SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Coca Gutierrez
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados 2
Tema: Análisis P.E.S.T.
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
ANALISIS P.E.S.T.
La felicidad no es la ausencia de problemas; es la habilidad para tratar con ellos.
(Steve Maraboli)
1. INTRODUCCION
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre
marketing titulado “Análisis macro ambiental en gestión estratégica” realizado por los
teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modelo PEST se
centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las
organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la
empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o
social, por ejemplo. El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero
en este caso la diferencia es que este último depende en una parte directa de la empresa
ya que analiza campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el
contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.
El Análisis PEST es un análisis de los factores políticos, económicos, sociales y
tecnológicos en el entorno externo de la organización, los cuales pueden afectar las
actividades y el desempeño. El nombre viene de las siglas en ingles de Política,
Económica, Social y Tecnológica. Este análisis es una herramienta simple y eficaz que se
utiliza para evaluar la situación actual de la empresa y de esta manera identificar las
principales fuerzas externas (a nivel macro) que puedan afectar al negocio. Estas fuerzas
pueden crear tanto oportunidades como amenazas. En los objetivos del análisis PEST
están:
 Conocer los factores externos que afectan a la organización;
 Identificar los factores externos que pueden cambiar en el futuro;
 Explotar los cambios (oportunidades)
 Defenderse de ellos (amenazas) mejor que los competidores.
2. DESARROLLO
¿QUE ES EL ANALISIS P.E.S.T.?
Es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su
entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre.2
Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos,
se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común
que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características
del proyecto de la organización. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos
casos, facilita la descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y
ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que
puede presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma
sencilla, sistemática y pautada.
Fernando Coca Gutierrez
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados 2
Tema: Análisis P.E.S.T.
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
¿Cómo realizar el análisis Pest?
Para realizar un análisis PEST, antes de nada, debes entender claramente los factores,
mencionados anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos
para realizarlo.
1. Recopila las variables relevantes
El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el
desarrollo del negocio.
Una vez que has identificado las variables político-legales, económicas, sociales y
tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista.
El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu
negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para
descubrirlas.
2. Identificar las oportunidades
Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el
momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la
empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a
nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes.
3. Reconocer las amenazas
Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las
amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos
del negocio. Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y
minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos
materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es
importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente
paso.
4. Crear un plan de acción
Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las
amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el
momento de crear el plan de acción.
Fernando Coca Gutierrez
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados 2
Tema: Análisis P.E.S.T.
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos.
Para qué sirve el análisis PEST
Dicho esto, PEST, PESTEL o como quieras llamarlo, te permite realizar un análisis
estratégico para determinar el contexto actual en el que se mueve la organización o
campaña, lo que te da una entrada para la creación de estrategias para, o bien
aprovechar las oportunidades obtenidas en el análisis, o actuar ante los posibles riesgos.
Ventajas del análisis PEST
Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas
debido a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del
contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:
 Se adapta a cada caso.
Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por
ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se
puede incluir en e economía. El factor ecológico también se puede enmarcar
fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se
desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su
sector.
 Ayuda a la toma decisiones.
Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su
crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar
los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en
él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.
 Tiene un enfoque proactivo.
Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modo que la
organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con
prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se
minimiza el impacto de los escenarios adversos.
 Es de aplicación amplia.
Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa,
la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición de la marca, una
posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en
detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado.
Las variables de PEST y PESTEL
Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes tendencias y
rediseñar la estrategia empresarial:
 Variables políticas
Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la empresa.
Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en
determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio
exterior, la estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados
internacionales o la existencia de conflictos internos o con otros países actuales o
futuros. También la manera de la que se organizan las distintas administraciones
locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los partidos mayoritarios sobre
la empresa también se incluyen en este apartado.
Fernando Coca Gutierrez
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados 2
Tema: Análisis P.E.S.T.
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Variables económicas
Hay que analizar los datos macroeconómicos, la evolución del PIB, las tasas de
interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio, el
acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos. También se
deben investigar los escenarios económicos actuales y futuros y las políticas
económicas.
 Variables sociales
Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica, la movilidad social y
cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y otros patrones culturales,
la religión, las creencias, los roles de género, los gustos, las modas y los hábitos
de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias sociales que puedan
afectar el proyecto de negocio.
 Variables tecnológicas
Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de los cambios
en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la promoción
del desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de
obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D,
así como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías.
 Variables ecológicas
Los principales factores a analizar son la conciencia sobre la conservación del
medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones
de las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de reciclaje, la regulación
energética y los posibles cambios normativos en esta área.
 Variables legales
Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto, información sobre
licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores
regulados, etc.
3. CONCLUSIONES
Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que
pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables
en el momento de crear un plan estratégico de marketing.
4. REFERENCIAS
1. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
2. https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/
3. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
4. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
5. https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
5. VIDEOS
Fernando Coca Gutierrez
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de Mercados 2
Tema: Análisis P.E.S.T.
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4
https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AideeEspinoza3
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
LIZBETHORTEGA14
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JoelElmerGonzlesPach
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
juanpablosernamejia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
anasoniaapaza
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JhosselynVera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MaralizbethGutierrez1
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
yasminFlores21
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
tania ramirez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JheiconMolinaOrtega
 
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICATrabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICAmaria8acontreras
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
pamelachura1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
CLAUDIARIOSDELGADO
 

La actualidad más candente (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
No 14 analisis_p.e.s.t_(politico_economico_social_tecnologico)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICATrabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Similar a Analisis pest

Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
jherssonArnez
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
rasd98
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NaymeColqueAserico1
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
estefani alvarez
 
Analisis pestal
Analisis pestal Analisis pestal
Analisis pestal
JoseRodolfoSalvatier
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
GABRIELA GRAMAJO
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
LUISAGUILERASALAZAR
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
15[1]
15[1]15[1]
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
DieterRivera
 

Similar a Analisis pest (19)

Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pestal
Analisis pestal Analisis pestal
Analisis pestal
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
metodo pest
metodo pestmetodo pest
metodo pest
 

Más de FernandoCocaGuierrez

¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
FernandoCocaGuierrez
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
FernandoCocaGuierrez
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
FernandoCocaGuierrez
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Las seis emociones
Las seis emocionesLas seis emociones
Las seis emociones
FernandoCocaGuierrez
 
Prevsion
PrevsionPrevsion
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
FernandoCocaGuierrez
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
FernandoCocaGuierrez
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
FernandoCocaGuierrez
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
FernandoCocaGuierrez
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
FernandoCocaGuierrez
 
Teoria malthusiana
Teoria  malthusianaTeoria  malthusiana
Teoria malthusiana
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
FernandoCocaGuierrez
 
Investigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativaInvestigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativa
FernandoCocaGuierrez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
FernandoCocaGuierrez
 

Más de FernandoCocaGuierrez (18)

¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
¿Qué SE PUEDE MEJORAR EN LA PRESENTACION DE POWER POINT ‘’DESEMPEÑO EMOCIONES...
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
Importacion de la_ropa_usada_en_bolivia_entre_los_anos_1982_-_2022
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Las seis emociones
Las seis emocionesLas seis emociones
Las seis emociones
 
Prevsion
PrevsionPrevsion
Prevsion
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Flujo cirucular de la economia
Flujo  cirucular de la economiaFlujo  cirucular de la economia
Flujo cirucular de la economia
 
Importaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en BoliviaImportaciones de alimentos en Bolivia
Importaciones de alimentos en Bolivia
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
 
Teoria malthusiana
Teoria  malthusianaTeoria  malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativaInvestigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Analisis pest

  • 1. Fernando Coca Gutierrez Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados 2 Tema: Análisis P.E.S.T. 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” ANALISIS P.E.S.T. La felicidad no es la ausencia de problemas; es la habilidad para tratar con ellos. (Steve Maraboli) 1. INTRODUCCION El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social, por ejemplo. El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la diferencia es que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa. El Análisis PEST es un análisis de los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos en el entorno externo de la organización, los cuales pueden afectar las actividades y el desempeño. El nombre viene de las siglas en ingles de Política, Económica, Social y Tecnológica. Este análisis es una herramienta simple y eficaz que se utiliza para evaluar la situación actual de la empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel macro) que puedan afectar al negocio. Estas fuerzas pueden crear tanto oportunidades como amenazas. En los objetivos del análisis PEST están:  Conocer los factores externos que afectan a la organización;  Identificar los factores externos que pueden cambiar en el futuro;  Explotar los cambios (oportunidades)  Defenderse de ellos (amenazas) mejor que los competidores. 2. DESARROLLO ¿QUE ES EL ANALISIS P.E.S.T.? Es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre.2 Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto de la organización. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada.
  • 2. Fernando Coca Gutierrez Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados 2 Tema: Análisis P.E.S.T. 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” ¿Cómo realizar el análisis Pest? Para realizar un análisis PEST, antes de nada, debes entender claramente los factores, mencionados anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos para realizarlo. 1. Recopila las variables relevantes El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del negocio. Una vez que has identificado las variables político-legales, económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista. El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas. 2. Identificar las oportunidades Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes. 3. Reconocer las amenazas Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio. Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso. 4. Crear un plan de acción Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción.
  • 3. Fernando Coca Gutierrez Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados 2 Tema: Análisis P.E.S.T. 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos. Para qué sirve el análisis PEST Dicho esto, PEST, PESTEL o como quieras llamarlo, te permite realizar un análisis estratégico para determinar el contexto actual en el que se mueve la organización o campaña, lo que te da una entrada para la creación de estrategias para, o bien aprovechar las oportunidades obtenidas en el análisis, o actuar ante los posibles riesgos. Ventajas del análisis PEST Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:  Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluir en e economía. El factor ecológico también se puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.  Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.  Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos.  Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región, la redefinición de la marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado. Las variables de PEST y PESTEL Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes tendencias y rediseñar la estrategia empresarial:  Variables políticas Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la existencia de conflictos internos o con otros países actuales o futuros. También la manera de la que se organizan las distintas administraciones locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los partidos mayoritarios sobre la empresa también se incluyen en este apartado.
  • 4. Fernando Coca Gutierrez Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados 2 Tema: Análisis P.E.S.T. 4 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Variables económicas Hay que analizar los datos macroeconómicos, la evolución del PIB, las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio, el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos. También se deben investigar los escenarios económicos actuales y futuros y las políticas económicas.  Variables sociales Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica, la movilidad social y cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y otros patrones culturales, la religión, las creencias, los roles de género, los gustos, las modas y los hábitos de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias sociales que puedan afectar el proyecto de negocio.  Variables tecnológicas Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías.  Variables ecológicas Los principales factores a analizar son la conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de reciclaje, la regulación energética y los posibles cambios normativos en esta área.  Variables legales Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto, información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc. 3. CONCLUSIONES Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing. 4. REFERENCIAS 1. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 2. https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/ 3. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/ 4. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 5. https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/ 5. VIDEOS
  • 5. Fernando Coca Gutierrez Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados 2 Tema: Análisis P.E.S.T. 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4 https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8