SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
Análisis P.E.S.T.
1. Introducción
El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es una
herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores generales que afectan a
las empresas o marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz.
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre
marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los
teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores.
El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se
desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen
directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea
económico, político o social, por ejemplo.
El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la
diferencia es que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza
campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis
PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.
2. Desarrollo
PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la
investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de
factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos,
Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores,
los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en alguna de las
variables anteriores si así lo requieren las caracte rísticas del proyecto de la organización.
Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este
ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI.
Por el valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de
estudio es una de las herramientas empresariales más utilizadas en todo tipo de
organizaciones. Su creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que
plantearon las bases de este nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro-
ambiental en gestión estratégica”. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos,
facilita la descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a
comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede
presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla,
sistemática y pautada.
2.1. Ventajas
 Se adapta a cada caso.
Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por
ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se
puede incluir en e economía. El factor ecológico también se puede enmarcar
fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle
la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
 Ayuda a la toma decisiones.
Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su
crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar
los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en
él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.
 Tiene un enfoque proactivo.
Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modo que la
organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con
prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se
minimiza el impacto de los escenarios adversos
 Es de aplicación amplia.
Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa,
la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición dela marca, una
posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en
detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado.
2.2 Factores
a) Factores políticos y económicos:
En este apartado se engloban elementos como las políticas desarrolladas en el país.
Los niveles de pobreza del entorno, los índices de desigualdad, el desarrollo
económico, el acceso a recursos de sus habitantes, así como la forma en todo ello
afecta a la actividad de la empresa.
b) Factores sociales:
La descripción del método PESTEL debe incluir cuestiones como la cultura, la religión,
las creencias compartidas, los imaginarios, las clases sociales y los papeles asignados
en función del género. En algunos casos, son complementarios a los factores
económicos. Entre mejor esté definida la sociedad en la que se insertará la nueva
empresa, mayores posibilidades de éxito tendrá ésta.
c) Factores tecnológicos:
No es lo mismo abrir una empresa en Ámsterdam que en la India. Las posibilidades de
acceso de las personas a las herramientas informáticas, el manejo de Internet o el nivel
de cobertura de ciertos servicios, determinan en gran medida el alcance de un negocio
y sus posibilidades de integración en el entorno.
d) Factores jurídico-legales:
Cada lugar tiene unas leyes establecidas que es necesario respetar. Es obligación de
las empresas cumplirlas y actuar dentro del marco que establecen. Sin embargo,
también es necesario conocer la legislación sobre factores que puedan influir en la
marcha del proyecto, como por ejemplo lo relativo a los hábitos de consumo, los roles
sociales, las libertades o la intervención del Estado, entre otros.
e) Factores ambientales:
Incluye en los elementos que guardan relación directa o indirecta con la preservación
de los entornos y el medioambiente. Por ejemplo, los efectos del cambio climático, el
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
nivel de contaminación, la probabilidad de sufrir desastres naturales, incendios,
terremotos, maremotos, entre otros. Y, por supuesto, la legislación que regula la
actividad de las empresas en este terreno, sobre todo si el negocio mantiene un
contacto directo con los recursos naturales o materias primas.
2.3 Procedimiento
1. Recopila las variables relevantes
El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el
desarrollo del negocio. Una vez que has identificado las variables político-legales,
económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores
recopílalas y crea una lista. El Internet es una buena fuente para entender el entorno
del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen
tiempo para descubrirlas.
2. Identificar las oportunidades
Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el
momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la
empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a
nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes.
3. Reconocer las amenazas
Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las
amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos
del negocio. Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y
minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos
materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es
importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso.
4. Crear un plan de acción
Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las
amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el
momento de crear el plan de acción. De esta forma podemos aprovechar la ocasión y
precavernos de los riesgos.
2.4 Importancia
Para poder hacernos una idea global de todos estos factores externos, y valorar su
grado de importancia dentro de nuestro negocio, podemos recurrir a diferentes técnicas
que existen en el mercado y que nos ayudarán a hacer más llano este camino. Una de
ellas es el análisis PESTEL con el que realizaremos un análisis sencillo y completo de
los factores claves del entorno como son los macro-ambientales esta herramienta, es
una de las más utilizadas en todas las organizaciones. Con ella podremos prever
tendencias futuras del mercado, a corto y medio plazo, para prepararnos, con un
margen de acción más amplio, y adaptarnos mejor a los cambios.
3. Conclusiones
En conclusión, estos fueron algunas herramientas para ayudar a comprender el método e
inspirar en el análisis de lo que afecta a su negocio. El análisis PEST es recomendado para
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
cualquier momento de formulación o reformulación de la estrategia de un negocio, pues
estructura su pensamiento de ambiente de negocio, el análisis PEST es una herramienta útil
de mercadotecnia que puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno
en el éxito de un negocio.
Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden
favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el
momento de crear un plan estratégico de marketing. Con ella puedes conocer más sobre los
factores internos que pueden influir en su desarrollo. Finalmente, se puede afirmar que más
adelante será de mucha utilidad debido a que cada principio de este análisis es muy necesario
para cualquier empresa, sobre todo si quiere tener un avance habiendo uso de sus factores.
4. Referencias
1. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST
2. https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/
3. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
4. http://blogs.uned.es/emprende/?p=4297
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis P.E.S.T.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
https://www.youtube.com/watch?v=s561k6OqzeI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
NadimEverChambiChipa1
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
GuadalupeRamrez20
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
SoniaCatorcenoAyna
 
Analisis pest
Analisis pest Analisis pest
Analisis pest
BirzavetRequesandova1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MarceloPorcoAjarachi
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
YadiraMamaniRosas
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
FernandoJuniorAyalaM
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
estefani alvarez
 
Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)
BrayanElvisGregorioM
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
erickchoqueribe
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JhosselynVera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JheiconMolinaOrtega
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JhosselynVera
 

La actualidad más candente (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
Analisis pest
Analisis pest Analisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Similar a Analisis p.e.s.t.

Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
jherssonArnez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
ClaudiaCruz191
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
DamarisOjedaColque
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
GABRIELA GRAMAJO
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
BethzaiEscalanteMora
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
13
1313
Analisis pestal
Analisis pestal Analisis pestal
Analisis pestal
JoseRodolfoSalvatier
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Analisi pest
Analisi pestAnalisi pest
Analisi pest
JorgeGabriel43
 
Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T
EliaRochatinta
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MedinaMartinezIvonJe
 

Similar a Analisis p.e.s.t. (14)

Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
13
1313
13
 
Analisis pestal
Analisis pestal Analisis pestal
Analisis pestal
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Analisi pest
Analisi pestAnalisi pest
Analisi pest
 
Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Más de AbdelEddyUrionaCadim

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
AbdelEddyUrionaCadim
 
Poblacion o muestra
Poblacion o muestraPoblacion o muestra
Poblacion o muestra
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AbdelEddyUrionaCadim
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
AbdelEddyUrionaCadim
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
AbdelEddyUrionaCadim
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AbdelEddyUrionaCadim
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AbdelEddyUrionaCadim
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AbdelEddyUrionaCadim
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AbdelEddyUrionaCadim
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
AbdelEddyUrionaCadim
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
AbdelEddyUrionaCadim
 

Más de AbdelEddyUrionaCadim (17)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion o muestra
Poblacion o muestraPoblacion o muestra
Poblacion o muestra
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Analisis p.e.s.t.

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” Análisis P.E.S.T. 1. Introducción El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es una herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores generales que afectan a las empresas o marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz. El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social, por ejemplo. El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la diferencia es que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa. 2. Desarrollo PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las caracte rísticas del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI. Por el valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de estudio es una de las herramientas empresariales más utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro- ambiental en gestión estratégica”. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada. 2.1. Ventajas  Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluir en e economía. El factor ecológico también se puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia”  Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.  Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos  Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición dela marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado. 2.2 Factores a) Factores políticos y económicos: En este apartado se engloban elementos como las políticas desarrolladas en el país. Los niveles de pobreza del entorno, los índices de desigualdad, el desarrollo económico, el acceso a recursos de sus habitantes, así como la forma en todo ello afecta a la actividad de la empresa. b) Factores sociales: La descripción del método PESTEL debe incluir cuestiones como la cultura, la religión, las creencias compartidas, los imaginarios, las clases sociales y los papeles asignados en función del género. En algunos casos, son complementarios a los factores económicos. Entre mejor esté definida la sociedad en la que se insertará la nueva empresa, mayores posibilidades de éxito tendrá ésta. c) Factores tecnológicos: No es lo mismo abrir una empresa en Ámsterdam que en la India. Las posibilidades de acceso de las personas a las herramientas informáticas, el manejo de Internet o el nivel de cobertura de ciertos servicios, determinan en gran medida el alcance de un negocio y sus posibilidades de integración en el entorno. d) Factores jurídico-legales: Cada lugar tiene unas leyes establecidas que es necesario respetar. Es obligación de las empresas cumplirlas y actuar dentro del marco que establecen. Sin embargo, también es necesario conocer la legislación sobre factores que puedan influir en la marcha del proyecto, como por ejemplo lo relativo a los hábitos de consumo, los roles sociales, las libertades o la intervención del Estado, entre otros. e) Factores ambientales: Incluye en los elementos que guardan relación directa o indirecta con la preservación de los entornos y el medioambiente. Por ejemplo, los efectos del cambio climático, el
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” nivel de contaminación, la probabilidad de sufrir desastres naturales, incendios, terremotos, maremotos, entre otros. Y, por supuesto, la legislación que regula la actividad de las empresas en este terreno, sobre todo si el negocio mantiene un contacto directo con los recursos naturales o materias primas. 2.3 Procedimiento 1. Recopila las variables relevantes El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del negocio. Una vez que has identificado las variables político-legales, económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista. El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas. 2. Identificar las oportunidades Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes. 3. Reconocer las amenazas Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio. Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso. 4. Crear un plan de acción Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción. De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos. 2.4 Importancia Para poder hacernos una idea global de todos estos factores externos, y valorar su grado de importancia dentro de nuestro negocio, podemos recurrir a diferentes técnicas que existen en el mercado y que nos ayudarán a hacer más llano este camino. Una de ellas es el análisis PESTEL con el que realizaremos un análisis sencillo y completo de los factores claves del entorno como son los macro-ambientales esta herramienta, es una de las más utilizadas en todas las organizaciones. Con ella podremos prever tendencias futuras del mercado, a corto y medio plazo, para prepararnos, con un margen de acción más amplio, y adaptarnos mejor a los cambios. 3. Conclusiones En conclusión, estos fueron algunas herramientas para ayudar a comprender el método e inspirar en el análisis de lo que afecta a su negocio. El análisis PEST es recomendado para
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” cualquier momento de formulación o reformulación de la estrategia de un negocio, pues estructura su pensamiento de ambiente de negocio, el análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio. Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing. Con ella puedes conocer más sobre los factores internos que pueden influir en su desarrollo. Finalmente, se puede afirmar que más adelante será de mucha utilidad debido a que cada principio de este análisis es muy necesario para cualquier empresa, sobre todo si quiere tener un avance habiendo uso de sus factores. 4. Referencias 1. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST 2. https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/ 3. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/ 4. http://blogs.uned.es/emprende/?p=4297 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Análisis P.E.S.T. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” https://www.youtube.com/watch?v=s561k6OqzeI