SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE VARIANZAS
(ANOVA)
CONTRASTE PARA TRES O
MÁS MEDIAS
POBLACIONALES PARTICIPANTES:
Nelio Finol C.I. 11.819.9
Ismel Gonzalez C.I. 13.6
Yessica Bello C.I. 18.492
El objetivo primordial de muchas investigaciones
radica en determinar el efecto que sobre la variable
dependiente tienen distintos niveles de influencia de la
variable independiente, por lo cual de la muestra se
toman varios grupos de estudio, lo que hace necesario la
aplicación del análisis de varianzas que permitirá
determinar la influencia de la variable independiente
sobre cada grupo.
• Normalidad: Las poblaciones son normales.
• Aleatoriedad: Las K muestras sobre las que se
aplican los tratamientos son independientes.
• Homoscedasticidad: Las poblaciones tienen todas
igual varianza
• Se basa en la descomposición de la variación total de
los datos con respecto a la media global, partir de toda
la información muestral, en dos partes:
• Variación dentro de las muestras o Intra-grupos,
cuantifica la dispersión de los valores de cada muestra
con respecto a sus correspondientes medias.
• Variación entre muestras o Inter-grupos, cuantifica la
dispersión de las medias de las muestras con respecto
a la media global.
SE REALIZÓ UN ESTUDIO SOBRE EL PROMEDIO DE LAS
VENTAS SEMANALES (EN UNIDADES) PARA EL MES DE JUNIO
DEL 2017 DE TRES (03) MARCAS DE YOGUR
COMERCIALIZADAS EN CINCO (05) PANADERIAS DEL CENTRO
DE CARACAS ESCOGIDAS AL AZAR; OBTENIENDO LA
SIGUENTES RESULTADOS:
Y1 Y2 Y3
P1 270 226 238
P2 300 269 329
P3 215 315 253
P4 286 281 201
P5 247 229 215
PASO N° 1 FORMULACION DE HIPOTESIS
H0 = μ1= μ2= μ3
H1= μ1 ≠ μ2 ≠ μ3
PASO N° 2 SELECCIÓN DEL NIVEL DE SIGNIFICANCIA
α=0,05
PASO N°3 DETERMINACION DEL VALOR CRITICO
EN LA TABLA DE LA DISTRIBUCION F PARA α= 0,05
K= 3 N= 15
GRADOS DE LIBERTAD DEL NUMERADOR K-1 = 2
GRADOS DE LIBERTAD DEL
DENOMINADOR N-K = 12
Fc= 3,89
PASO N° 4 CALCULOS DE LOS CUADRADOS
Y1 Y1*Y1 Y2 Y2*Y2 Y3 Y3*Y3
P1 270 72.900 226 51.076 238 56.644
P2 300 90.000 269 72.361 329 108.241
P3 215 46.225 315 99.225 253 64.009
P4 286 81.796 281 78.961 201 40.401
P5 247 61.009 229 52.441 215 46.225 TOTALES
Tc
1.318 1.320 1.236 3.874
Nc
5 5 5 15
Sc
351.930 354.064 315.520 1.021.514
Suma de Cuadrados Grd de Libertad Cuadrados Medios
Valor de
Prueba
SCT= 1.021.514,00 -1.000.525,07 3 -1=2 SCTR/gLn= 459,47 Fp= 0,27
SCT= 20.988,93
15 -3=12 SCE/gLd= 1672,5
SCTR= 1.001.444,00 -1.000.525,07
SCTR= 918,93
SCE= 20.988,93 -918,93
SCE= 20.070,00
REGLA DE DECISIÓN
Si F p < F c se acepta la Hipótesis de Investigación
Si F p > F c se rechaza la hipótesis de Investigación
0,27 < 3,89 por lo tanto aceptamos Ho
CONCLUSIÓN
Por las condiciones de paridad en los precios y calidad del producto , ninguna marca
de yogur se diferencia, en términos de ventas de las otras marcas seleccionadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Análisis de Varianza (ANOVA) de una VíaAnálisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Análisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Isaac Ortega
 
Prueba de homogeneidad de varianza
Prueba de homogeneidad de varianzaPrueba de homogeneidad de varianza
Prueba de homogeneidad de varianza
Raul Flores Mara
 
Análisis de Varianza
Análisis de VarianzaAnálisis de Varianza
Análisis de Varianza
Estadistica UTPL
 
Presentación ANOVA
Presentación ANOVAPresentación ANOVA
Presentación ANOVA
Universidad Técnica de Machala
 
ANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZASANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZASWilliam Leon
 
17 analisis de varianza
17 analisis de varianza17 analisis de varianza
17 analisis de varianzaJuan Timana
 
Analisis de varianza de dos vias
Analisis de varianza de dos viasAnalisis de varianza de dos vias
Analisis de varianza de dos viasnaila gomez avila
 
ANOVA
ANOVAANOVA
Prueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadasPrueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadas
jagi100
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de mediasCarlos Rojas
 
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblacionesF:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblacionesLizeth
 
Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)
Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)
Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)
joseluissotovelasquez
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
Carlos Cáceres
 
Introduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaIntroduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaJavier Araneda
 
Anova de un factor
Anova de un factorAnova de un factor
Anova de un factor
joseluisserranogonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Análisis de Varianza (ANOVA) de una VíaAnálisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Análisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
 
Prueba de homogeneidad de varianza
Prueba de homogeneidad de varianzaPrueba de homogeneidad de varianza
Prueba de homogeneidad de varianza
 
La prueba anova1
La prueba  anova1La prueba  anova1
La prueba anova1
 
Análisis de Varianza
Análisis de VarianzaAnálisis de Varianza
Análisis de Varianza
 
Presentación ANOVA
Presentación ANOVAPresentación ANOVA
Presentación ANOVA
 
ANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZASANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZAS
 
17 analisis de varianza
17 analisis de varianza17 analisis de varianza
17 analisis de varianza
 
Analisis de varianza de dos vias
Analisis de varianza de dos viasAnalisis de varianza de dos vias
Analisis de varianza de dos vias
 
ANOVA
ANOVAANOVA
ANOVA
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Prueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadasPrueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadas
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
 
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblacionesF:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
F:\planteamiento de hipótesis en mas de dos poblaciones
 
Anova Factorial
Anova FactorialAnova Factorial
Anova Factorial
 
Supuestos andeva
Supuestos andevaSupuestos andeva
Supuestos andeva
 
Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)
Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)
Inferencia estadística - ESTIMACIÓN por Bioq. José Luis Soto Velásquez (3-0)
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
 
Introduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaIntroduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De Varianza
 
Anova de un factor
Anova de un factorAnova de un factor
Anova de un factor
 

Similar a Analisis de varianzas (anova)

ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
ENIS CABRERA
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
ENIS CABRERA
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Yolanda Colmenares
 
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdfCapitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
JhonFelix3
 
Pres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionPres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersion
Alejandro CQ
 
Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_
J M
 
Pie
PiePie
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
JohanaChala2
 
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptxMedidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
SANTOS400018
 
8 Diseños EXPERIMETNALES APLICADOS A PRUEBAS DE EFICACIA.pptx
8 Diseños EXPERIMETNALES APLICADOS A PRUEBAS DE EFICACIA.pptx8 Diseños EXPERIMETNALES APLICADOS A PRUEBAS DE EFICACIA.pptx
8 Diseños EXPERIMETNALES APLICADOS A PRUEBAS DE EFICACIA.pptx
jonbarjbc
 
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSTema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSJORGE JIMENEZ
 
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Universidad Particular de Loja
 
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docxUNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
roxana la rosa
 
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
Estadistica medidas de dispersion  2020 1Estadistica medidas de dispersion  2020 1
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
franciscoe71
 
Analisis de varianza
Analisis de varianzaAnalisis de varianza
Analisis de varianza
Jorge Ybrahim Mukdassi
 
Trabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadisticaTrabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadistica
Natalia Gómez
 

Similar a Analisis de varianzas (anova) (20)

ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
 
La prueba anova
La prueba anovaLa prueba anova
La prueba anova
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Laminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicasLaminas series bidimensionales y cronologicas
Laminas series bidimensionales y cronologicas
 
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdfCapitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
 
Pres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersionPres8 medidas de_dispersion
Pres8 medidas de_dispersion
 
Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_
 
Pie
PiePie
Pie
 
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
392280174-Fase-5-diseno-experimental.pptx
 
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptxMedidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
 
8 Diseños EXPERIMETNALES APLICADOS A PRUEBAS DE EFICACIA.pptx
8 Diseños EXPERIMETNALES APLICADOS A PRUEBAS DE EFICACIA.pptx8 Diseños EXPERIMETNALES APLICADOS A PRUEBAS DE EFICACIA.pptx
8 Diseños EXPERIMETNALES APLICADOS A PRUEBAS DE EFICACIA.pptx
 
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOSTema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
Tema 4,DESCRIPCION DE CONJUNTOS DE DATOS
 
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...Temas 6 y 7 de  bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
Temas 6 y 7 de bioestadística. Semestre b 2012. Medidas de dispersión, varia...
 
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docxUNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
Estadistica medidas de dispersion  2020 1Estadistica medidas de dispersion  2020 1
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
 
An lisis de_varianza
An lisis de_varianzaAn lisis de_varianza
An lisis de_varianza
 
Analisis de varianza
Analisis de varianzaAnalisis de varianza
Analisis de varianza
 
Trabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadisticaTrabajo 1 estadistica
Trabajo 1 estadistica
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Analisis de varianzas (anova)

  • 1. ANALISIS DE VARIANZAS (ANOVA) CONTRASTE PARA TRES O MÁS MEDIAS POBLACIONALES PARTICIPANTES: Nelio Finol C.I. 11.819.9 Ismel Gonzalez C.I. 13.6 Yessica Bello C.I. 18.492
  • 2. El objetivo primordial de muchas investigaciones radica en determinar el efecto que sobre la variable dependiente tienen distintos niveles de influencia de la variable independiente, por lo cual de la muestra se toman varios grupos de estudio, lo que hace necesario la aplicación del análisis de varianzas que permitirá determinar la influencia de la variable independiente sobre cada grupo.
  • 3. • Normalidad: Las poblaciones son normales. • Aleatoriedad: Las K muestras sobre las que se aplican los tratamientos son independientes. • Homoscedasticidad: Las poblaciones tienen todas igual varianza
  • 4. • Se basa en la descomposición de la variación total de los datos con respecto a la media global, partir de toda la información muestral, en dos partes: • Variación dentro de las muestras o Intra-grupos, cuantifica la dispersión de los valores de cada muestra con respecto a sus correspondientes medias. • Variación entre muestras o Inter-grupos, cuantifica la dispersión de las medias de las muestras con respecto a la media global.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. SE REALIZÓ UN ESTUDIO SOBRE EL PROMEDIO DE LAS VENTAS SEMANALES (EN UNIDADES) PARA EL MES DE JUNIO DEL 2017 DE TRES (03) MARCAS DE YOGUR COMERCIALIZADAS EN CINCO (05) PANADERIAS DEL CENTRO DE CARACAS ESCOGIDAS AL AZAR; OBTENIENDO LA SIGUENTES RESULTADOS: Y1 Y2 Y3 P1 270 226 238 P2 300 269 329 P3 215 315 253 P4 286 281 201 P5 247 229 215
  • 9. PASO N° 1 FORMULACION DE HIPOTESIS H0 = μ1= μ2= μ3 H1= μ1 ≠ μ2 ≠ μ3 PASO N° 2 SELECCIÓN DEL NIVEL DE SIGNIFICANCIA α=0,05 PASO N°3 DETERMINACION DEL VALOR CRITICO EN LA TABLA DE LA DISTRIBUCION F PARA α= 0,05 K= 3 N= 15 GRADOS DE LIBERTAD DEL NUMERADOR K-1 = 2 GRADOS DE LIBERTAD DEL DENOMINADOR N-K = 12 Fc= 3,89
  • 10. PASO N° 4 CALCULOS DE LOS CUADRADOS Y1 Y1*Y1 Y2 Y2*Y2 Y3 Y3*Y3 P1 270 72.900 226 51.076 238 56.644 P2 300 90.000 269 72.361 329 108.241 P3 215 46.225 315 99.225 253 64.009 P4 286 81.796 281 78.961 201 40.401 P5 247 61.009 229 52.441 215 46.225 TOTALES Tc 1.318 1.320 1.236 3.874 Nc 5 5 5 15 Sc 351.930 354.064 315.520 1.021.514
  • 11. Suma de Cuadrados Grd de Libertad Cuadrados Medios Valor de Prueba SCT= 1.021.514,00 -1.000.525,07 3 -1=2 SCTR/gLn= 459,47 Fp= 0,27 SCT= 20.988,93 15 -3=12 SCE/gLd= 1672,5 SCTR= 1.001.444,00 -1.000.525,07 SCTR= 918,93 SCE= 20.988,93 -918,93 SCE= 20.070,00
  • 12. REGLA DE DECISIÓN Si F p < F c se acepta la Hipótesis de Investigación Si F p > F c se rechaza la hipótesis de Investigación 0,27 < 3,89 por lo tanto aceptamos Ho CONCLUSIÓN Por las condiciones de paridad en los precios y calidad del producto , ninguna marca de yogur se diferencia, en términos de ventas de las otras marcas seleccionadas