SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis Multivariable
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
ANALISIS MULTIVARIABLE
“TODO ES EDITABLE.” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
1. INTRODUCCION
1.1.Antecedentes
El origen del análisis multivariable se remonta a los comienzos del siglo XX, con Pearson y
Sperman, época en la cual se empezaron a introducir los conceptos de la estadística
moderna. Las bases definitivas de este tipo de análisis se establecieron en la década 1930-
40 con Hotelling, Wilks, Fisher, Mahalanobis, y Bartlett (Bramardi, 2002).
En términos generales, el análisis multivariado se refiere a todos aquellos métodos
estadísticos que analizan simultáneamente medidas múltiples (más de dos variables) de
cada individuo. Por su parte Hair (Hair et al., 1992) puntualiza que para el caso del análisis
de datos resultantes de caracterización de recursos genéticos vegetales (colecciones de
germoplasma), el problema es representar geométricamente, cuantificar la asociación
entre individuos y clasificarlos respecto a un conjunto de variables, las cuales pueden ser
cuantitativas, cualitativas o la combinación de ambas. Teniendo en cuenta los objetivos
que se desean alcanzar, este investigador clasifica los métodos multivariados en dos
grandes grupos. El primero se denomina de ordenación ó reducción de datos y permite
arreglar y representar gráficamente el material bajo estudio en un número reducido de
dimensiones. El segundo se denomina de clasificación y permite la búsqueda de grupos
similares lo más homogéneos posible para clasificar los elementos. Cada base de datos
está compuesta por un conjunto de objetos o casos representativos de un problema en
cuestión (en este caso son las accesiones) y a su vez, cada objeto, se describe mediante un
conjunto de atributos o rasgos, también conocidos como variables de entrada o
características (en este caso son los descriptores), los cuales pueden ser cualitativos
(categóricos) o cuantitativos (numéricos). 1
1.2.Concepto
El análisis multivariable no es fácil de definir, se refiere a todos los métodos
estadísticos que analizan simultáneamente medidas múltiples de cada individuo u
objeto sometido a investigación. Cualquier análisis simultáneo de más de dos variables
puede ser considerado aproximadamente como un análisis multivariante. En sentido
estricto, muchas técnicas multivariantes son extensiones del análisis univariante
(análisis de distribuciones de una sola variable) y del análisis bivariante (clasificaciones
cruzadas, correlación, análisis de la varianza y regresiones simples utilizadas para
analizar dos variables). Por ejemplo, una regresión simple (con una variable predictor)
se extiende al caso multivariante para incluir varias variables predictor. De la misma
forma, la variable dependiente que se encuentra en el análisis de la varianza se
extiende para incluir múltiples variables dependientes en el análisis multivariante de la
varianza, Como veremos más adelante, en muchas ocasiones las técnicas
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis Multivariable
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
multivariantes son un medio de representar en un análisis simple aquello que requirió
varios análisis utilizando técnicas univariantes.2
Diríase, por tanto, que el análisis multivariable surge de la necesidad de analizar
simultáneamente más de dos variables de las distintas unidades de análisis y se podría
definir, en un sentido amplio, como aquellos procedimientos que abordan la
distribución o la relación existente entre 3 o más variables. Estadísticamente, se
tiende a emplear el concepto de multivariante más que el de multivariable, por
responder a la idea de que se trabaja con modelos de variables aleatorias (variantes),
en lugar de variables empíricas.3
En la evaluación y recopilación de datos estadísticos se utilizan métodos de análisis
multivariantes para aclarar y explicar las relaciones entre las diferentes variables que
pueden estar asociadas con estos datos.
El análisis multivariante siempre se utiliza cuando hay más de tres variables
involucradas y el contexto de su contenido no está claro. El objetivo es detectar una
estructura por un lado, y verificar los datos de las estructuras por otro.
En el contexto de la usabilidad de una web, se pueden utilizar métodos de análisis
multivariante para aumentar sistemáticamente la usabilidad.4
2. DESARROLLO
2.1.ETAPAS
2.1.1. Objetivos del análisis
• Define el problema
• Especifica los objetivos
• Escoge las técnicas multivariantes
• Establecer el problema en términos conceptuales definiendo los conceptos
y las relaciones fundamentales
• Establecer si dichas relaciones son de dependencia o de interdependencia
• Se determinan las variables a observar.
2.1.2. Diseño del análisis
 Se determina el tamaño muestral.
 Las ecuaciones a estimar (si procede).
 Las distancias a calcular (si procede).
 Las técnicas de estimación a emplear.
 Decidir qué hacer con los “datos perdidos”.
2.1.3. Hipótesis del análisis
Escoger formulación de hipótesis subyacente a la técnica:
 Normalidad
 Linealidad
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis Multivariable
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
 Independencia
 Homocedasticidad
2.1.4. Realización del análisis
 Se estima el modelo
 Se evalúa el ajuste a los datos Observaciones atípicas (outliers)
2.1.5. Interpretar resultados
 Evitar la procrastinación.
 Reespecificaciones adicionales de las variables, del modelo.
2.1.6. Validación del análisis
 Establecer la validez de los resultados obtenidos analizando sí los
resultados obtenidos con la muestra se generalizar a la población de la
que procede.
 Dividir la muestra en varias partes Técnicas de remuestreo.5
2.2.TIPOS DE TECNICAS MULTIVARIANTES
Se pueden clasificar en tres grandes grupos (ver esquema adjunto):
2.2.1. Métodos de dependencia
Suponen que las variables analizadas están divididas en dos grupos: las variables
dependientes y las variables independientes. El objetivo de los métodos de
dependencia consiste en determinar si el conjunto de variables independientes
afecta al conjunto de variables dependientes y de qué forma.
2.2.2. Métodos de interdependencia
Estos métodos no distinguen entre variables dependientes e independientes y su
objetivo consiste en identificar qué variables están relacionadas, cómo lo están y
por qué.
2.2.3. Métodos estructurales
Suponen que las variables están divididas en dos grupos: el de las variables
dependientes y el de las independientes. El objetivo de estos métodos es analizar,
no sólo como las variables independientes afectan a las variables dependientes,
sino también cómo están relacionadas las variables de los dos grupos entre sí.6
3. CONCLUCIONES
En conclusión el Análisis Multivariable o Multivariado nos sirve para analizar grandes masa
de datos analizarlos y explicar las relaciones entre las diferentes variables que pueden
estar asociadas con estos datos, lo cual el objetivo es detectar una estructura por un lado,
y verificar los datos de las estructuras por otro. Es de la importancia su uso, pues quienes
redujesen la investigación a las relaciones y comparaciones entre pares de variables
estarían simplificando extraordinariamente la realidad.
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis Multivariable
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
4. REFERENCIAS
1. https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_multivariados#:~:text=El%20origen%20del%20an
%C3%A1lisis%20multivariado,conceptos%20de%20la%20estad%C3%ADstica%20moderna.
2. http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_multivariante/guia_multivariante
.htm
3. http://casus.usal.es/blog/modesto-escobar/files/2013/01/Escobar2005a.pdf
4. https://es.ryte.com/wiki/An%C3%A1lisis_Multivariante
5. http://www.acmcb.es/files/425-3501-DOCUMENT/Sancho-9-14Maig12.pdf
6. http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/anamul/inicio.html
5. VIDEOS
5.1. https://www.youtube.com/watch?v=hXxeAzTkkUU
5.2. https://www.youtube.com/watch?v=wu6LvjOCI-U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariadoIrisLaura3
 
Conceptos de Estadisticas
Conceptos de EstadisticasConceptos de Estadisticas
Conceptos de Estadisticasauraalexandra18
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestasMauricio Cano
 
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con SPSS para Windows
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con  SPSS para WindowsCómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con  SPSS para Windows
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con SPSS para WindowsJairo Acosta Solano
 
Analisis de datos exploratorios julio 15
Analisis de datos exploratorios julio 15Analisis de datos exploratorios julio 15
Analisis de datos exploratorios julio 15Elfego Lopez
 
Presentación2 clary
Presentación2 claryPresentación2 clary
Presentación2 claryclary104
 
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticasGuía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticasEnrique Navarro
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativoskjota11
 
Monografia miguel estadistica
Monografia miguel estadisticaMonografia miguel estadistica
Monografia miguel estadisticaMiguelGonzalez796
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticosdadaos
 

La actualidad más candente (19)

Análisis Multivariante
Análisis MultivarianteAnálisis Multivariante
Análisis Multivariante
 
Investigacion multivariable
Investigacion multivariableInvestigacion multivariable
Investigacion multivariable
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Conceptos de Estadisticas
Conceptos de EstadisticasConceptos de Estadisticas
Conceptos de Estadisticas
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
 
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con SPSS para Windows
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con  SPSS para WindowsCómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con  SPSS para Windows
Cómo realizar "paso a paso" un contraste de hipótesis con SPSS para Windows
 
Analisis de datos exploratorios julio 15
Analisis de datos exploratorios julio 15Analisis de datos exploratorios julio 15
Analisis de datos exploratorios julio 15
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
 
Presentación2 clary
Presentación2 claryPresentación2 clary
Presentación2 clary
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
 
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticasGuía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
Guía de interpretación de resultados en el contraste de hipótesis estadísticas
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Monografia miguel estadistica
Monografia miguel estadisticaMonografia miguel estadistica
Monografia miguel estadistica
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 

Similar a Analisis multivariado

Similar a Analisis multivariado (20)

Analisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_googleAnalisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_google
 
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_moralesAnalisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
 
ANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADOANALISIS MULTIVARIADO
ANALISIS MULTIVARIADO
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariante
 
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
-Análisis multivariado
-Análisis multivariado-Análisis multivariado
-Análisis multivariado
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
 
INVESTIGACIÓN ANALISIS MULTIVARIADO
INVESTIGACIÓN ANALISIS MULTIVARIADOINVESTIGACIÓN ANALISIS MULTIVARIADO
INVESTIGACIÓN ANALISIS MULTIVARIADO
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 

Más de JhoselynAutalioLaime

Más de JhoselynAutalioLaime (17)

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (18)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Analisis multivariado

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Análisis Multivariable Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ ANALISIS MULTIVARIABLE “TODO ES EDITABLE.” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1. INTRODUCCION 1.1.Antecedentes El origen del análisis multivariable se remonta a los comienzos del siglo XX, con Pearson y Sperman, época en la cual se empezaron a introducir los conceptos de la estadística moderna. Las bases definitivas de este tipo de análisis se establecieron en la década 1930- 40 con Hotelling, Wilks, Fisher, Mahalanobis, y Bartlett (Bramardi, 2002). En términos generales, el análisis multivariado se refiere a todos aquellos métodos estadísticos que analizan simultáneamente medidas múltiples (más de dos variables) de cada individuo. Por su parte Hair (Hair et al., 1992) puntualiza que para el caso del análisis de datos resultantes de caracterización de recursos genéticos vegetales (colecciones de germoplasma), el problema es representar geométricamente, cuantificar la asociación entre individuos y clasificarlos respecto a un conjunto de variables, las cuales pueden ser cuantitativas, cualitativas o la combinación de ambas. Teniendo en cuenta los objetivos que se desean alcanzar, este investigador clasifica los métodos multivariados en dos grandes grupos. El primero se denomina de ordenación ó reducción de datos y permite arreglar y representar gráficamente el material bajo estudio en un número reducido de dimensiones. El segundo se denomina de clasificación y permite la búsqueda de grupos similares lo más homogéneos posible para clasificar los elementos. Cada base de datos está compuesta por un conjunto de objetos o casos representativos de un problema en cuestión (en este caso son las accesiones) y a su vez, cada objeto, se describe mediante un conjunto de atributos o rasgos, también conocidos como variables de entrada o características (en este caso son los descriptores), los cuales pueden ser cualitativos (categóricos) o cuantitativos (numéricos). 1 1.2.Concepto El análisis multivariable no es fácil de definir, se refiere a todos los métodos estadísticos que analizan simultáneamente medidas múltiples de cada individuo u objeto sometido a investigación. Cualquier análisis simultáneo de más de dos variables puede ser considerado aproximadamente como un análisis multivariante. En sentido estricto, muchas técnicas multivariantes son extensiones del análisis univariante (análisis de distribuciones de una sola variable) y del análisis bivariante (clasificaciones cruzadas, correlación, análisis de la varianza y regresiones simples utilizadas para analizar dos variables). Por ejemplo, una regresión simple (con una variable predictor) se extiende al caso multivariante para incluir varias variables predictor. De la misma forma, la variable dependiente que se encuentra en el análisis de la varianza se extiende para incluir múltiples variables dependientes en el análisis multivariante de la varianza, Como veremos más adelante, en muchas ocasiones las técnicas
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Análisis Multivariable Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ multivariantes son un medio de representar en un análisis simple aquello que requirió varios análisis utilizando técnicas univariantes.2 Diríase, por tanto, que el análisis multivariable surge de la necesidad de analizar simultáneamente más de dos variables de las distintas unidades de análisis y se podría definir, en un sentido amplio, como aquellos procedimientos que abordan la distribución o la relación existente entre 3 o más variables. Estadísticamente, se tiende a emplear el concepto de multivariante más que el de multivariable, por responder a la idea de que se trabaja con modelos de variables aleatorias (variantes), en lugar de variables empíricas.3 En la evaluación y recopilación de datos estadísticos se utilizan métodos de análisis multivariantes para aclarar y explicar las relaciones entre las diferentes variables que pueden estar asociadas con estos datos. El análisis multivariante siempre se utiliza cuando hay más de tres variables involucradas y el contexto de su contenido no está claro. El objetivo es detectar una estructura por un lado, y verificar los datos de las estructuras por otro. En el contexto de la usabilidad de una web, se pueden utilizar métodos de análisis multivariante para aumentar sistemáticamente la usabilidad.4 2. DESARROLLO 2.1.ETAPAS 2.1.1. Objetivos del análisis • Define el problema • Especifica los objetivos • Escoge las técnicas multivariantes • Establecer el problema en términos conceptuales definiendo los conceptos y las relaciones fundamentales • Establecer si dichas relaciones son de dependencia o de interdependencia • Se determinan las variables a observar. 2.1.2. Diseño del análisis  Se determina el tamaño muestral.  Las ecuaciones a estimar (si procede).  Las distancias a calcular (si procede).  Las técnicas de estimación a emplear.  Decidir qué hacer con los “datos perdidos”. 2.1.3. Hipótesis del análisis Escoger formulación de hipótesis subyacente a la técnica:  Normalidad  Linealidad
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Análisis Multivariable Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨  Independencia  Homocedasticidad 2.1.4. Realización del análisis  Se estima el modelo  Se evalúa el ajuste a los datos Observaciones atípicas (outliers) 2.1.5. Interpretar resultados  Evitar la procrastinación.  Reespecificaciones adicionales de las variables, del modelo. 2.1.6. Validación del análisis  Establecer la validez de los resultados obtenidos analizando sí los resultados obtenidos con la muestra se generalizar a la población de la que procede.  Dividir la muestra en varias partes Técnicas de remuestreo.5 2.2.TIPOS DE TECNICAS MULTIVARIANTES Se pueden clasificar en tres grandes grupos (ver esquema adjunto): 2.2.1. Métodos de dependencia Suponen que las variables analizadas están divididas en dos grupos: las variables dependientes y las variables independientes. El objetivo de los métodos de dependencia consiste en determinar si el conjunto de variables independientes afecta al conjunto de variables dependientes y de qué forma. 2.2.2. Métodos de interdependencia Estos métodos no distinguen entre variables dependientes e independientes y su objetivo consiste en identificar qué variables están relacionadas, cómo lo están y por qué. 2.2.3. Métodos estructurales Suponen que las variables están divididas en dos grupos: el de las variables dependientes y el de las independientes. El objetivo de estos métodos es analizar, no sólo como las variables independientes afectan a las variables dependientes, sino también cómo están relacionadas las variables de los dos grupos entre sí.6 3. CONCLUCIONES En conclusión el Análisis Multivariable o Multivariado nos sirve para analizar grandes masa de datos analizarlos y explicar las relaciones entre las diferentes variables que pueden estar asociadas con estos datos, lo cual el objetivo es detectar una estructura por un lado, y verificar los datos de las estructuras por otro. Es de la importancia su uso, pues quienes redujesen la investigación a las relaciones y comparaciones entre pares de variables estarían simplificando extraordinariamente la realidad.
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Análisis Multivariable Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ 4. REFERENCIAS 1. https://www.ecured.cu/An%C3%A1lisis_multivariados#:~:text=El%20origen%20del%20an %C3%A1lisis%20multivariado,conceptos%20de%20la%20estad%C3%ADstica%20moderna. 2. http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_multivariante/guia_multivariante .htm 3. http://casus.usal.es/blog/modesto-escobar/files/2013/01/Escobar2005a.pdf 4. https://es.ryte.com/wiki/An%C3%A1lisis_Multivariante 5. http://www.acmcb.es/files/425-3501-DOCUMENT/Sancho-9-14Maig12.pdf 6. http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/anamul/inicio.html 5. VIDEOS 5.1. https://www.youtube.com/watch?v=hXxeAzTkkUU 5.2. https://www.youtube.com/watch?v=wu6LvjOCI-U