SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPARACIÓN DE DOS MUESTRAS INDEPENDIENTES PRUEBAS “t” PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS. HO: μ1  = μ2    o lo mismo que μ1 -  μ2 = 0 H1: μ1  μ2       o lo mismo que μ1 -  μ2 0 Profesor Juan Díaz Valencia, Esp. Estadística Aplicada,            jagi120@gmail.com
PRUEBA  t DE VARIANZA COMBINADA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS. El estadístico de prueba usado para determinar la diferencia entre  las medias poblacionales se basa en la diferencia entre las medias muestrales.           , este estadístico sigue una distribución normal estándar para muestras suficientemente grandes.  La prueba Z para la diferencia entre dos medias es la siguiente En la mayoría de casos no se conoce la varianza o las desviaciones estándar de las poblaciones, la única información que podemos obtener se relaciona con las medias muestrales.
Si se hace la suposición que las que las muestras se obtienen de manera aleatoria e independiente a partir de poblaciones respectivas que tienen distribución normal y las varianzas son iguales es decir                  , se puede usar una prueba “t” de varianzas combinadas, para determinar si existe diferencias significativas entre las medias de las dos poblaciones.  Se debe probar la hipótesis nula de que no hay diferencias entre las medias de las dos poblaciones. HO: μ1  = μ2    o lo mismo que μ1 -  μ2 = 0 H1: μ1  μ2       o lo mismo que μ1 -  μ2 0 Se usa el estadístico de prueba t de varianzas combinadas  para probar la diferencia entre medias.
Prueba t de varianzas combinadas  para  la diferencia entre medias Donde: Es la varianza combinada El estadístico de prueba t sigue una distribución t con  Grados de libertad para  un nivel de significancia α dado.
CRITERIOS PARA RECHAZAR LA HIPÓTESIS NULA Para un nivel de significancia α, se rechaza la hipótesis nula si el estadístico de prueba t calculado,  excede el valor crítico de la cola superior                  de la distribución t, o si el estadístico de prueba calculado es menor que el valor crítico de la cola inferior   –                 de la distribución t.  Se rechaza  H0 si  t >                                       o si  t < - De otra manera no se rechaza H0.
REGIONES DE RECHAZO PARA UNA PRUEBA DE DOS COLAS PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS
Ejemplo. El jefe de control de calidad de una embotelladora desea comparar el llenado de líquido de una bebida a dos diferentes presiones operativas de 25 y 30 PSI. Para esto selecciona dos muestras de 10 envases cada una de poblaciones que tienen varianzas iguales, el ingeniero entonces utiliza una prueba t de varianzas combinadas utilizando un nivel de significancia α = 0,05 los datos se muestran en la siguiente tabla.
Ejemplo para la medición del  LLENADO DE LÍQUIDO EN UNA BOTELLA
Prueba de hipótesis de dos colas para la diferencia entre medias a un nivel de significancia de 0,05 con 18 grados de libertad.
Conclusión.  Como t calculado = - 3,0446 < - 2,10092.  Se observa que el estadístico de prueba  t, se encuentra en la región de rechazo, por lo tanto rechazamos H0.  Existe suficiente evidencia de una diferencia en la desviación promedio de la meta de cantidad de llenado de la bebida con dos niveles de presión operativa. Al usar una presión de 25 PSI, el resultado es una desviación significativamente menor de la meta que la obtenida por el control a 30 PSI.  Otra manera de rechazar  o no la hipótesis nula es mediante el  p-value, si observamos la tabla de resultados p  ≈ 0,007 < 0,05. luego se tiene suficiente evidencia de que H0 no es cierta y se rechaza.
Intervalo de confianza para μ1 – μ2,              pero varianzas desconocidas   Si                   son las medidas de muestras aleatorias independientes con tamaños n1 y n2, respectivamente, de poblaciones aproximadamente normales con varianzas iguales pero desconocidas, un intervalo de confianza de (1 – α) 100% para μ1- μ2 esta dada por: Es la varianza combinada El estadístico de prueba t sigue una distribución t con  Grados de libertad para  un nivel de significancia α dado.
Ejemplo. Se eligieron dos estaciones de muestreo independientes para un estudio, una que se localiza corriente abajo del punto de descarga de ácido proveniente de una mina, la otra corriente arriba, para 12 muestras mensuales del rio corriente abajo se obtuvo un valor medio de 3,11 y una desviación estándar muestral de 0,771, mientras que 10 muestras corriente arriba arrojaron una media de 2,04 y una desviación estándar de 0,448. encuentre un intervalo de confianza de 90% para la diferencia entre medias poblacionales de los sitios, suponga que las dos poblaciones están distribuidas normalmente con varianzas iguales. Muestre que el intervalo al simplificarlo queda: 0,593 < μ1 – μ2 < 1,547.
Ejercicio 1. Se comparan las resistencias de  dos clases de hilo, 50 piezas de cada clase de hilo se prueban bajo condiciones similares, la marca A tiene una resistencia a la tracción de 78,3 kilogramos, con una desviación estándar de 5,6 kilogramos, mientras que la marca B tiene una resistencia a la tracción  promedio de 87,2 kilogramos con una desviación estándar de 6,3 kilogramos, construya un intervalo de confianza del 95% para la diferencia entre medias.  Ejercicio 2. Una agencia de bienes raíces desea  comparar los avalúos de casas unifamiliares en dos comunidades, una muestra de 60 casas en Farmingdale y 99 casas en Levittown, los resultados se muestran en miles de dólares. Para un nivel de significancia de 0,05 ¿existe una diferencia en el valor promedio de los avalúos en las dos comunidades?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
mariauparela
 
14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadradoYerko Bravo
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
Artemio Villegas
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorpilosofando
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
jhonatan piers
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Orbelith Murillo
 
Tabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colasTabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colasFrancisco Molina
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación ANOVA
Presentación ANOVAPresentación ANOVA
Presentación ANOVA
Universidad Técnica de Machala
 
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de HipotesisPowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
Mauricio Gramajo Zoireff
 
Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadisticaPrueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadistica
Shanira Condori Flores
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Alexander Flores Valencia
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
Nancy Curasi
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado14 prueba chi cuadrado
14 prueba chi cuadrado
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
 
Distribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecorDistribución f de fisher snedecor
Distribución f de fisher snedecor
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
 
Tabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colasTabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colas
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
T student
T  studentT  student
T student
 
Presentación ANOVA
Presentación ANOVAPresentación ANOVA
Presentación ANOVA
 
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de HipotesisPowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
PowerPoint - Tema: Prueba de Hipotesis
 
Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadisticaPrueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis estadistica
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Prueba de hipotesis enviarrrrrrrr
Prueba de hipotesis enviarrrrrrrrPrueba de hipotesis enviarrrrrrrr
Prueba de hipotesis enviarrrrrrrr
 
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
Estimacion puntual, propiedades de las estimaciones; estimacion por intervalo...
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
02 de frebreo 2011
02 de frebreo 201102 de frebreo 2011
02 de frebreo 2011
 

Similar a Prueba t varianzas combinadas

Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadisticahoteles1
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesishoteles1
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
Nicki Nicole
 
Respuestas de ejercicios
Respuestas de ejerciciosRespuestas de ejercicios
Respuestas de ejercicioscapimubi
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
claudiagarciar96
 
Pruebas de Hipótesis
Pruebas de HipótesisPruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
Eduardo Lucena Montoya
 
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Tarea  7. elementos de pruebas de hipotesis unilateralesTarea  7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
1500743412
 
Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)
Manuel Huertas Chávez
 
Elementos de pruebas de hipotesis1
Elementos de pruebas de hipotesis1Elementos de pruebas de hipotesis1
Elementos de pruebas de hipotesis1
VivianaNatalyPozoTro
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de mediasCarlos Rojas
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de mediasCarlos Rojas
 
Biometria clase 9
Biometria clase 9Biometria clase 9
Biometria clase 9
Javiera Saavedra
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
edidson fuentes
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
Ervin Rivera De La Rosa
 
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptxDISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DanielDavidMantillaQ
 
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS  2.pptxPRUEBA DE HIPOTESIS  2.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
JesusRodriguez393956
 
Prueba del t student
Prueba del t studentPrueba del t student
Prueba del t student
Leticia KN
 

Similar a Prueba t varianzas combinadas (20)

Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesis
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
 
Respuestas de ejercicios
Respuestas de ejerciciosRespuestas de ejercicios
Respuestas de ejercicios
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Pruebas de Hipótesis
Pruebas de HipótesisPruebas de Hipótesis
Pruebas de Hipótesis
 
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Tarea  7. elementos de pruebas de hipotesis unilateralesTarea  7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
Tarea 7. elementos de pruebas de hipotesis unilaterales
 
Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)
 
Elementos de pruebas de hipotesis1
Elementos de pruebas de hipotesis1Elementos de pruebas de hipotesis1
Elementos de pruebas de hipotesis1
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
Biometria clase 9
Biometria clase 9Biometria clase 9
Biometria clase 9
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
 
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptxDISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
 
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS  2.pptxPRUEBA DE HIPOTESIS  2.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS 2.pptx
 
Prueba del t student
Prueba del t studentPrueba del t student
Prueba del t student
 
Semana 3 1_
Semana 3 1_Semana 3 1_
Semana 3 1_
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Prueba t varianzas combinadas

  • 1. COMPARACIÓN DE DOS MUESTRAS INDEPENDIENTES PRUEBAS “t” PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS. HO: μ1 = μ2 o lo mismo que μ1 - μ2 = 0 H1: μ1  μ2 o lo mismo que μ1 - μ2 0 Profesor Juan Díaz Valencia, Esp. Estadística Aplicada, jagi120@gmail.com
  • 2. PRUEBA t DE VARIANZA COMBINADA PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS. El estadístico de prueba usado para determinar la diferencia entre las medias poblacionales se basa en la diferencia entre las medias muestrales. , este estadístico sigue una distribución normal estándar para muestras suficientemente grandes. La prueba Z para la diferencia entre dos medias es la siguiente En la mayoría de casos no se conoce la varianza o las desviaciones estándar de las poblaciones, la única información que podemos obtener se relaciona con las medias muestrales.
  • 3. Si se hace la suposición que las que las muestras se obtienen de manera aleatoria e independiente a partir de poblaciones respectivas que tienen distribución normal y las varianzas son iguales es decir , se puede usar una prueba “t” de varianzas combinadas, para determinar si existe diferencias significativas entre las medias de las dos poblaciones. Se debe probar la hipótesis nula de que no hay diferencias entre las medias de las dos poblaciones. HO: μ1 = μ2 o lo mismo que μ1 - μ2 = 0 H1: μ1  μ2 o lo mismo que μ1 - μ2 0 Se usa el estadístico de prueba t de varianzas combinadas para probar la diferencia entre medias.
  • 4. Prueba t de varianzas combinadas para la diferencia entre medias Donde: Es la varianza combinada El estadístico de prueba t sigue una distribución t con Grados de libertad para un nivel de significancia α dado.
  • 5. CRITERIOS PARA RECHAZAR LA HIPÓTESIS NULA Para un nivel de significancia α, se rechaza la hipótesis nula si el estadístico de prueba t calculado, excede el valor crítico de la cola superior de la distribución t, o si el estadístico de prueba calculado es menor que el valor crítico de la cola inferior – de la distribución t. Se rechaza H0 si t > o si t < - De otra manera no se rechaza H0.
  • 6. REGIONES DE RECHAZO PARA UNA PRUEBA DE DOS COLAS PARA LA DIFERENCIA ENTRE DOS MEDIAS
  • 7. Ejemplo. El jefe de control de calidad de una embotelladora desea comparar el llenado de líquido de una bebida a dos diferentes presiones operativas de 25 y 30 PSI. Para esto selecciona dos muestras de 10 envases cada una de poblaciones que tienen varianzas iguales, el ingeniero entonces utiliza una prueba t de varianzas combinadas utilizando un nivel de significancia α = 0,05 los datos se muestran en la siguiente tabla.
  • 8. Ejemplo para la medición del LLENADO DE LÍQUIDO EN UNA BOTELLA
  • 9.
  • 10. Prueba de hipótesis de dos colas para la diferencia entre medias a un nivel de significancia de 0,05 con 18 grados de libertad.
  • 11. Conclusión. Como t calculado = - 3,0446 < - 2,10092. Se observa que el estadístico de prueba t, se encuentra en la región de rechazo, por lo tanto rechazamos H0. Existe suficiente evidencia de una diferencia en la desviación promedio de la meta de cantidad de llenado de la bebida con dos niveles de presión operativa. Al usar una presión de 25 PSI, el resultado es una desviación significativamente menor de la meta que la obtenida por el control a 30 PSI. Otra manera de rechazar o no la hipótesis nula es mediante el p-value, si observamos la tabla de resultados p ≈ 0,007 < 0,05. luego se tiene suficiente evidencia de que H0 no es cierta y se rechaza.
  • 12. Intervalo de confianza para μ1 – μ2, pero varianzas desconocidas Si son las medidas de muestras aleatorias independientes con tamaños n1 y n2, respectivamente, de poblaciones aproximadamente normales con varianzas iguales pero desconocidas, un intervalo de confianza de (1 – α) 100% para μ1- μ2 esta dada por: Es la varianza combinada El estadístico de prueba t sigue una distribución t con Grados de libertad para un nivel de significancia α dado.
  • 13. Ejemplo. Se eligieron dos estaciones de muestreo independientes para un estudio, una que se localiza corriente abajo del punto de descarga de ácido proveniente de una mina, la otra corriente arriba, para 12 muestras mensuales del rio corriente abajo se obtuvo un valor medio de 3,11 y una desviación estándar muestral de 0,771, mientras que 10 muestras corriente arriba arrojaron una media de 2,04 y una desviación estándar de 0,448. encuentre un intervalo de confianza de 90% para la diferencia entre medias poblacionales de los sitios, suponga que las dos poblaciones están distribuidas normalmente con varianzas iguales. Muestre que el intervalo al simplificarlo queda: 0,593 < μ1 – μ2 < 1,547.
  • 14. Ejercicio 1. Se comparan las resistencias de dos clases de hilo, 50 piezas de cada clase de hilo se prueban bajo condiciones similares, la marca A tiene una resistencia a la tracción de 78,3 kilogramos, con una desviación estándar de 5,6 kilogramos, mientras que la marca B tiene una resistencia a la tracción promedio de 87,2 kilogramos con una desviación estándar de 6,3 kilogramos, construya un intervalo de confianza del 95% para la diferencia entre medias. Ejercicio 2. Una agencia de bienes raíces desea comparar los avalúos de casas unifamiliares en dos comunidades, una muestra de 60 casas en Farmingdale y 99 casas en Levittown, los resultados se muestran en miles de dólares. Para un nivel de significancia de 0,05 ¿existe una diferencia en el valor promedio de los avalúos en las dos comunidades?