SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una forma de acción, una práctica social:
forma de comunicación e interacción entre las
personas. No se agota en los signos, que no
son nada sin el USO.
 Tiene un fin práctico. No es sólo expresivo.
Busca producir un efecto.
 Su instrumento es el lenguaje, sea oral o
escrito, aplicado a la situación concreta.
 El uso lingüístico es variado y depende del
repertorio comunicativo del hablante.
 El sujeto elige, conscientemente o no, de
acuerdo a sus parámetros de la situación,
propósitos y destinatarios.
 COMPLEJO: abarca multiplicidad de elementos
verbales e icónicos, puede combinar oralidad y
escritura y expresarse en registros diversos,
incluyendo elementos extralingüísticos.
 HETEROGÉNEO: es un proceso no mecánico
interactivo que depende de la interpretación
de intenciones verbales y no verbales, directas
o veladas.
 DIALÓGICO: se basa en la conversación de la
humanidad, en el uso transmitido socialmente
que hace a los sujetos y que los sujetos hacen.
 Construye, mantiene y modifica la identidad
social de las personas. En el discurso se
activan y materializan las caras que se eligen
en cada ocasión.
Ejemplos: La CLASE es un ejemplo de discurso. Hay,
en una clase típica, varios ENUNCIADOS que
construye el ENUNCIADOR principal de la clase
que es algún experto o docente para un auditorio
de alumnos o aprendices, quienes son sus
ENUNCIATARIOS prefigurados. Generalmente,
tiene un fin pedagógico y se da en un contexto
institucional(escuelas, talleres, universidades) y
durante el período lectivo. Los alumnos pueden
también ser ENUNCIADORES, eso dependerá de
la modalidad de la clase.
¿Qué otros ejemplos se te ocurren? ¿podrías
analizarlos?
ENUNCIADO: unidad mínima de la comunicación.
Es el producto concreto de la enunciación. Su
combinación forma los TEXTOS.
ENUNCIADOR: productor del enunciado. Es
quien realiza la enunciación.
ENUNCIATARIO: contraparte del proceso de
enunciación. Es a quien está destinado el
enunciado.
SITUACIÓN ENUNCIATIVA: devenir espacio-
temporal en el que se produce la comunicación.
Define el escenario en el que los actores
intercambian sus enunciados.
 El discurso es un evento o acontecimiento.
 El uso de la palabra es indispensable para que
haya discurso.
 Ese uso tiene que ser adecuado para ese
acontecimiento…diferenciamos “adecuado” de
“correcto”.
 Existe algún tipo de interacción entre los
participantes. Esta interacción va generando
modos prototípicos que van evolucionando con
el tiempo.
 Conocer estos modos nos permite hacer un
“buen papel” en la comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Divagni Linarez Santana
 
Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Enfoque de lengua en el programa de educación 1Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Enfoque de lengua en el programa de educación 1Escuela N°3
 
Técnicas de expresión
Técnicas de expresión Técnicas de expresión
Técnicas de expresión
thaliamedina
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacionBenveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Pl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica DigitalPl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica Digitalguest265e1a
 
Enfoques pragmáticos
Enfoques pragmáticosEnfoques pragmáticos
Enfoques pragmáticos
Angiee Garcia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Combinacion de oraciones relativo y gerundio
Combinacion de oraciones relativo y gerundio Combinacion de oraciones relativo y gerundio
Combinacion de oraciones relativo y gerundio
Fabián Cuevas
 
El proceso de la comunicación y las funciones
El proceso de la comunicación y las funcionesEl proceso de la comunicación y las funciones
El proceso de la comunicación y las funcionesAraceli Martínez Juárez
 
Presentaciã³n11
Presentaciã³n11Presentaciã³n11
Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)
Erika Vanessa Garcia Saavedra
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Universidad
UniversidadUniversidad
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativoGente Planeta
 
Communicative function of texts 2
Communicative function of texts 2Communicative function of texts 2
Communicative function of texts 2
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Enfoque de lengua en el programa de educación 1Enfoque de lengua en el programa de educación 1
Enfoque de lengua en el programa de educación 1
 
Técnicas de expresión
Técnicas de expresión Técnicas de expresión
Técnicas de expresión
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacionBenveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
 
Pl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica DigitalPl. DidáCtica Digital
Pl. DidáCtica Digital
 
Enfoques pragmáticos
Enfoques pragmáticosEnfoques pragmáticos
Enfoques pragmáticos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Combinacion de oraciones relativo y gerundio
Combinacion de oraciones relativo y gerundio Combinacion de oraciones relativo y gerundio
Combinacion de oraciones relativo y gerundio
 
El proceso de la comunicación y las funciones
El proceso de la comunicación y las funcionesEl proceso de la comunicación y las funciones
El proceso de la comunicación y las funciones
 
El
 El El
El
 
Presentaciã³n11
Presentaciã³n11Presentaciã³n11
Presentaciã³n11
 
Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)Géneros discursivos (1)
Géneros discursivos (1)
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Modelo hymes
Modelo hymesModelo hymes
Modelo hymes
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
Communicative function of texts 2
Communicative function of texts 2Communicative function of texts 2
Communicative function of texts 2
 

Similar a Analisis del discurso ppt

Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbianiureps
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbianiureps
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
gabitachica
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerveinte52
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerveinte52
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
margarita2468
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerneovidelca
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]gizahizkun
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
Orlandito Lopez
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
Sofía Ventura Ventura Berríos
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Magdalena Lallo
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
RafaelPenca
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales

Similar a Analisis del discurso ppt (20)

Beatriz gabbiani
Beatriz gabbianiBeatriz gabbiani
Beatriz gabbiani
 
Beatriz Gabbiani
Beatriz GabbianiBeatriz Gabbiani
Beatriz Gabbiani
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
 
Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)Separata de comunicación (1)
Separata de comunicación (1)
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Tecnicas orales
Tecnicas oralesTecnicas orales
Tecnicas orales
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Analisis del discurso ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Es una forma de acción, una práctica social: forma de comunicación e interacción entre las personas. No se agota en los signos, que no son nada sin el USO.  Tiene un fin práctico. No es sólo expresivo. Busca producir un efecto.  Su instrumento es el lenguaje, sea oral o escrito, aplicado a la situación concreta.  El uso lingüístico es variado y depende del repertorio comunicativo del hablante.  El sujeto elige, conscientemente o no, de acuerdo a sus parámetros de la situación, propósitos y destinatarios.
  • 4.  COMPLEJO: abarca multiplicidad de elementos verbales e icónicos, puede combinar oralidad y escritura y expresarse en registros diversos, incluyendo elementos extralingüísticos.  HETEROGÉNEO: es un proceso no mecánico interactivo que depende de la interpretación de intenciones verbales y no verbales, directas o veladas.  DIALÓGICO: se basa en la conversación de la humanidad, en el uso transmitido socialmente que hace a los sujetos y que los sujetos hacen.  Construye, mantiene y modifica la identidad social de las personas. En el discurso se activan y materializan las caras que se eligen en cada ocasión.
  • 5. Ejemplos: La CLASE es un ejemplo de discurso. Hay, en una clase típica, varios ENUNCIADOS que construye el ENUNCIADOR principal de la clase que es algún experto o docente para un auditorio de alumnos o aprendices, quienes son sus ENUNCIATARIOS prefigurados. Generalmente, tiene un fin pedagógico y se da en un contexto institucional(escuelas, talleres, universidades) y durante el período lectivo. Los alumnos pueden también ser ENUNCIADORES, eso dependerá de la modalidad de la clase. ¿Qué otros ejemplos se te ocurren? ¿podrías analizarlos?
  • 6.
  • 7. ENUNCIADO: unidad mínima de la comunicación. Es el producto concreto de la enunciación. Su combinación forma los TEXTOS. ENUNCIADOR: productor del enunciado. Es quien realiza la enunciación. ENUNCIATARIO: contraparte del proceso de enunciación. Es a quien está destinado el enunciado. SITUACIÓN ENUNCIATIVA: devenir espacio- temporal en el que se produce la comunicación. Define el escenario en el que los actores intercambian sus enunciados.
  • 8.  El discurso es un evento o acontecimiento.  El uso de la palabra es indispensable para que haya discurso.  Ese uso tiene que ser adecuado para ese acontecimiento…diferenciamos “adecuado” de “correcto”.  Existe algún tipo de interacción entre los participantes. Esta interacción va generando modos prototípicos que van evolucionando con el tiempo.  Conocer estos modos nos permite hacer un “buen papel” en la comunicación.