SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde MercadosII
Tema: La Previsión
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
LA PREVISIÓN
“No es lo que te ocurre, sinos como reaccionas lo que importa” Epiteto
1. INTRODUCCION
1.1.CONCEPTO
Previsiónesuntérminoque procede dellatínpraevisio yque refiere alaaccióny
efectode prever(conjeturarloque vaa sucedera travésde la interpretaciónde
indiciososeñales;verconanticipación;prepararmediosparafuturascontingencias).1
La palabraprevisión,implicasuponerhechosfuturos,en base adatosconocidoso
signosque precedenal mismo,loque permitetomarlasmedidasnecesariasparaque
la personaola sociedadensucaso, se encuentre máspreparadapara afrontarloo
disfrutarlo.2
La palabraprevisiónproviene de prever,loque es “veranticipadamente“o tratar de
veren formaanticipadaloque va a ocurrir. Entonces entenderemosporprevisión
como aquellaetapadel procesoadministrativodonde se diagnosticaatravésde datos
relevantesdelpasadoydel futuro,de tal formaque se puedanconstruircontextos
sociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc.
El propósitode laprevisiónesque todoadministradorseavisionario,peroalavez
previsor,yaque enla actualidadlaúnicaconstante esel “cambio”y debemosestar
preparadospara enfrentarlo.3
2. DESARROLLO
2.1. PRINCIPIOS DE LA PREVISIÓN
2.1.1. PRINCIPIODE LA PRIVISIBILIDAD
El primerproblemaque se presentarespectode laprevisiónadministrativaes
el siguiente:¿Esposible hacerprevisionesválidasenunaspectodonde entran
enjuegotan numerososycomplejosfactores, cadauno de loscualespuede
darse en gradosy modalidadesinfinitas,pero,sobre todo,endonde
Investigaciónde MercadosII
Tema: La Previsión
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
interviene ladecisiónhumanaylibre de inversionistas,administradores,
obreros,sindicatos,etc.?
Jamás se presentaráel problemade si esono posible hacerplanes, organizar,
integrar,dirigir,etc. Estasposibilidadessonobvias.
Pero,tratándose del conocimientode situacionesfuturas,se requiere fijar un
principioprevioque oriente acercade lavalidezde lasprevisiones,yaque sin
aquellaseríainútil hacerlasy sobre todo,que ayude arealizarlasconla mayor
confiabilidadposible.
Este principiopuede formularse comosigue: Lasprevisionesadministrativas
debentomartomandoencuentaque nunca alcanzarancertezacompleta,ya
que,por el númerode factoresyla intervenciónde decisioneshumanos,
siempre existiráenlaempresaunriesgo;noobstante. Tampocoes válido
decirque una empresaconstituye unaaventuratotalmenteinciertaLa
previsiónadministrativadescansaenunacertezamoral o probabilidadseria
tanto mayorcuanto más puedaapoyarse enexperienciaspasadaspropiaso
ajenas,ycuanto más puedanofreceradichasexperiencias métodosde
investigaciónestadísticosode cálculo de probabilidad.4
2.1.2. PRINCIPIODE LA OBJETIVIDAD
Es sabidoque el hombre de empresasiempre pide "hechos"parasacar
conclusiones. El éxitode unaempresayde cada operacióndescanse enla
cantidady calidad de la información de que disponga.
La razónobviaesque la naturalezatiende arepetirse si lascircunstanciasson
igualesosimilares; inclusive enese principiodescansatodoel procesológico
Investigaciónde MercadosII
Tema: La Previsión
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
de la inducciónincompleta,de cuyafecundidadhasurgidoprincipalmente
toda lamaravillosatécnicamoderna. Noobstante enmateriaadministrativaa
menudoloshechosquedanconfundidosoenvueltosenopinionesocriterios.
Así, si se realizaunaencuestaentre el personal sobre lasposibilidadesde un
nuevosistema,puedeocurrirque se afirmaque nohay posibilidadesseriasde
éxitoyla conclusiónseaenel mismosentido,noobstante que nose ha
partidode un hecho sinode una opiniónque pudohabersidoformadapor
rutina,por presiones sindicales,etc.
Hechosy opinionessoninteresantes sobre todoestasúltimasparaapreciary
relacionarloshechos, peroesobvialanecesidadde separarlosydistinguirlos
Comoun ejemplode aplicación de este principiopuede mencionarsela
creciente utilizacióndelpresupuestocomobase paralas previsionesde
ventas,gastos,costos, etc., así, basándose enloshechosde añosanterioreses
factible predecirconbastante exactitudcuálesseránlasventas,costos,
gastos, etc.,para el siguiente periodo. Cuantomayorseael análisis,
combinación,alineamiento,etc.,de losresultadospasados ylacorrecciónde
lasprevisionessobre loque realmente vayaocurriendo,estospresupuestos
irán teniendomayorvalıdez.5
2.1.3. PRINCIPIODE LA MEDICION
Aunque incurrenenunerroraquellosque consideranque ladiferenciasconlo
científicoylono científicoradicaenque lo primeropuede determinarse no
solocualitativamente,sinoauncuantitativamente,si esindiscutibleque-
tratándose de las cosas de tipotécnicola cuantificaciónañade seguridady
precisión.
Hasta hace pocose considerabaque enlosproblemasconectadoso
dependientesde lavidasocial yla libertadhumana,lamayorparte de las
previsionessolopodíanhacerse enformacualitativa. Esindiscutible que enla
actualidadesposible determinarmuchosde esoshechosconbase
cuantitativa,sobre todopormediode estudios estadísticos.
Estos permitendeterminarlastendenciasque se danentre unagrupamiento
de hechos,determinarlacorrelaciónentre esosmismoshechosy suscausas,
mediro determinarel coeficientedcerrornormal o estándar,etc. Puede
decirse que laaplicaciónde laestadísticayotras ramas de lasmatemáticas
han hechotécnica,científica,laprevisiónde muchosacontecimientos. En
Investigaciónde MercadosII
Tema: La Previsión
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
aquellacircunstanciaque lamedición directaesimposible, suele acudirseal
procedimientode fijarnormaspormediode ladefiniciónóptima. Así,por
ejemplo,paramedirlaconductahumanaenaspectossubjetivostalescomo
donde mando,realizaciónejecutiva,lealtad,etc.,se definequé esloque se
consideracomoloóptimoo deseable enel desarrollode dichacalidady.
ayudándose de lafijaciónde gradosinteriores,que vandesde lacarencia
completade lamisma,esposible compararlaconducta real con el estándar
teóricofijado,obteniendoasíal menosunamediciónarbitrariayficticiade la
misma.Consiguientementede las tendenciasque poresascualidadespueden
esperarse.6
2.2. LOS ELEMENTOS DE LA PREVISIÓN SON:
 Objetivos (finesque se persiguen)
 Investigación (factores,positivosynegativos,que nosayudanuobstaculizanenla
búsquedade esosobjetivos)
 Cursosalternativosde acción,(nospermitanescogeralgunode elloscomobase
de nuestrosplanes)
2.3. REGLAS DE LA INVESTIGACIÓN:
 Debe tenerse alavistael mayor númerode factorespositivosynegativosque
habrán de influirenlaobtencióndel objetivopropuesto,yparaello,clasificarlos
adecuadamente
 Debendistinguirse losfactoresmensurablesde losde meraapreciación
 Debendistinguirse losfactoresdisponiblesde losque nose hallana nuestro
alcance,tratandode determinardónde ycómoencontraraquellosque podemos
allegarnos,susfuentes,sucostode adquisición,etc.
 Debenseleccionarse losfactores estratégicos
 Debentratar de fijarse loselementostotalmente imprevisibles,conel finde
buscar el modode prevery evitarlosefectosdañososque puedaproducir.7
3. CONCLUCIONES
La previsión comoaquellaetapadel proceso dondese diagnosticaatravés de datos
relevantesdelpasadoydel presente,de tal formaque se puedanconstruircontextos
sociales,políticos, económicos,tecnológicos,enlosque se desenvolverá.Estoesmuy
Investigaciónde MercadosII
Tema: La Previsión
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
importante parael área de la administraciónparacalcularel porveniryprepararlo.Yentre
sus principiospodemosencontrarloque esel Principiode laPrevisibilidad,Principiode la
Objetividad,Principiode laMedición
4. REFERENCIAS
1
.- https://definicion.de/prevision/
2
.- https://deconceptos.com/general/prevision
3
.- https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/
4
.- Administración Moderna Agustín Reyes Ponce_ Pág.183
5
.- Administración Moderna Agustín Reyes Ponce_ Pág. 186
6
.- Administración Moderna Agustín Reyes Ponce_ Pág. 187
7
.-https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/
5. VIDEOS
5.1. https://www.youtube.com/watch?v=9kseW00VsQg
5.2. https://www.youtube.com/watch?v=kFJ0VkBKL7s

Más contenido relacionado

Similar a La prevision

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
rasd98
 

Similar a La prevision (20)

Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Inertidumbre Patologia Forense.. (1).pdf
Inertidumbre Patologia Forense.. (1).pdfInertidumbre Patologia Forense.. (1).pdf
Inertidumbre Patologia Forense.. (1).pdf
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
 
Ensayo Prospectiva
Ensayo ProspectivaEnsayo Prospectiva
Ensayo Prospectiva
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Bases teoricas de la prevención integral
Bases teoricas de la prevención integralBases teoricas de la prevención integral
Bases teoricas de la prevención integral
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
LA PREVISION
LA PREVISIONLA PREVISION
LA PREVISION
 
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_MoralesLa Prevision __Raul_Olmos_Morales
La Prevision __Raul_Olmos_Morales
 

Más de JhoselynAutalioLaime

Más de JhoselynAutalioLaime (17)

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

La prevision

  • 1. Investigaciónde MercadosII Tema: La Previsión Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ LA PREVISIÓN “No es lo que te ocurre, sinos como reaccionas lo que importa” Epiteto 1. INTRODUCCION 1.1.CONCEPTO Previsiónesuntérminoque procede dellatínpraevisio yque refiere alaaccióny efectode prever(conjeturarloque vaa sucedera travésde la interpretaciónde indiciososeñales;verconanticipación;prepararmediosparafuturascontingencias).1 La palabraprevisión,implicasuponerhechosfuturos,en base adatosconocidoso signosque precedenal mismo,loque permitetomarlasmedidasnecesariasparaque la personaola sociedadensucaso, se encuentre máspreparadapara afrontarloo disfrutarlo.2 La palabraprevisiónproviene de prever,loque es “veranticipadamente“o tratar de veren formaanticipadaloque va a ocurrir. Entonces entenderemosporprevisión como aquellaetapadel procesoadministrativodonde se diagnosticaatravésde datos relevantesdelpasadoydel futuro,de tal formaque se puedanconstruircontextos sociales,políticos,económicos,tecnológicos,etc. El propósitode laprevisiónesque todoadministradorseavisionario,peroalavez previsor,yaque enla actualidadlaúnicaconstante esel “cambio”y debemosestar preparadospara enfrentarlo.3 2. DESARROLLO 2.1. PRINCIPIOS DE LA PREVISIÓN 2.1.1. PRINCIPIODE LA PRIVISIBILIDAD El primerproblemaque se presentarespectode laprevisiónadministrativaes el siguiente:¿Esposible hacerprevisionesválidasenunaspectodonde entran enjuegotan numerososycomplejosfactores, cadauno de loscualespuede darse en gradosy modalidadesinfinitas,pero,sobre todo,endonde
  • 2. Investigaciónde MercadosII Tema: La Previsión Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ interviene ladecisiónhumanaylibre de inversionistas,administradores, obreros,sindicatos,etc.? Jamás se presentaráel problemade si esono posible hacerplanes, organizar, integrar,dirigir,etc. Estasposibilidadessonobvias. Pero,tratándose del conocimientode situacionesfuturas,se requiere fijar un principioprevioque oriente acercade lavalidezde lasprevisiones,yaque sin aquellaseríainútil hacerlasy sobre todo,que ayude arealizarlasconla mayor confiabilidadposible. Este principiopuede formularse comosigue: Lasprevisionesadministrativas debentomartomandoencuentaque nunca alcanzarancertezacompleta,ya que,por el númerode factoresyla intervenciónde decisioneshumanos, siempre existiráenlaempresaunriesgo;noobstante. Tampocoes válido decirque una empresaconstituye unaaventuratotalmenteinciertaLa previsiónadministrativadescansaenunacertezamoral o probabilidadseria tanto mayorcuanto más puedaapoyarse enexperienciaspasadaspropiaso ajenas,ycuanto más puedanofreceradichasexperiencias métodosde investigaciónestadísticosode cálculo de probabilidad.4 2.1.2. PRINCIPIODE LA OBJETIVIDAD Es sabidoque el hombre de empresasiempre pide "hechos"parasacar conclusiones. El éxitode unaempresayde cada operacióndescanse enla cantidady calidad de la información de que disponga. La razónobviaesque la naturalezatiende arepetirse si lascircunstanciasson igualesosimilares; inclusive enese principiodescansatodoel procesológico
  • 3. Investigaciónde MercadosII Tema: La Previsión Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ de la inducciónincompleta,de cuyafecundidadhasurgidoprincipalmente toda lamaravillosatécnicamoderna. Noobstante enmateriaadministrativaa menudoloshechosquedanconfundidosoenvueltosenopinionesocriterios. Así, si se realizaunaencuestaentre el personal sobre lasposibilidadesde un nuevosistema,puedeocurrirque se afirmaque nohay posibilidadesseriasde éxitoyla conclusiónseaenel mismosentido,noobstante que nose ha partidode un hecho sinode una opiniónque pudohabersidoformadapor rutina,por presiones sindicales,etc. Hechosy opinionessoninteresantes sobre todoestasúltimasparaapreciary relacionarloshechos, peroesobvialanecesidadde separarlosydistinguirlos Comoun ejemplode aplicación de este principiopuede mencionarsela creciente utilizacióndelpresupuestocomobase paralas previsionesde ventas,gastos,costos, etc., así, basándose enloshechosde añosanterioreses factible predecirconbastante exactitudcuálesseránlasventas,costos, gastos, etc.,para el siguiente periodo. Cuantomayorseael análisis, combinación,alineamiento,etc.,de losresultadospasados ylacorrecciónde lasprevisionessobre loque realmente vayaocurriendo,estospresupuestos irán teniendomayorvalıdez.5 2.1.3. PRINCIPIODE LA MEDICION Aunque incurrenenunerroraquellosque consideranque ladiferenciasconlo científicoylono científicoradicaenque lo primeropuede determinarse no solocualitativamente,sinoauncuantitativamente,si esindiscutibleque- tratándose de las cosas de tipotécnicola cuantificaciónañade seguridady precisión. Hasta hace pocose considerabaque enlosproblemasconectadoso dependientesde lavidasocial yla libertadhumana,lamayorparte de las previsionessolopodíanhacerse enformacualitativa. Esindiscutible que enla actualidadesposible determinarmuchosde esoshechosconbase cuantitativa,sobre todopormediode estudios estadísticos. Estos permitendeterminarlastendenciasque se danentre unagrupamiento de hechos,determinarlacorrelaciónentre esosmismoshechosy suscausas, mediro determinarel coeficientedcerrornormal o estándar,etc. Puede decirse que laaplicaciónde laestadísticayotras ramas de lasmatemáticas han hechotécnica,científica,laprevisiónde muchosacontecimientos. En
  • 4. Investigaciónde MercadosII Tema: La Previsión Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ aquellacircunstanciaque lamedición directaesimposible, suele acudirseal procedimientode fijarnormaspormediode ladefiniciónóptima. Así,por ejemplo,paramedirlaconductahumanaenaspectossubjetivostalescomo donde mando,realizaciónejecutiva,lealtad,etc.,se definequé esloque se consideracomoloóptimoo deseable enel desarrollode dichacalidady. ayudándose de lafijaciónde gradosinteriores,que vandesde lacarencia completade lamisma,esposible compararlaconducta real con el estándar teóricofijado,obteniendoasíal menosunamediciónarbitrariayficticiade la misma.Consiguientementede las tendenciasque poresascualidadespueden esperarse.6 2.2. LOS ELEMENTOS DE LA PREVISIÓN SON:  Objetivos (finesque se persiguen)  Investigación (factores,positivosynegativos,que nosayudanuobstaculizanenla búsquedade esosobjetivos)  Cursosalternativosde acción,(nospermitanescogeralgunode elloscomobase de nuestrosplanes) 2.3. REGLAS DE LA INVESTIGACIÓN:  Debe tenerse alavistael mayor númerode factorespositivosynegativosque habrán de influirenlaobtencióndel objetivopropuesto,yparaello,clasificarlos adecuadamente  Debendistinguirse losfactoresmensurablesde losde meraapreciación  Debendistinguirse losfactoresdisponiblesde losque nose hallana nuestro alcance,tratandode determinardónde ycómoencontraraquellosque podemos allegarnos,susfuentes,sucostode adquisición,etc.  Debenseleccionarse losfactores estratégicos  Debentratar de fijarse loselementostotalmente imprevisibles,conel finde buscar el modode prevery evitarlosefectosdañososque puedaproducir.7 3. CONCLUCIONES La previsión comoaquellaetapadel proceso dondese diagnosticaatravés de datos relevantesdelpasadoydel presente,de tal formaque se puedanconstruircontextos sociales,políticos, económicos,tecnológicos,enlosque se desenvolverá.Estoesmuy
  • 5. Investigaciónde MercadosII Tema: La Previsión Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ importante parael área de la administraciónparacalcularel porveniryprepararlo.Yentre sus principiospodemosencontrarloque esel Principiode laPrevisibilidad,Principiode la Objetividad,Principiode laMedición 4. REFERENCIAS 1 .- https://definicion.de/prevision/ 2 .- https://deconceptos.com/general/prevision 3 .- https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/ 4 .- Administración Moderna Agustín Reyes Ponce_ Pág.183 5 .- Administración Moderna Agustín Reyes Ponce_ Pág. 186 6 .- Administración Moderna Agustín Reyes Ponce_ Pág. 187 7 .-https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/ 5. VIDEOS 5.1. https://www.youtube.com/watch?v=9kseW00VsQg 5.2. https://www.youtube.com/watch?v=kFJ0VkBKL7s