SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE HOMOGENEIDAD
DE VARIANZA
RAUL FLORES MARA
M. Sc, CIENCIAS ANIMALES Y VETERINARIAS
EstadísticaParamétrica
T de student
ANOVA
A. Regresión
Etc.
SUPUEST
OS
SUPUESTOS
Los términos de los residuos son aleatorios,
independiente y normalmente distribuido.
La varianza de los diferentes sub
deben ser iguales.
Los efectos principales son aditivos.
HOMOGENEIDAD DE LAS VARIANZAS
Hipótesis nula
verdadera
Hipótesis nula
falsa
No existen problemas si las varianzas son iguales
entre los grupos.
Varianzas iguales
m1 m2 m3 m4m
HOMOGENEIDAD DE LAS VARIANZAS
Hipótesis nula
verdadera
Hipótesis nula
falsa
Existen problemas si las varianzas NO son iguales
entre los grupos.
Varianzas diferentes
m1 m2m3
m4m
Prueba de Bartlett (1937)
Pruebe de Levene (1960)
Prueba de Hartley (1950)
Prueba de Cochran (1941)
Prueba de Fligner & Killen (1976)
Prueba de Layard (1973)
PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS
Prueba de Bartlett (1937)
Pruebe de Levene (1960)
Prueba de Hartley (1950)
Prueba de Cochran (1941)
Prueba de Fligner & Killen (1976)
Prueba de Layard
PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS
PRUEBA DE BARTLETT
Técnica ampliamente usada. En esta prueba los r en cada tratamiento no necesitan ser
embargo se recomienda que los r no sean menores que 3 y muchos de los r deben ser
El procedimiento de prueba utiliza un estadístico cuya distribución de muestreo esta
la distribución chi cuadrada.
Las muestras aleatorias provienen de poblaciones con distribución normales e
Calculo del
estadígrafo:
Donde:
X2
Bartlett = Valor estadístico de esta prueba.
ln = Logaritmo natural.
s2 = Varianza.
n = Tamaño de la muestra del grupo.
K = Número de grupos participantes.
N = Tamaño total (sumatoria de las muestras).
EJERCICIO
Se realizo un ensayo con 42 alpacas de la raza huacaya. Dividiendo las alpacas al azar,
en tres grupos. El grupo I, recibió una dieta con alfalfa, el grupo II o testigo recibió la
dieta tradicional y el grupo III recibió una dieta con alfalfa y avena. Después de tres
meses se controlo el peso (kg.) de las alpacas, observando los siguientes resultados.
Dieta A Dieta B Dieta C
65 50 85
60 40 88
75 60 76
80 40 80
70 55 85
65 45 81
60 50 74
65 50 75
80 55 73
70 50 85
70 55 83
65 55 85
65 70 87
75 60 85
Ejemplo:
Ejemplo:
Dieta A Dieta B Dieta C X1 - X X2 - X X3 - X (X1 - X)2 (X2 - X)2 (X3 - X)2
65 50 85 -3,93 -2,50 3,43 15,43 6,25 11,76
60 40 88 -8,93 -12,50 6,43 79,72 156,25 41,33
75 60 76 6,07 7,50 -5,57 36,86 56,25 31,04
80 40 80 11,07 -12,50 -1,57 122,58 156,25 2,47
70 55 85 1,07 2,50 3,43 1,15 6,25 11,76
65 45 81 -3,93 -7,50 -0,57 15,43 56,25 0,33
60 50 74 -8,93 -2,50 -7,57 79,72 6,25 57,33
65 50 75 -3,93 -2,50 -6,57 15,43 6,25 43,18
80 55 73 11,07 2,50 -8,57 122,58 6,25 73,47
70 50 85 1,07 -2,50 3,43 1,15 6,25 11,76
70 55 83 1,07 2,50 1,43 1,15 6,25 2,04
65 55 85 -3,93 2,50 3,43 15,43 6,25 11,76
65 70 87 -3,93 17,50 5,43 15,43 306,25 29,47
75 60 85 6,07 7,50 3,43 36,86 56,25 11,76
68,93 52,50 81,57 ∑ (Xi - X)2 558,93 837,50 339,43
n=14 n=14 n=14 𝝈2 42,99 64,42 26,11
Hipótesis: 𝐻 𝑜: 𝜎 𝐴
2
= 𝜎 𝐵
2
= ⋯ = 𝜎 𝐶
2
𝐻 𝑎: 𝜎 𝐴
2
≠ 𝜎 𝐵
2
≠ 𝜎 𝐶
2
Nivel de
significaci
ón:
𝛼 = 0,05
1
2
Estadígrafo
de prueba y
su
distribución:
Elección de prueba:
Estadístico de
homogeneidad de Bartlett
Estadígrafo de prueba:
Chi cuadrado de Pearson
3
Determinación de la zona de
rechazo de la Ho:g.l. = k – 1 = 3 – 1 = 2
4
5,9
9
RA RR
Grupos n n-1 𝝈 𝟐 𝝈 𝟐 (n-1) ln * 𝝈 𝟐 𝐥𝐧𝜎 𝟐 (n-1)
Dieta A 14 13 42,99 558,93 3,7610 43,8930
Dieta B 14 13 64,42 837,50 4,1654 54,1502
Dieta C 14 13 26,11 522,86 3,6944 48,0267
Total 42 39 1919,29 146,0699
Calculo del
estadígrafo:
5
Calculo del
estadígrafo:
𝑋 𝐵𝑎𝑟𝑡𝑙𝑒𝑡𝑡
2
=
[ ln
1735,86
39
39 ] −145,46
1+
3+1
3 (3 −1)(42 −3)
𝑋 𝐵𝑎𝑟𝑡𝑙𝑒𝑡𝑡
2
= 2,53
5
5,9
9
2,5
3
Decisión: El resultado de Chi cuadrado de Bartlett
calculado = 2,53 es inferior a los valores
críticos de la distribución de chi cuadrado de
Pearson = 5,99. Por lo tanto no se puede
rechazar la Ho.
6
Interpretación:
Existe homogeneidad de varianza, es
decir, aun cuando los valores de error
estadístico defieren entre si, el
procedimiento señala que es un efecto
aleatorio y existe gran probabilidad de
que la fuente o fuentes de variación
sean las mismas.
7
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
T studentdoscolas
T studentdoscolasT studentdoscolas
T studentdoscolasGOPPASUDD
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesJoseph AB
 
Diseño COMPLETAMENTE al azar
Diseño COMPLETAMENTE al azar Diseño COMPLETAMENTE al azar
Diseño COMPLETAMENTE al azar
Lpz Spaña Ing Odranoel
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalMarisol A
 
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azarEjemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azar
ug-dipa
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 1
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 1Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 1
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 1Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
Pierre Angelo
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
Jonatan Gabriel Linares
 
Tabla t student
Tabla t studentTabla t student
Tabla t student
baalkara
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Dca y bca
Dca y bcaDca y bca
Dca y bca
982606868
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
T studentdoscolas
T studentdoscolasT studentdoscolas
T studentdoscolas
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
T de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientesT de student para dos muestras independientes
T de student para dos muestras independientes
 
Diseño COMPLETAMENTE al azar
Diseño COMPLETAMENTE al azar Diseño COMPLETAMENTE al azar
Diseño COMPLETAMENTE al azar
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azarEjemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azar
 
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 1
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 1Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 1
Ejercicios diseño de bloques completos al azar ejercicio 1
 
ANOVA Prueba de tukey
ANOVA  Prueba de tukeyANOVA  Prueba de tukey
ANOVA Prueba de tukey
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
 
Tabla z
Tabla zTabla z
Tabla z
 
Tabla t student
Tabla t studentTabla t student
Tabla t student
 
Tabla t Student
Tabla t StudentTabla t Student
Tabla t Student
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLISPrueba de KRUSKAL WALLIS
Prueba de KRUSKAL WALLIS
 
Dca y bca
Dca y bcaDca y bca
Dca y bca
 

Similar a Prueba de homogeneidad de varianza

Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_
J M
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Medias dependientes
Medias dependientesMedias dependientes
Medias dependientesdarrabri
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Prueba Chi cuadradro χ²(1)
Prueba  Chi cuadradro χ²(1)Prueba  Chi cuadradro χ²(1)
Prueba Chi cuadradro χ²(1)
Dome Báez
 
Inferencia introducción
Inferencia introducciónInferencia introducción
Inferencia introducción
nchacinp
 
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
ernesto luis crespin padilla
 
Estadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplosEstadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplos
brayancoscorivera
 
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1guest0e7a0f7
 
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1guest0e7a0f7
 
Distribuciones muestrales.pptx
Distribuciones muestrales.pptxDistribuciones muestrales.pptx
Distribuciones muestrales.pptx
Germanyt4
 
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadísticaClara Hernádez
 
chi_cuad2010.ppt
chi_cuad2010.pptchi_cuad2010.ppt
chi_cuad2010.ppt
vanedz
 
Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01
Belen Romero
 
prueba de t
 prueba de t prueba de t
prueba de t
Xavier Rooff Sand
 

Similar a Prueba de homogeneidad de varianza (20)

Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_
 
Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)Análisis de la varianza (ANOVA)
Análisis de la varianza (ANOVA)
 
Chi cuadrada
Chi cuadradaChi cuadrada
Chi cuadrada
 
Medias dependientes
Medias dependientesMedias dependientes
Medias dependientes
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
ANOVA.pdf
ANOVA.pdfANOVA.pdf
ANOVA.pdf
 
Prueba Chi cuadradro χ²(1)
Prueba  Chi cuadradro χ²(1)Prueba  Chi cuadradro χ²(1)
Prueba Chi cuadradro χ²(1)
 
Inferencia introducción
Inferencia introducciónInferencia introducción
Inferencia introducción
 
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
 
Prueba de ks
Prueba de ksPrueba de ks
Prueba de ks
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Estadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplosEstadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplos
 
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
 
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1Investigacion hipotesis (ji) rest 1
Investigacion hipotesis (ji) rest 1
 
tema 3.pdf
tema 3.pdftema 3.pdf
tema 3.pdf
 
Distribuciones muestrales.pptx
Distribuciones muestrales.pptxDistribuciones muestrales.pptx
Distribuciones muestrales.pptx
 
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadísticaTaller 1  grado 7 ii periodo 2013 estadística
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
 
chi_cuad2010.ppt
chi_cuad2010.pptchi_cuad2010.ppt
chi_cuad2010.ppt
 
Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01Bgc2015 clase01
Bgc2015 clase01
 
prueba de t
 prueba de t prueba de t
prueba de t
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Prueba de homogeneidad de varianza

  • 1. PRUEBA DE HOMOGENEIDAD DE VARIANZA RAUL FLORES MARA M. Sc, CIENCIAS ANIMALES Y VETERINARIAS
  • 3. SUPUESTOS Los términos de los residuos son aleatorios, independiente y normalmente distribuido. La varianza de los diferentes sub deben ser iguales. Los efectos principales son aditivos.
  • 4. HOMOGENEIDAD DE LAS VARIANZAS Hipótesis nula verdadera Hipótesis nula falsa No existen problemas si las varianzas son iguales entre los grupos. Varianzas iguales m1 m2 m3 m4m
  • 5. HOMOGENEIDAD DE LAS VARIANZAS Hipótesis nula verdadera Hipótesis nula falsa Existen problemas si las varianzas NO son iguales entre los grupos. Varianzas diferentes m1 m2m3 m4m
  • 6. Prueba de Bartlett (1937) Pruebe de Levene (1960) Prueba de Hartley (1950) Prueba de Cochran (1941) Prueba de Fligner & Killen (1976) Prueba de Layard (1973) PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS
  • 7. Prueba de Bartlett (1937) Pruebe de Levene (1960) Prueba de Hartley (1950) Prueba de Cochran (1941) Prueba de Fligner & Killen (1976) Prueba de Layard PROCEDIMIENTOS ESTADÍSTICOS
  • 8. PRUEBA DE BARTLETT Técnica ampliamente usada. En esta prueba los r en cada tratamiento no necesitan ser embargo se recomienda que los r no sean menores que 3 y muchos de los r deben ser El procedimiento de prueba utiliza un estadístico cuya distribución de muestreo esta la distribución chi cuadrada. Las muestras aleatorias provienen de poblaciones con distribución normales e
  • 9. Calculo del estadígrafo: Donde: X2 Bartlett = Valor estadístico de esta prueba. ln = Logaritmo natural. s2 = Varianza. n = Tamaño de la muestra del grupo. K = Número de grupos participantes. N = Tamaño total (sumatoria de las muestras).
  • 11. Se realizo un ensayo con 42 alpacas de la raza huacaya. Dividiendo las alpacas al azar, en tres grupos. El grupo I, recibió una dieta con alfalfa, el grupo II o testigo recibió la dieta tradicional y el grupo III recibió una dieta con alfalfa y avena. Después de tres meses se controlo el peso (kg.) de las alpacas, observando los siguientes resultados. Dieta A Dieta B Dieta C 65 50 85 60 40 88 75 60 76 80 40 80 70 55 85 65 45 81 60 50 74 65 50 75 80 55 73 70 50 85 70 55 83 65 55 85 65 70 87 75 60 85 Ejemplo:
  • 12. Ejemplo: Dieta A Dieta B Dieta C X1 - X X2 - X X3 - X (X1 - X)2 (X2 - X)2 (X3 - X)2 65 50 85 -3,93 -2,50 3,43 15,43 6,25 11,76 60 40 88 -8,93 -12,50 6,43 79,72 156,25 41,33 75 60 76 6,07 7,50 -5,57 36,86 56,25 31,04 80 40 80 11,07 -12,50 -1,57 122,58 156,25 2,47 70 55 85 1,07 2,50 3,43 1,15 6,25 11,76 65 45 81 -3,93 -7,50 -0,57 15,43 56,25 0,33 60 50 74 -8,93 -2,50 -7,57 79,72 6,25 57,33 65 50 75 -3,93 -2,50 -6,57 15,43 6,25 43,18 80 55 73 11,07 2,50 -8,57 122,58 6,25 73,47 70 50 85 1,07 -2,50 3,43 1,15 6,25 11,76 70 55 83 1,07 2,50 1,43 1,15 6,25 2,04 65 55 85 -3,93 2,50 3,43 15,43 6,25 11,76 65 70 87 -3,93 17,50 5,43 15,43 306,25 29,47 75 60 85 6,07 7,50 3,43 36,86 56,25 11,76 68,93 52,50 81,57 ∑ (Xi - X)2 558,93 837,50 339,43 n=14 n=14 n=14 𝝈2 42,99 64,42 26,11
  • 13. Hipótesis: 𝐻 𝑜: 𝜎 𝐴 2 = 𝜎 𝐵 2 = ⋯ = 𝜎 𝐶 2 𝐻 𝑎: 𝜎 𝐴 2 ≠ 𝜎 𝐵 2 ≠ 𝜎 𝐶 2 Nivel de significaci ón: 𝛼 = 0,05 1 2
  • 14. Estadígrafo de prueba y su distribución: Elección de prueba: Estadístico de homogeneidad de Bartlett Estadígrafo de prueba: Chi cuadrado de Pearson 3
  • 15. Determinación de la zona de rechazo de la Ho:g.l. = k – 1 = 3 – 1 = 2 4 5,9 9 RA RR
  • 16. Grupos n n-1 𝝈 𝟐 𝝈 𝟐 (n-1) ln * 𝝈 𝟐 𝐥𝐧𝜎 𝟐 (n-1) Dieta A 14 13 42,99 558,93 3,7610 43,8930 Dieta B 14 13 64,42 837,50 4,1654 54,1502 Dieta C 14 13 26,11 522,86 3,6944 48,0267 Total 42 39 1919,29 146,0699 Calculo del estadígrafo: 5
  • 17. Calculo del estadígrafo: 𝑋 𝐵𝑎𝑟𝑡𝑙𝑒𝑡𝑡 2 = [ ln 1735,86 39 39 ] −145,46 1+ 3+1 3 (3 −1)(42 −3) 𝑋 𝐵𝑎𝑟𝑡𝑙𝑒𝑡𝑡 2 = 2,53 5 5,9 9 2,5 3
  • 18. Decisión: El resultado de Chi cuadrado de Bartlett calculado = 2,53 es inferior a los valores críticos de la distribución de chi cuadrado de Pearson = 5,99. Por lo tanto no se puede rechazar la Ho. 6 Interpretación: Existe homogeneidad de varianza, es decir, aun cuando los valores de error estadístico defieren entre si, el procedimiento señala que es un efecto aleatorio y existe gran probabilidad de que la fuente o fuentes de variación sean las mismas. 7