SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“La verdaderasabiduríaestáenreconocerlapropiaignorancia”
SOCRATES
1. INTRODUCCION
El Análisis PEST Al analizar el macro-entorno en el que opera o piensa operar una empresa, es
importante identificar los factores que podrían afectar a un número importante de variables
vitales que pueden influirenlosnivelesde ofertaydemandayenloscostos de la empresa. Desde
ya largotiempose han venidodesarrollado varias herramientas de planificación estratégica, que
permiten clasificarel vastonúmerode posibles situaciones que podrían impactar a una empresa.
El Análisis PEST es una de ellas y se usa para clasificar varios factores del macro-entorno. Este
análisis permite examinar el impacto en la empresa de cada uno de esos factores y establecer la
interrelación que existe entre ellos.
2. DESARROLLO
¿Qué es el análisis PEST?
PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y
que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales
son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y
Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales,
aunque esmuycomún que se integrenenalgunade lasvariables anteriores si así lo requieren las
características del proyectode laorganización.Inclusohayalgunos estudios que suman otro más,
el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis,
generando las siglas PESTELI.1
Por el valorde la informaciónque arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de estudio
es una de las herramientas empresariales más utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su
creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este
nuevométodode estudioensuensayotitulado“Análisismacro-ambiental engestiónestratégica”.
Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del
contextoenel que operarála organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un
mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así como a orientar la dirección y la
posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada.
ANALISIS PEST (POLÍTICO, ÉCONOMICO, SOCIAL, TECNOLÓGICO)
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Factores del análisis PEST
Se destacan cinco grupos de factores externos:
 Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las
entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la
industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los
gobiernos, entre otras.2
 Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio,
tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.
 Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las
características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la
sociedad: Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.
 Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas
tecnologías.Eneste aspectolanuevaera digital esunárea a tenerencuentadentrode las
empresas.
 Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las
temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del
análisis PEST.
Extensión del modelo
La importancia creciente al comienzo del siglo XXI de los factores ambientales y ecológicos, que
alimenta el auge de los negocios verdes, ha hecho desarrollarse una versión actualizada del
modelo PEST, denominada STEER para el análisis sistemático de factores Socio-Culturales,
Tecnológicos, Económicos, Ecológicos y Regulatorios.3
Los peores factores ecológicos se entenderían como:
Ecológicos: Incidencia en el medio ambiente, beneficios y perjuicios para el entorno ambiental
inmediato y la biósfera. Por tanto el estudio se convertiría en análisis PESTE.
Business Observation Tool (BOT)
Modelo de observación de análisis de entorno para generación de ideas de negocio. El modelo
Businessobservationtool esusadocomoalternativaal (PESTEL) parala identificaciónyestudio de
entornos empresariales. Este contiene factores relacionados con las condiciones del macro-
entornoempresarial yaccionesde trabajoengrupo para el fortalecimiento de la idea de negocio
estudiada. Se entiende como el paso previo al uso de herramientas de modelo de negocio.
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
El análisis PEST, una herramienta para planificar tu estrategia
En 1968, tras la publicación de un ensayo sobre marketing titulado ‘Análisis macro-ambiental en
gestiónestratégica’,losteóricosLiamFaheyyV.K.Narayananfueronlosprecursoresde un nuevo
método de análisis empresarial que con el paso de los años se convertiría en uno de los más
empleados: la herramienta PEST. 4
Tradicionalmente combinado con el Modelo de las cinco fuerzas (Michael Porter) y el análisis
SWOT de AlbertHumphrey,se tratade unaestrategiaque pretende evaluar los factores externos
que pueden afectar el desempeño de cualquier empresa.
En concreto, el modelo PEST, abreviatura de factores Políticos, Económicos, Sociales y
Tecnológicos, pone el focoentodos aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se
desenvuelvenlasorganizaciones.Esdecir,aquelloque no dependedirectamentede éstassinoque
está determinado por el contexto.
De ahí que su aplicaciónseadiferente encadacaso.Su puesta en marcha puede variar en función
de las características del espectro comercial y la naturaleza del producto o servicio. Entre sus
principales ventajas podemos mencionar:
 Optimiza la laboral directiva: la toma de decisiones es mucho más eficaz cuando se
conocen las características del entorno comercial. Se planifica mucho mejor y, en ese
mismo sentido, se aminora el impacto de los elementos adversos.
 Ayuda a la evaluaciónde riesgos:laherramientaes de gran utilidad en aquellos casos en
que las empresas se disponen a entrar en nuevos mercados.
 Mayor adaptabilidad: al analizar los factores que influyen en los niveles de oferta y
demanda,lasorganizacionespuedenadoptarestrategiasque lespermitanadaptarse a los
cambios y las tendencias de cada sector.
 Es flexible ydinámico:no se trata de un listadorígidode categorías.En cambio, el análisis
puede aplicarse a las necesidades de cada caso.
Ventajas del análisis PEST
Realizarunanálisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a
sus numerosasventajasy a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al
proyecto. Algunas de ellas son:
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de
otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se
puede incluiren laeconomía.El factor ecológicotambiénse puede enmarcar fácilmente en social
y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en
cuestión y de las peculiaridades de su sector.5
Ayudaa la toma decisiones.Estoporque el conocimientodel mercadoylosfactores que marcarán
su crecimientoodeclive,supotencialysuatractivo,permitiendoidentificarycontrolar los riesgos
que presentaydeterminar,finalmente,si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta
de gran utilidad en procesos de internacionalización.
Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de
modoque la organizacióniráun pasopor delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas
ante las nuevascaracterísticasdel mercado.Facilitalaplanificaciónyse minimizael impactode los
escenarios adversos.
Es de aplicaciónamplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva
empresa,laaperturade una oficinaenotropaís o región,la redefinición de la marca, una posible
adquisiciónolaentradade socios,el análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que
marcarán el futuro del mercado.
¿Cuáles son las diferencias con DAFO?
La primeraideaque hayque tenerclaraes que PEST y DAFO(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades) no son equivalentes porque son métodos que no se aplican al mismo objeto de
investigación, aunque pueden tener algunas áreas comunes, por lo que ciertos factores pueden
aparecer en ambos estudios.
La principal diferencia consiste en que PEST evalúa un contexto, un mercado, el marco que
condicionará una iniciativa empresarial y, por tanto, se centra en factores externos a la
organización para saber si es conveniente entrar en dicho mercado en este momento y es
necesario cambiar la estrategia. Permite conocer los cambios que influirán en el negocio. Por su
parte,DAFOvalora unaunidadde negocioconcretao una propuesta,teniendoen cuenta factores
internos y externos.
Al ser un estudio centrado en el entorno en el que se va a desarrollar una idea de negocio o
proyecto, resulta fundamental que el análisis PEST o PESTEL se realice antes que el DAFO y no al
revés.Estoporque permitiráestudiarfactores que nodependendirectamente de laempresa,sino
del contextopolítico,económico,social ytecnológico,que tendránunimpactomuyimportanteen
su funcionamiento.
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Las variables de PEST y PESTEL
Estos sonlosfactoresPEST o PESTEL que sirvenpara conocerlas grandestendenciasyrediseñar la
estrategia empresarial:
Variablespolíticas.Sonlosaspectosgubernamentalesque incidende formadirectaenlaempresa.
Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados sectores,
regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad gubernamental, el
sistemade gobierno,lostratadosinternacionalesolaexistenciade conflictos internos o con otros
paísesactualeso futuros.Tambiénlamanerade la que se organizanlasdistintasadministraciones
locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los partidos mayoritarios sobre la empresa
también se incluyen en este apartado.
Variableseconómicas.Hayque analizarlosdatosmacroeconómicos,laevolucióndel PIB, las tasas
de interés,lainflación,latasade desempleo,el nivel de renta,los tipos de cambio, el acceso a los
recursos,el nivel de desarrolloyloscicloseconómicos.Tambiénse debeninvestigarlosescenarios
económicos actuales y futuros y las políticas económicas.
Variablessociales.Losfactoresatenerencuentason laevolucióndemográfica,lamovilidadsocial
y cambiosenel estilode vida.También el nivel educativo y otros patrones culturales, la religión,
lascreencias,losroles de género, los gustos, las modas y los hábitos de consumo de la sociedad.
En definitiva, las tendencias sociales que puedan afectar el proyecto de negocio.
Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de los
cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la promoción del
desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de obsolescencia, el nivel de
cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de las
nuevas tecnologías.
Variablesecológicas.Losprincipalesfactoresaanalizarsonlaconcienciasobre laconservación del
medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de las
temperaturas,losriesgosnaturales,losnivelesde reciclaje,laregulaciónenergética y los posibles
cambios normativos en esta área.
Variableslegales.Todalalegislaciónque tengarelacióndirectaconel proyecto,informaciónsobre
licencias,legislaciónlaboral,propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc.
Dentrode cada variable,esnecesarioidentificarlosaspectosque tendránmáspeso en el entorno
futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el funcionamiento de la compañía,
unidad de negocio o proyecto. Es recomendable comenzar el análisis por los factores más
generales y terminar por los que son más específicos o característicos de la empresa. El estudio
también puede abarcar los ámbitos locales, regionales o estatales, si se considera necesario.
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Asimismo, se puede realizar un análisis comparativo, de corte más científico, si se asigna una
calificación a cada uno de los apartados. Lo que facilitará el estudio de varios mercados para
conocer cuál presenta un entorno más favorable o adecuado a los propósitos de la empresa.
Para todo tipo de empresas
Este métodode análisisde entornonosoloesadecuadopara grandescompañíasque cuentan con
estructuras más complejas. También se adapta a la realidad de las empresas de menor tamaño
porque esun método flexible,que permite realizar un estudio más amplio o bien integrar ciertas
variablesdentrode otras,adaptándose ala realidad de la organización. Dependiendo del tipo de
negocio, habrá unas variables que tengan más peso que otras.
En definitiva, PEST o PESTEL es una herramienta accesible, fácil de aplicar y muy utilizada por
organizacionesde diversossectoresyde distintostamañosporque permite evaluarlosprincipales
elementosexternosque influiránenun proyecto o negocio. Facilitando así la toma de decisiones
anticipadasporque guíaa la direcciónenlosescenariosfuturosque determinaránel desarrollo de
la actividad.
3. CONCLUCIONES
Es fundamental que tengasactualizado tuanálisisPEST,esunaherramientade análisisestratégico
que estudia cómo afectan los distintos factores del macro entorno a tu empresa.
Tienesque trabajarsobre tu planestratégicodesde ¡ya!.Tu empresa logrará sus objetivos mucho
antes si trabajas en tu estrategia, y no dejas su futuro al azar. Si no puedes hacerlo solo, busca
ayuda en profesionales especializados.
4. REFERENCIAS
1.- https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
2.- https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
3.-
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20PEST
%20identifica%20los,a%20afectar%20a%20las%20empresas.&text=Pest%20%22Pol%C3%
ADtico%2C%20Econ%C3%B3mico%2C%20Social,Legales%22%20y%20%22Ecol%C3%B3gic
os%22.
4.- https://www.incp.org.co/el-analisis-pest-una-herramienta-para-planificar-tu-
estrategia/
5.- https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=sUdwKu8Dijw
https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
PEST
PESTPEST
PEST
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Similar a Analisis pest (15)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Analisis pestal
Analisis pestal Analisis pestal
Analisis pestal
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
Analisis pest 17
Analisis pest 17Analisis pest 17
Analisis pest 17
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Más de MarceloPorcoAjarachi

Más de MarceloPorcoAjarachi (15)

Las competencias administrativas
Las competencias administrativas Las competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 
Las seis emociones básicas
Las seis emociones básicas Las seis emociones básicas
Las seis emociones básicas
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía
 
el enfoque sistemico
el enfoque sistemicoel enfoque sistemico
el enfoque sistemico
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Analisis pest

  • 1. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” “La verdaderasabiduríaestáenreconocerlapropiaignorancia” SOCRATES 1. INTRODUCCION El Análisis PEST Al analizar el macro-entorno en el que opera o piensa operar una empresa, es importante identificar los factores que podrían afectar a un número importante de variables vitales que pueden influirenlosnivelesde ofertaydemandayenloscostos de la empresa. Desde ya largotiempose han venidodesarrollado varias herramientas de planificación estratégica, que permiten clasificarel vastonúmerode posibles situaciones que podrían impactar a una empresa. El Análisis PEST es una de ellas y se usa para clasificar varios factores del macro-entorno. Este análisis permite examinar el impacto en la empresa de cada uno de esos factores y establecer la interrelación que existe entre ellos. 2. DESARROLLO ¿Qué es el análisis PEST? PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque esmuycomún que se integrenenalgunade lasvariables anteriores si así lo requieren las características del proyectode laorganización.Inclusohayalgunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI.1 Por el valorde la informaciónque arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de estudio es una de las herramientas empresariales más utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este nuevométodode estudioensuensayotitulado“Análisismacro-ambiental engestiónestratégica”. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del contextoenel que operarála organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada. ANALISIS PEST (POLÍTICO, ÉCONOMICO, SOCIAL, TECNOLÓGICO)
  • 2. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Factores del análisis PEST Se destacan cinco grupos de factores externos:  Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras.2  Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.  Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad: Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.  Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas tecnologías.Eneste aspectolanuevaera digital esunárea a tenerencuentadentrode las empresas.  Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del análisis PEST. Extensión del modelo La importancia creciente al comienzo del siglo XXI de los factores ambientales y ecológicos, que alimenta el auge de los negocios verdes, ha hecho desarrollarse una versión actualizada del modelo PEST, denominada STEER para el análisis sistemático de factores Socio-Culturales, Tecnológicos, Económicos, Ecológicos y Regulatorios.3 Los peores factores ecológicos se entenderían como: Ecológicos: Incidencia en el medio ambiente, beneficios y perjuicios para el entorno ambiental inmediato y la biósfera. Por tanto el estudio se convertiría en análisis PESTE. Business Observation Tool (BOT) Modelo de observación de análisis de entorno para generación de ideas de negocio. El modelo Businessobservationtool esusadocomoalternativaal (PESTEL) parala identificaciónyestudio de entornos empresariales. Este contiene factores relacionados con las condiciones del macro- entornoempresarial yaccionesde trabajoengrupo para el fortalecimiento de la idea de negocio estudiada. Se entiende como el paso previo al uso de herramientas de modelo de negocio.
  • 3. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” El análisis PEST, una herramienta para planificar tu estrategia En 1968, tras la publicación de un ensayo sobre marketing titulado ‘Análisis macro-ambiental en gestiónestratégica’,losteóricosLiamFaheyyV.K.Narayananfueronlosprecursoresde un nuevo método de análisis empresarial que con el paso de los años se convertiría en uno de los más empleados: la herramienta PEST. 4 Tradicionalmente combinado con el Modelo de las cinco fuerzas (Michael Porter) y el análisis SWOT de AlbertHumphrey,se tratade unaestrategiaque pretende evaluar los factores externos que pueden afectar el desempeño de cualquier empresa. En concreto, el modelo PEST, abreviatura de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos, pone el focoentodos aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desenvuelvenlasorganizaciones.Esdecir,aquelloque no dependedirectamentede éstassinoque está determinado por el contexto. De ahí que su aplicaciónseadiferente encadacaso.Su puesta en marcha puede variar en función de las características del espectro comercial y la naturaleza del producto o servicio. Entre sus principales ventajas podemos mencionar:  Optimiza la laboral directiva: la toma de decisiones es mucho más eficaz cuando se conocen las características del entorno comercial. Se planifica mucho mejor y, en ese mismo sentido, se aminora el impacto de los elementos adversos.  Ayuda a la evaluaciónde riesgos:laherramientaes de gran utilidad en aquellos casos en que las empresas se disponen a entrar en nuevos mercados.  Mayor adaptabilidad: al analizar los factores que influyen en los niveles de oferta y demanda,lasorganizacionespuedenadoptarestrategiasque lespermitanadaptarse a los cambios y las tendencias de cada sector.  Es flexible ydinámico:no se trata de un listadorígidode categorías.En cambio, el análisis puede aplicarse a las necesidades de cada caso. Ventajas del análisis PEST Realizarunanálisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a sus numerosasventajasy a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:
  • 4. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluiren laeconomía.El factor ecológicotambiénse puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.5 Ayudaa la toma decisiones.Estoporque el conocimientodel mercadoylosfactores que marcarán su crecimientoodeclive,supotencialysuatractivo,permitiendoidentificarycontrolar los riesgos que presentaydeterminar,finalmente,si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización. Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modoque la organizacióniráun pasopor delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las nuevascaracterísticasdel mercado.Facilitalaplanificaciónyse minimizael impactode los escenarios adversos. Es de aplicaciónamplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa,laaperturade una oficinaenotropaís o región,la redefinición de la marca, una posible adquisiciónolaentradade socios,el análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado. ¿Cuáles son las diferencias con DAFO? La primeraideaque hayque tenerclaraes que PEST y DAFO(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) no son equivalentes porque son métodos que no se aplican al mismo objeto de investigación, aunque pueden tener algunas áreas comunes, por lo que ciertos factores pueden aparecer en ambos estudios. La principal diferencia consiste en que PEST evalúa un contexto, un mercado, el marco que condicionará una iniciativa empresarial y, por tanto, se centra en factores externos a la organización para saber si es conveniente entrar en dicho mercado en este momento y es necesario cambiar la estrategia. Permite conocer los cambios que influirán en el negocio. Por su parte,DAFOvalora unaunidadde negocioconcretao una propuesta,teniendoen cuenta factores internos y externos. Al ser un estudio centrado en el entorno en el que se va a desarrollar una idea de negocio o proyecto, resulta fundamental que el análisis PEST o PESTEL se realice antes que el DAFO y no al revés.Estoporque permitiráestudiarfactores que nodependendirectamente de laempresa,sino del contextopolítico,económico,social ytecnológico,que tendránunimpactomuyimportanteen su funcionamiento.
  • 5. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Las variables de PEST y PESTEL Estos sonlosfactoresPEST o PESTEL que sirvenpara conocerlas grandestendenciasyrediseñar la estrategia empresarial: Variablespolíticas.Sonlosaspectosgubernamentalesque incidende formadirectaenlaempresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad gubernamental, el sistemade gobierno,lostratadosinternacionalesolaexistenciade conflictos internos o con otros paísesactualeso futuros.Tambiénlamanerade la que se organizanlasdistintasadministraciones locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los partidos mayoritarios sobre la empresa también se incluyen en este apartado. Variableseconómicas.Hayque analizarlosdatosmacroeconómicos,laevolucióndel PIB, las tasas de interés,lainflación,latasade desempleo,el nivel de renta,los tipos de cambio, el acceso a los recursos,el nivel de desarrolloyloscicloseconómicos.Tambiénse debeninvestigarlosescenarios económicos actuales y futuros y las políticas económicas. Variablessociales.Losfactoresatenerencuentason laevolucióndemográfica,lamovilidadsocial y cambiosenel estilode vida.También el nivel educativo y otros patrones culturales, la religión, lascreencias,losroles de género, los gustos, las modas y los hábitos de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias sociales que puedan afectar el proyecto de negocio. Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías. Variablesecológicas.Losprincipalesfactoresaanalizarsonlaconcienciasobre laconservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de las temperaturas,losriesgosnaturales,losnivelesde reciclaje,laregulaciónenergética y los posibles cambios normativos en esta área. Variableslegales.Todalalegislaciónque tengarelacióndirectaconel proyecto,informaciónsobre licencias,legislaciónlaboral,propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc. Dentrode cada variable,esnecesarioidentificarlosaspectosque tendránmáspeso en el entorno futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el funcionamiento de la compañía, unidad de negocio o proyecto. Es recomendable comenzar el análisis por los factores más generales y terminar por los que son más específicos o característicos de la empresa. El estudio también puede abarcar los ámbitos locales, regionales o estatales, si se considera necesario.
  • 6. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Asimismo, se puede realizar un análisis comparativo, de corte más científico, si se asigna una calificación a cada uno de los apartados. Lo que facilitará el estudio de varios mercados para conocer cuál presenta un entorno más favorable o adecuado a los propósitos de la empresa. Para todo tipo de empresas Este métodode análisisde entornonosoloesadecuadopara grandescompañíasque cuentan con estructuras más complejas. También se adapta a la realidad de las empresas de menor tamaño porque esun método flexible,que permite realizar un estudio más amplio o bien integrar ciertas variablesdentrode otras,adaptándose ala realidad de la organización. Dependiendo del tipo de negocio, habrá unas variables que tengan más peso que otras. En definitiva, PEST o PESTEL es una herramienta accesible, fácil de aplicar y muy utilizada por organizacionesde diversossectoresyde distintostamañosporque permite evaluarlosprincipales elementosexternosque influiránenun proyecto o negocio. Facilitando así la toma de decisiones anticipadasporque guíaa la direcciónenlosescenariosfuturosque determinaránel desarrollo de la actividad. 3. CONCLUCIONES Es fundamental que tengasactualizado tuanálisisPEST,esunaherramientade análisisestratégico que estudia cómo afectan los distintos factores del macro entorno a tu empresa. Tienesque trabajarsobre tu planestratégicodesde ¡ya!.Tu empresa logrará sus objetivos mucho antes si trabajas en tu estrategia, y no dejas su futuro al azar. Si no puedes hacerlo solo, busca ayuda en profesionales especializados. 4. REFERENCIAS 1.- https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 2.- https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 3.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20PEST %20identifica%20los,a%20afectar%20a%20las%20empresas.&text=Pest%20%22Pol%C3% ADtico%2C%20Econ%C3%B3mico%2C%20Social,Legales%22%20y%20%22Ecol%C3%B3gic os%22. 4.- https://www.incp.org.co/el-analisis-pest-una-herramienta-para-planificar-tu- estrategia/ 5.- https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
  • 7. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=sUdwKu8Dijw https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo