREATIVAS A
      LOS PROBLEMAS.
 ESTILO CONDUCTUAL – SE CARACTERIZA POR UNA BAJA TOLERANCIA
  A LA AMBIGUEDAD Y UNA MANARA DE PENSAR INTUITIVA.

     TRABAJAN BIEN CON OTRAS PERSONAS.

     LES PREOCUPAN LOS LOGROS DEL PERSONAL Y SON RECEPTIVOS HACIA LAS
      SUGERENCIAS DE LOS DEMAS.

     ORGANIZAN REUNIONES PARA COMUNICARSE, PERO SIEMPRE TRATAN DE
      EVITAR CONFLICTOS.

     LA ACEPTACION DE OTRAS PERSONAS ES IMPORTANTE PARA LOS QUE
      TOMAN DECISIONES BAJO ESTE ESTILO.
 GERENTE
   PERSONA QUE SABE DELEGAR Y ORGANIZAR




 LIDER
   ES SEGUIDO POR LAS PERSONAS Q LO RODEAN
   EL IDEAL ES EL QUE REUNE VARIAS DE LAS
    CARACTERISTICAS, ES FLEXIBLE.
   NO ES EL QUE MAS SABE SINO EL QUE SABE VER LO
    QUE LOS OTROS DOMINAN.
Gerencia Roles Del Gerente Jp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Organización como mecanismo de Retroalimentacióniii
Control Organización como mecanismo de RetroalimentacióniiiControl Organización como mecanismo de Retroalimentacióniii
Control Organización como mecanismo de Retroalimentacióniii
zobeidalezama
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
Coralia Sulecio Jiménez
 
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesPresentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Roberto A. Oropeza Y.
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
Wilfred Vilardy Naggles
 
Unidad iv liderazgo
Unidad iv liderazgoUnidad iv liderazgo
Unidad iv liderazgo
MariaLourdes127
 
Gerencia politica
Gerencia politicaGerencia politica
Gerencia politica
Javier Camargo
 
Funcion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organizaciónFuncion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organización
Kevin Prestelo
 
El gerente de la organización
El gerente de la organizaciónEl gerente de la organización
El gerente de la organización
HugoAlcocer
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivas
Rodrigo Cid
 
La Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de GerentesLa Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de Gerentes
Juan Carlos Fernandez
 
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOINICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Daniel Ortiz
 
Nuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacionalNuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacional
Sven Dave
 
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerenciaRelatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
cacv70
 
Toma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencialToma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencial
cesar augusto hoyos muñoz
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
jordanoezequiel
 
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOMODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
Leonnys Ml. Acosta Sanchez
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
La dirección en administración
La dirección en administraciónLa dirección en administración
La dirección en administración
Pati Hdez Cast
 

La actualidad más candente (20)

Control Organización como mecanismo de Retroalimentacióniii
Control Organización como mecanismo de RetroalimentacióniiiControl Organización como mecanismo de Retroalimentacióniii
Control Organización como mecanismo de Retroalimentacióniii
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
 
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesPresentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Que hacen los gerentes
Que hacen los gerentesQue hacen los gerentes
Que hacen los gerentes
 
Unidad iv liderazgo
Unidad iv liderazgoUnidad iv liderazgo
Unidad iv liderazgo
 
Gerencia politica
Gerencia politicaGerencia politica
Gerencia politica
 
Funcion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organizaciónFuncion del gerente en la organización
Funcion del gerente en la organización
 
El gerente de la organización
El gerente de la organizaciónEl gerente de la organización
El gerente de la organización
 
Desarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivasDesarrollo de habilidades directivas
Desarrollo de habilidades directivas
 
La Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de GerentesLa Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de Gerentes
 
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOINICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
INICIO DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Nuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacionalNuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacional
 
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerenciaRelatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
Relatoria sobre proceso administrativo y de gerencia
 
Toma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencialToma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencial
 
El Gerente
El GerenteEl Gerente
El Gerente
 
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIOMODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
MODULO II DIPLOMADO GESTION DEL CAMBIO
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
La dirección en administración
La dirección en administraciónLa dirección en administración
La dirección en administración
 

Destacado

Mapa conceptual roles del gerente de proyectos
Mapa conceptual roles del gerente de proyectosMapa conceptual roles del gerente de proyectos
Mapa conceptual roles del gerente de proyectos
jumuvi1973
 
7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente
sena
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizacionesBarreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
comportamientopnforg
 
Medios de comunicación en una organización
Medios de comunicación en una organización Medios de comunicación en una organización
Medios de comunicación en una organización
Oscar Fonseca Mantilla
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
Nancy Romero
 
El rol del gerente y sus competencias 2011 i
El rol del gerente y sus competencias 2011 iEl rol del gerente y sus competencias 2011 i
El rol del gerente y sus competencias 2011 i
gregmassiah
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
yurleymed
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Javier García
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Juan Esteban Vargas
 

Destacado (9)

Mapa conceptual roles del gerente de proyectos
Mapa conceptual roles del gerente de proyectosMapa conceptual roles del gerente de proyectos
Mapa conceptual roles del gerente de proyectos
 
7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente7. Rol Del Gerente
7. Rol Del Gerente
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizacionesBarreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
 
Medios de comunicación en una organización
Medios de comunicación en una organización Medios de comunicación en una organización
Medios de comunicación en una organización
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
El rol del gerente y sus competencias 2011 i
El rol del gerente y sus competencias 2011 iEl rol del gerente y sus competencias 2011 i
El rol del gerente y sus competencias 2011 i
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Gerencia Roles Del Gerente Jp

Clase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 IiClase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivanExpocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Leonel Hernandez
 
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONALTOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Jefferson paz. competencias del analista de problemas.
Jefferson paz. competencias del analista de problemas.Jefferson paz. competencias del analista de problemas.
Jefferson paz. competencias del analista de problemas.
jeffersonpaz11
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
marcelio2531968
 
20. Algunos Modelos En La Tde D
20. Algunos Modelos En La Tde D20. Algunos Modelos En La Tde D
20. Algunos Modelos En La Tde D
decisiones
 
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
Videoconferencias UTPL
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Videoconferencias UTPL
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
kattiajuarezalvarez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
cgsalinas
 
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresaHerramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
reyna20121
 
dirección
direccióndirección
dirección
Fernando Carrasco
 
Unidad iv presentacion
Unidad iv presentacionUnidad iv presentacion
Unidad iv presentacion
MARIELYSRAMOS2
 
Toma
TomaToma
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
meciass666
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
William Rivera
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Vikingos S.A
 
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptxDIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
LeandroCortes8
 
9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf
9  presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf9  presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf
9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf
RocoQuiroa
 

Similar a Gerencia Roles Del Gerente Jp (20)

Clase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 IiClase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 Ii
 
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivanExpocision de gestion empresarial para el blog de ivan
Expocision de gestion empresarial para el blog de ivan
 
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONALTOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
TOMA DE DECISIONES EN UN CONTEXTO INSTITUCIONAL
 
Jefferson paz. competencias del analista de problemas.
Jefferson paz. competencias del analista de problemas.Jefferson paz. competencias del analista de problemas.
Jefferson paz. competencias del analista de problemas.
 
Toma de decisiones
Toma  de  decisionesToma  de  decisiones
Toma de decisiones
 
20. Algunos Modelos En La Tde D
20. Algunos Modelos En La Tde D20. Algunos Modelos En La Tde D
20. Algunos Modelos En La Tde D
 
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
UTPL-TOMA DE DECISIONES-MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL (IV CICL...
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresaHerramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
 
dirección
direccióndirección
dirección
 
Unidad iv presentacion
Unidad iv presentacionUnidad iv presentacion
Unidad iv presentacion
 
Toma
TomaToma
Toma
 
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
Toma De Decisiones Manual Para Empleados.
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptxDIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
 
9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf
9  presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf9  presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf
9 presentacionpowerpointtomadedecisiones-090825192442-phpapp01.pdf
 

Más de Paola Torres

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Paola Torres
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Paola Torres
 
Informe Farmacia
Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
Paola Torres
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Paola Torres
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Paola Torres
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
Paola Torres
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
Paola Torres
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
Paola Torres
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Paola Torres
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
Paola Torres
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
Paola Torres
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Paola Torres
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
Paola Torres
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
Paola Torres
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
Paola Torres
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
Paola Torres
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
Paola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
Paola Torres
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Paola Torres
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
Paola Torres
 

Más de Paola Torres (20)

Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud PeralvilloInforme De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
Informe De Referencias En El Mes De Junio Del Centro De Salud Peralvillo
 
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
Trabajo en Equipo, Comunicacion, Motivacion, Delegacion, Negociacion de Confl...
 
Informe Farmacia
Informe FarmaciaInforme Farmacia
Informe Farmacia
 
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
Informe De Los Recursos De Laboratorio Julio 2009
 
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No MedicosInforme De Asistencia De Profesionales No Medicos
Informe De Asistencia De Profesionales No Medicos
 
Informe De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De FocalizadosInforme De Asistencia De Focalizados
Informe De Asistencia De Focalizados
 
Ppt Nutricion
Ppt NutricionPpt Nutricion
Ppt Nutricion
 
P L A N D E T R A B A J O V I
P L A N  D E  T R A B A J O  V IP L A N  D E  T R A B A J O  V I
P L A N D E T R A B A J O V I
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Informe Reunión Del D M
Informe Reunión Del  D MInforme Reunión Del  D M
Informe Reunión Del D M
 
Informe Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del HipertensoInforme Del Club Del Hipertenso
Informe Del Club Del Hipertenso
 
Informe Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto MayorInforme Del Club Del Adulto Mayor
Informe Del Club Del Adulto Mayor
 
Base De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOsBase De Datos NiñOs
Base De Datos NiñOs
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
 
Registro De Mais Jessyca
Registro De Mais JessycaRegistro De Mais Jessyca
Registro De Mais Jessyca
 
Registro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLicaRegistro De Mais AngéLica
Registro De Mais AngéLica
 
Registro De Mais Mariana
Registro De Mais   MarianaRegistro De Mais   Mariana
Registro De Mais Mariana
 
Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1Oficio Comite Local De Salud 1
Oficio Comite Local De Salud 1
 
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  FinalInforme De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad  Final
Informe De Reunion Del Comite Local De Salud De Bioseguridad Final
 
Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2Oficio Comite Local De Salud 2
Oficio Comite Local De Salud 2
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Gerencia Roles Del Gerente Jp

  • 1. Int. JUAN PABO DOMECQ GARCES
  • 2.  Ditcher (1988)  Alvarado (1990):  Existen 6 responsabilidades básicas que constituyen la esencia de su acción a saber:  (1) incrementar el estado de la tecnología de la organización  (2) perpetuar la organización  (3) darle dirección a la organización  (4) incrementar la productividad  (5) satisfacer a los empleados  (6) contribuir con la comunidad
  • 3. Planificación IDEAS Contratación, Dirección, Co ntrol GENTE COSAS Organización 3
  • 4. Organizar Controlar Planificar Liderar, dirigir Alta Dirección Dirección media Directores de primer nivel Esfuerzo dedicado 4
  • 5.  Planificar  Establecer objetivos y fines a alcanzar  Organizar  Establecer estructuras de responsabilidad y autoridad  Dirigir  Motivar, liderar, comunicar e informar, delegar, resolver conflictos y tomar decisiones  Controlar  Supervisar que se alcanza lo planificado. 5
  • 6. Habilidades conceptuales Alta y de diseño Dirección Dirección Habilidades media Humanas Directores Habilidades de primer Técnicas nivel 6
  • 7.  Conocimiento y capacitación en:  Métodos  Procesos  Procedimientos  Ejemplo:  El gerente de un proyecto informático:  Decide sobre herramientas  Comprende los problemas que genera  Ayudar a los trabajadores a aprender. 7
  • 8.  Es hábil en el trabajo con la gente  Facilita el trabajo cooperativo  Forma y dirige equipos  Crea un entorno en el que el personal se siente seguro y libre de expresar sus opiniones. 8
  • 9.  Tiene una visión global.  Capacidad de reconocer los elementos significativos en una situación.  Entiende la relación entre los elementos. 9
  • 10.  Resuelve los problemas,  Genera soluciones prácticas a los problemas.  Es una habilidad fundamental en la alta dirección. 10
  • 11.  Mintzberg identifica los roles clave del directivo y los agrupa en tres bloques:  Roles interpersonales  Roles informativos  Roles decisorios 11
  • 12.  Figura destacada: representa a la organización frente a la sociedad. Ser la carga de la empresa en los actos protocolarios.  Líder: muestra el camino a seguir por los subordinados.  Enlace: se articula como vínculo entre diferentes grupos de la organización. 12
  • 13.  Monitor: se asegura de que el personal actúa de acuerdo a lo previsto.  Difusor: transmite a las personas de la organización la información necesaria para que tomen sus propias decisiones.  Portavoz: transmite información al exterior de la organización. 13
  • 14.  Emprendedor: sabe aprovechar las nuevas oportunidades.  Administrador de los recursos: decide qué proyectos y actividades se van a realizar.  Árbitro de conflictos: tratar las desviaciones respecto a lo planificado.  Negociador. 14
  • 15.  DECISION – ES UNA SELECCION REALIZADA A PARTIR DE DOS O MAS ALTERNATIVAS.
  • 16.  GERENCIA DE NIVEL ALTO – TOMA DECISIONES ACERCA DE :  METAS DE LA ORGANIZACION  DONDE ESTABLECER NUEVOS NEGOCIOS  NUEVOS MERCADOS  PRODUCTOS Y SERVICIOS  GERENCIA DE NIVEL MEDIO Y BAJO  PROGRAMA DE PRODUCCION (SEMANAL O MENSUAL)  MANEJO DEL PROBLEMA QUE SE PRESENTA  LA SIGNACION DE AJUSTES DE SALARIO  LA SELECCION DE EMPLEADOS
  • 17.  LA TOMA DE DECISIONES NO ES UNA ACTIVIDAD EXCLUSIVA DE LOS GERENTES.  TODOS LOS EMPLEADOS DE UNA ORGANIZACION TOMAN DECISIONES QUE AFECTAN SU PROPIO TRABAJO Y A LA ORGANIZACION.
  • 18.  LA TOMA DE DECISIONES ES UN PROCESO COMPLEJO.  ES UN PROCESO QUE INCLUYE OCHO PASOS, ENTRE ESTOS: IDENTIFICAR EL PROBLEMA, SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA, Y EVALUAR LA EFICACIA DE LA DECISION.
  • 19. PASO 1: IDENTIFICAR EL PROBLEMA  PROBLEMA – ES LA DISCREPANCIA ENTRE DOS ESTADOS DE LAS COSAS; EL EXISTENTE Y EL DESEADO. CARACTERISTICAS DE UN PROBLEMA: 1.CONCIENCIA DE LA DISCREPANCIA 2.PRESION PARA ACTUAR 3.RECURSOS SUFICIENTE PARA HACER ALGO
  • 20.  PASO 2 – IDENTIFICACION DE LOS CRITERIOS DE DECISION: DEFINIR LO QUE ES PERTINENTE EN UNA DECISION  DETERMINAR LO QUE ES PERTINENTE PARA TOMAR LA DECISION  SI DURANTE EL ANALISIS SE EXCLUYE ALGO, ESTO NO SE TOMARA EN CONSIDERACION PARA LA TOMA DE DECISIONES.
  • 21.  PASO 3: ASIGNACION DE PONDERACION A LOS CRITERIOS  NO TODOS LOS CRITERIOS SELECCIONADOS SON IGUALMENTE IMPORTANTES  LA PERSONA QUE TOMARA LA DECISION DEBE ASIGNARLE PRIORIDAD A CADA ELEMENTO.
  • 22.  PASO 4: DESARROLLO DE ALTERNATIVAS  ELABORAR UNA LISTA DE LAS ALTERNATIVAS VIABLES CON LOS QUE SE PODRIA RESOLVER EL PROBLEMA.  NO SE EVALUAN LAS ALTERNATIVAS, SOLO SE MENCIONAN.
  • 23.  PASO 5: ANALISIS DE ALTERNATIVAS (TAB. 6.2)  ANALIZAR CRITICAMENTE CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS; FORTALEZAS Y DEBILIDADES  JUICIO PERSONAL  OPINION DE EXPERTOS EN EL AREA  INFORMACION MAS RECIENTE EN LIBROS Y REVISTAS
  • 24.  PASO 6: SELECCION DE UNA ALTERNATIVA  SE ESCOGE LA MEJOR ALTERNATIVA BASADO EN EL ANALISIS REALIZADO EN LOS PASOS ANTERIORES.
  • 25.  PASO 7: IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA.  ES EL PROCESO DE COMUNICAR UNA DECISION A LAS PERSONAS AFECTADAS Y LOGRAR QUE SE COMPROMETAN A PONERLA EN PRACTICA.  GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO PUEDEN AYUDAR AL GERENTE EN LOGRAR DICHO COMPROMISO.  PARTICIPACION EN EL PROCESO DE LA PERSONAS QUE PONDRAN EN PRACTICA LA DECISION.
  • 26.  PASO 8: EVALUACION DE LA EFICIENCIA DE LA DECISION  VER SI EL PROBLEMA HA SIDO RESUELTO  SI SE OBTUVO EL RESULTADO DESEADO MEDIANTE LA ALTERNATIVA ELEGIDA.
  • 27.  CONDICIONES DE LA TOMA DE DECISIONES  EXISTEN TRES CONDICIONES QUE LOS GERENTES DEBEN ENFRENTAR CUANDO TOMAN DECISIONES:  CERTIDUMBRE  RIESGOS  INCERTIDUMBRE
  • 28.  CERTIDUMBRE  Situación en la cual el gerente puede tomar decisiones con precisión porque conoce el resultado que produciría cada una de las alternativas.  RIESGO  Situación propia de las condiciones en las cuales la persona que toma decisiones puede calcular la probabilidad de obtener ciertos resultados, experiencia personasl o información secundaria.  INCERTIDUMBRE  Situación en la cual la persona que toma las decisiones no cuenta con estimaciones razonables de las probabilidades correspondientes. Cantidad de información es limitada.
  • 29.  ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES  HAY TRES FORMAS DISTINTAS EN QUE LOS GERENTES ATACAN A LOS PROBLEMAS EN EL CENTRO DEL TRABAJO:  EVASION DE PROBLEMAS  RESOLUCION DE PROBLEMAS  BUSQUEDA DE PROBLEMAS
  • 30.  EVASION DE PROBLEMA  ACTITUD QUE ADOPTA LA PERSONA ANTE LOS PROBLEMAS, TRATANDO DE EVADIR O IGNORAR LA INFORMACION QUE INDIQUE LA PRESENCIA DEL PROBLEMA.  RESOLUCION DE PROBLEMAS  ACTITUD DE LA PERSONA QUE ABORDA LOS PROBLEMAS TRATANDO DE RESOLVERLOS EN CUANTO SE PRESENTAN.  BUSQUEDA DE PROBLEMAS  ACTITUD DE LA PERSONA QUE ABORDA LOS PROBLEMAS BUSCANDO ACTIVAMENTE PROBLEMAS QUE RESOLVER O NUEVAS OPORTUNIDADES QUE APROVECHAR.
  • 31.  HAY CUATRO ESTILOS EN MATERIA DE TOMA DE DECISIONES:  DIRIGENTE  ANALITICO  CONCEPTUAL  CONDUCTUAL
  • 32.  ESTILO DIRIGENTE – SE CARACTERIZA POR UNA BAJA TOLERANCIA A LA AMBIGUEDAD Y UN MODO RACIONAL DE PENSAR.  SON INDIVIDUOS EFICIENTES Y LOGICOS  TOMAN DECISONES RAPIDAS Y ENFOCAN SU ATENCION EN EL CORTO PLAZO  SU EFICIENCIA Y RAPIDEZ PARA TOMAR DECISIONES LO HACEN CON MINIMO DE INFORMACION Y CON LA EVALUACION DE POCAS ALTERNATIVAS.
  • 33.  ESTILO ANALITICO – SE CARACTERIZA POR UNA ALTA TOLERANCIA A LA AMBIGUEDAD UN MODO RACIONAL DE PENSAR.  REUNEN MAS INFORMACION Y CONSIDERAN MAS ALTERNATIVAS PARA TOMAR LA DECISION  SON CUIDADOSOS Y HABILES AL LIDIAR CON SITUACIONES UNICAS.
  • 34.  ESTILO CONCEPTUAL – SE CARACTERIZA POR UNA ALTA TOLERANCIA A LA AMBIGUEDAD Y UNA MANERA DE PENSAR INTUITIVA.  SUELEN TENER UNA PERSPECTICA AMPLIA Y EXAMINAN MUCHAS ALTERNATIVAS.  ENFOCAN SU ATENCION EN EL LARGO PLAZO.  SON SUMAMENTE HABILES PARA ENCONTRAR SOLUCIONES CREATIVAS A LOS PROBLEMAS.
  • 35.  ESTILO CONDUCTUAL – SE CARACTERIZA POR UNA BAJA TOLERANCIA A LA AMBIGUEDAD Y UNA MANARA DE PENSAR INTUITIVA.  TRABAJAN BIEN CON OTRAS PERSONAS.  LES PREOCUPAN LOS LOGROS DEL PERSONAL Y SON RECEPTIVOS HACIA LAS SUGERENCIAS DE LOS DEMAS.  ORGANIZAN REUNIONES PARA COMUNICARSE, PERO SIEMPRE TRATAN DE EVITAR CONFLICTOS.  LA ACEPTACION DE OTRAS PERSONAS ES IMPORTANTE PARA LOS QUE TOMAN DECISIONES BAJO ESTE ESTILO.
  • 36.  GERENTE  PERSONA QUE SABE DELEGAR Y ORGANIZAR  LIDER  ES SEGUIDO POR LAS PERSONAS Q LO RODEAN  EL IDEAL ES EL QUE REUNE VARIAS DE LAS CARACTERISTICAS, ES FLEXIBLE.  NO ES EL QUE MAS SABE SINO EL QUE SABE VER LO QUE LOS OTROS DOMINAN.