SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
THOMAS MALTHUS – TEORIA MALTHUSIANA
“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”. Steve Jobs
1. INTRODUCCION
1.1.BIOGRAFIA
Thomas Robert Malthus (Dorking, 14 de febrero de 1766 – Bath, 29 de diciembre de
1834) fue un erudito británico que, con polémicas teorías, ejerció una notable
influencia en ámbitos como la economía, la política y la demografía.
Es considerado como uno de los principales autores en el seno de la escuela de la
economía clásica. Una muestra de la importancia de este autor es que fue distinguido
como miembro de la Royal Society.
Fue uno de los primeros demógrafos, con obras tan importantes como el Ensayo sobre
el principio de la población, de 1798, muchas veces conocido como malthusianismo.
En 1793 fue designado miembro del equipo de dirección del Jesus College, puesto al
que tuvo que renunciar en 1804 al contraer matrimonio. Por esas mismas fechas,
la Compañía de las Indias Orientales fundó Haileybury, una nueva institución
universitaria destinada a formar a los funcionarios que después servirían a Inglaterra
en destinos de ultramar; allí ejerció Malthus como profesor de economía desde 1805
hasta su muerte el 23 de Diciembre en 1834.1
Su principal estudio fue el Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que
afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los
alimentos solo aumentan en progresión aritmética , por lo que la población se
encuentra siempre limitada por los medios de subsistencia.2
1.2.ORÍGENES DE LA TEORÍA MALTUSIANA
Malthus no fue el primero en describir los problemas que percibió. El ensayo original
fue parte de una discusión intelectual en curso a fines del siglo XVIII sobre los orígenes
de la pobreza. El Ensayo sobre el principio de Población se escribió específicamente
como una refutación a pensadores como William Godwin y el Marqués de Condorcet,
y el propio padre de Malthus que creía en la perfectibilidad de la humanidad.
Malthus creía que la capacidad de la humanidad para reproducirse demasiado
rápidamente condenó los esfuerzos a la perfección y causó otros problemas.
Su crítica a la tendencia de la clase trabajadora a reproducirse rápidamente, y su
creencia de que esto, más que la explotación por parte de los capitalistas, condujo a
su pobreza, generó críticas generalizadas a su teoría.
Investigación de Mercados II
Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
Los maltusienses percibieron que las ideas de caridad hacia los pobres, tipificadas por
el paternalismo conservador, eran inútiles, ya que esto solo resultaría en un mayor
número de pobres. Estas teorías fueron compatibles con las ideas económicas de los
whigs en Gran Bretaña ejemplificadas por la Ley de Enmienda de la Ley de los Pobres
de 1834. La ley fue descrita por los opositores como «un proyecto de ley maltusiano
diseñado para obligar a los pobres a emigrar, a trabajar por salarios más bajos, a vivir
con un tipo de alimento más grueso», que inició la construcción de casas de trabajo a
pesar de los disturbios y los incendios provocados.
Malthus revisó sus teorías en ediciones posteriores de Un ensayo sobre los principios
de la población, tomando un tono más optimista, aunque hay un debate académico
sobre el alcance de sus revisiones. Según Dan Ritschel, del Centro de Educación de
Historia de la Universidad de Maryland:
El gran temor de los maltusianos era que la «caridad indiscriminada» conduciría a un
crecimiento exponencial de la población en la pobreza, mayores cargos a la cartera
pública para apoyar a este creciente ejército de dependientes y, eventualmente, la
catástrofe de la bancarrota nacional. Aunque desde entonces el maltusianismo se ha
identificado con el tema de la sobrepoblación general, la preocupación maltusiana
original era más específicamente el miedo a la sobrepoblación de los pobres
dependientes.3
1.3.CONCEPTO
El malthusianismo o maltusianismo es una teoría demográfica, económica y
sociopolítica, desarrollada por el economista británico Thomas Robert Malthus (1766-
1834) durante la revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la
población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento
de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón,
de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento
de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la especie humana e incluso
podría provocar su extinción -lo que se ha denominado catástrofe malthusiana.4
El malthusianismo es una teoría económica y sociológica, desarrollada en el siglo XVIII,
que señala que los recursos de la tierra no serán suficientes para poder alimentar a la
creciente población. Por esa razón, la única forma de lograr la supervivencia humana
es controlar la natalidad.5
La Teoría de población de Malthus enunció su teoría sobre población, que indicaba
que la población aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida
Investigación de Mercados II
Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
solo aumentaría en una proporción aritmética. De esta forma, aparecería una escasez
en el largo plazo que requeriría un descenso de la tasa de natalidad.
Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente
influenciada por la teoría anterior que recomienda que la población mundial debería
dejar de crecer ya que los recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son
insuficientes para hacer frente a las necesidades futuras. Esta doctrina promueve el
control de los nacimientos principalmente a través de medidas que retrasan el
matrimonio y de carácter anticonceptivo.6
El Maltusianismo es la teoría económica y demográfica derivada del trabajo de
Thomas Malthus en su ensayo sobre la población. Esta teoría postula, siguiendo los
principios que hemos señalado, que si el crecimiento de la población no se frena, por
medio de obstáculos represivos o voluntarios (guerras, pestes, abstinencia), el
crecimiento de la población se mantendrá hasta que se encuentre con los límites de la
subsistencia, es decir generando tanta hambre y pobreza hasta que estas ya solo
puedan, en un momento dado, terminar reduciendo a la población.
La teoría postula que el crecimiento de la población es potencialmente exponencial,
mientras que el crecimiento del suministro de alimentos es lineal.
Esta teoría se expuso en los escritos de Malthus en 1798, Un ensayo sobre el principio
de población.3
2. DESARROLLO
2.1. IDEAS FUNDAMENTALES DE LA OBRA DE THOMAS MALTHUS
En la obra de Thomas Malthus se encuentran tres postulados fundamentales:
 La población está limitada por los medios de subsistencia: Es decir, no podrá
crecer más allá de lo que se lo permitan los recursos básicos para su alimentación
y reproducción.
 La población tiene una tendencia natural a crecer, siempre que posea medios de
subsistencia. A menos que obstáculos poderosos y superiores se lo impidan. En
este sentido, se entiende que la especie humana, como las demás especies, tiene
una tendencia natural a reproducirse, a duplicarse genéticamente.
 El crecimiento de la población, si es frenado por una fuerza superior sólo puede
producir miseria.
Investigación de Mercados II
Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
2.2. RECOMENDACIONES DEL MALTUSIANISMO
Para evitar la catástrofe, Malthus hace una serie de recomendaciones encaminadas al
control de la población. Las recomendaciones más importantes son:
 Evitar que los individuos contraigan matrimonio antes de que cuenten con los
medios suficientes para poder mantener a su posible descendencia.
 Eliminar las ayudas del Estado ya que promoverían la pereza y pobreza.
 Hacer predicciones del crecimiento de la población.
 Promover el celibato honesto.
2.3.CRÍTICA AL MALTHUSIANISMO
Una de las principales críticas al maltusianismo fue su frialdad y desconsideración con
los menos favorecidos. Además, se trataba de una teoría muy pesimista que no tomó
en cuenta la capacidad creativa del hombre.
Las personas han sido capaces de desarrollar nuevas tecnologías que han aumentado
la producción de alimentos a niveles insospechados. De hecho, uno de los grandes
problemas de la humanidad es la pérdida y desperdicio de alimentos en los países
desarrollados.6
2.4.INFLUENCIA DEL MALTHUSIANISMO
Malthus fue muy influyente en el pensamiento económico, político, social y científico.
Influyó, a través de la novelista Harriet Martineau, en los biólogos evolucionistas, en
particular en Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, para quienes el malthusianismo
era una especie de trampolín intelectual a la idea de selección natural y a la teoría de
la evolución.
La teoría de Malthus es un tema recurrente en las ciencias sociales. Por ejemplo, John
Maynard Keynes, en su libro.
Las consecuencias económicas de la paz, abre la polémica con una imagen
malthusiana sobre la economía política de Europa como inestable a causa de la
presión demográfica malthusiana sobre los suministros de alimentos. Paul R. Ehrlich,
en su libro malthusiano La explosión demográfica, ha jugado un papel importante en
el movimiento ecologista de los años 1960 y ayudó a proporcionar una justificación
para la investigación y desarrollo de métodos anticonceptivos.
Muchos modelos de crecimiento y agotamiento de los recursos tienen una inspiración
malthusiana:
Investigación de Mercados II
Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨
 La tasa de consumo de energía superará la capacidad de encontrar y producir
nuevas fuentes de energía por lo que se producirá una crisis que podría unirse
a una crisis por el suministro de alimento si la población sigue creciendo.
 El Club de Roma y su informe Los límites del crecimiento.
 Organizaciones como Optimum Population Trust.2
3. CONCLUCIONES
El malthusianismo es una teoría que postula que el crecimiento de la población es
potencialmente exponencial, mientras que el crecimiento del suministro de alimentos es
lineal. Y nos da mucho que pensar en que la población mundial debería dejar de crecer ya
que los recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer
frente a las necesidades futuras, hay que tener un control de lo que son los nacimientos
principalmente a través de medidas que retrasan el matrimonio y de carácter
anticonceptivo.
4. REFERENCIAS
1 .- https://economipedia.com/definiciones/thomas-
malthus.html#:~:text=Thomas%20Robert%20Malthus%20(Dorking%2C%2014,la%20pol%C
3%ADtica%20y%20la%20demograf%C3%ADa.
2 .- https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthus
3.- http://www.muyfinanciero.com/biografias/economistas/thomas-malthus/
4 .- https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo
5 .- https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html
6 .- https://policonomics.com/es/teoria-malthusiana-poblacion/
5. VIDEOS
5.1. https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk
5.2. https://www.youtube.com/watch?v=OFE0kfIYkoU
Investigación de Mercados II
Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana
Alumna: Autalio Laime Jhoselyn
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
¨LIBEREMOS BOLIVIA¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
GabrielMurilloGutier
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AideeEspinoza3
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
MarceloPorcoAjarachi
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AbdelEddyUrionaCadim
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
EdwinAmachuyAvila
 
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthusTeoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
ValeriaMejiaCoca
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
AndreaBelenDelgadill
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
KarlaPatio7
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
JeraldSchneiderCarba
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
NicolEstefaniValdezJ
 
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
GiovanaMujica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
andreaayalaheredia2
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
AndreaBelenDelgadill
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
AlejandroLafuenteBal
 

La actualidad más candente (20)

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos MoralesTeoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
Teoria de tomas_robert_malthus_Raul Olmos Morales
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
 
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthusTeoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
 
Thomas Malthus..
Thomas Malthus..Thomas Malthus..
Thomas Malthus..
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
 

Similar a Thomas Malthus

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
InturiasValenciaAlex
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
CusiCanaviri
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
AmricoGmezLizrraga
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
NajhelyCali
 
El principio de la población
El principio de la poblaciónEl principio de la población
El principio de la población
Jeancob_Tavera
 
DEMOGRAFIA - Malthusiansmo
DEMOGRAFIA - MalthusiansmoDEMOGRAFIA - Malthusiansmo
DEMOGRAFIA - Malthusiansmo
BrunaCares
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
EliaRochatinta
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas MalthusTeoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
JenniferCanoGonzales
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroArceMaldona
 
Thomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_googleThomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
EmelinMamaniCabrera
 
No 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusianaNo 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusiana
yasminFlores21
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 

Similar a Thomas Malthus (16)

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
El principio de la población
El principio de la poblaciónEl principio de la población
El principio de la población
 
DEMOGRAFIA - Malthusiansmo
DEMOGRAFIA - MalthusiansmoDEMOGRAFIA - Malthusiansmo
DEMOGRAFIA - Malthusiansmo
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
 
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas MalthusTeoría Malthosiana de Thomas Malthus
Teoría Malthosiana de Thomas Malthus
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_googleThomas malthus -_documentos_de_google
Thomas malthus -_documentos_de_google
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
No 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusianaNo 4 teoria_malthusiana
No 4 teoria_malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 

Más de JhoselynAutalioLaime

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
JhoselynAutalioLaime
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
JhoselynAutalioLaime
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
JhoselynAutalioLaime
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
JhoselynAutalioLaime
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
JhoselynAutalioLaime
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JhoselynAutalioLaime
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
JhoselynAutalioLaime
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
JhoselynAutalioLaime
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
JhoselynAutalioLaime
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
JhoselynAutalioLaime
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JhoselynAutalioLaime
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
JhoselynAutalioLaime
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhoselynAutalioLaime
 

Más de JhoselynAutalioLaime (17)

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.Analisis P.E.S.T.
Analisis P.E.S.T.
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
El Enfoque Sistémico
El Enfoque SistémicoEl Enfoque Sistémico
El Enfoque Sistémico
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Thomas Malthus

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ THOMAS MALTHUS – TEORIA MALTHUSIANA “La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”. Steve Jobs 1. INTRODUCCION 1.1.BIOGRAFIA Thomas Robert Malthus (Dorking, 14 de febrero de 1766 – Bath, 29 de diciembre de 1834) fue un erudito británico que, con polémicas teorías, ejerció una notable influencia en ámbitos como la economía, la política y la demografía. Es considerado como uno de los principales autores en el seno de la escuela de la economía clásica. Una muestra de la importancia de este autor es que fue distinguido como miembro de la Royal Society. Fue uno de los primeros demógrafos, con obras tan importantes como el Ensayo sobre el principio de la población, de 1798, muchas veces conocido como malthusianismo. En 1793 fue designado miembro del equipo de dirección del Jesus College, puesto al que tuvo que renunciar en 1804 al contraer matrimonio. Por esas mismas fechas, la Compañía de las Indias Orientales fundó Haileybury, una nueva institución universitaria destinada a formar a los funcionarios que después servirían a Inglaterra en destinos de ultramar; allí ejerció Malthus como profesor de economía desde 1805 hasta su muerte el 23 de Diciembre en 1834.1 Su principal estudio fue el Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos solo aumentan en progresión aritmética , por lo que la población se encuentra siempre limitada por los medios de subsistencia.2 1.2.ORÍGENES DE LA TEORÍA MALTUSIANA Malthus no fue el primero en describir los problemas que percibió. El ensayo original fue parte de una discusión intelectual en curso a fines del siglo XVIII sobre los orígenes de la pobreza. El Ensayo sobre el principio de Población se escribió específicamente como una refutación a pensadores como William Godwin y el Marqués de Condorcet, y el propio padre de Malthus que creía en la perfectibilidad de la humanidad. Malthus creía que la capacidad de la humanidad para reproducirse demasiado rápidamente condenó los esfuerzos a la perfección y causó otros problemas. Su crítica a la tendencia de la clase trabajadora a reproducirse rápidamente, y su creencia de que esto, más que la explotación por parte de los capitalistas, condujo a su pobreza, generó críticas generalizadas a su teoría.
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ Los maltusienses percibieron que las ideas de caridad hacia los pobres, tipificadas por el paternalismo conservador, eran inútiles, ya que esto solo resultaría en un mayor número de pobres. Estas teorías fueron compatibles con las ideas económicas de los whigs en Gran Bretaña ejemplificadas por la Ley de Enmienda de la Ley de los Pobres de 1834. La ley fue descrita por los opositores como «un proyecto de ley maltusiano diseñado para obligar a los pobres a emigrar, a trabajar por salarios más bajos, a vivir con un tipo de alimento más grueso», que inició la construcción de casas de trabajo a pesar de los disturbios y los incendios provocados. Malthus revisó sus teorías en ediciones posteriores de Un ensayo sobre los principios de la población, tomando un tono más optimista, aunque hay un debate académico sobre el alcance de sus revisiones. Según Dan Ritschel, del Centro de Educación de Historia de la Universidad de Maryland: El gran temor de los maltusianos era que la «caridad indiscriminada» conduciría a un crecimiento exponencial de la población en la pobreza, mayores cargos a la cartera pública para apoyar a este creciente ejército de dependientes y, eventualmente, la catástrofe de la bancarrota nacional. Aunque desde entonces el maltusianismo se ha identificado con el tema de la sobrepoblación general, la preocupación maltusiana original era más específicamente el miedo a la sobrepoblación de los pobres dependientes.3 1.3.CONCEPTO El malthusianismo o maltusianismo es una teoría demográfica, económica y sociopolítica, desarrollada por el economista británico Thomas Robert Malthus (1766- 1834) durante la revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón, de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la especie humana e incluso podría provocar su extinción -lo que se ha denominado catástrofe malthusiana.4 El malthusianismo es una teoría económica y sociológica, desarrollada en el siglo XVIII, que señala que los recursos de la tierra no serán suficientes para poder alimentar a la creciente población. Por esa razón, la única forma de lograr la supervivencia humana es controlar la natalidad.5 La Teoría de población de Malthus enunció su teoría sobre población, que indicaba que la población aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ solo aumentaría en una proporción aritmética. De esta forma, aparecería una escasez en el largo plazo que requeriría un descenso de la tasa de natalidad. Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada por la teoría anterior que recomienda que la población mundial debería dejar de crecer ya que los recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las necesidades futuras. Esta doctrina promueve el control de los nacimientos principalmente a través de medidas que retrasan el matrimonio y de carácter anticonceptivo.6 El Maltusianismo es la teoría económica y demográfica derivada del trabajo de Thomas Malthus en su ensayo sobre la población. Esta teoría postula, siguiendo los principios que hemos señalado, que si el crecimiento de la población no se frena, por medio de obstáculos represivos o voluntarios (guerras, pestes, abstinencia), el crecimiento de la población se mantendrá hasta que se encuentre con los límites de la subsistencia, es decir generando tanta hambre y pobreza hasta que estas ya solo puedan, en un momento dado, terminar reduciendo a la población. La teoría postula que el crecimiento de la población es potencialmente exponencial, mientras que el crecimiento del suministro de alimentos es lineal. Esta teoría se expuso en los escritos de Malthus en 1798, Un ensayo sobre el principio de población.3 2. DESARROLLO 2.1. IDEAS FUNDAMENTALES DE LA OBRA DE THOMAS MALTHUS En la obra de Thomas Malthus se encuentran tres postulados fundamentales:  La población está limitada por los medios de subsistencia: Es decir, no podrá crecer más allá de lo que se lo permitan los recursos básicos para su alimentación y reproducción.  La población tiene una tendencia natural a crecer, siempre que posea medios de subsistencia. A menos que obstáculos poderosos y superiores se lo impidan. En este sentido, se entiende que la especie humana, como las demás especies, tiene una tendencia natural a reproducirse, a duplicarse genéticamente.  El crecimiento de la población, si es frenado por una fuerza superior sólo puede producir miseria.
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨ 2.2. RECOMENDACIONES DEL MALTUSIANISMO Para evitar la catástrofe, Malthus hace una serie de recomendaciones encaminadas al control de la población. Las recomendaciones más importantes son:  Evitar que los individuos contraigan matrimonio antes de que cuenten con los medios suficientes para poder mantener a su posible descendencia.  Eliminar las ayudas del Estado ya que promoverían la pereza y pobreza.  Hacer predicciones del crecimiento de la población.  Promover el celibato honesto. 2.3.CRÍTICA AL MALTHUSIANISMO Una de las principales críticas al maltusianismo fue su frialdad y desconsideración con los menos favorecidos. Además, se trataba de una teoría muy pesimista que no tomó en cuenta la capacidad creativa del hombre. Las personas han sido capaces de desarrollar nuevas tecnologías que han aumentado la producción de alimentos a niveles insospechados. De hecho, uno de los grandes problemas de la humanidad es la pérdida y desperdicio de alimentos en los países desarrollados.6 2.4.INFLUENCIA DEL MALTHUSIANISMO Malthus fue muy influyente en el pensamiento económico, político, social y científico. Influyó, a través de la novelista Harriet Martineau, en los biólogos evolucionistas, en particular en Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, para quienes el malthusianismo era una especie de trampolín intelectual a la idea de selección natural y a la teoría de la evolución. La teoría de Malthus es un tema recurrente en las ciencias sociales. Por ejemplo, John Maynard Keynes, en su libro. Las consecuencias económicas de la paz, abre la polémica con una imagen malthusiana sobre la economía política de Europa como inestable a causa de la presión demográfica malthusiana sobre los suministros de alimentos. Paul R. Ehrlich, en su libro malthusiano La explosión demográfica, ha jugado un papel importante en el movimiento ecologista de los años 1960 y ayudó a proporcionar una justificación para la investigación y desarrollo de métodos anticonceptivos. Muchos modelos de crecimiento y agotamiento de los recursos tienen una inspiración malthusiana:
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨  La tasa de consumo de energía superará la capacidad de encontrar y producir nuevas fuentes de energía por lo que se producirá una crisis que podría unirse a una crisis por el suministro de alimento si la población sigue creciendo.  El Club de Roma y su informe Los límites del crecimiento.  Organizaciones como Optimum Population Trust.2 3. CONCLUCIONES El malthusianismo es una teoría que postula que el crecimiento de la población es potencialmente exponencial, mientras que el crecimiento del suministro de alimentos es lineal. Y nos da mucho que pensar en que la población mundial debería dejar de crecer ya que los recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las necesidades futuras, hay que tener un control de lo que son los nacimientos principalmente a través de medidas que retrasan el matrimonio y de carácter anticonceptivo. 4. REFERENCIAS 1 .- https://economipedia.com/definiciones/thomas- malthus.html#:~:text=Thomas%20Robert%20Malthus%20(Dorking%2C%2014,la%20pol%C 3%ADtica%20y%20la%20demograf%C3%ADa. 2 .- https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthus 3.- http://www.muyfinanciero.com/biografias/economistas/thomas-malthus/ 4 .- https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo 5 .- https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html 6 .- https://policonomics.com/es/teoria-malthusiana-poblacion/ 5. VIDEOS 5.1. https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk 5.2. https://www.youtube.com/watch?v=OFE0kfIYkoU
  • 6. Investigación de Mercados II Tema: Thomas Malthus – Teoria Malthusiana Alumna: Autalio Laime Jhoselyn Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ¨LIBEREMOS BOLIVIA¨