SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis descriptivo de Malaria, en la
República Dominicana 2017-2020
Autor: Dr. Josue Jorge.
Tutora: Dra. Elizabeth de Aza.
Programa de entrenamiento de
epidemiología de campo – Frontline
Taller 2
Coloque aquí la fuente de información
2
Introducción
La malaria es una enfermedad grave causada por el parásito
Plasmodium falciparum, es un problema en países en desarrollo de clima
cálido. Existen cuatro parásitos en esta transmisión: Plasmodium
falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium ovale y Plasmodium
malariae.
En la Republica Dominicana hasta el año 2013 malaria fue
predominantemente rural; es a partir del 2014 que la malaria representa
un problema de salud pública en el área urbana, del 2014 al 2018 el país
reporto 2,793 casos.
Coloque aquí la fuente de información
3
Justificación
Protocolo de Vigilancia de Malaria
En República Dominicana la malaria es una enfermedad objeto de
vigilancia especial desde finales de 1964. La notificación es inmediata
(primeras 24 horas) de los casos de malaria al Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) fue ratificada mediante la resolución
ministerial 00004-13, en cumplimiento con el compromiso del plan
regional.
También se notifica por medio del Informe Semanal de Síndromes,
Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria (Epi-1).
Coloque aquí la fuente de información
4
Objetivos
Objetivo General
Analizar el comportamiento de la malaria en la República Dominicana
entre los años 2017 - 2021.
Objetivos específicos
• Describir los casos por año y semana epidemiológica.
• Identificar la provincia mas afectada por este evento.
• Describir los casos de malaria por edad y sexo.
• Describir el grado de escolaridad de los casos de malaria.
Coloque aquí la fuente de información
5
Métodos (1)
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los casos de Malaria
en República Dominicana utilizando como instrumento la base de datos
del SINAVE, en el periodo de tiempo comprendido 2017-2021.
Luego de la limpieza de la base de datos, se filtraron los casos
confirmados y se trabajó en base a 955 casos. Los datos fueron
exportados del sistema en M. Excel, y se utilizo M. Word para el informe
y P. Point para la presentación.
Coloque aquí la fuente de información
6
Metodos (2)
Definiciones Operativas De Casos
•Caso sospechoso: toda persona con fiebre actual o reciente (últimos
30 días) que resida en área endémica o con trasmisión.
•Caso confirmado: toda persona con o sin signos y síntomas de
malaria, en la que se identifica la presencia de Plasmodium en gota
gruesa (microscopia), con prueba de diagnóstico rápido (PDR)
reconocida y avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) u
otros métodos moleculares utilizados por capacidad certificadas.
Protocolo de Vigilancia de Malaria
Coloque aquí la fuente de información
Las variables para analizar se muestran en la siguiente tabla:
Métodos (2)
Demográfica Clínica
- Edad
- Sexo
- Escolaridad
- Provincia
- Semana de
atención
- Año de atención
Coloque aquí la fuente de información
8
Resultados
Casos de Malaria por mes, año 2017-2020, República
Dominicana
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2018 2019 2020 2021
Coloque aquí la fuente de información
9
Resultados
0
100
200
300
400
500
600
01
Distrito
Nacional
02
Azua
03
Baoruco
05
Dajabón
07
Elías
Piña
08
El
Seibo
11
La
Altagracia
12
La
Romana
16
Pedernales
17
Peravia
18
Puerto
Plata
21
San
Cristóbal
22
San
Juan
23
San
Pedro
de
Macorís
25
Santiago
26
Santiago
Rodríguez
28
Monseñor
Nouel
29
Monte
Plata
31
San
José
de
Ocoa
32
Santo
Domingo
Confirmado
Casos de Malaria según provincias, año 2017-2021, República
Dominicana.
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Coloque aquí la fuente de información
Resultados
0
20
40
60
80
100
120
140
<1 1_4 5_9 10_19 20_29 30_39 40_49 50_59 60 o más
Femenino Masculino
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Casos de Malaria según grupo de edad y sexo, año 2017-
2021, en la Republica Dominicana.
Coloque aquí la fuente de información
Característica Frecuencia %
Nivel educativo
No sabe / Sin información 202 21.1
Primaria (1-4) 133 13.9
Primaria (5-8) 180 18.8
Secundaria 253 26.4
Sin educación 161 16.8
Superior 26 2.7
Nivel de escolaridad de los casos de malaria (casos
confirmados) (N = 955). año 2017-2021, en la República
Dominicana.
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Coloque aquí la fuente de información
12
Discusión
El comportamiento de los casos de malaria en el país es de manera
propagada.
Es importante que se intensifiquen las estrategias de eliminación de
la malaria con un diagnóstico oportuno (detección de los casos
sospechosos), tratamiento e investigación, detección de casos
adicionales, control vectorial (rociado residual, colocación de
mosquiteros, fumigación nocturna) e identificación de criaderos y
tratamiento, integrar a las comunidades a través de charlas
educativas en salud de enfermedades transmitidas por vectores.
Coloque aquí la fuente de información
13
Discusión
Se debe continuar con el tratamiento de criaderos continuo mensual,
colocación de mosquiteros impregnados de insecticida, ya que es una
de las estrategias que ha funcionado en la unidad entomológica.
A pesar que el índice parasitario del país es bajo, se debe continuar
con las acciones de prevención de malaria y no descuidar las
intervenciones, esto evitará brotes donde hay focos de malaria.
Coloque aquí la fuente de información
14
Limitaciones
No hubo limitaciones a la hora de elaborar este análisis de
vigilancia.
Coloque aquí la fuente de información
15
Conclusiones
•El año con más incidencia de malaria fue en 2018.
•Las provincias con mayor número de casos son Santo Domingo, San
Juan y Distrito Nacional.
•El sexo más afectado es el masculino en edades de entre 10 a 29 años.
•La mayor parte de los casos tienen un nivel de escolaridad de
secundaria.
Coloque aquí la fuente de información
16
Recomendaciones
• Poner atención a las provincias con mayor numero de casos ya que
podrían ser fuentes de focos malaricos.
• Buscar criaderos y tratarlos.
• Dar chalas y conferencias en comunidades y escuelas.
• Colocación de afiches y entrega de brochures.
Coloque aquí la fuente de información
17
Agradecimientos
Ministerio de Salud Publica
• Dirección General de Epidemiologia
• Programa de entrenamiento en epidemiología de
campo-Frontline
• Dirección Provincial de Salud
Tutoras
• Dra. Elizabeth De Aza
• Dra. Yicel Ramos
Coloque aquí la fuente de información
● https://sat.digepisalud.gob.do/sat/login.html
● https://www.paho.org/es/temas/paludismo#:~:text=
El%20paludismo%20es%20prevenible%20y,riesgo%20
de%20contraer%20el%20paludismo.
● Protocolo de Vigilancia de Malaria.pdf - digepi
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx

EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
AnaMoy1
 
BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019 BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019
YamilleMuro
 
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudasBoletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudasRegión Sanitaria III
 
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Cba24n
 
Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014
Francisco Frias
 
02 2014-cha-situacion-dengue-americas-abordaje ppt
02 2014-cha-situacion-dengue-americas-abordaje ppt02 2014-cha-situacion-dengue-americas-abordaje ppt
02 2014-cha-situacion-dengue-americas-abordaje ppt
Meris Veliz
 
Factores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveFactores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveAnibal Velasquez
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
redaccionxalapa
 
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdfTAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
AlexanderFabinRodrgu1
 
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamientoFiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Javier González de Dios
 
Guia de ITS-VIH.pdf
Guia de ITS-VIH.pdfGuia de ITS-VIH.pdf
Guia de ITS-VIH.pdf
natkim1
 
Informe epidemiológico sobre el vih sida 2016
Informe epidemiológico sobre el vih sida   2016Informe epidemiológico sobre el vih sida   2016
Informe epidemiológico sobre el vih sida 2016
Jime Catalá
 
hospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdfhospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdf
kassandraberenicesan
 
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014  simposio ii 040414 p sta olallaDms 2014  simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olallaReinaldo Undp
 
Protocolo de Vigilancia de Malaria.pptx
Protocolo de Vigilancia de Malaria.pptxProtocolo de Vigilancia de Malaria.pptx
Protocolo de Vigilancia de Malaria.pptx
vacunacionvacunacion1
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
redaccionxalapa
 
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
IPSUNIPAMPLONA
 
PRESENTACION VARICELA 2015.pdf
PRESENTACION VARICELA 2015.pdfPRESENTACION VARICELA 2015.pdf
PRESENTACION VARICELA 2015.pdf
HOSPITALITOESPAOL
 

Similar a Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx (20)

EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
EPIDEMIOLOGÍA DEL PALUDISMO DIAGNOSTICADO EN EL CIS III BOYACÁ V, BARCELONA, ...
 
BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019 BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019
 
Sida programa del ministerio de salud de panama
Sida programa del ministerio de salud de panama Sida programa del ministerio de salud de panama
Sida programa del ministerio de salud de panama
 
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudasBoletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
Boletín epi.nº 14. rs iii. diarreas agudas
 
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
 
Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014Boletin epidemiologico-2014
Boletin epidemiologico-2014
 
02 2014-cha-situacion-dengue-americas-abordaje ppt
02 2014-cha-situacion-dengue-americas-abordaje ppt02 2014-cha-situacion-dengue-americas-abordaje ppt
02 2014-cha-situacion-dengue-americas-abordaje ppt
 
Factores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria graveFactores de riesgo de malaria grave
Factores de riesgo de malaria grave
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.05.04
 
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdfTAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
 
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamientoFiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
 
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
 
Guia de ITS-VIH.pdf
Guia de ITS-VIH.pdfGuia de ITS-VIH.pdf
Guia de ITS-VIH.pdf
 
Informe epidemiológico sobre el vih sida 2016
Informe epidemiológico sobre el vih sida   2016Informe epidemiológico sobre el vih sida   2016
Informe epidemiológico sobre el vih sida 2016
 
hospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdfhospitales de ferreñafe.pdf
hospitales de ferreñafe.pdf
 
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014  simposio ii 040414 p sta olallaDms 2014  simposio ii 040414 p sta olalla
Dms 2014 simposio ii 040414 p sta olalla
 
Protocolo de Vigilancia de Malaria.pptx
Protocolo de Vigilancia de Malaria.pptxProtocolo de Vigilancia de Malaria.pptx
Protocolo de Vigilancia de Malaria.pptx
 
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
Comunicado tecnico diario_covid-19_2020.04.07
 
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
 
PRESENTACION VARICELA 2015.pdf
PRESENTACION VARICELA 2015.pdfPRESENTACION VARICELA 2015.pdf
PRESENTACION VARICELA 2015.pdf
 

Más de JosueJorgeLusima

renales.pptx
renales.pptxrenales.pptx
renales.pptx
JosueJorgeLusima
 
Colocación del paciente pediátrico.pptx
Colocación del paciente pediátrico.pptxColocación del paciente pediátrico.pptx
Colocación del paciente pediátrico.pptx
JosueJorgeLusima
 
FisiologÍa de liquidos final.pptx
FisiologÍa de liquidos  final.pptxFisiologÍa de liquidos  final.pptx
FisiologÍa de liquidos final.pptx
JosueJorgeLusima
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
JosueJorgeLusima
 
TIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptxTIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptx
JosueJorgeLusima
 
SNA.pptx
SNA.pptxSNA.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
JosueJorgeLusima
 
fentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptxfentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptx
JosueJorgeLusima
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
JosueJorgeLusima
 
paciente consumidor.pptx
paciente consumidor.pptxpaciente consumidor.pptx
paciente consumidor.pptx
JosueJorgeLusima
 
Fisiopatología del Shock 2022.pptx
Fisiopatología del Shock 2022.pptxFisiopatología del Shock 2022.pptx
Fisiopatología del Shock 2022.pptx
JosueJorgeLusima
 

Más de JosueJorgeLusima (11)

renales.pptx
renales.pptxrenales.pptx
renales.pptx
 
Colocación del paciente pediátrico.pptx
Colocación del paciente pediátrico.pptxColocación del paciente pediátrico.pptx
Colocación del paciente pediátrico.pptx
 
FisiologÍa de liquidos final.pptx
FisiologÍa de liquidos  final.pptxFisiologÍa de liquidos  final.pptx
FisiologÍa de liquidos final.pptx
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
 
TIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptxTIVA 2023.pptx
TIVA 2023.pptx
 
SNA.pptx
SNA.pptxSNA.pptx
SNA.pptx
 
Transfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptxTransfusión sanguínea.pptx
Transfusión sanguínea.pptx
 
fentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptxfentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptx
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
 
paciente consumidor.pptx
paciente consumidor.pptxpaciente consumidor.pptx
paciente consumidor.pptx
 
Fisiopatología del Shock 2022.pptx
Fisiopatología del Shock 2022.pptxFisiopatología del Shock 2022.pptx
Fisiopatología del Shock 2022.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Analisis descriptivo de Malaria, JOSUE JORGE PPT.pptx

  • 1. Análisis descriptivo de Malaria, en la República Dominicana 2017-2020 Autor: Dr. Josue Jorge. Tutora: Dra. Elizabeth de Aza. Programa de entrenamiento de epidemiología de campo – Frontline Taller 2
  • 2. Coloque aquí la fuente de información 2 Introducción La malaria es una enfermedad grave causada por el parásito Plasmodium falciparum, es un problema en países en desarrollo de clima cálido. Existen cuatro parásitos en esta transmisión: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium ovale y Plasmodium malariae. En la Republica Dominicana hasta el año 2013 malaria fue predominantemente rural; es a partir del 2014 que la malaria representa un problema de salud pública en el área urbana, del 2014 al 2018 el país reporto 2,793 casos.
  • 3. Coloque aquí la fuente de información 3 Justificación Protocolo de Vigilancia de Malaria En República Dominicana la malaria es una enfermedad objeto de vigilancia especial desde finales de 1964. La notificación es inmediata (primeras 24 horas) de los casos de malaria al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) fue ratificada mediante la resolución ministerial 00004-13, en cumplimiento con el compromiso del plan regional. También se notifica por medio del Informe Semanal de Síndromes, Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria (Epi-1).
  • 4. Coloque aquí la fuente de información 4 Objetivos Objetivo General Analizar el comportamiento de la malaria en la República Dominicana entre los años 2017 - 2021. Objetivos específicos • Describir los casos por año y semana epidemiológica. • Identificar la provincia mas afectada por este evento. • Describir los casos de malaria por edad y sexo. • Describir el grado de escolaridad de los casos de malaria.
  • 5. Coloque aquí la fuente de información 5 Métodos (1) Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los casos de Malaria en República Dominicana utilizando como instrumento la base de datos del SINAVE, en el periodo de tiempo comprendido 2017-2021. Luego de la limpieza de la base de datos, se filtraron los casos confirmados y se trabajó en base a 955 casos. Los datos fueron exportados del sistema en M. Excel, y se utilizo M. Word para el informe y P. Point para la presentación.
  • 6. Coloque aquí la fuente de información 6 Metodos (2) Definiciones Operativas De Casos •Caso sospechoso: toda persona con fiebre actual o reciente (últimos 30 días) que resida en área endémica o con trasmisión. •Caso confirmado: toda persona con o sin signos y síntomas de malaria, en la que se identifica la presencia de Plasmodium en gota gruesa (microscopia), con prueba de diagnóstico rápido (PDR) reconocida y avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) u otros métodos moleculares utilizados por capacidad certificadas. Protocolo de Vigilancia de Malaria
  • 7. Coloque aquí la fuente de información Las variables para analizar se muestran en la siguiente tabla: Métodos (2) Demográfica Clínica - Edad - Sexo - Escolaridad - Provincia - Semana de atención - Año de atención
  • 8. Coloque aquí la fuente de información 8 Resultados Casos de Malaria por mes, año 2017-2020, República Dominicana Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2018 2019 2020 2021
  • 9. Coloque aquí la fuente de información 9 Resultados 0 100 200 300 400 500 600 01 Distrito Nacional 02 Azua 03 Baoruco 05 Dajabón 07 Elías Piña 08 El Seibo 11 La Altagracia 12 La Romana 16 Pedernales 17 Peravia 18 Puerto Plata 21 San Cristóbal 22 San Juan 23 San Pedro de Macorís 25 Santiago 26 Santiago Rodríguez 28 Monseñor Nouel 29 Monte Plata 31 San José de Ocoa 32 Santo Domingo Confirmado Casos de Malaria según provincias, año 2017-2021, República Dominicana. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  • 10. Coloque aquí la fuente de información Resultados 0 20 40 60 80 100 120 140 <1 1_4 5_9 10_19 20_29 30_39 40_49 50_59 60 o más Femenino Masculino Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Casos de Malaria según grupo de edad y sexo, año 2017- 2021, en la Republica Dominicana.
  • 11. Coloque aquí la fuente de información Característica Frecuencia % Nivel educativo No sabe / Sin información 202 21.1 Primaria (1-4) 133 13.9 Primaria (5-8) 180 18.8 Secundaria 253 26.4 Sin educación 161 16.8 Superior 26 2.7 Nivel de escolaridad de los casos de malaria (casos confirmados) (N = 955). año 2017-2021, en la República Dominicana. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  • 12. Coloque aquí la fuente de información 12 Discusión El comportamiento de los casos de malaria en el país es de manera propagada. Es importante que se intensifiquen las estrategias de eliminación de la malaria con un diagnóstico oportuno (detección de los casos sospechosos), tratamiento e investigación, detección de casos adicionales, control vectorial (rociado residual, colocación de mosquiteros, fumigación nocturna) e identificación de criaderos y tratamiento, integrar a las comunidades a través de charlas educativas en salud de enfermedades transmitidas por vectores.
  • 13. Coloque aquí la fuente de información 13 Discusión Se debe continuar con el tratamiento de criaderos continuo mensual, colocación de mosquiteros impregnados de insecticida, ya que es una de las estrategias que ha funcionado en la unidad entomológica. A pesar que el índice parasitario del país es bajo, se debe continuar con las acciones de prevención de malaria y no descuidar las intervenciones, esto evitará brotes donde hay focos de malaria.
  • 14. Coloque aquí la fuente de información 14 Limitaciones No hubo limitaciones a la hora de elaborar este análisis de vigilancia.
  • 15. Coloque aquí la fuente de información 15 Conclusiones •El año con más incidencia de malaria fue en 2018. •Las provincias con mayor número de casos son Santo Domingo, San Juan y Distrito Nacional. •El sexo más afectado es el masculino en edades de entre 10 a 29 años. •La mayor parte de los casos tienen un nivel de escolaridad de secundaria.
  • 16. Coloque aquí la fuente de información 16 Recomendaciones • Poner atención a las provincias con mayor numero de casos ya que podrían ser fuentes de focos malaricos. • Buscar criaderos y tratarlos. • Dar chalas y conferencias en comunidades y escuelas. • Colocación de afiches y entrega de brochures.
  • 17. Coloque aquí la fuente de información 17 Agradecimientos Ministerio de Salud Publica • Dirección General de Epidemiologia • Programa de entrenamiento en epidemiología de campo-Frontline • Dirección Provincial de Salud Tutoras • Dra. Elizabeth De Aza • Dra. Yicel Ramos
  • 18. Coloque aquí la fuente de información ● https://sat.digepisalud.gob.do/sat/login.html ● https://www.paho.org/es/temas/paludismo#:~:text= El%20paludismo%20es%20prevenible%20y,riesgo%20 de%20contraer%20el%20paludismo. ● Protocolo de Vigilancia de Malaria.pdf - digepi Referencias