SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde MercadosII
Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
“Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorras disgusto” Confucio
1. INTRODUCCION
1.1.CONCEPTO
Cuandose llevaa cabo untrabajo de investigación,esnecesarioconsiderarlos
métodos,lastécnicase instrumentoscomoaquelloselementosque aél hecho
empíricode la investigación;esdecir,lafase básicade laexperienciainvestigativa.
El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenla
maneracómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporael recursoo
medioque ayudaa realizarestasenda.
Las técnicasde recolecciónde datos,sonlosprocedimientosy actividadesque le dan
acceso al investigadoraobtenerlainformaciónnecesariaparadarcumplimientoasu
objetivode investigación.
Además,latécnicaseñalacómohacer, para lograrun fino hechospropuestos;tiene
un carácter práctico y operativo.Mientrasque uninstrumentode recolecciónde
datoses cualquierrecursoque usael investigadorparaaproximarse alosfenómenosy
sacar de elloslainformaciónparasuinvestigación.1
2. DESARROLLO
2.1.CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓNY ELABORACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
 La naturalezadel objetode estudio.
 Las posibilidadesde accesoconlosinvestigados.
 El tamañode lapoblaciónomuestra.
 Los recursoscon losque se cuenta.
 La oportunidadde obtenerdatos.
 Tipoy naturalezade la fuente de datos. 2
2.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
Investigaciónde MercadosII
Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Todo investigadordebe tenerencuentaque laselecciónyelaboraciónde técnicase
instrumentosesesencial enlaetapade recolecciónde lainformaciónenel proceso
investigativo;puesconstituyeel caminoparaencontrarlainformaciónrequeridaque dará
respuestaal problemaplanteado.
Las técnicasbásicaspara la recolecciónde información,se puede definircomo;el medioa
travésdel cual el investigadorse relacionaconlosparticipantesparaobtenerlainformación
necesariaque le permitaalcanzarlosobjetivosplanteadosenlainvestigación.1
2.2.1 LA OBSERVACION
La observaciónconsisteenlaindagaciónsistemática,dirigidaaestudiarlosaspectos
más significativosde losobjetos,hechos,situacionessocialesopersonasenel contexto
donde se desarrollannormalmente;permitiendolacomprensiónde laverdadera
realidaddel fenómeno.
Es el registrovisual de loocurre esuna situacional real,clasificando yconsignandolos
acontecimientospertinentesde acuerdoconalgúnesquemaprevistoysegúnel
problemaque se estudia.1
Al igual con losotros métodos,previamente alaejecuciónde laobservaciónel
investigadordebe definirlosobjetivosque persigue, determinarsuunidadde
observación,lascondicionesenque asumirálaobservaciónylasconductasque
deberánregistrarse.3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN.
Ventajas:
 Los hechosse estudianenel momentoque ocurrenysinintermediarios.
 La informaciónque se obtiene nodepende deldeseoque tenganlossujetosde
proporcionarla.Porlotanto,es independiente de lapersonapara
suministrarla.
Desventajas:
 Muy difícil de aplicara muestrasgrandes.
 Puede resultarcostosacuandose requiere de observadorescalificados.
 No brindainformaciónsobre acontecimientospasadosoposteriores.1
2.2.2. LA RECOPILACIÓN DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICA
La técnicade recolecciónde información,consiste en“detectar,obteneryconsultar
bibliografíayotrosmaterialesque partende otrosconocimientosy/oinformaciones
Investigaciónde MercadosII
Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
recogidasmoderadamente de cualquierrealidad,de modoque puedanserútilespara
lospropósitosdel estudio”.
Esta modalidadde recolecciónde informaciónparte de las fuentessecundariasde
datos;es decir,aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque son
testimoniosde hechospasadosohistóricos.
Existe unagran variedadde fuentesdocumentales,entre lasque se destacan:
hemerográfica,bibliográfica,escrita,audiográfica, videográfica, iconográfica,
cartográficay de objetos.1
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RECOPILACIÓNDOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICA.
Ventajas:
 Bajo costo,considerandolagrancantidadde informaciónque brindan.
 Por suscaracterísticas este tipode técnica,prescinde de lasposiblesreaccionesde
lossujetosinvestigados.
 El material documental tiene siempre una dimensiónhistórica,enespecialenla
investigaciónsocial.
Desventajas:
 Durante su elaboraciónse puedenrealizarrecortes,seleccionesyfragmentación
de la información;esdecir,que todaproducciónde undocumentocorre el riesgo
intervenciónde elementosque hanparticipadoensuproducciónoconservación.
 La propianaturalezade lainformacióndocumental requiereque éstase tome
como datossecundariosyque seaun complementoalosdatosprimarios.
 Partesde un archivodocumental puedensersometidasafalsasinterpretacionesy
serleídosde forma opuestaa laque su autor pretendiócomunicar.1
2.2.3. LA ENTREVISTA
Es unatécnicade recopilación de informaciónmediante contactodirectoconlas
personas,atravésde una conversacióninterpersonal, preparadabajounadinámicade
preguntasyrespuestas,donde se dialogasobre untópicorelacionadoconla
problemáticade investigación. Lainteracciónverbal esinmediataypersonal,donde
una parte es el entrevistador,quienformulalaspreguntas,yla otra personaesel
entrevistado.1
Es la comunicaciónestablecidaentre el investigadoryel sujetode estudiadoafinde
obtenerrespuestasverbalesalasinterrogantesplanteadassobre el problema
propuesto.3
Investigaciónde MercadosII
Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
2.2.3.1. CLASIFICACIÓNDE LA ENTREVISTA.
Existendiversostiposde entrevista,entre lasque se puedencitar:lasde trabajo,de
selecciónde personal,lasentrevistasperiodísticas,entre otras.Laentrevista,pensada
como unatécnica de investigación ofrece informaciónrelevante paraabordarun
problemaylograr losobjetivosde lainvestigación.Laclasificaciónmáscomúnrefiere
lasentrevistasestructuradas,semiestructuradasylasno estructuradas.
 Entrevistas estructuradas: el entrevistadorrealizaunaserie de preguntasal
entrevistado,apartirde uncuestionariopreviamente preparado,bajoun
guionde preguntascerradas,elaboradode formasecuenciadaydirigida.Las
respuestasdel entrevistadodebenserconcretassobre loque se le interroga.
 Entrevistas semiestructuradas:Se llevanacabo a partir de un guionde
preguntasabiertasque se le formulanal entrevistado,sinobligaral
entrevistadoque sigaunordendeterminado;dejandoasílugarpara la libre
expresión.
 Entrevistas no estructuradas: El entrevistadonoafrontaunlistadoestablecido
de preguntasy laentrevistase desenvuelveabiertamente conmayor
flexibilidadylibertad.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA:
Ventajas:
 Permite percibirexpresionessubjetivasdel entrevistadoporsu
comportamientoenel momentode laentrevista.
 El entrevistadorpuede intervenir,si esnecesario,parareforzaralguna
preguntao clarificarideas.
 Puede ofrecerinformaciónimportante que permitael usode otrastécnicas.
 Permite aclarary repetirpreguntas.
Desventajas:
 Está condicionadaal deseode participaciónde losentrevistados.
 Al ser unarelacióninterpersonal,si noexisteempatíaentre el entrevistadoryel
entrevistado,puedeexistirrespuestasfalseadasoexageradas.
 El entrevistadopuede respondermediante susrecuerdos,existiendoasíuna
distanciaconrespectoa loque sucediórealmente de ciertohechoofenómeno.
2.2.4. LA ENCUESTA
Investigaciónde MercadosII
Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
La encuestaesunatécnicade recopilaciónde información donde el investigador
interrogaa losinvestigadoslosdatosque deseaobtener.Se tratade conseguir
información,de manerasistemáticayordenadade unapoblaciónomuestra,sobre las
variablesconsideradasenunainvestigación.
La encuestapermiteobtenerinformaciónde ungruposocialmentesignificativode
personasrelacionadasconel problemade estudio;que posteriormente mediante
un análisiscuantitativoocualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalos
datosrecogidos.Enla encuestael nivel de interaccióndel encuestadorconla persona
que posee lainformaciónesmínimo,puesdichainformaciónesobtenidaporpreguntas
realizadasconinstrumentoscomoel cuestionario.1
Este métodoconsiste enobtenerinformaciónde lossujetosde estudio,proporcionada
por ellosmismos,sobre opiniones,actitudesosugerencias. Haydosmanerasde
obtenerinformaciónconeste método:laentrevistayel cuestionario.3
2.2.4.1. TIPOS DE ENCUESTA
Las encuestasvaríanampliamente ensualcance,diseñoycontenido. Porello,la
variadatipologíade encuestasque existe,aunquetodasellastienenaspectosen
común.Estas se pueden clasificaratendiendodiferentescriterios:
 Por laforma que adquiere el cuestionario: Encuestapersonal yEncuestade
lista.
 Respectoa lapoblaciónencuestada: CensoyEncuesta.
 Segúnlanaturalezade la investigación: Encuestasobre hechos yEncuestasde
opinión.
 Por laforma de recolección: Encuestaporentrevista,Encuestaporcorreoy
Encuestapor teléfono.
 Atendiendoel carácterde la investigación: Encuestaestructural yEncuesta
coyuntural.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENCUESTA
Ventajas:
 Aplicaa todoslosencuestadoslasmismaspreguntas,enel mismoordenyen
un contextosocial semejante.
 Existe menosdesviaciónde lasrespuestasde losencuestados,pues
generalmente éstossonanónimos;ofreciendomayorlibertadpararesponder.
 Difícil de alterar.Simplementese recopilaypresenta.
Desventajas:
Investigaciónde MercadosII
Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
 No se tiene control directosobre loque se investiga.
 Está sujetaal deseode losencuestadosaparticipar.
 Puede que ciertoporcentaje de preguntasnoseanrespondidas.
La fase inicial de larecopilaciónde informaciónysusistematizaciónesprimordial para
alcanzar unresultadoexitosoenun trabajode investigación. Tenercertezaenla
selecciónde latécnicade larecolecciónde losdatospermitiráoptimizarlos
requerimientos,que seránfundamentalesparael desarrollodel trabajoinvestigativo.
En consecuencia,esunrequerimientoineludibleque el investigadorconozcalas
diferentes técnicase instrumentosempleadospararecabarsistemáticamentelosdatos
requeridosensuinvestigación,ydecidirentre ellas,paraalcanzarlosmejores
resultados.1
3. CONCLUCIONES
La recolecciónde datoseslarecopilaciónde informaciónatravésde diferentes
técnicastalescomola observación, larecopilación documental ybibliográfica, la
entrevista,laencuesta;yque dicha informaciónrecolectadayfacilitanlatomade
decisionesycálculosestadísticos.Estos instrumentos nospermitenregistrarla
recolecciónde datosse puede hacerde manerapresencial onopresencial locual es
muyimportante.
2. REFERENCIAS
1
.- https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de-
investigacion/#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%20de%20recolecci%C3%B3n%20de,para%20los%20pr
op%C3%B3sitos%20del%20estudio%E2%80%9D.
2
.- http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/23.pdf
3
.- https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de-datos.shtml
5. VIDEOS
5.1. https://www.youtube.com/watch?v=uDrolU1dsso
Investigaciónde MercadosII
Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación
Alumna: AutalioLaime Jhoselyn
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
5.2. https://www.youtube.com/watch?v=beXr0po4vjo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
Pablo Vargas Medina
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
RaquelCh5
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Ma Fernanda Sarzosa León
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Anibal Lázaro
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
psaulod
 
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
05 lectura tecnicas_e_instrumentos05 lectura tecnicas_e_instrumentos
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
Alfredo Hernandez Cruz
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
FernandoCocaGuierrez
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
One Mengo
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Expo de oape
Expo de oapeExpo de oape
Expo de oape
Alondra Saucedoo
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
rutmoritaharry1
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Jorge Castillo
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Anet Vargas
 
Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7
Ricardo Cuberos Mejía
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
louis6
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
Diana Torres Hernández
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
carlos chavez
 

La actualidad más candente (20)

Tema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacionTema91 tecnicas investigacion
Tema91 tecnicas investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion_-_documentos_de_go...
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
05 lectura tecnicas_e_instrumentos05 lectura tecnicas_e_instrumentos
05 lectura tecnicas_e_instrumentos
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Expo de oape
Expo de oapeExpo de oape
Expo de oape
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.Emprendimiento y gestión  técnicas de investigación.
Emprendimiento y gestión técnicas de investigación.
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 

Similar a Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.

Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JessicaArnez1
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
rafaelaandrezadurang
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DamarisOjedaColque
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
AlejandroCandia7
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
LUISAGUILERASALAZAR
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
EmelinMamaniCabrera
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
miguel campos
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
AnabelAideHumerezVic
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Entrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp ObservacionEntrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp Observacion
Fran Améstica Morán
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
DamarisOjedaColque
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
EliaRochatinta
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
FranzAucaViracochea
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
SheilaAbigailFernand
 
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
RembertoChambi
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
IrisLaura3
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
Claudio A. Revello
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SheilaAbigailFernand
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
Osman Castro
 

Similar a Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion. (20)

Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacionRecoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
Recoopilacion de informaciion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
 
Entrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp ObservacionEntrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp Observacion
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 

Más de JhoselynAutalioLaime

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
JhoselynAutalioLaime
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JhoselynAutalioLaime
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
JhoselynAutalioLaime
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
JhoselynAutalioLaime
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
JhoselynAutalioLaime
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JhoselynAutalioLaime
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
JhoselynAutalioLaime
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
JhoselynAutalioLaime
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
JhoselynAutalioLaime
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
JhoselynAutalioLaime
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JhoselynAutalioLaime
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
JhoselynAutalioLaime
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhoselynAutalioLaime
 

Más de JhoselynAutalioLaime (17)

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.

  • 1. Investigaciónde MercadosII Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN “Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorras disgusto” Confucio 1. INTRODUCCION 1.1.CONCEPTO Cuandose llevaa cabo untrabajo de investigación,esnecesarioconsiderarlos métodos,lastécnicase instrumentoscomoaquelloselementosque aél hecho empíricode la investigación;esdecir,lafase básicade laexperienciainvestigativa. El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenla maneracómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumentoincorporael recursoo medioque ayudaa realizarestasenda. Las técnicasde recolecciónde datos,sonlosprocedimientosy actividadesque le dan acceso al investigadoraobtenerlainformaciónnecesariaparadarcumplimientoasu objetivode investigación. Además,latécnicaseñalacómohacer, para lograrun fino hechospropuestos;tiene un carácter práctico y operativo.Mientrasque uninstrumentode recolecciónde datoses cualquierrecursoque usael investigadorparaaproximarse alosfenómenosy sacar de elloslainformaciónparasuinvestigación.1 2. DESARROLLO 2.1.CRITERIOS PARA LA CONSTRUCCIÓNY ELABORACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS  La naturalezadel objetode estudio.  Las posibilidadesde accesoconlosinvestigados.  El tamañode lapoblaciónomuestra.  Los recursoscon losque se cuenta.  La oportunidadde obtenerdatos.  Tipoy naturalezade la fuente de datos. 2 2.2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
  • 2. Investigaciónde MercadosII Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Todo investigadordebe tenerencuentaque laselecciónyelaboraciónde técnicase instrumentosesesencial enlaetapade recolecciónde lainformaciónenel proceso investigativo;puesconstituyeel caminoparaencontrarlainformaciónrequeridaque dará respuestaal problemaplanteado. Las técnicasbásicaspara la recolecciónde información,se puede definircomo;el medioa travésdel cual el investigadorse relacionaconlosparticipantesparaobtenerlainformación necesariaque le permitaalcanzarlosobjetivosplanteadosenlainvestigación.1 2.2.1 LA OBSERVACION La observaciónconsisteenlaindagaciónsistemática,dirigidaaestudiarlosaspectos más significativosde losobjetos,hechos,situacionessocialesopersonasenel contexto donde se desarrollannormalmente;permitiendolacomprensiónde laverdadera realidaddel fenómeno. Es el registrovisual de loocurre esuna situacional real,clasificando yconsignandolos acontecimientospertinentesde acuerdoconalgúnesquemaprevistoysegúnel problemaque se estudia.1 Al igual con losotros métodos,previamente alaejecuciónde laobservaciónel investigadordebe definirlosobjetivosque persigue, determinarsuunidadde observación,lascondicionesenque asumirálaobservaciónylasconductasque deberánregistrarse.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN. Ventajas:  Los hechosse estudianenel momentoque ocurrenysinintermediarios.  La informaciónque se obtiene nodepende deldeseoque tenganlossujetosde proporcionarla.Porlotanto,es independiente de lapersonapara suministrarla. Desventajas:  Muy difícil de aplicara muestrasgrandes.  Puede resultarcostosacuandose requiere de observadorescalificados.  No brindainformaciónsobre acontecimientospasadosoposteriores.1 2.2.2. LA RECOPILACIÓN DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICA La técnicade recolecciónde información,consiste en“detectar,obteneryconsultar bibliografíayotrosmaterialesque partende otrosconocimientosy/oinformaciones
  • 3. Investigaciónde MercadosII Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ recogidasmoderadamente de cualquierrealidad,de modoque puedanserútilespara lospropósitosdel estudio”. Esta modalidadde recolecciónde informaciónparte de las fuentessecundariasde datos;es decir,aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque son testimoniosde hechospasadosohistóricos. Existe unagran variedadde fuentesdocumentales,entre lasque se destacan: hemerográfica,bibliográfica,escrita,audiográfica, videográfica, iconográfica, cartográficay de objetos.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RECOPILACIÓNDOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICA. Ventajas:  Bajo costo,considerandolagrancantidadde informaciónque brindan.  Por suscaracterísticas este tipode técnica,prescinde de lasposiblesreaccionesde lossujetosinvestigados.  El material documental tiene siempre una dimensiónhistórica,enespecialenla investigaciónsocial. Desventajas:  Durante su elaboraciónse puedenrealizarrecortes,seleccionesyfragmentación de la información;esdecir,que todaproducciónde undocumentocorre el riesgo intervenciónde elementosque hanparticipadoensuproducciónoconservación.  La propianaturalezade lainformacióndocumental requiereque éstase tome como datossecundariosyque seaun complementoalosdatosprimarios.  Partesde un archivodocumental puedensersometidasafalsasinterpretacionesy serleídosde forma opuestaa laque su autor pretendiócomunicar.1 2.2.3. LA ENTREVISTA Es unatécnicade recopilación de informaciónmediante contactodirectoconlas personas,atravésde una conversacióninterpersonal, preparadabajounadinámicade preguntasyrespuestas,donde se dialogasobre untópicorelacionadoconla problemáticade investigación. Lainteracciónverbal esinmediataypersonal,donde una parte es el entrevistador,quienformulalaspreguntas,yla otra personaesel entrevistado.1 Es la comunicaciónestablecidaentre el investigadoryel sujetode estudiadoafinde obtenerrespuestasverbalesalasinterrogantesplanteadassobre el problema propuesto.3
  • 4. Investigaciónde MercadosII Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ 2.2.3.1. CLASIFICACIÓNDE LA ENTREVISTA. Existendiversostiposde entrevista,entre lasque se puedencitar:lasde trabajo,de selecciónde personal,lasentrevistasperiodísticas,entre otras.Laentrevista,pensada como unatécnica de investigación ofrece informaciónrelevante paraabordarun problemaylograr losobjetivosde lainvestigación.Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semiestructuradasylasno estructuradas.  Entrevistas estructuradas: el entrevistadorrealizaunaserie de preguntasal entrevistado,apartirde uncuestionariopreviamente preparado,bajoun guionde preguntascerradas,elaboradode formasecuenciadaydirigida.Las respuestasdel entrevistadodebenserconcretassobre loque se le interroga.  Entrevistas semiestructuradas:Se llevanacabo a partir de un guionde preguntasabiertasque se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunordendeterminado;dejandoasílugarpara la libre expresión.  Entrevistas no estructuradas: El entrevistadonoafrontaunlistadoestablecido de preguntasy laentrevistase desenvuelveabiertamente conmayor flexibilidadylibertad. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENTREVISTA: Ventajas:  Permite percibirexpresionessubjetivasdel entrevistadoporsu comportamientoenel momentode laentrevista.  El entrevistadorpuede intervenir,si esnecesario,parareforzaralguna preguntao clarificarideas.  Puede ofrecerinformaciónimportante que permitael usode otrastécnicas.  Permite aclarary repetirpreguntas. Desventajas:  Está condicionadaal deseode participaciónde losentrevistados.  Al ser unarelacióninterpersonal,si noexisteempatíaentre el entrevistadoryel entrevistado,puedeexistirrespuestasfalseadasoexageradas.  El entrevistadopuede respondermediante susrecuerdos,existiendoasíuna distanciaconrespectoa loque sucediórealmente de ciertohechoofenómeno. 2.2.4. LA ENCUESTA
  • 5. Investigaciónde MercadosII Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ La encuestaesunatécnicade recopilaciónde información donde el investigador interrogaa losinvestigadoslosdatosque deseaobtener.Se tratade conseguir información,de manerasistemáticayordenadade unapoblaciónomuestra,sobre las variablesconsideradasenunainvestigación. La encuestapermiteobtenerinformaciónde ungruposocialmentesignificativode personasrelacionadasconel problemade estudio;que posteriormente mediante un análisiscuantitativoocualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalos datosrecogidos.Enla encuestael nivel de interaccióndel encuestadorconla persona que posee lainformaciónesmínimo,puesdichainformaciónesobtenidaporpreguntas realizadasconinstrumentoscomoel cuestionario.1 Este métodoconsiste enobtenerinformaciónde lossujetosde estudio,proporcionada por ellosmismos,sobre opiniones,actitudesosugerencias. Haydosmanerasde obtenerinformaciónconeste método:laentrevistayel cuestionario.3 2.2.4.1. TIPOS DE ENCUESTA Las encuestasvaríanampliamente ensualcance,diseñoycontenido. Porello,la variadatipologíade encuestasque existe,aunquetodasellastienenaspectosen común.Estas se pueden clasificaratendiendodiferentescriterios:  Por laforma que adquiere el cuestionario: Encuestapersonal yEncuestade lista.  Respectoa lapoblaciónencuestada: CensoyEncuesta.  Segúnlanaturalezade la investigación: Encuestasobre hechos yEncuestasde opinión.  Por laforma de recolección: Encuestaporentrevista,Encuestaporcorreoy Encuestapor teléfono.  Atendiendoel carácterde la investigación: Encuestaestructural yEncuesta coyuntural. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENCUESTA Ventajas:  Aplicaa todoslosencuestadoslasmismaspreguntas,enel mismoordenyen un contextosocial semejante.  Existe menosdesviaciónde lasrespuestasde losencuestados,pues generalmente éstossonanónimos;ofreciendomayorlibertadpararesponder.  Difícil de alterar.Simplementese recopilaypresenta. Desventajas:
  • 6. Investigaciónde MercadosII Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨  No se tiene control directosobre loque se investiga.  Está sujetaal deseode losencuestadosaparticipar.  Puede que ciertoporcentaje de preguntasnoseanrespondidas. La fase inicial de larecopilaciónde informaciónysusistematizaciónesprimordial para alcanzar unresultadoexitosoenun trabajode investigación. Tenercertezaenla selecciónde latécnicade larecolecciónde losdatospermitiráoptimizarlos requerimientos,que seránfundamentalesparael desarrollodel trabajoinvestigativo. En consecuencia,esunrequerimientoineludibleque el investigadorconozcalas diferentes técnicase instrumentosempleadospararecabarsistemáticamentelosdatos requeridosensuinvestigación,ydecidirentre ellas,paraalcanzarlosmejores resultados.1 3. CONCLUCIONES La recolecciónde datoseslarecopilaciónde informaciónatravésde diferentes técnicastalescomola observación, larecopilación documental ybibliográfica, la entrevista,laencuesta;yque dicha informaciónrecolectadayfacilitanlatomade decisionesycálculosestadísticos.Estos instrumentos nospermitenregistrarla recolecciónde datosse puede hacerde manerapresencial onopresencial locual es muyimportante. 2. REFERENCIAS 1 .- https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-un-trabajo-de- investigacion/#:~:text=La%20t%C3%A9cnica%20de%20recolecci%C3%B3n%20de,para%20los%20pr op%C3%B3sitos%20del%20estudio%E2%80%9D. 2 .- http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la- educacion/23.pdf 3 .- https://www.monografias.com/trabajos18/recoleccion-de-datos/recoleccion-de-datos.shtml 5. VIDEOS 5.1. https://www.youtube.com/watch?v=uDrolU1dsso
  • 7. Investigaciónde MercadosII Tema: Recopilaciónde InformaciónparaTrabajosde Investigación Alumna: AutalioLaime Jhoselyn Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ 5.2. https://www.youtube.com/watch?v=beXr0po4vjo