SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
Análisis F.O.D.A.
1. Introducción
Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un
poco de su historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de
la matriz FODAfue Albert S. Humphrey, el cual, murió en octubre del 2005. Ahora bien,
miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la
conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además,
los jefes inmediatos también debían conformarlo.
Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del
porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer
objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart,
para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el
trabajo del desarrollo, en la actualidad se le conoce como “manejo del cambio”.
Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es
malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en
las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA
en español.
2. Desarrollo
El FODA, un clásico recurso utilizado en el mundo empresarial para “encontrar soluciones”,
nació de un problema. Su creador fue Albert S. Humphrey, un investigador de la Universidad
de Stanford, California, y consultor especializado en gestión organizacional que a fines de los
años 60 se preguntó por qué fracasaban las planificaciones estratégicas de las empresas.
Humphrey buscaba un cambio de cultura en las compañías, y en ese camino desarrolló el
SOFT (Satisfactorio, Oportunidad, Fallos y Amenazas), una fórmula diseñada para detectar en
qué sector estaban fuertes o débiles las empresas y poder corregir el rumbo para lograr una
ventaja sobre la competencia.
Esta técnica es conocida en Latinoamérica como análisis FODA, (acrónimo que significa
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y hoy no sólo se utiliza para medir el
desempeño con respecto a los competidores, sino que es un importante instrumento en la
gestión de proyectos ya que ayuda a detectar y analizar de manera sistemática todas las
variables que intervienen en un negocio.
El FODA es una herramienta simple, clara y práctica que facilita la toma de decisiones:
contribuye a identificar los obstáculos para cumplir con los objetivos y de esta manera mejorar
y modificar el plan de acción. Las Fortalezas y las Debilidades se refieren a valoraciones de
aspectos internos sobre las que es posible actuar. Mientras que las Oportunidades y las
Amenazas constituyen el entorno, son realidades exteriores que sólo se pueden inferir y, si
bien es muy difícil modificarlas, existen recursos para aprovecharlas (en el caso de las
Oportunidades) o enfrentarlas de mejor manera (si se trata de Amenazas).
“Lo interesante de esta herramienta de autoevaluación es que nos permite jugar con las cuatro
categorías, relacionarlas y entrelazarlas. Podemos, por ejemplo, identificar con qué Fortalezas
apalancar ciertas Oportunidades o evitar determinadas Amenazas y de esta forma plantear
objetivos, estrategias y acciones concretas que nos ayuden a potenciar las Fortalezas,
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
fraccionar las Oportunidades, neutralizar las Debilidades y mitigar las Amenazas”, explica la
especialista en desarrollo profesional Mercedes Korin.
2.1 Características del FODA
El análisis FODA se arma en una planilla -hay cientos de modelos disponibles en
Internet para imprimir- y cada segmento está representado en un cuadrante diferente
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) donde se vuelca toda la
información que se considere útil. Pero no se trata sólo de llenar cuatro sectores con lo
primero que se nos viene a la cabeza: para que el FODAresulte efectivo es necesario
realizar un análisis profundo, a conciencia y lo más objetivo posible sobre la situación
real.
Las Debilidades, por su parte, son los aspectos negativos de la situación interna, lo que
“nos juega en contra”, nos pone en inferioridad de condiciones frente a la competencia
y nos dificulta llegar a los objetivos propuestos. En cuanto a las Amenazas, son
factores negativos ajenos a la empresa, que pueden atentar en el presente o
entorpecer la proyección futura. Difíciles de controlar, llegado el caso será necesario
elaborar un plan de contingencia para enfrentarlas.
Y luego están las Oportunidades, que al igual que ocurre con las Amenazas son
externas y no es factible ejercer un control directo sobre ellas. Se puede, sin embargo,
intentar anticipar los cambios que podrían beneficiarnos y tener preparada una breve
explicación sobre cómo aprovechar estas variaciones.
Ya sabemos que el análisis DAFO es una de las herramientas más eficaces para el
control de una empresa y en muchas ocasiones no se le da la importancia que merece.
Ciertamente, hacer un análisis DAFO es una gran oportunidad que toda empresa tiene
para mejorar y definir sus objetivos con los que sacar el máximo partido a sus mejores
cualidades así como para averiguar los aspectos en los que mejorar. En base a ello
está definida la estructura del análisis DAFO y preparar un estudio histórico con el que
proyectar cómo trabajará la empresa en adelante. A continuación comprobaremos
cómo debe ser la estructura del análisis FODAde una empresa, en cuanto a los
agentes internos como externos y su correspondiente desglose.
a) Análisis interno
La estructura interna del análisis DAFO está formada por dos aspectos principales y
sabiendo para qué sirve el análisis DAFO en esta parte lo que haremos será delimitar
las ventajas o desventajas en el seno de la empresa. En el procedimiento del análisis
FODA, ambos aspectos son considerados como debilidades y fortalezas de la
empresa.
 Fortalezas de la empresa: en esta parte el DAFO se valoran los elementos
positivos y atractivos de la empresa. Por ejemplo, su imagen, precios,
capacidad para innovar, la motivación del personal etc.
 Debilidades de la empresa: en este caso se hace un estudio de los factores
internos de la empresa que pueden afectarla de forma negativa. En este caso
sería dónde puede mejorar, en su imagen, en sus precios, en nuevos productos,
en el aumento de la innovación o la mejora de la calidad.
b) Análisis externo
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
Por su parte, la estructura externa del análisis DAFO se divide también en dos partes,
pero en este caso, tal y como su propio nombre indica el objeto de estudio son los
agentes ajenos a la empresa y que influyen en ella en modo de amenazas y
oportunidades.
 Oportunidades de la empresa: cómo es la demanda del público, su interés, la
valoración con respecto a la competencia o la segmentación de las áreas de
mercado.
 Amenazas de la empresa: en este punto deben tenerse en cuenta factores que
no se pueden evitar, por ejemplo, una recesión económica, la implantación de
nuevas medidas o leyes.
2.2 Realización de un análisis FODA
Para realizar un buen análisis FODA, lo recomendable es que todos los departamentos de
la organización participen. También es importante que al finalizar el análisis sea sencillo y
práctico para que todos puedan entender los resultados y tomar decisiones en base a
ellos. Utilizaremos una plantilla de análisis FODA con cuatro cuadros. En los factores
internos valoramos factores como la producción, marketing, organización, personal y
finanzas. Mientras que en los factores externos se estudian factores como el sector,
mercado, entorno y la competencia.
 Fortalezas: debemos añadir los atributos o puntos positivos que nos pueden
servir para alcanzar nuestros objetivos. Están relacionados tanto a los recursos
materiales y su condición de uso como a los recursos humanos y su nivel de
capacitación para generar los mejores resultados.
 Oportunidades:aquí debemos tener en cuenta las condiciones externas,
revisando la industria y otros factores como las regulaciones que pueden
afectar de forma positiva a nuestro objetivo. Son aspectos que, aunque no
podemos controlar, sí podemos aprovechar para mejorar o hacer crecer nuestra
empresa.
 Debilidades:en este cuadrante debemos de añadir lo que es perjudicial o los
factores que pueden ser desfavorables para nuestro objetivo. Son factores
internos, por lo que la opinión del personal juega un papel fundamental, y como
es algo que se refleja al exterior, también cuenta la opinión de los clientes.
 Amenazas: añadiremos lo perjudicial, todo lo que puede amenazar nuestra
supervivencia y la potencial ganancia de resultados de forma externa. Estos
aspectos no lo podemos controlar, pero sí podemos contraatacar para
enfrentarlos.
Tras realizar el análisis FODA el siguiente paso será establecer los objetivos a corto,
mediano y largo plazo para mejorar o eliminar las debilidades, incrementar las fortalezas,
aprovechar las oportunidades y hacer los planes de contingencia para atacar las
amenazas. Todo esto se traduce en generar la mayor cantidad posible de estrategias que
luego serán evaluadas, aceptadas o descartadas y luego puestas en práctica. Esto se
realiza a través de 4 enfoques diferentes:
 Enfoque de éxito: Se detecta respondiendo el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo
puedo usar mis fortalezas para aprovechar mis oportunidades?
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
 Enfoque de reacción: Continúa con la evaluación de las fortalezas pero ahora vs
las amenazas: ¿Cómo usar mis fortalezas para disminuir las amenazas?
 Enfoque de adaptación: Comparamos las oportunidades con las debilidades:
¿Cómo puedo aprovechar las oportunidades para corregir mis debilidades?
 Enfoque de supervivencia: En el que comparamos las debilidades con las
amenazas: ¿Cómo mantenernos en pie frente a las amenazas?
Es importante que los resultados del análisis FODA no se queden sólo en palabras o en
una reunión con los empleados. Es necesario realizar un plan de acción, con objetivos
alcanzables y delimitados por fechas para asegurar el cumplimiento de las estrategias
creadas a partir del análisis FODA. En este punto también es importante señalar el orden
de prioridades de la estrategia en función del orden de prioridades de las debilidades y
amenazas.
3. Conclusiones
En conclusión lo que entendí del tema es que el análisis FODAfue creada por Albert S.
Humphrey, el cual, murió en octubre del 2005.Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la
finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo
fracasaba. El análisis F.O.D.A. es desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a
futuro, es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y
tomarla en consideración. Sus componentes son análisis interno: fortaleza y debilidades en el
análisis externo: oportunidades y amenazas.
4. Referencias
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa
2. http://mikoscompeadm.blogspot.com/2011/11/competencias-%20administrativas.html
3. https://www.clarin.com/economia/economia/analisis-foda-que-es-como-se-hace-
yejemplos-de-empresas-lideres_0_4plxh5vM9.html
4. https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-empresa
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE
Investigación de Mercados II
Tema: Análisis F.O.D.A.
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaBelenDelgadill
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
erickchoqueribe
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
rasd98
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
AlanJorgeCondoriTarq
 
3 tema foda
3 tema  foda3 tema  foda
3 tema fodaMAGSA
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
elboivan
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
tutor03770
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
yasminFlores21
 
MATRIZ DOFA
MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA
MATRIZ DOFA
jesica_alvarez
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Juan Carlos Hoyos Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Como hacer un foda
Como hacer un fodaComo hacer un foda
Como hacer un foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis estrategico matriz foda
Analisis estrategico matriz fodaAnalisis estrategico matriz foda
Analisis estrategico matriz foda
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
3 tema foda
3 tema  foda3 tema  foda
3 tema foda
 
Matriz de las amenazas
Matriz de las amenazasMatriz de las amenazas
Matriz de las amenazas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
MATRIZ DOFA
MATRIZ DOFAMATRIZ DOFA
MATRIZ DOFA
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 

Similar a Analisis f.o.d.a.

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ClaudiaCruz191
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
FernandoJuniorAyalaM
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
NicolEstefaniValdezJ
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
NadimEverChambiChipa1
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
DanielLeonardoQuispe
 
FODA
FODAFODA
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
JoseRodolfoSalvatier
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Marcela Oo
 

Similar a Analisis f.o.d.a. (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis FODA convertido
Análisis FODA convertidoAnálisis FODA convertido
Análisis FODA convertido
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Más de AbdelEddyUrionaCadim

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
AbdelEddyUrionaCadim
 
Poblacion o muestra
Poblacion o muestraPoblacion o muestra
Poblacion o muestra
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AbdelEddyUrionaCadim
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
AbdelEddyUrionaCadim
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
AbdelEddyUrionaCadim
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AbdelEddyUrionaCadim
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AbdelEddyUrionaCadim
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AbdelEddyUrionaCadim
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AbdelEddyUrionaCadim
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
AbdelEddyUrionaCadim
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
AbdelEddyUrionaCadim
 

Más de AbdelEddyUrionaCadim (17)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion o muestra
Poblacion o muestraPoblacion o muestra
Poblacion o muestra
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Analisis f.o.d.a.

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” Análisis F.O.D.A. 1. Introducción Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un poco de su historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODAfue Albert S. Humphrey, el cual, murió en octubre del 2005. Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además, los jefes inmediatos también debían conformarlo. Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se le conoce como “manejo del cambio”. Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español. 2. Desarrollo El FODA, un clásico recurso utilizado en el mundo empresarial para “encontrar soluciones”, nació de un problema. Su creador fue Albert S. Humphrey, un investigador de la Universidad de Stanford, California, y consultor especializado en gestión organizacional que a fines de los años 60 se preguntó por qué fracasaban las planificaciones estratégicas de las empresas. Humphrey buscaba un cambio de cultura en las compañías, y en ese camino desarrolló el SOFT (Satisfactorio, Oportunidad, Fallos y Amenazas), una fórmula diseñada para detectar en qué sector estaban fuertes o débiles las empresas y poder corregir el rumbo para lograr una ventaja sobre la competencia. Esta técnica es conocida en Latinoamérica como análisis FODA, (acrónimo que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y hoy no sólo se utiliza para medir el desempeño con respecto a los competidores, sino que es un importante instrumento en la gestión de proyectos ya que ayuda a detectar y analizar de manera sistemática todas las variables que intervienen en un negocio. El FODA es una herramienta simple, clara y práctica que facilita la toma de decisiones: contribuye a identificar los obstáculos para cumplir con los objetivos y de esta manera mejorar y modificar el plan de acción. Las Fortalezas y las Debilidades se refieren a valoraciones de aspectos internos sobre las que es posible actuar. Mientras que las Oportunidades y las Amenazas constituyen el entorno, son realidades exteriores que sólo se pueden inferir y, si bien es muy difícil modificarlas, existen recursos para aprovecharlas (en el caso de las Oportunidades) o enfrentarlas de mejor manera (si se trata de Amenazas). “Lo interesante de esta herramienta de autoevaluación es que nos permite jugar con las cuatro categorías, relacionarlas y entrelazarlas. Podemos, por ejemplo, identificar con qué Fortalezas apalancar ciertas Oportunidades o evitar determinadas Amenazas y de esta forma plantear objetivos, estrategias y acciones concretas que nos ayuden a potenciar las Fortalezas,
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” fraccionar las Oportunidades, neutralizar las Debilidades y mitigar las Amenazas”, explica la especialista en desarrollo profesional Mercedes Korin. 2.1 Características del FODA El análisis FODA se arma en una planilla -hay cientos de modelos disponibles en Internet para imprimir- y cada segmento está representado en un cuadrante diferente (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) donde se vuelca toda la información que se considere útil. Pero no se trata sólo de llenar cuatro sectores con lo primero que se nos viene a la cabeza: para que el FODAresulte efectivo es necesario realizar un análisis profundo, a conciencia y lo más objetivo posible sobre la situación real. Las Debilidades, por su parte, son los aspectos negativos de la situación interna, lo que “nos juega en contra”, nos pone en inferioridad de condiciones frente a la competencia y nos dificulta llegar a los objetivos propuestos. En cuanto a las Amenazas, son factores negativos ajenos a la empresa, que pueden atentar en el presente o entorpecer la proyección futura. Difíciles de controlar, llegado el caso será necesario elaborar un plan de contingencia para enfrentarlas. Y luego están las Oportunidades, que al igual que ocurre con las Amenazas son externas y no es factible ejercer un control directo sobre ellas. Se puede, sin embargo, intentar anticipar los cambios que podrían beneficiarnos y tener preparada una breve explicación sobre cómo aprovechar estas variaciones. Ya sabemos que el análisis DAFO es una de las herramientas más eficaces para el control de una empresa y en muchas ocasiones no se le da la importancia que merece. Ciertamente, hacer un análisis DAFO es una gran oportunidad que toda empresa tiene para mejorar y definir sus objetivos con los que sacar el máximo partido a sus mejores cualidades así como para averiguar los aspectos en los que mejorar. En base a ello está definida la estructura del análisis DAFO y preparar un estudio histórico con el que proyectar cómo trabajará la empresa en adelante. A continuación comprobaremos cómo debe ser la estructura del análisis FODAde una empresa, en cuanto a los agentes internos como externos y su correspondiente desglose. a) Análisis interno La estructura interna del análisis DAFO está formada por dos aspectos principales y sabiendo para qué sirve el análisis DAFO en esta parte lo que haremos será delimitar las ventajas o desventajas en el seno de la empresa. En el procedimiento del análisis FODA, ambos aspectos son considerados como debilidades y fortalezas de la empresa.  Fortalezas de la empresa: en esta parte el DAFO se valoran los elementos positivos y atractivos de la empresa. Por ejemplo, su imagen, precios, capacidad para innovar, la motivación del personal etc.  Debilidades de la empresa: en este caso se hace un estudio de los factores internos de la empresa que pueden afectarla de forma negativa. En este caso sería dónde puede mejorar, en su imagen, en sus precios, en nuevos productos, en el aumento de la innovación o la mejora de la calidad. b) Análisis externo
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” Por su parte, la estructura externa del análisis DAFO se divide también en dos partes, pero en este caso, tal y como su propio nombre indica el objeto de estudio son los agentes ajenos a la empresa y que influyen en ella en modo de amenazas y oportunidades.  Oportunidades de la empresa: cómo es la demanda del público, su interés, la valoración con respecto a la competencia o la segmentación de las áreas de mercado.  Amenazas de la empresa: en este punto deben tenerse en cuenta factores que no se pueden evitar, por ejemplo, una recesión económica, la implantación de nuevas medidas o leyes. 2.2 Realización de un análisis FODA Para realizar un buen análisis FODA, lo recomendable es que todos los departamentos de la organización participen. También es importante que al finalizar el análisis sea sencillo y práctico para que todos puedan entender los resultados y tomar decisiones en base a ellos. Utilizaremos una plantilla de análisis FODA con cuatro cuadros. En los factores internos valoramos factores como la producción, marketing, organización, personal y finanzas. Mientras que en los factores externos se estudian factores como el sector, mercado, entorno y la competencia.  Fortalezas: debemos añadir los atributos o puntos positivos que nos pueden servir para alcanzar nuestros objetivos. Están relacionados tanto a los recursos materiales y su condición de uso como a los recursos humanos y su nivel de capacitación para generar los mejores resultados.  Oportunidades:aquí debemos tener en cuenta las condiciones externas, revisando la industria y otros factores como las regulaciones que pueden afectar de forma positiva a nuestro objetivo. Son aspectos que, aunque no podemos controlar, sí podemos aprovechar para mejorar o hacer crecer nuestra empresa.  Debilidades:en este cuadrante debemos de añadir lo que es perjudicial o los factores que pueden ser desfavorables para nuestro objetivo. Son factores internos, por lo que la opinión del personal juega un papel fundamental, y como es algo que se refleja al exterior, también cuenta la opinión de los clientes.  Amenazas: añadiremos lo perjudicial, todo lo que puede amenazar nuestra supervivencia y la potencial ganancia de resultados de forma externa. Estos aspectos no lo podemos controlar, pero sí podemos contraatacar para enfrentarlos. Tras realizar el análisis FODA el siguiente paso será establecer los objetivos a corto, mediano y largo plazo para mejorar o eliminar las debilidades, incrementar las fortalezas, aprovechar las oportunidades y hacer los planes de contingencia para atacar las amenazas. Todo esto se traduce en generar la mayor cantidad posible de estrategias que luego serán evaluadas, aceptadas o descartadas y luego puestas en práctica. Esto se realiza a través de 4 enfoques diferentes:  Enfoque de éxito: Se detecta respondiendo el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo puedo usar mis fortalezas para aprovechar mis oportunidades?
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia”  Enfoque de reacción: Continúa con la evaluación de las fortalezas pero ahora vs las amenazas: ¿Cómo usar mis fortalezas para disminuir las amenazas?  Enfoque de adaptación: Comparamos las oportunidades con las debilidades: ¿Cómo puedo aprovechar las oportunidades para corregir mis debilidades?  Enfoque de supervivencia: En el que comparamos las debilidades con las amenazas: ¿Cómo mantenernos en pie frente a las amenazas? Es importante que los resultados del análisis FODA no se queden sólo en palabras o en una reunión con los empleados. Es necesario realizar un plan de acción, con objetivos alcanzables y delimitados por fechas para asegurar el cumplimiento de las estrategias creadas a partir del análisis FODA. En este punto también es importante señalar el orden de prioridades de la estrategia en función del orden de prioridades de las debilidades y amenazas. 3. Conclusiones En conclusión lo que entendí del tema es que el análisis FODAfue creada por Albert S. Humphrey, el cual, murió en octubre del 2005.Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. El análisis F.O.D.A. es desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración. Sus componentes son análisis interno: fortaleza y debilidades en el análisis externo: oportunidades y amenazas. 4. Referencias 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa 2. http://mikoscompeadm.blogspot.com/2011/11/competencias-%20administrativas.html 3. https://www.clarin.com/economia/economia/analisis-foda-que-es-como-se-hace- yejemplos-de-empresas-lideres_0_4plxh5vM9.html 4. https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-empresa 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Análisis F.O.D.A. Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI