SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
INGENIERIA COMERCIAL
INVESTIGACION DE MERCADOS II
Docente: Mgr. José Romero Zapata Barrientos
Estudiante: Andrea Nicole Cossio De Villegas
Grupo: 09
Gestión: 2/2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
Investigación de mercados II
Análisis multivariado
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas
GRUPO: 09
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
ANÁLISIS MULTIVARIADO
“SI NO ES ENTRETENIDO NO ESTOY INTEREZADO”
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
1. INTRODUCCIÓN
El análisis multivariante o análisis multivariado es un método estadístico utilizado para determinar
la contribución de varios factores en un simple evento o resultado.
Los factores de estudio son los llamados factores de riesgo (bioestadística), variables
independientes o variables explicativas.
El resultado estudiado es el evento, la variable dependiente o la variable respuesta.1
El Análisis Multivariante es el conjunto de métodos estadísticos cuya finalidad es analizar
simultáneamente un conjunto de datos multivariantes en el sentido de que hay varias variables
medidas para cada individuo u objeto estudiado. Su razón de ser radica en un mejor entendimiento
del fenómeno objeto de estudio o teniendo información que los métodos estadísticos univariantes
y bivariantes son incapaces de conseguir.2
El resultado estudiado es el evento, la variable dependiente o la variable respuesta.
El análisis multivariante mediante técnicas de proyección sobre variables latentes tiene muchas
ventajas sobre los métodos de regresión tradicionales:
• Se puede utilizar la información de múltiples variables de entrada, aunque éstas no sean
linealmente independientes.3
• Puede trabajar con matrices que contengan más variables que observaciones
• Puede trabajar con matrices incompletas, siempre que los valores faltantes estén
aleatoriamente distribuidos y no superen un 10%
• Puesto que se basan en la extracción secuencial de los factores, que extraen la mayor
variabilidad posible de la matriz de las X (variables explicativas, tienen que ser
dependientes) pueden separar la información del ruido. Se asume que las X se miden con
ruido.
2. DESARROLLO
2.1. Los objetivos
del Análisis Multivariante pueden sintetizarse en dos:
• Proporcionar métodos cuya finalidad es el estudio conjunto de datos multivariantes, que el
análisis estadístico uni y bidimensional es incapaz de conseguir.
• Ayudar al analista a tomar decisiones optimas en el contexto en el que se encuentre
teniendo en cuenta la información disponible por el conjunto de datos analizado.4
2.2. Sus tipos de técnicas se clasifican en tres grupos y cada uno se divide en subgrupos:
2.2.1. Métodos de dependencia:
Investigación de mercados II
Análisis multivariado
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas
GRUPO: 09
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Suponen que las variables analizadas están divididas en dos grupos: las variables
dependientes y las variables independientes. El objetivo de los métodos de dependencia
consiste en determinar si el conjunto de variables independientes afecta al conjunto de
variables dependientes y de qué forma.5
Métodos de dependencia: Se pueden clasificar en dos grandes subgrupos según que
la variable dependiente sea cuantitativa o cualitativa. Si la variable dependiente es
cuantitativa, se pueden aplicar las siguientes:
a) Análisis de Regresión: Es la técnica adecuada si en el análisis hay una o varias variables
dependientes métricas cuyo valor depende de una o varias variables independientes
métricas.
b) Análisis de Supervivencia: Es similar al análisis de regresión, pero con la diferencia de
que la variable independiente es el tiempo de supervivencia de un individuo u objeto.
c) Análisis de la varianza: Se utiliza en situaciones en las que la muestra total está dividida
en varios grupos basados en una o varias variables independientes no métricas y las
variables dependientes analizadas son métricas. Su objetivo es averiguar si hay
diferencias significativas entre dichos grupos en cuanto a las variables dependientes
se refiere.
d) Correlación Canónica: Su objetivo es relacionar simultáneamente varias variables
métricas dependientes e independientes calculando combinaciones lineales de cada
conjunto de variables que maximicen la correlación existente entre los dos conjuntos
de variables.
Si la variable dependiente es cualitativa, las técnicas que se pueden aplicar son las
siguientes:
a) Análisis Discriminante: Esta técnica proporciona reglas de clasificación optimas de
nuevas observaciones de las que se desconoce su grupo de procedencia
basándose en la información proporcionada los valores que en ella toman las
variables independientes.
b) Modelos de regresión logística: Son modelos de regresión en los que la variable
dependiente es no métrica. Se utilizan como una alternativa al análisis
discriminante cuando no hay normalidad.
c) Análisis Conjunto: Es una técnica que analiza el efecto de variables independientes
no métricas sobre variables métricas o no métricas. La diferencia de conjunto con
el Análisis de la Varianza radica en que las variables dependientes pueden ser no
métricas y los valores de las variables independientes no métricas son fijadas por
el analista.
2.2.2. Métodos de interdependencia:
Estos métodos no distinguen entre variables dependientes e independientes y su objetivo
consiste en identificar que variables están relacionadas, como lo están y por qué.6
2.2.3. Métodos estructurales:
Investigación de mercados II
Análisis multivariado
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas
GRUPO: 09
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Suponen que las variables están divididas en dos grupos: el de las variables dependientes y
el de las independientes. El objetivo de estos métodos es analizar, no solo como las variables
independientes afectan a las variables dependientes, sino también como están relacionadas
las variables de los dos grupos entre sí.7
• Análisis factorial: Reduce la estructura a datos relevantes y variables individuales.
Los estudios factoriales se centran en diferentes variables, por lo que se subdividen
en análisis de componentes principales y análisis de correspondencia.
• Análisis de clusters: Las observaciones se asignan gráficamente a grupos de
variables individuales y se clasifican sobre la base de ellas. Los resultados son
clusters y segmentos, como el número de compradores de un producto en
particular, que tienen entre 35 y 47 años y tienen un alto nivel de ingresos.
• Análisis de regresión: Investiga la influencia de dos tipos de variables una sobre la
otra. Se habla de variables dependientes y no dependientes. Las primeras son las
llamadas variables explicadas, mientras que las segundas son variables explicativas.
El primero describe el estado real sobre la base de los datos, el segundo explica
estos datos por medio de relaciones de dependencia entre las dos variables.
• Análisis de desviaciones: Determina la influencia de varias variables o de variables
individuales en grupos calculando promedios estadísticos. Aquí se pueden
comparar variables dentro de un grupo, así como diferentes grupos, dependiendo
de dónde se deben suponer las desviaciones.
• Análisis discriminante: Se utiliza en el contexto del análisis de desviaciones para
diferenciar entre grupos que se pueden describir con características similares o
idénticas.
3. CONCLUSIONES
El análisis multivariado es toda aquella técnica estadística que simultáneamente analiza múltiples
resultados en los individuos u objetos de investigación, para que este se considere multivariado
debe ser aleatorio y relacionado de tal manera que el efecto que produzca no puede ser
interpretado de manera individual; este análisis nos sirve para esclarecer la distribución real de
varias variables y hallar la causa-efectos entre las mismas.
Investigación de mercados II
Análisis multivariado
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas
GRUPO: 09
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_multivariante
2. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_multivariante
3. https://es.ryte.com/wiki/An%C3%A1lisis_Multivariante
4. https://www.academia.cat/files/425-3397-DOCUMENT/Sancho-9-14Maig12.pdf
5. https://www.google.com/search?q=analisis+multivariado+metodos+de+interdependen
cia&oq=analisis+multivariado+metodos+de+interdepende&aqs=chrome.1.69i57j33.200
70j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
6. http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_multivariante/guia_multivaria
nte.htm
7. https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAA
AAEAMtMSbF1jTAAASNDSwtDtbLUouLM_DxbIwMDS0MDIwuQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoATrah7
5. VIDEOS
• Introducción al análisis multivariado:
https://www.youtube.com/watch?v=6xNe1uklDHM
Investigación de mercados II
Análisis multivariado
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas
GRUPO: 09
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
• Análisis multivariante
https://www.bing.com/videos/search?q=ananlisis+multivariado&&view=detail&mid=8F79744512
87B1CD57358F7974451287B1CD5735&&FORM=VRDGAR&ru=%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%3Danan
lisis%2Bmultivariado%26FORM%3DHDRSC3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JhonatanAbsalonColqu
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
FernandoJuniorAyalaM
 
249993861 04-interfases2-chue
249993861 04-interfases2-chue249993861 04-interfases2-chue
249993861 04-interfases2-chue
CARMEN QUINTANA DEL SOLAR
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Nadim Ever Chambi
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis Multivariante
Analisis MultivarianteAnalisis Multivariante
Analisis Multivariante
NajhelyCali
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
anasoniaapaza
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
rasd98
 
Actividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesisActividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesisKarla_Hdz_F
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
ClaudiaCruz191
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Marcela Oo
 
Inferencial
InferencialInferencial
Inferencial
Reinita2011
 
Presentación2 clary
Presentación2 claryPresentación2 clary
Presentación2 clary
clary104
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
GabrielSalazarBasto
 
Foro hipotesis
Foro hipotesisForo hipotesis
Foro hipotesis
Gil Simancas
 
Análisis Multivariado
Análisis Multivariado Análisis Multivariado
Análisis Multivariado
WaraMayraMarcaOrella
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalMarisol A
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
249993861 04-interfases2-chue
249993861 04-interfases2-chue249993861 04-interfases2-chue
249993861 04-interfases2-chue
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
 
Analisis Multivariante
Analisis MultivarianteAnalisis Multivariante
Analisis Multivariante
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Actividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesisActividad 4. contrastación de hipotesis
Actividad 4. contrastación de hipotesis
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Inferencial
InferencialInferencial
Inferencial
 
Presentación2 clary
Presentación2 claryPresentación2 clary
Presentación2 clary
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Foro hipotesis
Foro hipotesisForo hipotesis
Foro hipotesis
 
Análisis Multivariado
Análisis Multivariado Análisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 

Similar a Analisis multivariado

Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AideeEspinoza3
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_moralesAnalisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Remy Chamby
 
Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_googleAnalisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.
yasminFlores21
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
Erika Villarroel Rocha
 
Análisis multivariado
Análisis multivariado Análisis multivariado
Análisis multivariado
NaydePaulaZequitaZel
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JhosselynVera
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
DANIELMARCELOMONZONP
 
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
MiguelngelRamrezLeiv
 
Multivariante
MultivarianteMultivariante
Multivariante
AlejandroArceMaldona
 

Similar a Analisis multivariado (20)

Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_moralesAnalisis multivariado -_branco_saravia_morales
Analisis multivariado -_branco_saravia_morales
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
 
Analisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_googleAnalisis multivariante -_documentos_de_google
Analisis multivariante -_documentos_de_google
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
 
Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.Análisis Multivariado.
Análisis Multivariado.
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
 
Análisis multivariado
Análisis multivariado Análisis multivariado
Análisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
1 INTRODUCCION AL ANALISIS MULTIVARIANTE.ppt
 
Multivariante
MultivarianteMultivariante
Multivariante
 

Más de AndreaNicoleCossioDe

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
AndreaNicoleCossioDe
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
AndreaNicoleCossioDe
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
AndreaNicoleCossioDe
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaNicoleCossioDe
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaNicoleCossioDe
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
AndreaNicoleCossioDe
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
AndreaNicoleCossioDe
 
Recopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajosRecopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajos
AndreaNicoleCossioDe
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
AndreaNicoleCossioDe
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
AndreaNicoleCossioDe
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
AndreaNicoleCossioDe
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
AndreaNicoleCossioDe
 
THOMAS MALTHUS
THOMAS MALTHUSTHOMAS MALTHUS
THOMAS MALTHUS
AndreaNicoleCossioDe
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndreaNicoleCossioDe
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
AndreaNicoleCossioDe
 

Más de AndreaNicoleCossioDe (16)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Recopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajosRecopilación de información para trabajos
Recopilación de información para trabajos
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Enfoque sistemático
Enfoque sistemáticoEnfoque sistemático
Enfoque sistemático
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
THOMAS MALTHUS
THOMAS MALTHUSTHOMAS MALTHUS
THOMAS MALTHUS
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Analisis multivariado

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADOS II Docente: Mgr. José Romero Zapata Barrientos Estudiante: Andrea Nicole Cossio De Villegas Grupo: 09 Gestión: 2/2020 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. Investigación de mercados II Análisis multivariado Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas GRUPO: 09 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” ANÁLISIS MULTIVARIADO “SI NO ES ENTRETENIDO NO ESTOY INTEREZADO” Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos 1. INTRODUCCIÓN El análisis multivariante o análisis multivariado es un método estadístico utilizado para determinar la contribución de varios factores en un simple evento o resultado. Los factores de estudio son los llamados factores de riesgo (bioestadística), variables independientes o variables explicativas. El resultado estudiado es el evento, la variable dependiente o la variable respuesta.1 El Análisis Multivariante es el conjunto de métodos estadísticos cuya finalidad es analizar simultáneamente un conjunto de datos multivariantes en el sentido de que hay varias variables medidas para cada individuo u objeto estudiado. Su razón de ser radica en un mejor entendimiento del fenómeno objeto de estudio o teniendo información que los métodos estadísticos univariantes y bivariantes son incapaces de conseguir.2 El resultado estudiado es el evento, la variable dependiente o la variable respuesta. El análisis multivariante mediante técnicas de proyección sobre variables latentes tiene muchas ventajas sobre los métodos de regresión tradicionales: • Se puede utilizar la información de múltiples variables de entrada, aunque éstas no sean linealmente independientes.3 • Puede trabajar con matrices que contengan más variables que observaciones • Puede trabajar con matrices incompletas, siempre que los valores faltantes estén aleatoriamente distribuidos y no superen un 10% • Puesto que se basan en la extracción secuencial de los factores, que extraen la mayor variabilidad posible de la matriz de las X (variables explicativas, tienen que ser dependientes) pueden separar la información del ruido. Se asume que las X se miden con ruido. 2. DESARROLLO 2.1. Los objetivos del Análisis Multivariante pueden sintetizarse en dos: • Proporcionar métodos cuya finalidad es el estudio conjunto de datos multivariantes, que el análisis estadístico uni y bidimensional es incapaz de conseguir. • Ayudar al analista a tomar decisiones optimas en el contexto en el que se encuentre teniendo en cuenta la información disponible por el conjunto de datos analizado.4 2.2. Sus tipos de técnicas se clasifican en tres grupos y cada uno se divide en subgrupos: 2.2.1. Métodos de dependencia:
  • 3. Investigación de mercados II Análisis multivariado Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas GRUPO: 09 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Suponen que las variables analizadas están divididas en dos grupos: las variables dependientes y las variables independientes. El objetivo de los métodos de dependencia consiste en determinar si el conjunto de variables independientes afecta al conjunto de variables dependientes y de qué forma.5 Métodos de dependencia: Se pueden clasificar en dos grandes subgrupos según que la variable dependiente sea cuantitativa o cualitativa. Si la variable dependiente es cuantitativa, se pueden aplicar las siguientes: a) Análisis de Regresión: Es la técnica adecuada si en el análisis hay una o varias variables dependientes métricas cuyo valor depende de una o varias variables independientes métricas. b) Análisis de Supervivencia: Es similar al análisis de regresión, pero con la diferencia de que la variable independiente es el tiempo de supervivencia de un individuo u objeto. c) Análisis de la varianza: Se utiliza en situaciones en las que la muestra total está dividida en varios grupos basados en una o varias variables independientes no métricas y las variables dependientes analizadas son métricas. Su objetivo es averiguar si hay diferencias significativas entre dichos grupos en cuanto a las variables dependientes se refiere. d) Correlación Canónica: Su objetivo es relacionar simultáneamente varias variables métricas dependientes e independientes calculando combinaciones lineales de cada conjunto de variables que maximicen la correlación existente entre los dos conjuntos de variables. Si la variable dependiente es cualitativa, las técnicas que se pueden aplicar son las siguientes: a) Análisis Discriminante: Esta técnica proporciona reglas de clasificación optimas de nuevas observaciones de las que se desconoce su grupo de procedencia basándose en la información proporcionada los valores que en ella toman las variables independientes. b) Modelos de regresión logística: Son modelos de regresión en los que la variable dependiente es no métrica. Se utilizan como una alternativa al análisis discriminante cuando no hay normalidad. c) Análisis Conjunto: Es una técnica que analiza el efecto de variables independientes no métricas sobre variables métricas o no métricas. La diferencia de conjunto con el Análisis de la Varianza radica en que las variables dependientes pueden ser no métricas y los valores de las variables independientes no métricas son fijadas por el analista. 2.2.2. Métodos de interdependencia: Estos métodos no distinguen entre variables dependientes e independientes y su objetivo consiste en identificar que variables están relacionadas, como lo están y por qué.6 2.2.3. Métodos estructurales:
  • 4. Investigación de mercados II Análisis multivariado Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas GRUPO: 09 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Suponen que las variables están divididas en dos grupos: el de las variables dependientes y el de las independientes. El objetivo de estos métodos es analizar, no solo como las variables independientes afectan a las variables dependientes, sino también como están relacionadas las variables de los dos grupos entre sí.7 • Análisis factorial: Reduce la estructura a datos relevantes y variables individuales. Los estudios factoriales se centran en diferentes variables, por lo que se subdividen en análisis de componentes principales y análisis de correspondencia. • Análisis de clusters: Las observaciones se asignan gráficamente a grupos de variables individuales y se clasifican sobre la base de ellas. Los resultados son clusters y segmentos, como el número de compradores de un producto en particular, que tienen entre 35 y 47 años y tienen un alto nivel de ingresos. • Análisis de regresión: Investiga la influencia de dos tipos de variables una sobre la otra. Se habla de variables dependientes y no dependientes. Las primeras son las llamadas variables explicadas, mientras que las segundas son variables explicativas. El primero describe el estado real sobre la base de los datos, el segundo explica estos datos por medio de relaciones de dependencia entre las dos variables. • Análisis de desviaciones: Determina la influencia de varias variables o de variables individuales en grupos calculando promedios estadísticos. Aquí se pueden comparar variables dentro de un grupo, así como diferentes grupos, dependiendo de dónde se deben suponer las desviaciones. • Análisis discriminante: Se utiliza en el contexto del análisis de desviaciones para diferenciar entre grupos que se pueden describir con características similares o idénticas. 3. CONCLUSIONES El análisis multivariado es toda aquella técnica estadística que simultáneamente analiza múltiples resultados en los individuos u objetos de investigación, para que este se considere multivariado debe ser aleatorio y relacionado de tal manera que el efecto que produzca no puede ser interpretado de manera individual; este análisis nos sirve para esclarecer la distribución real de varias variables y hallar la causa-efectos entre las mismas.
  • 5. Investigación de mercados II Análisis multivariado Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas GRUPO: 09 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_multivariante 2. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_multivariante 3. https://es.ryte.com/wiki/An%C3%A1lisis_Multivariante 4. https://www.academia.cat/files/425-3397-DOCUMENT/Sancho-9-14Maig12.pdf 5. https://www.google.com/search?q=analisis+multivariado+metodos+de+interdependen cia&oq=analisis+multivariado+metodos+de+interdepende&aqs=chrome.1.69i57j33.200 70j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8 6. http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_multivariante/guia_multivaria nte.htm 7. https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAA AAEAMtMSbF1jTAAASNDSwtDtbLUouLM_DxbIwMDS0MDIwuQQGZapUt- ckhlQaptWmJOcSoATrah7 5. VIDEOS • Introducción al análisis multivariado: https://www.youtube.com/watch?v=6xNe1uklDHM
  • 6. Investigación de mercados II Análisis multivariado Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Alumna: Andrea Nicole Cossio De Villegas GRUPO: 09 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” • Análisis multivariante https://www.bing.com/videos/search?q=ananlisis+multivariado&&view=detail&mid=8F79744512 87B1CD57358F7974451287B1CD5735&&FORM=VRDGAR&ru=%2Fvideos%2Fsearch%3Fq%3Danan lisis%2Bmultivariado%26FORM%3DHDRSC3