SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ayma Choque Silka Aide
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
1
ANALISIS PEST
“El pesimista ve dificultad en toda oportunidad. El optimista ve oportunidad en toda
dificultad.”
– Winston Churchill.
1. Introducción
El entorno en el que se desarrolla una empresa puede afectarla de diversas formas. El
análisis PEST es una herramienta que permite identificar los factores externos y cómo
pueden interferir en la evolución del negocio. Un análisis PEST, también conocido como
PESTEL, sirve para identificar los factores externos del negocio que pueden influir en su
desarrollo. Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas,
sociales y tecnológicas que pueden afectar a una empresa. Justamente es de ahí que
proviene su nombre, de las siglas de estas variables.
2. Desarrollo
2.2.Político
Los factores políticos que deben ser considerados es la posición de los líderes del
gobierno ante determinadas actitudes. Un ejemplo claro en este aspecto son los
impuestos que pueden existir para determinados productos. Cada gobierno puede
hacer algunas alteraciones de acuerdo a su posición ante determinados productos.
En el aspecto político podemos incluir también los factores legales, que para algunos
productos pueden ser más rígidos que otros. Como, por ejemplo, medicamentos,
cigarrillos y bebidas.
Como factores políticos-legales podemos considerar también las subvenciones, las leyes
laborales, la regulación medioambiental y de seguridad, etc.
2.3.Económico
En el aspecto económico debemos considerar la situación económica por la que se
atraviesa.
Factores importantes para considerar pueden ser la tasa de desempleo, la estabilidad o
crecimiento económico, la tasa de intereses, la inflación, etc. Estos y otros factores son
importantes para el negocio en el que estamos trabajando. Además, debemos
considerar que unos pueden influir más que otros dependiendo del sector al que nos
dedicamos.
2.4.Social
Podemos decir que no solo el factor social debe ser considerado sino el factor
sociocultural. Tenemos que hacer un análisis de la situación de nuestro público objetivo,
o buyer persona, para entender su relación real con nuestro producto.
Es importante hacer un análisis de lo que los consumidores valorizan. Esto varia de
acuerdo no solo con la época sino con una variedad de factores y esto debe ser analizado
para que el riesgo sea cada vez menor. Dentro del aspecto social, cabe también el
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ayma Choque Silka Aide
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
2
análisis de la competencia, saber lo que están haciendo es importante, no para hacer lo
mismo, sino para entender qué le ofrecen a nuestro consumidor.
2.5.Tecnológico
Este es un factor importante para ser analizado, ya que puede influir tanto a la empresa
como al consumidor.
Mientras para la empresa los avances tecnológicos pueden ayudar trayendo una
producción más rápida y de calidad, para el consumidor también es más fácil tener
acceso a algunos productos o servicios.
La tecnología evoluciona cada vez más rápido y difícilmente las empresas acompañan
este desarrollo. Muchos negocios no conocen todos los recursos que tienen a
disposición y cómo ellos pueden ayudar la producción. Produciendo con una mayor
velocidad, teniendo un mejor control de calidad y disminuyendo el desperdicio. Todo
esto se puede reflejar, a no muy largo plazo, en un ahorro considerable en la producción.
Por otro lado, los consumidores tienen acceso, cada vez más, a recursos que antes no
tenían. Podemos citar como ejemplo las descargas online, el e-learning, el ocio digital,
etc. Con esto, algunos servicios o productos si no alteran su forma de distribución
pueden volverse obsoletos.
2.6.¿Por qué es importante para las empresas?
El análisis PEST, a pesar de ser un método sencillo y fácil de manejar, trae una clara visión
de las características del entorno. Esto es importante en cualquier etapa en la que se
encuentre la empresa. Desde la elaboración del proyecto al estructurar un nuevo
negocio o al realizar el plan estratégico de cualquier lanzamiento o cambio de rumbo
que se nos ocurra hacer. Haciendo el análisis PEST, junto con el estudio de mercado, los
riesgos se minimizan y es posible realizar una estrategia más eficaz.
2.7.¿Cómo realizar un análisis PEST?
Para realizar un análisis PEST, antes de nada, debes entender claramente los factores,
mencionados anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos
para realizarlo.
• Recopila las variables relevantes
El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el
desarrollo del negocio. Una vez que has identificado las variables político-
legales, económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y sus
consumidores recopílalas y crea una lista. El Internet es una buena fuente para
entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no
dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas.
• Identificar las oportunidades
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ayma Choque Silka Aide
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
3
Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó
el momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle
a la empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para
exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más
eficientes.
• Reconocer las amenazas
Así como se han identificado las oportunidades también es importante
encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las
acciones y los objetivos del negocio. Identificar las amenazas hace posible
prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea
demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda
local sufre una constante devaluación es importante reconocer la repercusión
en el producto final y seguir para el siguiente paso.
• Crear un plan de acción
Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las
amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el
momento de crear el plan de acción. De esta forma podemos aprovechar la
ocasión y precavernos de los riesgos.
3. Conclusiones
El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a
determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio.
Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que
pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas
variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing. Además del
análisis PEST, la matriz DOFA es una excelente herramienta para ayudar en la
planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre los
factores internos que pueden influir en su desarrollo.
4. Referencias
1. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
2. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
3. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
4. https://www.ingenioempresa.com/analisis-pestel/
5. https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
6. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-pest/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ayma Choque Silka Aide
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
4
5. Videos
• https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8
El diagnostico externo con el análisis PEST del contexto de la organización.
• https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo
Un análisis PEST es una herramienta que permite a las organizaciones descubrir y
evaluar los factores que pueden afectar el negocio en el presente y en el futuro.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Ayma Choque Silka Aide
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Mercadotecnia III
Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
juanpablosernamejia
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MaralizbethGutierrez1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
Sofia Burbano
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
estefani alvarez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AideeEspinoza3
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
PolVargas
 
Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
rosmarymiranda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
pamelachura1
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
ABIGAIL RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
Aylin rosmary miranda gonzales analisis pest 17
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 

Similar a 13

Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
JhonatanAbsalonColqu
 
Análisis Pest 17 escobar sahonero reyner
Análisis Pest 17 escobar sahonero reynerAnálisis Pest 17 escobar sahonero reyner
Análisis Pest 17 escobar sahonero reyner
EscobarSahoneroReyne
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
ClaudiaCruz191
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DieterRivera
 
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdfCAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
JeanPaulRojasSandova
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
15[1]
15[1]15[1]
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MedinaMartinezIvonJe
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
EdwinAmachuyAvila
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
Agustin Perea Roque
 

Similar a 13 (19)

Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Análisis Pest 17 escobar sahonero reyner
Análisis Pest 17 escobar sahonero reynerAnálisis Pest 17 escobar sahonero reyner
Análisis Pest 17 escobar sahonero reyner
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdfCAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
CAP III ENFOQUE EMPRESARIAL.pdf
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis Estratégico
Analisis EstratégicoAnalisis Estratégico
Analisis Estratégico
 

Más de AymaChoqueSilka

15
1515
14
1414
12
1212
11
1111
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
AymaChoqueSilka
 
9 compras
9 compras9 compras
9 compras
AymaChoqueSilka
 
8 consumo
8 consumo8 consumo
8 consumo
AymaChoqueSilka
 
7 presu umss
7 presu umss7 presu umss
7 presu umss
AymaChoqueSilka
 
6 presu alcaldia
6 presu alcaldia6 presu alcaldia
6 presu alcaldia
AymaChoqueSilka
 
5 pandemia
5 pandemia5 pandemia
5 pandemia
AymaChoqueSilka
 
4 vacunas
4 vacunas4 vacunas
4 vacunas
AymaChoqueSilka
 
3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
AymaChoqueSilka
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
AymaChoqueSilka
 
1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt
AymaChoqueSilka
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
AymaChoqueSilka
 
3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre
AymaChoqueSilka
 
5. cuatro tipos de marketing moderno
5. cuatro tipos de marketing moderno5. cuatro tipos de marketing moderno
5. cuatro tipos de marketing moderno
AymaChoqueSilka
 
4. resumen
4.  resumen4.  resumen
4. resumen
AymaChoqueSilka
 
2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo
AymaChoqueSilka
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
AymaChoqueSilka
 

Más de AymaChoqueSilka (20)

15
1515
15
 
14
1414
14
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
 
9 compras
9 compras9 compras
9 compras
 
8 consumo
8 consumo8 consumo
8 consumo
 
7 presu umss
7 presu umss7 presu umss
7 presu umss
 
6 presu alcaldia
6 presu alcaldia6 presu alcaldia
6 presu alcaldia
 
5 pandemia
5 pandemia5 pandemia
5 pandemia
 
4 vacunas
4 vacunas4 vacunas
4 vacunas
 
3 piramide
3 piramide3 piramide
3 piramide
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt
 
6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia6. el equilibrio de la economia
6. el equilibrio de la economia
 
3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre
 
5. cuatro tipos de marketing moderno
5. cuatro tipos de marketing moderno5. cuatro tipos de marketing moderno
5. cuatro tipos de marketing moderno
 
4. resumen
4.  resumen4.  resumen
4. resumen
 
2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo2. factor de produccion de desarrollo
2. factor de produccion de desarrollo
 
1. benchmarking
1. benchmarking1. benchmarking
1. benchmarking
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (8)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

13

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ayma Choque Silka Aide Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 1 ANALISIS PEST “El pesimista ve dificultad en toda oportunidad. El optimista ve oportunidad en toda dificultad.” – Winston Churchill. 1. Introducción El entorno en el que se desarrolla una empresa puede afectarla de diversas formas. El análisis PEST es una herramienta que permite identificar los factores externos y cómo pueden interferir en la evolución del negocio. Un análisis PEST, también conocido como PESTEL, sirve para identificar los factores externos del negocio que pueden influir en su desarrollo. Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas que pueden afectar a una empresa. Justamente es de ahí que proviene su nombre, de las siglas de estas variables. 2. Desarrollo 2.2.Político Los factores políticos que deben ser considerados es la posición de los líderes del gobierno ante determinadas actitudes. Un ejemplo claro en este aspecto son los impuestos que pueden existir para determinados productos. Cada gobierno puede hacer algunas alteraciones de acuerdo a su posición ante determinados productos. En el aspecto político podemos incluir también los factores legales, que para algunos productos pueden ser más rígidos que otros. Como, por ejemplo, medicamentos, cigarrillos y bebidas. Como factores políticos-legales podemos considerar también las subvenciones, las leyes laborales, la regulación medioambiental y de seguridad, etc. 2.3.Económico En el aspecto económico debemos considerar la situación económica por la que se atraviesa. Factores importantes para considerar pueden ser la tasa de desempleo, la estabilidad o crecimiento económico, la tasa de intereses, la inflación, etc. Estos y otros factores son importantes para el negocio en el que estamos trabajando. Además, debemos considerar que unos pueden influir más que otros dependiendo del sector al que nos dedicamos. 2.4.Social Podemos decir que no solo el factor social debe ser considerado sino el factor sociocultural. Tenemos que hacer un análisis de la situación de nuestro público objetivo, o buyer persona, para entender su relación real con nuestro producto. Es importante hacer un análisis de lo que los consumidores valorizan. Esto varia de acuerdo no solo con la época sino con una variedad de factores y esto debe ser analizado para que el riesgo sea cada vez menor. Dentro del aspecto social, cabe también el
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ayma Choque Silka Aide Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 2 análisis de la competencia, saber lo que están haciendo es importante, no para hacer lo mismo, sino para entender qué le ofrecen a nuestro consumidor. 2.5.Tecnológico Este es un factor importante para ser analizado, ya que puede influir tanto a la empresa como al consumidor. Mientras para la empresa los avances tecnológicos pueden ayudar trayendo una producción más rápida y de calidad, para el consumidor también es más fácil tener acceso a algunos productos o servicios. La tecnología evoluciona cada vez más rápido y difícilmente las empresas acompañan este desarrollo. Muchos negocios no conocen todos los recursos que tienen a disposición y cómo ellos pueden ayudar la producción. Produciendo con una mayor velocidad, teniendo un mejor control de calidad y disminuyendo el desperdicio. Todo esto se puede reflejar, a no muy largo plazo, en un ahorro considerable en la producción. Por otro lado, los consumidores tienen acceso, cada vez más, a recursos que antes no tenían. Podemos citar como ejemplo las descargas online, el e-learning, el ocio digital, etc. Con esto, algunos servicios o productos si no alteran su forma de distribución pueden volverse obsoletos. 2.6.¿Por qué es importante para las empresas? El análisis PEST, a pesar de ser un método sencillo y fácil de manejar, trae una clara visión de las características del entorno. Esto es importante en cualquier etapa en la que se encuentre la empresa. Desde la elaboración del proyecto al estructurar un nuevo negocio o al realizar el plan estratégico de cualquier lanzamiento o cambio de rumbo que se nos ocurra hacer. Haciendo el análisis PEST, junto con el estudio de mercado, los riesgos se minimizan y es posible realizar una estrategia más eficaz. 2.7.¿Cómo realizar un análisis PEST? Para realizar un análisis PEST, antes de nada, debes entender claramente los factores, mencionados anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos para realizarlo. • Recopila las variables relevantes El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del negocio. Una vez que has identificado las variables político- legales, económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista. El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas. • Identificar las oportunidades
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ayma Choque Silka Aide Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 3 Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes. • Reconocer las amenazas Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio. Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso. • Crear un plan de acción Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción. De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos. 3. Conclusiones El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio. Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing. Además del análisis PEST, la matriz DOFA es una excelente herramienta para ayudar en la planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre los factores internos que pueden influir en su desarrollo. 4. Referencias 1. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 2. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 3. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/ 4. https://www.ingenioempresa.com/analisis-pestel/ 5. https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/ 6. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-pest/
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ayma Choque Silka Aide Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 4 5. Videos • https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8 El diagnostico externo con el análisis PEST del contexto de la organización. • https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo Un análisis PEST es una herramienta que permite a las organizaciones descubrir y evaluar los factores que pueden afectar el negocio en el presente y en el futuro.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Ayma Choque Silka Aide Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Mercadotecnia III Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” 5