SlideShare una empresa de Scribd logo
MI PROVOCACIÓN FOUCAULTIANA A PARTIR DE LA LECTURA DE “MICROFÍSICA DEL
PODER”
Introducción
La lectura de “Microfísica del poder”, escrita en 1978 por el filósofo, sicólogo, sociólogo,
psicopatólogo e historiador francés Michel Foucault (1926-1984), generó en mi espíritu
joven una provocación por indagar por la síntesis de su pensamiento, que tuvo una
destacada influencia en el mundo intelectual europeo a mediados del siglo XX,
principalmente en Francia, antes, durante y después de la revuelta conocida como “El mayo
del 68” o “El mayo francés”.
Leyendo un breve resumen de su pensamiento e investigando sobre su biografía, me
encontré con una vida y una obra apasionantes, lo cual despertó en mi espíritu académico
una provocación por este autor. Me impactó profundamente su reflexión sobre el saber, la
verdad y el poder, tres de los temas que, según mis pesquisas, fueron el centro de su
pensamiento.
Al tenor de esa provocación, realicé una primera lectura (solamente exploratoria, sin
pretensión de leer profundamente) de algunos de sus principales libros, como “Las palabras
y las cosas”, “La arqueología del saber” y “Vigilar y castigar”, además de haber intentado un
resumen de la “Microfísica del poder”. Su biografía, la apretada síntesis de su pensamiento y
las lecturas exploratorias que efectué de los textos citados, me sirvieron para asombrarme
con este pensador y persuadirme de que para la utopía de comprender su vasta y compleja
obra es necesario leerlo con atención; además de leer o, al menos, efectuar un acercamiento
a otros pensadorescomo Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche
y Heidegger, entre otros, quienes, a juzgar por mis consultas, influyeron en el desarrollo y la
consolidación de su pensamiento. Si a esta contundente dificultad le agrego la complejidad
de las intrincadas categorías filosóficas y su contundente arsenal terminológico que
establece1 (microfísica, biopoder, biopolítica, panoptismo, diagrama, resistencia, voluntad de
saber, arqueología2 del saber, plenitud de lo posible, analítica de la finitud, práctica
1 Edgardo Castro escribió un libro titulado “El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y
autores”.
2
Arqueología. Foucaultentiende por arqueología la investigación del archivo.Arqueología designa un dominio de investigación . Y llama
archivo a «la masa de todas las cosas que se han dicho en una cultura, las que se han conservado, valorado, reutilizado, repetido y
trasformado.Toda esa masa verbal que ha sido fabricada por los hombres, que se ha empleado en sus técnicas y en sus instituc iones y
que está tejida con su existencia y con su historia Lo que importa de esa masa verbal no es que cumpla una determinada posibilidad de
la lengua sino que haya sido efectivamente dicha.Y la pregunta se dirigiráentonces a las condiciones históricas que permiti eron que se
dijera lo que se dijo y que sin embargo no permitieron que se dijeran otras cosas, que también era posible decir… «El archivo se
presenta entonces como una especiede gran práctica delos discursos,prácticaquetiene sus reglas,sus condiciones,su func ionamiento
y sus efectos. Los problemas planteados por el análisis de esta práctica son los siguientes. (1) ¿Cuáles son los diferentes tip os
particulares depráctica discursiva que pueden encontrarse en una época dada? (2) ¿Cuáles son las relaciones que pueden estab lecerse
entre estas diferentes prácticas? (3) ¿Qué relaciones mantiene con las prácticas no-discursivas, por ejemplo políticas, sociales,
económicas? (4) ¿De qué transformaciones son susceptibles estas prácticas?». Pero para que estos interrogantes puedan co menzar a
discursiva, sociedades disciplinarias, gestión de la vida, dispositivos de poder, “muerte del
sujeto”, poder pastoral, principio de regulación interna y formas discursivas, etc.), que en el
pensamiento y en el lenguaje foucaultiano tienen una significación “taxativa”, presiento que
leerlo y estudiarlo (y, sobretodo, entenderlo) es una aventura quijotesca, una “desigual y
singular batalla” contra molinos de viento, al carecer de una formación filosófica.
Humildemente acepto mi ignorancia en el vastísimo y complejísimo universo filosófico,
porque no lo sé todo, no puedo saberlo todo, ni tengo por qué saberlo todo. Entre más leo y
estudio, más me convenzo que ignoro más saberes de los que sé. Sin embargo, no me
desanimo…
Llamó profundamente mi atención el hecho de saber que, según pude entender, los
trabajadores sociales hacen parte de las sociedades disciplinarias (o dispositivos
disciplinarios) y sociedades de control, al tratar de “normalizar” a los “anormales”.
El libro “Microfísica del poder” se componededoce textos, entreensayo, entrevistas y cursos:
Nietzsche, la genealogía, la historia (ensayo); Más allá del bien y del mal (entrevista); Sobre la
justicia popular. Debate con los maos (entrevista); Los intelectuales y el poder (entrevista);
Entrevista sobre la prisión: el libro y su método (entrevista); Poder-cuerpo (entrevista);
Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía (entrevista); Curso del 7 de enero de 1976
(curso); Curso del 17 de enero de 1976 (curso); Las relaciones de poder penetran en los
cuerpos (entrevista); Poder y estrategias (entrevista), y Verdad y poder (entrevista).
El texto no desarrolla una argumentación lineal de un tema específico, así el análisis del
poder sea el eje central. Carece de un hilo temático coherente que conecte un asunto único
desde el principio hasta el final. Cada acápite desarrolla uno o varios temas y conceptos,
algunas veces retomados en otros acápites. No obstante, es un libro ameno e interesante, a
pesar de su dificultad para entenderlo de manera conveniente.
En este “trabajo” me propongo, luego de un arduo esfuerzo cognitivo, hacer el intento de
resumir el libro aludido; formular una conclusión, enfatizando en los asuntos de saber,
verdad y poder (caracterizando el poder), desde la concepción del texto leído y de otros que
tratan esos temas, aspectos que ejercieron en mí una provocación por la obra de Foucault;
para finalizar, planteo un breve comentario al respecto. Acudiendo a una expresión
foucaultiana, mi “práctica discursiva” culmina con la bibliografía correspondiente.
Para su elaboración leí el libro aludido y consulté otros textos (escritos y audiovisuales)
relacionados con la síntesis, los estudios y los análisis de esta obra y, en general, de la obra
de Foucault, buscando allegar elementos “didácticos”, literales y textuales para una mejor
abrirse será preciso antes liberarse de un obstáculo mayor, habrá que poner entre paréntesis dos postulados o presupuestos: el que
supone que la historiaes un proceso continuo: y el que supone que la conciencia humana es el sujeto originario de todo saber y de toda
práctica.
interpretación, aproximación y comprensión de la microfísica3 del poder. En el apartado de
“Verdad y poder” profundicé un poco más, dejando “hablar” literalmente al autor del texto en
procura de ampliar y obtener una claridad más precisa de los temas tratados en esa
entrevista.
Mi escrito abunda en notas de pié de página (algunas de ellas textuales), con el propósito de
aclarar ciertos conceptos y categorías filosóficas, y de esta manera comprender mejor los
temas estudiados. Aunque no logré comprender a Foucault con suficiente claridad, sí
comprendí algo: él me “sacudió la cabeza”, y desde ahora no podré enfrentar una parcela del
mundo social como lo hacía antes.
Intento de resumen de la “Microfísica del poder”
1 “Nietzsche, la genealogía, la historia” (ensayo).
Como el concepto de poder (tema central del libro) lo desarrolla en la genealogía histórica
de Nietzsche, Foucault reflexiona sobre el pensamiento genealógico de su maestro Federico
Nietzsche, encontrando que esa genealogía crítica se funda en la premisa que sostiene que lo
que conocemos es producto del accidente enraizado en el cuerpo. La genealogía articula la
relación del cuerpo y de la historia y muestra cómo el cuerpo está impregnado, introducido
en la historia, y esta como destructora del cuerpo. El cuerpo humano no escapa a la fisiología
y a la historia, porqueestá aprisionado en unaserie deregímenes quelo atraviesan; está roto
por los ritmos de trabajo, el reposo y las fiestas; está intoxicado por venenos (alimentos o
valores), hábitos alimentarios y leyes morales, todo junto. Desde el horizonte de la
genealogía, se indaga por los conceptos de historia, saber, poder, verdad, cuerpo, discurso,
prisión, sexualidad, etc. Es el poder el que hace remitir a la historia.
La genealogía exige un saber minucioso y se opone a la búsqueda de un origen, porque este
busca la esencia exacta de la cosa, la identidad, lo que está antes del mundo, y buscar el
origen significa buscar lo ya dado. La genealogía histórica es discordia, enfrentamiento,
lucha, discontinuidad. La genealogía necesita de la historia para neutralizar la ilusión del
origen. La actitud genealógica analiza la procedencia con el propósito de investigar sucesos
3
Microfísica. Es la parte de la física que se ocupa de los fenómenos atómicos y subatómicos. El poder remite a una microfísica.
Microfísicadel poder: física, porque lo que cuenta en ella es la descripción del funcionamiento de las fuerzas políticas, y micro porque
privilegiaen el análisis(y en las luchas) lamultiplicidad defocos institucionales del poder,en detrimento de cualquier unificación bajo la
figura del Estado. Micro es otro dominio, un nuevo tipo de relaciones, una dimensión de pensamiento irreductible al saber; conexiones
móviles y no localizables…
ya perdidos en el tiempo. Su método genealógico busca la historia del presente en el
desarrollo de una amplia gama de disciplinas o conocimientos diferentes, desde la literatura
hasta la medicina. Centra su atención en los discursos de cada conocimiento y no en las
epistemes, y analiza la relación entre poder y cualquier conocimiento particular.
La genealogía es una manera de historia que investiga sobre la conformación de los saberes
discursivos, de los dominios del objeto. Es necesario hacer de la historia unos usos que la
liberen del modelo memorístico. Permite concebir el sentido de la historia como uso de la
parodia (destructor de la realidad), como uso disociativo o destructor de la identidad
(oposición al sentido continuo de la historia y de la tradición) y como uso sacrificial y
destructor de verdad (se opone a la historia en cuanto conocimiento). Con estos tres usos se
lleva la historia a los límites, se reconocen las discontinuidades y se exige el sacrificio del
sujeto del conocimiento en la voluntad del saber. De esta manera nos encontramos siempre
en el presente, y en él buscamoslo nuestro, en donde todo se convierte en individual, en una
lucha entre distintas fuerzas. Concebida la historia así, se puede ejercer una crítica de cosas,
instituciones, prácticas y discursos. La genealogía debe ser histórica discontinua. La historia
efectiva hace aparecer el suceso en lo que tiene de único, de accidental (suceso es una
relación de fuerzas que se invierte).
La genealogía histórica comparte una visión de la historia como de dominadores y
dominados. La humanidad no progresa, solamente se instalan sistemas de reglas mediante
los cuales se va de dominación en dominación. El azar es el que decide en la historia,
excluyendo a la mecánica. En la historia efectiva no existen causas finales, sino una serie de
procesos cruzados; se miran los hechos en su particularidad. En la genealogía entran en
juego los saberes locales, discontinuos, contra la unidad teórica, que pretende
sistematizarlos y ordenarlos como conocimiento verdadero. La genealogía dirige la lucha
contra los efectos de poder de un discurso científico. Es un intento de liberar saberes
históricos del sometimiento al poder, impulsando saberes locales.
La genealogía, un saber minucioso y paciente, no se opone a la historia, sino a la búsqueda
del origen. La genealogía es historia de las morales, ideales, conceptos metafísicos, e historia
del concepto de libertad o de la vida ascética como emergencia de diferentes
interpretaciones. La genealogía es historia, un saber que se sabe perspectiva. La historia no
es lineal, sino descontinua; para ser efectiva necesita un discontinuo en nuestro ser. El
mundo que conocemos es una miríada de sucesos perdidos y entrecruzados. La historia no
es sirvienta de la filosofía.
2 “Más allá del bien y del mal” (entrevista).
Se analiza el papel dela educación en la construcción y reconstrucción del poder, atendiendo
al concepto de represión impuesto en las instituciones, como en la enseñanza, en la
información, etc. La sociedad es represiva en la medida en que pretende producirse y
preservarse. Mediante la enseñanza el sistema busca reproducirse socialmente.
Políticamente se buscan espacios para reforzar la represión social, como la policía, por
ejemplo, con el objetivo de fortalecer la ideología del bien y del mal.
Para Foucault, que no confía en los discursos4 generalescomo el marxismo y el socialismo, el
saber actúa como juego de represión y de exclusión. El saber académico implica una
conformidad política, y también actúa en las prisiones, los hospitales psiquiátricos, la justicia,
la policía, los medios de información, etc. El saber trasmitido funciona como una red
intrincada de represión y de exclusión. El saber oficial ha representado siempre el poder
político. La lucha antidroga es un pretexto para reforzar la represión social. El papel
represivo del manicomio encierra al “enfermo” y lo somete a una terapia sobre la cual no
tiene ningunaopción paraevitarla, pueses una “camisa de fuerza”. El poder es lo que la clase
dominante no pretende abandonar.
3 “Sobre la justicia popular. Debate con los maos5” (entrevista).
El tribunalno es la expresión natural de la justicia popular, sino el signo de la dominación. El
tribunal se opone a la justicia popular, porque establece la división entre verdad y falsedad,
culpabilidad e inocencia, justicia e injusticia. El tribunal tiene la función histórica de
recuperar, dominar y regular la justicia, inscribiéndola en el interior de instituciones
características del aparato de Estado. El tribunal es una deformación de la justicia popular.
La justicia popular reconoceen la instancia delo judicial un aparato de Estado representante
del poder público e instrumento delpoder declase. La justicia penal ha sido producidapor la
burguesía como instrumento táctico importante en el juego de las divisiones que ella quería
introducir. El tribunal popular es una instancia de clarificación política.
El aparato de Estado burgués de justicia tiene como finalidad introducir y aumentar
contradicciones dentro de las masas (entre proletariado y plebe). Los actos de justicia
popular son acciones realizadas por las masas, en respuesta de un daño.
4 “Los intelectuales y el poder” (entrevista).
Las relaciones entre teoría y práctica son un conjunto de redes; la teoría es una caja de
herramientas6. La práctica es un conjunto de conexiones de un punto teórico con otro, y la
4 Discursos.Los saberes o discursosson fruto de determinadas condiciones.Las prácticas sociales han creado un lenguaje que se apoya
en definir algo por su opuesto (bueno-malo, feo-bonito, etc.). El lenguaje define al discurso. La palabra discurso alude a cualquier
enunciado lingüístico hablado o escrito.
5 Los “maos” hace referencia a los seguidores del pensamiento del líder chino Mao Zedong o Tse-tung (1893-1976),que gobernó a la
China socialista o continental entre 1949 y 1976.
6
Caja de herramientas. Entender la teoría como una caja de herramientas quiere decir: que no se trata de construir un sistema sino
un instrumento, una lógica propia a lasrelaciones de poder y a las luchas quesecomprometen alrededor de ellas;que esta búsqueda no
puede hacerse más que poco a poco, a partir de una reflexión (necesariamente histórica en algunas de sus dimensiones) sobre
situaciones dadas.
teoría un empalme de una práctica con otra. En esto la teoría es una práctica local y regional,
no totalizadora.
El papel del intelectual es, ante todo, luchar contra las formas de poder allí donde esté. El rol
del intelectual consiste en luchar contra las formas de poder allí donde el poder es, a la vez,
el objeto y el instrumento, ya sea en el orden del saber, en el orden de la verdad, en el orden
de la ciencia o en el orden del discurso. La politización del intelectual se realiza a partir de su
posición como tal en la sociedad burguesa, en el capitalismo, en la ideología que produce e
impone, y de su propio discurso en tanto que revelador de una cierta verdad, descubridor de
relaciones políticas allí donde estas no eran percibidas. Los intelectuales han descubierto
que las masas no los necesitan para saber, porque saben mejor que ellos; pero un sistema de
poder (que está en las instancias superiores de la censura y en toda la malla social)
obstaculiza, prohíbe e invalida ese discurso y ese saber.
Foucault analiza la problemática del encierro (como el manicomio) en la sociedad capitalista
durante el siglo XIX, generando la necesidad de que los encerrados hablaran al respecto e
instaurando lascondicionesen que ellos mismos pudieran hablar. En su quehacer intelectual
hay un sistema de conexión en un conjunto, en una multiplicidad de piezas y de pedazos a la
vez teóricos y prácticos. En sus textos y en su práctica ha sido el primero en enseñar la
indignidad de hablar por los otros. Cuando los prisioneros empezaron a hablar tenían una
teoría de la prisión, de la penalidad y de la justicia (una especie de discurso contra el poder).
Encerrar al prisionero, privándolo decomida, sol, calefacción y copular, es unamanifestación
de poder muy delirante. Así resulta que el único lugar en el que el poder se manifiesta de
manera desnuda (en sus dimensiones más excesivas) y se justifica como poder moral es la
prisión, institución social en la que el poder no se oculta ni se enmascara. Los prisionerosson
tratados como niños y los niños como prisioneros. La tiranía del poder (cínico y puro)
aparece como dominación serena del bien sobre el mal, como el orden sobre el desorden.
Los explotados por el poder tienen una forma de lucha específica contra la forma particular
de poder, de imposición, de control que se ejerce sobre ellos. El proletariado conoce
(luchando contra la explotación), conduce la lucha y define los blancos, los métodos, los
lugares y los instrumentos de lucha contra el poder; quien se alía con el proletariado, se
compromete con sus propósitos e ideología, retomando los motivos de su lucha. La lucha
contra el poder (por hacerlo aparecer y golpearlo allí donde es más invisible e insidioso) es
una lucha por la infiltración y la toma de poder junto con los que luchan por esto. Lo que
produce la generalidad de la lucha, es el sistema mismo de poder, todas las formas de
ejercicio y de aplicación del poder. Las relaciones entre deseo, poder e interés son muy
complejas y desconocidas; quienes ejercen el poder no tienen interés en ejercerlo y quienes
se interesan por ejercerlo no lo ejercen.
El pueblo odia a la justicia (jueces, tribunales, prisiones, etc.), porque el poder se ejerce a
costa de él, y por ello la lucha antijudicial es contra el poder. Los tribunales populares han
sido una manera (usada por la pequeña burguesía unida a las masas) para recuperar y
recobrar el movimiento de lucha contra la injusticia. Como se ignora qué es el poder, se
dificulta encontrar formas de lucha adecuadas contra el poder. Es necesario, entonces, saber
quién ejerce el poder y dónde lo ejerce. Solo se sabe quién lo explota, cuál es su provecho,
entre cuáles manos pasa y dónde se invierte. Los gobernantes no detentan el poder, pero se
requiere analizar la noción de clase dirigente y conceptos como dominar, dirigir, gobernar,
grupo de poder, aparato de Estado, etc. Así mismo, saber hasta dónde se ejerce el poder, por
qué conexiones y hasta qué instancias de jerarquía, de control, de vigilancia, de
prohibiciones y de sujeciones.
5 “Entrevista sobre la prisión: el libro y su método7” (entrevista).
La mecánica del poder tiene unaforma capilar8 (microscópico9: todo aquello pequeño que se
enlazaformando redes)deexistencia, insertándoseen el núcleo vital de los individuos, en su
discurso, en su vida cotidiana. La prisión10 ha estado ligada a un proyecto de trasformación
de los sujetos. La prisión produce delincuentes útiles en el dominio económico y político,
porque los delincuentes “sirven”. En el mecanismo del poder, la prisión “fabrica”
delincuentes útiles en la dinámica económica y político del cuerpo social. La prisión siempre
ha estado vinculada a un proyecto de transformación de los sujetos. La prisión sirve para
fabricar nuevos criminales. La prisión no forma, sino que produce delincuentes y
delincuencia. Los delincuentes son útiles, porque sin delincuencia no habría policía. La
historia de la prisión tiene un vínculo con un proyecto de transformación de los sujetos, en
donde se reúnen “delincuentes” en un mismo sitio con fines políticos o económicos, con el
7 Se refiere al libro “Vigilar y Castigar”(también a la “Historia dela locura”).
8 Capilar.Sedebe tener en cuenta que cuando Foucaultpiensa en la mecánica del poder, piensa en su forma capilar de existencia, en el
punto en el que el poder encuentra el núcleo mismo de los individuos, alcanza su cuerpo, se inserta en sus gestos, sus actitudes, sus
discursos, su aprendizaje y su vida cotidiana. De este modo, las relaciones de poder hacen referencia a todas aquellas relaci ones
existentes entre los hombres, que pueden ser de tipo amoroso, económico, pedagógico, institucional, etc., en las que unos tratan de
influir en la conducta de los otros.Las relaciones depoder son relaciones que se expresan a través de distintas formas y se producen en
distintos niveles. Se caracterizan por ser relaciones móviles, inestables, no prefijadas, relaciones modificables y que en ocasiones se
pueden invertir. Sin embargo, las relaciones de poder difieren de las relaciones de dominación. Así, mientras que en el marco de las
relaciones de poder los sujetos que participan en ellas son sujetos que no están completamente a merced unos de otros y, pueden
utilizar estrategiasquevan desde la huida o el engaño, hasta la resistenciaviolenta;lasrelaciones de dominación, en contraposición, se
caracterizan por ser permanentemente disimétricas, en las que la “libertad” de los participantes se ve muy limitada o prácticamente
anulada.
9
El poder es microfísico porqueno se encuentra centralizado,sino capilarizado por todas partes, localizable en diversas instituciones,
mecanismo y dispositivos.
10
Prisión. La prisión es una nueva forma de actuar sobre el cuerpo, y procede de un horizonte totalmente distinto que el derecho
penal: La prisión,figura concentrada y austera de todas las disciplinas, no es un elemento endógeno en el sistema penal definido en la
transición del siglo XVIII al XIX.El derecho penal conciernea lo enunciableen materia criminal:es un régimen de lenguaje que clasifica y
traduce las infracciones,quecalculalaspenas;es una familia de enunciados, y también un umbral. La prisión, por su parte, concierne a
lo visible: no sólo pretende hacer ver el crimen y el criminal, sino que ella misma constituye una visibilidad, antes de ser una figura de
piedra es un régimen de luz, se define por el panoptismo, es decir, por un agenciamiento visual y un medio luminoso en el que el
vigilantepuede verlo todo sin ser visto,y los detenidos ser vistos en cada instante sin que vean la torre central y células periféricas… El
derecho penal no cesa de confirmar la prisión, de proporcionar presos, mientras que la prisión no cesa de reproducir delincuencia, de
convertirla en un objeto, de realizar losobjetivos que el derecho penal concebía de otra forma (defensa de la sociedad, tran sformación
del condenado, modulación de la pena, individualización).
propósito de reformarlos o reeducarlos. Se busca entender la prisión como una “fábrica de
delincuencia”. La mecánica del poder es una forma capilar de existencia, en el punto en el
que el poder encuentra el núcleo mismo de los sujetos para entronizarse en su cotidianidad:
alcanza su cuerpo, se inserta en sus gestos, sus actitudes, sus discursos, su aprendizaje.
6 “Poder-cuerpo” (entrevista).
En el siglo XVII el cuerpo del rey era una realidad política, porque su presencia física se
requería para que funcionara la monarquía. La República no era un cuerpo, sino que el
cuerpo de la sociedad (en el siglo XIX) requería protección casi médica con recetas y terapias
(eliminación de los enfermos, control de los contagiosos y exclusión de los delincuentes). En
las instituciones disciplinarias existe un fantasma corporal como cuerpo social constituido
por la universalidad de las voluntades que se constituyen en la materialidad del poder sobre
los cuerpos de los sujetos. El dominio del cuerpo se adquirió mediante la ocupación del
cuerpo por el poder (gimnasia, ejercicios, desarrollo muscular, desnudos, etc.). Así la
sexualidad es vigilada y controlada. Los saberes fisiológico y orgánico fueron posibles a
partir de un poder sobre el cuerpo.
El cuerpo social no aparece por consenso, sino por la materialidad del poder sobre los
cuerpos de los sujetos. El cuerpo se rebela contra el poder mediante el autoerotismo, que es
reprimido porque este no es “normal”. Los mecanismos de poder no se reducen a reprimir,
porqueel poder está fueradel aparato estatal, y es desdelos micropoderesdela cotidianidad
que se ejercen sutiles controles sobre el sujeto que no encuadra dentro de los parámetros de
“normalidad”. A través de la “anormalidad” se establecen las relaciones de poder en una
sociedad: la persona“normal” tiene poder sobrela persona“anormal”. El dominio del cuerpo
del sujeto se realiza mediante el poder de la gimnasia, los ejercicios, el desarrollo muscular,
la desnudez, la exaltación del cuerpo bello. El ejercicio del poder es material, físico y
corporal. Los regímenes de poder se ejercen en escuelas, hospitales, cuarteles, talleres,
trabajos, ciudades, casas, familias, etc. En la modernidad, este tipo de instituciones instauran
modalidades de vigilancia y examen que pretenden desarticular y recomponer el cuerpo
humano.
7 “Preguntas a Michel Foucault sobre geografía” (entrevista).
Su reflexión tiene en cuenta la geografía en relación con las ideologías y estrategias del
espacio. De la geografía se desprenden conceptos como saber, poder, ciencia, mirada,
episteme, arqueología y formación discursiva; formación discursiva que debe ser captada
como sistema de dispersión reglamentada. La dinámica historia implica ligación a los
combates que se desarrollan en el terreno. En esa dinámica histórica intenta una genealogía
de la psiquiatría (dada su práctica y experiencia en el hospital psiquiátrico), percibiendo en
ese quehacer los combates, las líneas de fuerza, los puntosdeenfrentamiento y las tensiones.
Su análisis se funda en sus combates en medicina, psiquiatría y penalidad. El discurso se
compone de ver y hablar como prácticas inseparables. Entre saber y poder, entre lo visible y
lo enunciable, hay diferencia de naturaleza: hablar no es ver y ver no es hablar.
La geografía está en el centro de sus análisis. La cuestión del espacio es crucial y repiensa lo
social a la luz del espacio. El tema del espacio es algo más que el juego recurrente (ingenioso
y novedoso) de un océano de metáforas para entender el cuerpo, el desarrollo del
conocimiento, el ejercicio del poder o el futuro de la sociedad. Las relaciones espaciales son
una serie de geografías sustantivas en la que las relaciones país-ciudad (por ejemplo), en la
historia de la locura, la geometría de los planos de la prisión o en la historia en la
criminalidad, son acontecimientos colmados de sujetos, problemas, ideología, resistencia y
devenires. El espacio, el lugar y la geografía son los indicadores de la historia ontológica
hecha de fragmentos y la herramienta para abordarla.
Sus planteamientos contemplan la geografía con relación a la economía política y la historia
natural. La historia como temporalidad es una de las formas de constitución del poder y la
vigilancia en el terreno de las ciencias sociales. La arqueología del saber es un modo de
aproximación a la geografía. En geografía existen puntos de enfrentamiento, tensiones y
líneas de fuerzas. La geografía es un ejemplo de disciplina que utiliza sistemáticamente la
medida y examen. La geografía es susceptible del método que explica cuál es su historia, sus
efectos y su entramado con las relaciones de poder. Aunque no hay un espacio específico, es
necesario hacer unaarqueología del saber geográfico. Las metáforas geográficas, espaciales o
estratégicas comprenden el territorio (noción jurídico-política), el campo (noción
económico-jurídica), desplazamiento (del ejército, tropa o población), dominio (noción
jurídico-política), suelo (noción histórica-geológica) y región (noción fiscal, administrativa y
militar). La noción de archipiélago (por la causa gulag del intelectual Alexander Solyenitsin,
Solzhenitsyn o Soljenitsin: “Archipiélago Gulag”) es la única verdaderamente geográfica.
A través desus reflexionesespaciales ha descubierto las relaciones que existen entre poder y
saber. Si se analiza el saber en términos de región, dominio, implantación, desplazamiento y
transferencia se puede comprender el proceso mediante el que el saber funciona como un
poder y reconduce al saber los efectos. La administración del saber, la política del saber y las
relaciones que pasan a través del saber remiten a las formas de dominación a las que se
refieren el campo, la posición, la región y el territorio. Revive la noción de espacio (muerta,
estática, inmóvil y sin dialéctica) impensada antes sus reflexiones. Su descripción
espacializante de los discursos converge en el análisis de los efectos de poder ligados a sus
procesos.
Su discurso no tiene la pretensión sobre la verdad de determinada ciencia. No pretende
hacer una historia general de las ciencias humanas, ni crítica a la posibilidad de las ciencias.
Se ocupa de la verdad en sentido filosófico para desentrañar las relaciones de poder ocultos
en ella. La identidad del sujeto es producto de una relación de poder que se ejerce sobre los
cuerpos, las multiplicidades, los movimientos, los deseos, las fuerzas. El pensamiento de
poder anima los conceptos de individuo, verdad y discurso. La formación de discursos y la
genealogía del saber deben analizarse desde las tácticas y estrategias de poder, las cuales se
despliegan mediante implantaciones de tribunales, de divisiones, de controles, de territorios
y de organizaciones de dominios que podrían constituir una especie de geopolítica.
El panoptismo11 tiene como función la vigilancia integral en escuelas, cuarteles, hospitales,
etc. El panoptismo es una invención tecnológica en la dinámica del poder que se practica en
escuelas, hospitales, cuarteles, etc., instituciones o escenarios disciplinadores o
“normalizadores” en donde se experimenta la vigilancia integral. Con el panoptismo se han
confeccionado historiales, establecido anotaciones y clasificaciones y se ha realizado la
contabilidad sistémica de datos individuales. El sujeto (con sus características, su identidad y
su relación consigo mismo) es producto de una relación de poder que se ejerce sobre su
cuerpo, sus multiplicidades, sus movimientos, sus deseos y sus fuerzas.
8 “Curso del 7 de enero de 1976” (curso).
Cuando emerge la crítica concreta, discontinua y local de las cosas, instituciones, prácticas y
discursos se descubre el efecto inhibitorio característico de las teorías universales,
totalitarias o globales. El carácter local de la crítica permite la producción de una teoría
autónoma que no requiere de la aprobación de un sistema de normas comunes. Esta crítica
se realiza mediante los retornos del saber (temática tipo: no saber sino vida, no
conocimiento sino realidad, no libros sino dinero, etc.). En el fondo de esta temática se
produce la insurrección de los saberes sometidos.
Los saberes sometidos son contenidos históricos que han estado sepultados o enmascarados
en el interior decoherencias funcionaleso en sistematizaciones formales, y toda una serie de
saberes calificados como incompetentes o insuficientemente elaborados (saberes ingenuos,
inferiores jerárquicamente al nivel del conocimiento o de la cientificidad exigida). El
acoplamiento de estos saberes sometidos o soterrados (saberes eruditos sistematizados y
saberes locales de las gentes) constituye un saber histórico de lucha. En los sectores
especializadosde la erudición y del saber descalificado de la gente se conservaba la memoria
de los enfrentamientos, memoria que había permanecido al margen. Así se perfila una
genealogía (investigaciones genealógicas múltiples), redescubrimiento conjunto dela lucha y
memoria directa de los acontecimientos. Esta genealogía, como acoplamiento del saber
erudito y del saber de la gente, ha sido posible para eliminar la tiranía de los discursos
11
Panoptismo.Conjunto de mecanismos que operan al interior de todas las redes de procedimientos de los que sirveel poder. Soc iedad
disciplinaria, dispositivos disciplinarios. Cuando Foucault define el panoptismo, unas veces lo determina concretamente como un
agenciamiento óptico o luminoso que caracteriza a la prisión, otras lo determina abstractamente como una máquina que no sólo se
aplica a una materia visible en general (taller, cuartel, escuela, hospital en tanto que prisión), sino que en general también atraviesa
todas las funciones enunciables. La fórmula abstracta del panoptismo ya no es, pues, ver sin ser visto, sino imponer una conducta
cualquiera a una multiplicidad humana cualquiera… Es la exposición delas relaciones defuerzas que constituyen el poder. El dispositivo
panóptico no es simplemente una articulación,un intercambiador entre un mecanismo de poder y una función; es una manera de h acer
funcionar relaciones de poder.
globalizantes. En este sentido, provisionalmente, genealogía es articulación de los
conocimientos eruditos y de las memorias locales que permiten la constitución de un saber
histórico de la lucha y de la utilización de ese saber en las tácticas actuales.
El concepto de genealogía se desarrolla como saber histórico de la lucha, que se ha perfilado
así como investigaciones genealógicas múltiples, redescubrimiento conjunto de la lucha y la
memoria directa de los enfrentamientos. Esta genealogía (como acoplamiento del saber
erudito y del saber de la gente) no sólo ha sido posible, sino que además pudo intentarse con
una condición: que fuese eliminada la tiranía de los discursos globalizantes con su jerarquía
y con todos los privilegios de la vanguardia teórica. El concepto de genealogía está vinculado
al de poder. Genealogía es liberar los saberes menores o locales frente al saber sometido a la
jerarquía del poder propio de la ciencia. Genealogía es la articulación de los conocimientos
eruditos y las memorias locales que posibilitan la constitución de un saber histórico de la
lucha y el uso de ese saber en las tácticas de poder. Se reflexiona sobre el saber histórico de
las luchas, las genealogías y el discurso científico. El poder es la apuesta de las genealogías. –
Esta reflexión genealógica intenta hacer entrar en juego los saberes locales, discontinuos,
descalificados, no legitimados, contra la instancia teórica unitaria que pretende filtrarlos,
jerarquizarlos, ordenarlos en nombre del conocimiento verdadero y de los derechos de una
ciencia que está detentada por unos pocos. El proceder genealógico (como anticiencia) no
busca rechazar el saber ni desprestigiar el conocimiento, sino que pretende la insurrección
de los saberes contra los efectos del saber centralizador que ha sido legado a las
instituciones y al funcionamiento de un discurso científico organizado en el seno de la
sociedad contemporánea. La genealogía es (en oposición a los proyectos de una inscripción
de los saberes en la jerarquía del poder propia de la ciencia), una especie de tentativa para
liberar a los saberes históricos del sometimiento, para hacerlos capaces de oposición y de
lucha contra la coacción de un discurso teórico, unitario, formal y científico.
En este orden de ideas, la arqueología sería el método propio de los análisis de las
discursividadeslocales, y la genealogía la táctica quea partir de estas discursividadeslocales,
poneen movimiento los saberes que no emergían, liberados del sometimiento. Genealogía es
una batalla de los saberes contra los efectos de poder del discurso científico. Aquí no se
pretende proporcionar un terreno teórico continuo y sólido a todas las genealogías
dispersas, sino de precisar o de poner de relieve la apuesta que está en juego en esta
oposición, en esta lucha, en esta insurrección de los saberes contra la institucionalización y
los efectos de saber y poder del discurso científico.
La apuesta deestas genealogías busca responder ala inquietud de que si se puede analizar el
poder o de los poderes de un modo o de otro desde la mirada de la economía. Aunque existe
un punto común (economicismo en la teoría delpoder) en la concepción jurídica o liberal del
poder político y la concepción marxista, se contempla la posibilidad de un análisis del poder
que no sea económico. La teoría jurídica (clásica) considera el poder como un derecho
expresión de la soberanía. En la concepción marxista se plantea una funcionalidad
económica delpoder, por cuanto mantiene las relaciones de producción y de dominación. En
el primer caso se tendríaun poder político que se encontraba en el proceso de cambio y en la
economía de la circulación de bienes su modelo formal; en el segundo caso, el poder político
tendría en la economía su razón histórica de ser y el principio de su forma concreta y de su
funcionamiento actual. Para analizar el poder al margen de estas dos concepciones se
dispone de la afirmación de que la apropiación y el poder no se dan, no se cambian ni se
retoman sino que se ejercitan, no existe más que en acto, y de la afirmación que precisa que
el poder no es principalmente mantenimiento ni reproducción de las relaciones económicas
sino ante todo una relación de fuerza.
En este contexto si el poder se ejerce, es necesario saber qué es el ejercicio del poder, en qué
consiste el ejercicio del poder y cuál es el funcionamiento del poder. Así mismo se requiere
saber si el poder es realmente el despliegue de una relación de fuerza, más que analizarlo en
términosde cesión, contrato, alienación, o, en términosfuncionalesdel mantenimiento de las
relaciones de producción, ¿no debería ser analizado en términos de lucha, de
enfrentamientos, de guerra? Se estaría así en oposición con la primera hipótesis, según la
cual la mecánica del poder es esencialmente represión. El poder es la guerra continuada por
otros medios (invirtiendo así la afirmación clásica de Clausewitz: “La política es la guerra
continuada por otros medios”).
Las relaciones de poder, tal y como funcionan en la sociedad contemporánea, se
establecieron en un momento históricamente localizable de la guerra. Si el poder político
procura el cese de una guerra es solamente para perpetuar la relación de fuerza instaurada
inscribiéndola en las instituciones, en las desigualdades económicas, en el discurso, en el
cuerpo. El ejercicio del poder o la lucha política, las modificaciones de las relaciones de
fuerza, losrefuerzosy los enfrentamientospor el poder se dan indefinidamente como guerra
continua. Estas relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan y constituyen el
campo social. Por ello, la resistencia, como respuesta al ejercicio del poder sobre el cuerpo,
las afecciones, los afectos y las acciones, es constitutiva de las relaciones de poder y aparece
en distintos puntosdelentramado social como fuerzaquepuederesistir al poder que intenta
dominarla, porque la finalidad de este poder es infiltrar cada vez con mayor profundidad la
existencia humana, tanto a nivelindividualcomo a nivel de la especie; su objetivo primordial
es administrar la vida humana.
Los mecanismos del poder serían la represión y la base de las relaciones de poder sería el
enfrentamiento belicosa de la guerra son las dos hipótesis que se enfrentan en el intento de
analizar el poder por fuera los parámetros de los esquemas economicistas. La primera (la
represión), quees detipo jurídico y constitutiva dela soberanía, analiza el poder mediante el
esquema contrato-opresión; la segunda (enfrentamiento belicoso de la guerra) analiza el
poder político según el esquema dominación-represión o guerra-represión. No se puede
analizar el poder según el esquema represivo. Las nociones de represión y de guerra deben
ser desestimadas para dicho análisis por insuficientes. El poder, como relación de fuerza,
debe ser analizado en términos de lucha y enfrentamiento. El poder político perpetúa la
relación de fuerza. La capilaridad12 de los mecanismos de poder de la modernidad inunda
todos los saberes y actitudes que conocemosy tenemos, que inundalo que somos, sabemos y
podemos hacer. No hay discurso verdadero.
9 “Curso del 14 de enero de 1976” (curso).
El derecho, pensado en sentido de poder negativo, ha girado en torno del problema de la
soberanía, del poder real, enmascarando la dominación y sus consecuencias. El derecho
burgués se interesa por el sistema de poder que controla a los locos, la sexualidad infantil y
los delincuentes, no por su rehabilitación. La producción del saber en este sentido genera
aparatos del saber: educación, democracia, etc. La mecánica del poder tiene que ver con el
poder disciplinario, con la vigilancia13, aunque ha pervertido la teoría de la soberanía como
principio jurídico. Las relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan, constituyen el
cuerpo social; y estas relaciones depoder no pueden disociarse, ni establecerse, ni funcionar
sin una producción, una acumulación, una circulación, un funcionamiento del discurso. El
poder necesita de la verdad para que el mecanismo funcione y, a su vez, la verdad produce
mecanismos de poder. La verdad está ligada a los sistemas de poder que la producen y la
mantienen. La verdad y el poder son inseparables.
En una sociedad las relaciones de poder múltiple constituyen el cuerpo social, relaciones de
poder que no funcionan sin una producción, sin el funcionamiento del discurso. Por eso
estamos sometidos a la producción de verdad desde el poder, y desde la producción se
ejercita el poder. La verdad nos somete en la medida que se constituye en ley, creando el
discurso verdadero sobreel que descansan los efectos delpoder. La verdad seproducedesde
el poder, y no podemos ejercitar el poder sino a través de la producción de la verdad.
Estamos obligados a la producción de la verdad desde el poder que la exige, que la necesita
para funcionar: tenemos que decir la verdad; estamos condenados a confesar la verdad o a
encontrarla. El poder no cesa de preguntarnos, de indagar, de registrar e institucionaliza la
pesquisa de la verdad, la profesionaliza, la recompensa. Tenemos que producir verdad igual
que tenemos que producir riquezas. Somos juzgados, condenados, clasificados, obligados a
competir, destinados a vivir de un cierto modo o a morir en función de los discursos
verdaderos que conllevan efectos específicos de poder. El sistema de derecho, en el campo
12 Capilaridad es una palabraqueprocede del latín y que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua:el sustantivo capilus,
que puede traducirse como cabello; el sufijo -aris, que es equivalente a relativo a; y el sufijo -dad, que se usa para indicar cualidad. Se
denomina capilaridad al fenómeno que hace que la superficie de un fluido, al estar en contacto con un cuerpo sólido, suba o baje de
acuerdo a si moja o no al elemento en cuestión. El concepto deriva de capilar, que en una de sus acepciones alude a un conducto muy
fino. También se dice que un fenómeno es capilar cuando se produce por capilaridad.
13 El poder se incardinaen el interior de los hombres, realiza una vigilancia y una transformación permanente, actúa aún antes de nacer
y después de la muerte, controla la voluntad y el pensamiento en un proceso intenso y extenso de normalización en el que los
individuos son enumerados y controlados.
judicial, son relaciones de sometimiento; el derecho se instaura desde los procedimientos de
sometimiento.
10 “Las relaciones de poder dependen de los cuerpos” (entrevista).
En su libro “El orden del discurso” (escrito en un momento de transición) aceptó el poder
como mecanismo jurídico (lo que indica la ley, lo que prohíbe, lo que niega) con sus efectos
negativos: exclusión, rechazo, barrera, negaciones, ocultaciones, etc. Después consideró
insuficiente esa concepción puramente negativa del poder. El asunto de la penalidad lo
convenció de quesus análisis no podían efectuarse en términos de derecho, sino en términos
de tecnología, táctica y estrategia.
Reconoce que entre la locura y la sexualidad existe una serie de relaciones históricas
importantes. Pensaba que realizaba dos historias paralelas: la historia de la exclusión de la
locura y de las reparticiones que a partir de ella tuvieron lugar; y una historia de las
limitaciones que se operaron en el campo de la sexualidad, como sexualidad permitida y
prohibida, normal y anormal, la de las mujeres y la de los hombres, la de los adultos y la de
los niños. Respecto a la locura, pensaba que la repartición binaria (razón y sinrazón) resultó
insuficiente. El nacimiento de la tecnología de la psique hace del sexo verdad oculta de la
conciencia razonable y el sentido descifrable de la locura.
En ese texto quiso desplazar los acentos y hacer aparecer mecanismos positivos para
sobreponerlos a los mecanismos negativos. En la penitencia, el cristianismo (mediante la
confesión) sanciona a la sexualidad, desautorizando algunas formas y castigando todas las
demás. El discurso cristiano sobre el sexo y la sexualidad tuvieron efectos teóricos (análisis
de la concupiscencia) y prácticos (pedagogía de la sexualidad laicizada y medicalizada). Los
resortes del poder se instauraron en el placer mismo de su ejercicio. En la vigilancia existe
algo ajeno al placer de vigilar el placer, etc. Intenta mostrar cómo las relaciones de poder
pueden penetrar materialmente en los cuerpos. Existe una red de biopoder o de
somatopoder como una red de la que nace la sexualidad considerada un fenómeno histórico
y cultural en la que nos reconocemos y perdemos simultáneamente.
En “La voluntad de saber” distingue del poder (conjunto de instituciones y de aparatos) el
poder como multiplicidad de relaciones de fuerza inmanentes al dominio en el que se
inscriben. Reelabora la teoría del poder. El análisis del poder impuesto por el pensamiento
jurídico-filosófico se reduce al problema de la soberanía. En contra de ese pensamiento,
intenta su análisis en otra dirección. En cada punto del cuerpo social se dan relaciones de
poder al margen de la soberanía, por eso el poder no se construye a partir de voluntades
individuales o colectivas ni se deriva de intereses. El poder se construye y funciona a partir
de poderes, de multitud de cuestiones y efectos de poder, y desde esa perspectiva debe ser
analizado. Sin embargo, el poder no se puede estudiar totalmente por fuera de la dinámica
económica y de las relaciones de producción. El poder se relaciona con el producto
económico y las relaciones de producción. Las relaciones de poder inundan el cuerpo del
sujeto directamente. El poder se construye y funciona a partir de poderes, de multitud de
cuestiones y efectos de poder. Toda relación de fuerza implica una relación de poder. Este
libro trata de hechos y de discursos que se encuentran engarzados en su propio discurso, el
cual se presenta como un des-orden.
En su tentativa de elaborar unanuevaconcepción del poder considera que el conjunto de las
relaciones de fuerza que existen en el cuerpo social constituye el dominio de la política, sin
desconocer que una política es una estrategia algo global que pretende coordinar y dar
sentido a las relaciones de fuerza. Toda relación de fuerza comporta una relación de poder.
Cada relación de poder reenvía a un campo político del que forma parte. A las grandes
técnicas nuevas de poder debe oponerse una politización que tendrá formas nuevas.
Es necesario distinguir entre sexo y sexualidad, y en esta distinción consiste la dificultad
central de su libro “Historia de la sexualidad”. Laoposición sexo y sexualidad reenviaba a una
concepción del poder como ley y prohibición tras la instalación de un dispositivo de
sexualidad que diría no al sexo. Para liberar su análisis de la concepción jurídica del poder,
supone que la idea de sexo era interior al dispositivo de la sexualidad y que, en
consecuencia, lo que debe encontrarse en su raíz no es el sexo rechazado, sino una economía
positiva delcuerdo y delpoder. En Occidente el sexo se ha convertido en el código del placer,
y esta codificación del placer mediante las leyes del sexo ha dado lugar a todo el dispositivo
de la sexualidad. Es pertinente tender a una desexualización y a una economía general del
placer que no esté sexualmente normativizada.
Su análisis hace aparecer el sicoanálisis en una arqueología algo sospechosa y vergonzante.
El sicoanálisis surge del crecimiento e institucionalización de los procedimientos de la
confesión, haciendo pasar la sexualidad como un germen de enfermedades. Los sicoanalistas
podrían pensar que se trata de un antisicoanálisis y no de una genealogía. La arqueología de
la psiquiatría funciona como una antipsiquiatría.
11 “Poderes y estrategias” (entrevista).
En esta entrevista Foucault reflexiona brevemente sobre el goulag14, la plebe, la cuestión del
ejercicio del poder y el análisis de la guerrilla masas-poder.
La reflexión sobre la especificidad del goulag o gulag soviético la enmarca en el problema de
su funcionamiento y en las estrategias en las que se integra, descubriendo ahí la cara del
socialismo soviético. Teme un acercamiento entre gulag-encierro patente en las ciudades,
hospitales, prisiones, etc. Distingue la institución gulag de la cuestión gulag. La primera,
14 Goulag o gulag. Campos de concentración del régimen estalinista, donde se recluían a los prisioneros y disidentes o detractores del
sistema imperante, con la finalidad de “encerrarlos”, excluirlos y hacerlos trabajar como esclavos en grandes obras de infraestructura
para la economía del régimen comunista soviético.
como todas las tecnologías políticas, tiene historia, trasformaciones, transferencias,
funcionamiento y efectos. La segunda implica una opción política. Plantearse la cuestión del
gulag requiere interrogar por la teoría marxista y leninista a partir de la realidad del gulag.
Se trata de preguntar qué es lo que en el pensamiento de Marx y Lenin ha permitido el gulag,
qué es lo que continúa justificándolo y qué permite aceptarlo. La cuestión del gulag no debe
plantearse en términos de errores (reduccionismo teórico), sino de realidad. Si se plantea en
términos positivos, el problema de sus causas no puede ser disociado o apartado del
problema de su funcionamiento: ¿Para qué sirve? ¿Qué funciones asegura? ¿En qué
estrategias se integra? El gulag debe ser pensado como operador económico-político en un
Estado socialista. No se debe pensar en términos de reduccionismos historicistas, porque no
es un residuo o una consecuencia, es un presente inquietante. Es imperativo resistirse al
gulag, y para ello hay que escuchar la resistencia de quienes lo acusan, con el fin de saber en
qué se apoyan, qué los anima y qué los hace levantarse para resistir; hallar la palanca contra
el gulag en sus cuerpos, en su energía y en lo que ellos hacen, dicen o piensan. La
especificidad de la cuestión del gulag se enfoca en su lucha contra todo reduccionismo
teórico (que lo convierte en un error legible a partir de los textos), contra el reduccionismo
historicista (que lo convierte en un efecto de coyuntura aislable a partir de sus causas),
contra toda disociación utópica (que lo situaría en el campo del seudosocialismo en
oposición al socialismo mismo), contra toda disolución universalizante en la forma general
de encierro.
La problemática de la plebe15 tiene relación con la lucha contra el gulag y las tecnologías o
dispositivos de normalización. La plebe no se puede concebir como el fondo permanente de
la historia, objetivo final de todos los sometimientos, núcleo jamás apagado totalmente de
todas las sublevaciones, porque la plebe no existe sin duda, pero hay de la plebe en los
cuerposy en las almas, en los individuos, en elproletariado y en la burguesía. Esta parte dela
plebe es lo que responde en toda ampliación del poder con un movimiento para desgajarse
de él; es aquello que motiva todo nuevo desarrollo de las redes del poder. La reducción de la
plebe puede hacerse por su sometimiento efectivo, por su utilización como plebe, o cuando
ella se inmoviliza a sí misma en función de una estrategia de resistencia.
En la cuestión del ejercicio del poder, las nociones o categorías de amor al maestro y deseo
de las masas por el fascismo, no pueden pensarse del mismo modo. Aunque en estas
nocionesse dauna subjetivación delas relaciones depoder, se carece deun análisis histórico
del fascismo como hecho político importante. La noción de amor por el maestro es unaforma
de no plantearse el problema del poder por la instancia del concepto de maestro, visto de
15
Plebe. Foucault nos habla de “la plebe”, sin que se entienda como un concepto peyorativo, sino como el blanco constante y
constantemente mudo de los dispositivos del poder. Es decir “el pueblo”. Ese pueblo que todos sabemos cuál es. Foucault llama "la
plebe" a todas esas resistencias. En primer lugar, la plebe es una respuesta concreta, local y situada a un procedimiento de poder
igualmente concreto, local y situado.Ahí está de hecho su potencia: responde al poder allí donde se ejerce y no en otro lado.La plebe es
menos el exterior de las relaciones de poder que su envés, su límite, su contrapunto; es lo que responde a cualquier avance d el poder
con un movimiento para deshacerse de él.
manerareduccionistacomo maestro con su esclavo, con su discípulo, con su obrero; maestro
que dice la ley y la verdad, que censura y prohíbe. A la reducción de la instancia del poder en
la figura del maestro se une la reducción de los procedimientos del poder en la ley como
prohibición. Esta mirada reduccionista hace que se piense el poder de manera negativa,
como prohibición, haciendo del poder la instancia del no (el poder, del lado del que ejerce, es
concebido como una especie de gran sujeto absoluto que articula la prohibición, y, del lado
del que lo sufre, se tiende a la subjetividad determinando el punto en el que se hace la
aceptación de la prohibición, el punto en que se dice sí o no). De esta manera, el poder se
plantea como esencialmente negativo16. Pensando el poder desde otra mirada diferente a la
negativa17, el derecho no es la máscara del poder. El derecho no es la verdad, ni la
justificación del poder. Así, el sistema penal no es un aparato de prohibición y represión de
una clase sobre otra, ni justificación encubridora de violencia18 sin ley de la clase dominante.
El derecho es un discurso político; el derecho es un dispositivo de poder. El poder es un
instrumento parcial y complejo. Las relaciones de poder están imbricadas o superpuestas en
otros tipos de relación (producción, alianzas, sexualidad, etc.). Como se puede inferir, el
análisis de las técnicas del poder se opone a las tácticas del amor al maestro y el deseo de las
masas por el fascismo.
A pesar de que el poder está siempreahí, que nuncase está por fueradel poder, no se está de
todas formas atrapado por el poder, porque quedan intersticios para escapar del poder. El
poder es coextensivo al cuerpo social, no existen entre las mallas de su red playas de
libertades elementales. Las relaciones de poder están imbricadas en otros tipos de relación
(de producción, de alianza, de familia, de sexualidad) donde juegan un papel a la vez
condicionante y condicionado. Las relaciones de poder no obedecen a la sola forma de la
prohibición y del castigo, sino que son multiformes. Su entrecruzamiento esboza hechos
generales de dominación organizada en una estrategia más o menos coherente y unitaria.
Las relaciones de poder se sirven en efecto porque pueden ser utilizadas en las estrategias
del poder. No existen relaciones de poder sin resistencias eficaces y reales.
En el análisis de la guerrilla masas-poder, se requiere distinguir la crítica del reformismo
como práctica política y la crítica de una práctica política por la sospecha de que pueda dar
luz a una reforma. La crítica por el reformismo descansa en el desconocimiento de la forma
16 El poder no solo es negativo (prohíbe, reprime, rechaza,castra),también es positivo (reproduce, perfecciona, construye, dociliza y se
introduce en los cuerpos desde técnicas disciplinarias individuales y colectivas).
17 Durante su periodo genealógico (que va desde “El orden del discurso” hasta la “Voluntad de saber”) encuentra innecesario describir el
poder en términos negativos,como lo que excluye, reprime, censura,abstrae,enmascara y esconde. Del análisisdela concepci ón
jurídica del poder (negativa y represiva) pasa a un análisis como instanciaproductiva y creativa del poder.
18
La violencia tiene por objeto cuerpos, objetos o seres determinados a los que destruye o cambia de forma, mientras que el únic o
objeto de la fuerza son otras fuerzas, y su único ser la relación: es una acción sobre la acción, sobre acciones eventuales o actuales,
futuras o presentes, un conjunto de acciones sobre acciones posibles. Se puede, pues, concebir una lista, necesariamente abierta, de
variablesqueexpresan una relación defuerzas o de poder y que constituyen acciones sobreacciones:incitar,inducir,desviar,facilitar o
dificultar, ampliar o limitar, hacer más o menos probable… Si el poder no es una simple violencia, no sólo es porque en sí mismo pasa
por categorías que expresan la relación dela fuerza con la fuerza (incitar,inducir,producirun efecto útil, etc.), sino también porque, con
relación al saber, produce verdad, en la medida en que hace ver y hace hablar.
estratégica que revisten los procesos de la lucha, y en la fobia a la réplica reformista del
adversario ligada a la insuficiencia de un análisis estratégico propio de la lucha en el campo
del poder político. En consecuencia, el papel de la teoría hogaño es analizar la especificidad
de los mecanismos de poder, percibir las reacciones, las tensiones, edificar avanzando
gradualmente un saber estratégico. La teoría como caja de herramientas trata de construir
un instrumento; una lógica propia a las relaciones de poder y a las luchas que se establecen
alrededor de ellas; y esta búsqueda se hace gradualmente, a partir de una reflexión sobre
situaciones dadas.
12 “Poder y verdad” (entrevista).
Inquieto por los fenómenos de poder y saber19 (los temas fundamentales del pensamiento
foucaultiano), reflexiona sobre un aspecto crucial: la verdad20. Por eso se centra en el poder
y el saber que sustentan la verdad. Se pregunta si en el caso de la psiquiatría21 (una ciencia
dudosa) no se podría captar de forma más cierta el entrecruzamiento de los efectos de saber
y de poder. La represión se aprecia en ámbitos psiquiátricos, sin que los “locos” (los
“anormales”) tengan la opción de rechazar las terapias. Esa “psiquiatrización” de la vida
cotidiana revelaría lo invisible del poder, si se examinara minuciosamente. Con respecto a la
ciencia, interesa más saber qué efectos de poder circulan entre los enunciados científicos,
que saber cuál es el poder que pesa desde el exterior sobre la ciencia.
El concepto depoder es represivo, productor decosas, de placer, desaber, de discursos; pero
no solo es represivo (concebirlo así, sería una visión un tanto reduccionista), tiene otras
manifestaciones: atraviesa todo el cuerpo. El poder no solo es represivo, sino productivo,
porque responde a la pregunta cómo se producen sujetos sociales mediante el poder que los
atraviesa. El poder es unared productiva que cruza todo el cuerpo social, cuya única función
no es reprimir. “Cuando se definen los efectos del poder por la represión se da una concepción
puramente jurídica del poder; se identifica el poder a una ley que dice no; se privilegiaría sobre
todo la fuerza de la prohibición. Ahora bien, pienso que esta es una concepción negativa,
estrecha, esquelética del poder que ha sido curiosamente compartida. Si el poder no fuera más
que represivo, si no hiciera nunca otra cosa que decir no, ¿pensáis realmente que se le
obedecería? Lo que hace que el poder agarre, que se le acepte, es simplemente que no pesa
solamente como una fuerza que dice no, sino que de hecho la atraviesa, produce cosas, induce
placer, forma saber, produce discursos; es preciso considerarlo como una red productiva que
atraviesa todo el cuerpo social más que como una instancia negativa que tiene como función
reprimir”. El poder no es esencialmente represivo (puesto que «incita, suscita, produce»); se
19 Poder como ejercicio y saber como reglamento.
20 Conjunto de procedimientos reglamentados la producción, la ley, la repartición, la puesta en circulación, y el funcionamiento de los
enunciados. La verdad está ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la mantienen, y a los efectos de p oder que
induce y que la acompañan.
21 Si se toma un saber como la psiquiatría,¿no será mucho más fácil resolver la cuestión,en la medida en que el perfil epistemológico de
la psiquiatría es bajo y que la práctica psiquiátrica está ligada a toda una seri e de instituciones, exigencias económicas inmediatas y
urgencias políticas de regulación social?
ejerce más que se posee (puesto que sólo se posee bajo una forma determinable y
determinada); pasa por los dominados tanto como por los dominantes (puesto que pasa por
todas las fuerzas en relación).
Se pregunta qué significa saber. Saber es lo que un grupo comparte y que decide que es la
verdad. Un grupo de poder establece qué es la verdad. No existe alguna verdad absoluta. La
verdad define lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, lo normal y lo “anormal”.
Cuando algo no puede enunciarse en términos de bien y de mal, se expresa en términos de
normal y anormal. A través de esta verdad el poder disciplinario controla la voluntad y el
pensamiento de los sujetos en un proceso de “normalización” que se realiza mediante el
lenguaje.
Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su política general de la verdad. La verdad está
centrada en la forma del discurso científico y en las instituciones que lo producen; está
sometida a una constante incitación económica y política, es objeto bajo formas diversas de
una misma difusión o consumo; es producida y trasmitida bajo el control (aunque no
exclusivo, pero dominante) de algunos grandes aparatos políticos o económicos; es el núcleo
de la cuestión de todo un debate político y de todo un enfrentamiento social.
La verdad es un conjunto de procedimientos reglamentados por la producción, la ley, la
repartición, la puesta en circulación, y el funcionamiento de los enunciados. La verdad está
ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la mantienen, y a los efectos
de poder que induce y que la acompañan. El régimen de la verdad ha sido una condición de
formación y de desarrollo del capitalismo. El capitalismo se perpetúa gracias al ejercicio de
poderes que se hallan presentes por todo el cuerpo social, y estos son los micropoderes. La
verdad no está fuera del poder; la verdad es de este mundo, está producida aquí gracias a
múltiples imposiciones. “Lo importante, creo, es que la verdad no está fuera del poder, ni sin
poder (no es, a pesar de un mito, del que sería preciso reconstruir la historia y las funciones, la
recompensa de los espíritus libres, el hijo de largas soledades, el privilegio de aquellos que han
sabido emanciparse)… Tiene aquí efectos reglamentados de poder. Cada sociedad tiene su
régimen de verdad, su «política general de la verdad»: es decir, los tipos de discursos que ella
acoge y hace funcionar como verdaderos; los mecanismos y las instancias que permiten
distinguir los enunciadosverdaderoso falsos, la manera de sancionar unos y otros; las técnicas
y losprocedimientosque sonvalorizadospara la obtenciónde la verdad; el estatutode aquellos
encargadosde decir qué es lo que funciona como verdadero.Ensociedadescomo lasnuestras la
«economía política» de la verdad está caracterizada por cinco rasgos históricamente
importantes: la «verdad» está centrada enla forma del discurso científico y en las instituciones
que lo producen; está sometida a una constante incitación económica y política (necesidad de
verdad tanto para la produccióneconómica como para el poder político); esobjeto bajo formas
diversas de una inmensa difusión y consumo (circula en aparatos de educación o de
información cuya extensión es relativamente amplia en el cuerpo social pese a ciertas
limitaciones estrictas); es producida y transmitida bajo el control no exclusivo pero si
dominante de algunos grandes aparatos políticos o económicos (universidad, ejército,
escritura, mediosde comunicación); enfin, es el núcleo de la cuestiónde todo undebate político
y de todo un enfrentamiento social (luchas «ideológicas»)”.
Desde su cosmovisión estructuralista, Foucault trata de evacuar el concepto de suceso en
ciencias como la etnología y la historia. “El problema consiste al mismo tiempo en distinguir
los sucesos, en diferenciar las redes y los niveles a los que pertenecen, y en reconstruir los hilos
que los atan y los hacen engendrarse unos a partir de otros. De aquí el rechazo a los análisis
que se refieren al campo simbólico o al dominio de las estructuras significantes; y el recurso a
los análisis hechos en términos de genealogía, de relaciones de fuerza, de desarrollos
estratégicos, de tácticas. Pienso que no hay que referirse al gran modelo de la lengua y de los
signos, sino al de la guerra y de la batalla. La historicidad que nos arrastra y nos determina es
belicosa; no es habladora. Relación de poder, no relación de sentido. La historia no tiene
«sentido», lo que no quiere decir que sea absurda e incoherente. Al contrario es inteligible y
debe poder ser analizada hasta su másmínimo detalle: pero a partir de la inteligibilidad de las
luchas, de las estrategias y de las tácticas. Ni la dialéctica (como lógica de la contradicción), ni
la semiótica (como estructura de la comunicación) sabrían dar cuenta de la inteligibilidad
intrínseca de los enfrentamientos. Respecto a esta inteligibilidad la «dialéctica» aparece como
una manera de esquivar la realidad cada vez más azarosa y abierta, reduciéndola al esqueleto
hegeliano; y la «semiología» como una manera de esquivar el carácter violento, sangrante,
mortal, reduciéndolo a la forma apacible y platónica del lenguaje y del diálogo”.
El problema del poder, la izquierda marxista solo lo analiza en términos de aparato de
Estado, y la derecha lo plantea solamente en términos de constitución, de soberanía, etc., es
decir, en términos jurídicos. “El poder en el socialismo soviético era llamado por sus
adversarios totalitarismo; y en el capitalismo occidental era denunciado por los marxistas
como dominación de clase, pero la mecánica del poder jamás era analizada”. Es necesario un
análisis crítico de la sociedad capitalista diferente a la realizada por las orientaciones
marxistas contemporáneas en términos de aparato de Estado. La derecha plantea el
problema del poder únicamente en términos de constitución, de soberanía, es decir, en
términos jurídicos.
El papel del intelectual es el de ser estratega de la vida y de la muerte; es un intelectual local
y específico, técnico. El intelectual de izquierda ha tomado la palabra y se ha visto reconocer
el derecho de hablar en tanto maestro de la verdad y de la justicia, como un representante
universal o como conciencia de todos. Contrario a este intelectual universal, Foucault
prefiereel intelectual local, específico, por cuanto tiene unaconciencia mucho másinmediata
y concreta de las luchas. Al intelectual universal (prototipo del escritor, conciencia universal,
sujeto libre) le opone el intelectual específico. El intelectual universal es una derivación
histórica del hombre justicia, el hombre de ley, aquel que al poder, al despotismo, a los
abusos, a la arrogancia de la riqueza pone la universalidad de la justicia, la equidad de una
ley ideal. “Lo que se denomina hoy «el intelectual» (quiero decir intelectual en el sentido
político y no sociológico o profesional del término, es decir, el que hace uso de su saber, de su
competencia, de surelacióna la verdad enordena las luchas políticas) nace, creo, del jurista, o
en todo caso del hombre que se reclamaba de la universalidad de la ley justa, eventualmente
contra losprofesionalesdel derecho (Voltaire esenFrancia el prototipo de estos intelectuales).
El intelectual «universal» deriva del jurista-notable y encuentra su expresión más plena en el
escritor, portador de significaciones y de valores en los que todos pueden reconocerse. El
intelectual «específico» deriva de otra figura, no del «jurista-notable», sino del «sabio-
experto»… La figura en la que se concentran las funciones y los prestigios de este nuevo
intelectual, no es ya el «escritor genial», es el «sabio absoluto», no aquel que lleva sobre sí
mismo los valores de todos, se opone al soberano o a los gobernantes injustos, y hace oír su
grito hasta en la inmortalidad; es aquel que posee con algunos otros, estando al servicio del
Estado o contra él, poderes que pueden favorecer o matar definitivamente la vida. No más
cantor de la eternidad, sino estratega de la vida y de la muerte. Vivimos actualmente la
desaparición del «gran escritor»… Se puede también decir que el papel del intelectual
específico tendrá que ser cada vez más importante, a la medida de las responsabilidades
políticas, que de buen o mal grado está obligado a adoptar en tanto que físico nuclear,
genetista, técnico de informática, farmacólogo, etc.”.
El problema político del intelectual trata de separar el poder de la verdad de las formas de
hegemonía en el interior de las cuales funciona por el momento. “Hay que pensar los
problemaspolíticosde losintelectualesno entérminosde «ciencia/ideología» sino en términos
de «verdad/poder»… No se trata de liberar la verdad de todosistema de poder —esto sería una
quimera, ya que la verdad es ella misma poder— sino de separar el poder de la verdad de las
formasde hegemonía (sociales, económicas, culturales) enel interior de lascuales funciona por
el momento”.
A manera de conclusión
Foucault reflexiona sobre el fundamento de los mecanismos del poder22, no tanto del poder
mismo. No se pregunta qué es el poder23, s”ino cómo se ejerce el poder y qué efectos
produce. Se interroga cómo actúa el saber para articular el poder. Se interesa más por el
“cómo” que por el “qué” del poder. No ha escrito una teoría del poder, sino que hace un
análisis histórico sobre el funcionamiento del poder; la suya es una filosofía analítica del
poder. El tema del poder es en realidad un modo de afrontar el tema del sujeto.
Concretamente, el tema de sus investigaciones no es el poder, sino del sujeto constituyente
22 Las verdades que producen las cienciashumanas trascienden los límites delo académico y se extienden por todo el tejido soci al, para
que las verdades sean acatadas, respetadas y seguidas.
23
El poder es una relación de fuerzas, o más bien toda relación de fuerzas es una relación de poder. Eso quiere decir, en primer lugar,
que el poder no es una forma, por ejemplo la forma-Estado; y que la relación de poder no se produce entre dos formas, como el saber.
En segundo lugar,eso quiere decir que la fuerza nunca está en singular,quesu característicafundamental es estar en relaci ón con otras
fuerzas, de suerte que toda fuerza ya es relación, es decir, poder: la fuerza no tiene otro objeto ni sujeto que la fuerza.
del poder. (“No es, pues, el poder sino el sujeto el que constituye el tema general de mis
investigaciones”). Su proyecto filosófico consiste en la elaboración de una historia general de
las diversas modalidades de constitución y configuración de los sujetos en la sociedad
moderna. Sus preocupaciones se centran en su intento por desvelar el estatuto del sujeto
moderno, el poder y la resistencia. Su teoría del poder pretende hacer una ruptura con las
posturas tradicionales y enfocarse en nuevos horizontes de análisis.
No analiza el poder en sentido negativo (en términos de teorías jurídico-políticas: represión,
violencia, autoridad, opresión, rechazo, barrera, negación, ocultación, obediencia,
dominación, ideología, soberanía jurídica, poder real o del rey, leyes prohibitivas, aparatos
de Estado, decir “no” o decir “si”, etc.), sino considerado como una red productiva que
atraviesa todo el cuerpo social. Su finalidad es cambiar el esquema de análisis jurídico y
negativo por un análisis técnico y estratégico. Se pregunta por la mecánica del poder. Le
interesa recorrer el campo general de las reglas de derecho, los mecanismos de poder, los
efectos de verdad y poder de los discursos: la relación poder, derecho y verdad. En
Occidente, la presencia del ejercicio y las relaciones de poder se concretan en la familia, la
escuela, la fábrica, etc. El poder encauza las conductas de los sujetos en una dirección, de
acuerdo con los fines sociales buscados por diferentes instituciones: familia, prisión, escuela,
fábrica, etc.
Analiza el poder allí donde se vuelve capilar, en el interior de la familia, escuela, hospital,
trabajo, cuartel, cárcel, etc. Si el poder es fuerte, es porque produce efectos positivos
(relaciones de poder, derecho, saber y verdad). Intenta saber cómo históricamente, a través
de una relación de fuerzas, de un determinado conjunto de prácticas de saber y de poder, se
ha constituido y objetivado real y materialmente el sujeto (en sus formas de subjetividad:
loco, delincuente, enfermo, asexuado, normal y disciplinado). El poder no se puede localizar
en un punto determinado, porqueelpoder transita de manera circundante dentro de todo el
escenario social, como una red dinámica que funciona y se organiza solo de manera
encadenada; y dentro de esa red, los sujetos circulan y están a merced de padecer o ejercitar
el poder.
El poder se ejerce solamente sobre sujetos libres y en la medida en que ellos son libres
(sujetos que disponen de un campo de varias conductas posibles). El término “conducta” es
el que permite captar mejor la especificidad de las relaciones de poder: el ejercicio del poder
consiste en conducir conductas y disponer la probabilidad. El concepto de microfísica del
poder se refiere a las relaciones de poder, ala red de poder. A la pregunta¿quépuedo saber?,
responde la arqueología del saber; a la de que ¿qué puedo hacer?, responde la genealogía del
poder; y a la de ¿quién soy?, responden las técnicas de la subjetividad. El poder se concibe
como ejercicio de conducir las posibles conductas y disponer el escenario de acción de los
sujetos a través de mecanismos, técnicas, dispositivos y estrategias como la disciplina y la
vigilancia. Disciplina y vigilancia son dispositivos que posibilitan el ejercicio del poder en la
vida cotidiana a los sujetos. La disciplina24 y la vigilancia hacen posible la existencia y
perpetuidad de las relaciones de poder, debido a que garantizan la obediencia y la economía
de los gestos y el tiempo. La vigilancia es un engranaje específico depoder disciplinario. En el
encierro o clausura la vigilancia jerárquica, continua y funcional constituye un control
intenso y continuo, y hace del poder disciplinario un poder múltiple, anómico (que no se
ajusta a las normas sociales establecidas) y automático, por cuanto funciona como una
maquinaria en un sistema de relaciones de tipo particular.
El poder es la capacidad que tiene un determinado sujeto de imponer su verdad, como la
verdad para el otro. El poder es un entramado relacional, una red que atraviesa el cuerpo
social y a los individuos. El poder es algo enigmático, visible e invisible, presente y oculto,
investido en todas partes del entramado social. El poder no se tiene, no es; el poder se ejerce.
El poder no es una posesión, porque es una red compleja en la que todos estamos atrapados.
El poder no es una cosa, no es una esencia; es algo múltiple; es una red que atraviesa a los
sujetos, una relación de luchas y de fuerzas agónicas en las que se establecen relaciones o
lazos de poder. El poder no es algo que solo posee la clase dominante; no es una propiedad,
sino que es una estrategia o entramado de estrategias. El poder, más que una propiedad, es
una propiedad como estrategia, y sus efectos no son atribuibles a una apropiación, sino a
disposiciones, maniobras, tácticas, técnicas, funcionamientos: el poder se ejerce, no es
privilegio adquirido o conservado por la clase gobernante, sino el efecto de un conjunto de
sus proposiciones estratégicas. El poder consiste, en términos generales, en conducir
conductas y disponer de su probabilidad induciéndolas, apartándolas, facetándolas,
dificultándolas, limitándolas, impidiéndolas.
Los efectos del poder son atribuibles a ciertos dispositivos o mecanismos que le permiten
funcionar plenamente. El poder transcurre entre dominantes y dominados (dominantes-
dominados, pero no en sentido marxista y en sentido negativo del poder). No hay un poder,
hay relaciones de poder. No hay un poder central: en cada paso que damos hay un poder. El
poder se ejerce desde la seducción, desde la explicación, desde la clarificación; está en las
cosas pequeñas, por eso es una microfísica del poder25. El Estado aparece como un efecto de
24 La disciplina es un tipo de poder que implica un conjunto de instrumentos, de técnicas, de procedimientos, de niveles de apli cación,
de metas, de tecnología. El poder disciplinario fabrica individuos, encauza sus conductas, los guía en la multitud multiplicando sus
fuerzas. Es un poder modesto, meticuloso, simple, triunfante, discreto e intenso, cuyo éxito se debe al uso de instrumentos s imples
como la inspección jerárquica, la sanción normalizadora y s u combinación en un procedimiento que le es específico: el examen. El
ejercicio de la disciplina supone un lugar privilegiado, un arte de la luz y de lo visible, un dispositivo que coacciona por el juego de la
mirada, por miradas que ven sin ser vistas.
25
Las relaciones de fuerzas, o de poder, son microfísicas, estratégicas, multipuntuales, difusas, determinaban singularidades y
constituyen funciones puras. El diagrama o la máquina abstracta es el mapa de las relaciones de fuerzas, mapa de densidad, de
intensidad, que procede por uniones primarias no localizables, y que en cada instante pasa por cualquier punto, o más bien en tod a
relación de un punto a otro. El poder de ser afectado es como una materia de la fuerza, y el poder de afectar es como una función de la
fuerza. Para las relaciones de fuerza que constituyen el poder y las relaciones de formas que constituyen el saber, ¿no habría que decir
lo mismo que decíamos para las dos formas, los dos elementos formales del saber? Entre el poder y el saber existen diferencias de
naturaleza, existe heterogeneidad; pero también existe presuposición recíproca y capturas mutuas; por último, existe primacía de uno
sobre otro. Diferencia de naturaleza, en primer lugar, puesto que el poder no pasa por formas, sino solamente por fuerzas. El saber
concierne a materias formadas (sustancias) y a funciones formalizadas, distribuidas segmento a segmento, bajo las dos grandes
conjunto o una resultante de una multiplicidad de engranajes y de núcleos que constituyen
de por sí una microfísica del poder. Las relaciones de fuerzas (o de poder) son microfísicas,
estratégicas, multipuntuales, difusas, quedeterminan singularidadesy constituyen funciones
puras. El poder carece de homogeneidad, pero se define por las singularidades o
características, los puntos singulares por las que pasa. Si se analiza el poder prescindiendo
de la representación economicista del poder y de sus conceptos de soberanía y de represión
(sentido negativo), el poder no es una sustancia o una cualidad, algo que se posee o se tiene,
es unaformade relación. Las relaciones depoder son un conjunto deacciones que tienen por
objeto otras acciones posibles; operan sobre el campo de posibilidades: inducen, apartan,
facilitan, extienden, limitan, impiden.
El poder siempre está ahí, nunca se está fuera, es coextensivo al cuerpo social, y en las
relaciones de poder también están implicados otros tipos de relaciones, que obedecen a
formasvariadas, y queresponden aunaespecie de dominación. Postulado de la esencia o del
atributo, el poder tendría una esencia y sería un atributo que cualificaría a aquellos que lo
poseen (dominantes), distinguiéndolos de aquellos sobre los que se ejerce (dominados). El
poder carece de esencia, es operatorio. No es atributo, sino relación: la relación de poder es
el conjunto de las relaciones de fuerzas, que pasa tanto por las fuerzas dominadas como por
las dominantes: las dos constituyen singularidades. El poder, al no estar localizado, es un
efecto de conjunto que invade todas las relaciones sociales. El poder no se subordina a las
estructuras económicas. No actúa por represión, sino por normalización; por lo cual no se
limita a la exclusión ni a la prohibición, ni se expresa ni está prioritariamente en la ley. El
poder producepositivamente sujetos, discursos, saberes, verdades, realidades que penetran
todos los nexos sociales, razón por la cual no está localizado, sino en multiplicidad de redes
de poder en constante transformación, las cuales se conectan e interrelacionan entre las
diferentes estrategias.
Donde hay poder, hay resistencia. Siempre que exista una forma de poder, habrá una forma
de resistencia. La preguntapor la resistencia es la preguntapor la vida, y la vidaes la apuesta
de las luchas políticas, económicas y sociales. Las relaciones de poder varían de acuerdo a la
resistencia. La resistencia desempeña, en las relaciones de poder, el papel de adversario, de
banco, de apoyo, de saliente para una aprehensión. Cuando se lucha contra el poder, toda
lucha se desarrolla entorno de un foco particular de poder, desde una noción de poder que
no se entienda de manera global. Los puntos de resistencia están presentes en todas partes
dentro de la red de poder; por ello donde hay poder hay resistencia. En el momento mismo
en el que se da una relación de poder existe la posibilidad de la resistencia. No estamos
condiciones formales, ver y hablar, luz y lenguaje: está, pues, estratificado, archivado, dotado de una segmentaridad relativamente
dura. El poder es diagramático: moviliza materias y funciones no estratificadas, utiliza una segmentaridad muy flexible. En efecto, no
pasa por formas, sino por puntos, puntos singulares que siempre indican la aplicación de una fuerza, la acción o la reacción de una
fuerza con relación a otras, es decir, un afecto como estado de poder siempre local e inestable. De ahí una cuarta definición del
diagrama:es una emisión,una distribución desingularidades. A la vez locales, inesta bles y difusas, las relaciones de poder no emanan
de un punto central o de un núcleo único de soberanía, sino que constantemente van de un punto a otro en un campo de fuerzas,
señalando inflexiones, retrocesos, inversiones, giros, cambios de dirección, res istencias.
atrapados por el poder; siempre es posible modificar su dominio en condiciones
determinadas y según una estrategia precisa. Tanto la resistencia como el poder no existen
más que en acto, como despliegue de relación de fuerzas, es decir, como lucha, como
enfrentamiento, como guerra; no es solo en términos de negación como se debe conceptuar
la resistencia, sino como proceso de creación y de transformación. La resistencia no es
contra la instituciones estatales, sino con las formas de subjetividad que al interior de las
instituciones que ejercen el poder se están gestando y configurando en el presente. La
resistencia es un proceso de creación y de transformación permanente, es coextensiva al
poder, tan móvil, tan tentativa y tan productiva como el poder. Existe solamente en acto
como despliegue de fuerza, lucha y guerra. La lucha contra el poder se da en el propio
sistema de poder (en todas sus formas y aplicaciones). No se lucha contra un todo, sino
contra aspectos particulares o locales del poder. Resistir implica que el sujeto se tome como
una obra de arte.
La práctica de poder es irreductible a toda práctica de saber26. Saber y poder están
estrechamente ligados e implicados. Existe una perpetua articulación del poder sobre el
saber y del saber sobre el poder. El ejercicio del poder27 crea objetos de saber, los hace
emerger, acumula informaciones; así mismo, siempre crea saber e inversamente el saber
conlleva efectos de poder. No es posible el saber sin el ejercicio del poder, porque el saber
genera poder. El saber y el poder se apoyan y refuerzan mutuamente. El poder reprime y
produceun saber en sentido positivo. El poder seconstituye y funciona a partir de efectos de
poder. El individuo es el producto de una relación de poder que se ejerce sobre los cuerpos.
El ejercicio delpoder se juega entre los límites deun derecho de la soberanía y una mecánica
de la disciplina28. El poder es simultáneamente objeto e instrumento del saber. En el
26
Si saber consisteen entrelazar lo visibley lo enunciable,el poder es su supuesta causa, y a la inversa, el poder implica el saber como
bifurcación,ladiferenciación sin la cual no pasaría al acto. No existe relación de poder sin la constitución correlativa de un campo de
saber, ni saber que no suponga y no constituya al mismo tiempo relaciones de poder. Error, hipocresía que consiste en creer q ue el
saber sólo aparece allí donde las relaciones de fuerzas están suspendidas. No hay modelo de verdad que no remita a un tipo de poder,
ni saber, ni siquiera ciencia, que no exprese o implique un acto un poder que se ejerce. Todo saber va de un visible a un enu nciable, e
inversamente; no obstante, no existe forma común totalizante, ni siquiera conformidad o correspondencia biunívoca.
27 El ejercicio del poder, es decir, la lucha política,lasmodificaciones de las relaciones de fuerza, los refuerzos, los enfrentamientos por
el poder se dan indefinidamente como guerra continua. Estas relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan y constituyen el
campo social.Por ello,la resistencia,como respuesta al ejercicio del poder sobre el cuerpo, las afecciones, los afectos, l as acciones, es
constitutiva de las relaciones de poder, aparece en distintos puntos del entramado social como fuerza que puede resistir al poder que
intenta dominarla, pues, la finalidad de este poder es infiltrar cada vez con mayor profundidad la existencia humana, tanto a nivel
individual como a nivel de la especie; su objetivo primordial es administrar la vida humana.
28 Las sociedades modernas pueden definirse como sociedades disciplinarias; pero la disciplina no puede identificarse con una
institución ni con un aparato, precisamente porque es un tipo de poder, una tecnología, que atraviesa todo tipo de aparatos y de
instituciones a fin de unirlos, prolongarlos, hacer que converjan, hacer que se manifiesten de una nueva manera. Véanse si no unas
piezas o engranajes particulares,la policía y la prisión, tan características del aparato de Estado: Si la policía como institución ha sido
claramente organizada bajo laforma de un aparato de Estado, si ha sido incorporada al centro de la soberanía política, el ti po de poder
que ejerce, los mecanismos que emplea y los elementos a los que los aplicason específicos,seencargan de introducir la disciplina en el
detalle efímero de un campo social, poniendo así de manifiesto una amplia independencia con relación al aparato judicial e in cluso
político. Con mayor motivo, la prisión no tiene su origen en las estructuras juridicopolíticas de una sociedad: es todo un error hacerla
depender de una evolución del derecho, aunque sea el derecho penal. En tanto que gestiona el castigo, la prisión también disp one de
una autonomía que le es necesaria, pone a su vez de manifiesto un suplemento disciplinario que excede un aparato de Estado, incluso
cuando es utilizado por él. En el caso de las sociedades disciplinarias, se dirá: distribuir, señalizar, componer, normalizar . La lista es
indefinida, variable en cada caso. El poder más que reprimir produce realidad, y más que ideologizar, más que abstraer u ocultar,
produce verdad… Nuestras sociedades disciplinarias pasan por categorías de poder (acciones sobre las acciones) que pueden def inirse
así:imponer una tarea cualquiera o producir un efecto útil,controlar una población cualquierao gestionar la vida… La disciplina es una
forma de ejercicio de poder que es un arte de la distribución de los individuos en el espacio; no ejerce su control sobre los resultados,
sino los procedimientos; implica una vigilancia constante sobre los individuos; supone un registro permanente de datos sobre el
individuo. La disciplina es el conjunto de técnicas en virtud de las cuales los sistemas de poder tienen por objetivo y resultado la
singularización delos individuos.Es el poder de la singularización cuyo instrumento fundamental es el examen. El examen es la vigilancia
permanente, clasificadora,quepermite repartir los individuos,juzgarlos,evaluarlos,localizarlos y, de es te modo, utilizarlos al máximo.
Pero la idea de disciplinaquedaría indeterminada si no seinsistieraen el concepto de normalización.Las instituciones disc iplinarias (el
ejército, el hospital,la fábrica,laescuela) son,en efecto, instancias denormali zación… La disciplinarepresenta la tecnología moderna de
gobierno de los cuerpos,la técnica para crear individuos dóciles y útiles;la biopolítica,por su parte, ha sido la tecnología política de las
poblaciones.Ambas funcionan a partir dela definición delo normal,pero, a diferencia de las disciplinas, las técnicas de gobierno de las
poblaciones toman en consideración fenómenos colectivos que tienen una duración más larga: la proporción de nacimientos, los
decesos, la tasa de reproducción, las enfermedades endémicas, la higiene pública, la vejez, las relaciones con el medio ambiente, el
urbanismo… En Foucault nos encontramos principalmente con dos usos del término “disciplina”: uno en el orden del saber (forma
discursiva de control de la producción de nuevos discursos) y otro en el del poder (el conjunto de técnicas en virtud de las cuales los
sistemas de poder tienen por objetivo y resultado la singularización de los individuos)… La disciplina mantiene con el cuerpo una
relación analítica.Según el lenguaje de Foucault, nos encontramos con una microfísica del poder, con una anatomía política del cuerpo
cuya finalidad es producir cuerpos útiles y dóciles o, si queremos, útiles en la medida de su docilidad. En efecto, el objeti vo de la
disciplina es aumentar la fuerza económica del cuerpo al mismo tiempo que se reduce su fuerza política.Por ello debemos considerar la
disciplina desdeun punto de vista positivo o productivo como generadora de individualidad… Para generar la individualidad di sciplinada,
esta técnica de poder se sirve de instrumentos simples: 1) La vigilancia jerárquica. Se trata de una serie de técnicas, particul armente
ligadas con la distribución del espacio (panoptismo) y del ver que inducen relaciones de poder. Las “piedras” de los edific ios
disciplinarios (a diferencia del “palacio”, construido para ser visto, y de la “fortaleza”, pensada para controlar el espacio exterior)
vuelven a los individuos dóciles y cognoscibles.Setrata de hacer posible un poder del “ver sin ser visto” que asegure su funcionamiento
múltiple,automático y anónimo.2) La sanción normalizadora.Hay un modo específico de castigar en el dominio de lo disciplinario. Para
la disciplina no se trata ni de expiar una culpa ni de reprimir, sino de referir las conductas del individuo a un conjunto comparativo,
diferenciar los individuos, medir capacidades, imponer una “medida”, trazar la frontera entre lo normal y lo anormal… 2) La s anción
normalizadora.Hay un modo específico de castigar en el dominio de lo disciplinario.Parala disciplina no se trata ni de expiar una culpa
ni de reprimir, sino de referir las conductas del individuo a un conjunto comparativo, diferenciar los individuos, medir capa cidades,
imponer una “medida”, trazar la frontera entre lo normal y lo anormal … 3) El examen. Esta técnica combina la mirada jerárquica que
vigila con la sanción normalizadora. En ella se superponen relaciones de saber y de poder. En el examen se invierte la economía de la
visibilidad en el ejercicio del poder; el individuo ingresa en un campo documental; cada individuo se convierte en un caso (la
individualidad tal como sela puede describir)… Respecto al proceso de disciplinarización sedebe señalar:1) La inversión fu ncional delas
disciplinas:no sólo evita un peligro; acrecienta la utilidad posible de los individuos. 2) La difusión de los mecanismos disciplinarios: su
extensión y desintitucionalización. 3) La estatización de los mecanismos de la disciplina: la policía. No solo la cárcel resu lta de la
aplicación delas técnicas de la disciplina;también el hospital,el asilo,la escuela,la fábrica. Las ciencias humanas, los saberes “psi”… El
poder se ejerce en las sociedades modernas a través del juego entre un derecho público de soberanía y una mecánica polimorfa de la
disciplina. La sociedad de normalización, la sociedad moderna, es una sociedad en la que se cruzan, en una articulación ortogonal, la
norma de la disciplinadelos individuos y la norma de la regulación de la población, la disciplina y el biopoder… En pocas palabras, la
disciplina es un dispositivo, es decir, una red de relaciones entre elementos heterogéneos (instituciones, construcciones, reglamentos,
discursos,leyes,enunciados científicos,disposiciones administrativas) quesurge con vistas a una determinada finalidad estratégica (en
este caso, la producción de individuos políticamente dóciles y económicamente rentables) y cuyo funcionamiento y cuyos objeti vos
pueden modificarsepara adaptarsea nuevas exigencias.El dispositivo disciplinario funciona sobre la ba se de una serie de técnicas. En
primer lugar,la distribución delos cuerpos en un espacio cuadriculado y articulado,definido en relación con una determinad a función y
ordenado en términos clasificatorios: cada preso en su celda, cada enfermo en su cama, cada alumno en su pupitre, cada empleado en
su escritorio o junto a su máquina.En segundo lugar,el control de la actividad mediante el horario y el ajuste de los compo rtamientos y
gestos a la temporalidad de un proceso. En tercer lugar, la organización genética del tiempo, mediante la segmentación de la
temporalidad de un proceso y la serialización de actividades repetitivas y sucesivas. Y, finalmente, la composición de las s eries
temporales mediante una estricta línea de mando. Cada una de estas técnicas define las características propias de la individualidad
disciplinaria:celular,genética,orgánica y combinatoria. Estas técnicas se sirven de una serie de instrumentos precisos, cuyo engranaje
fundamental es la norma: la vigilancia jerárquica, la sanción y la práctica del examen que combina la vigilancia con la sanción. Las
técnicas disciplinarias nos muestran entonces cómo la ley y la norma, más allá de su complementariedad, funcionan de manera
diferente. La ley discrimina entre lo permitido y lo prohibido, remite la conducta de los individuos a una serie de códigos en los que se
establece esta diferencia, y persigue separar a quienes no se adecuan a lo legalmente establecido.
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder
Analitica de microfisica del poder

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS CRÍTICAS DE HABERMAS A FOUCAULT Y SLOTERDIJK; EN TORNO AL DISCURSO FILOSÓ...
LAS CRÍTICAS DE HABERMAS A FOUCAULT Y SLOTERDIJK; EN TORNO AL DISCURSO FILOSÓ...LAS CRÍTICAS DE HABERMAS A FOUCAULT Y SLOTERDIJK; EN TORNO AL DISCURSO FILOSÓ...
LAS CRÍTICAS DE HABERMAS A FOUCAULT Y SLOTERDIJK; EN TORNO AL DISCURSO FILOSÓ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
LILI
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Juan Palomino Calderón
 

La actualidad más candente (15)

Dr. adolfo vasquez rocca las críticas de habermas a foucault y sloterdijk
Dr. adolfo vasquez rocca  las críticas de habermas a foucault y sloterdijk Dr. adolfo vasquez rocca  las críticas de habermas a foucault y sloterdijk
Dr. adolfo vasquez rocca las críticas de habermas a foucault y sloterdijk
 
Una historia de las filosofías (introducción)
Una historia de las filosofías (introducción)Una historia de las filosofías (introducción)
Una historia de las filosofías (introducción)
 
Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)
 
LAS CRÍTICAS DE HABERMAS A FOUCAULT Y SLOTERDIJK; EN TORNO AL DISCURSO FILOSÓ...
LAS CRÍTICAS DE HABERMAS A FOUCAULT Y SLOTERDIJK; EN TORNO AL DISCURSO FILOSÓ...LAS CRÍTICAS DE HABERMAS A FOUCAULT Y SLOTERDIJK; EN TORNO AL DISCURSO FILOSÓ...
LAS CRÍTICAS DE HABERMAS A FOUCAULT Y SLOTERDIJK; EN TORNO AL DISCURSO FILOSÓ...
 
Las palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucaultLas palabras y las cosas michel foucault
Las palabras y las cosas michel foucault
 
Foucault microfisica-del-poder
Foucault microfisica-del-poderFoucault microfisica-del-poder
Foucault microfisica-del-poder
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINAOLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
OLIMPIADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA ARGENTINA
 
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSEPower point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
Power point 2010 Olimpiadas de Filosofia JOSE
 
La biblioteca como laboratorio
La biblioteca como laboratorioLa biblioteca como laboratorio
La biblioteca como laboratorio
 
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
Michel foucault  aporte a la historia de la psicologíaMichel foucault  aporte a la historia de la psicología
Michel foucault aporte a la historia de la psicología
 
Conocimientos filosoficos
Conocimientos filosoficosConocimientos filosoficos
Conocimientos filosoficos
 
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...
Apuntes de clase sobre la introducción a la arqueología del saber linea 26 en...
 
Monografía michel foucault
Monografía michel foucaultMonografía michel foucault
Monografía michel foucault
 
Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1Grupo 3 tema 1
Grupo 3 tema 1
 

Similar a Analitica de microfisica del poder

El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poder
Maria Falla
 
Michel foucault - El sujeto y el poder.
Michel foucault  - El sujeto y el poder.Michel foucault  - El sujeto y el poder.
Michel foucault - El sujeto y el poder.
David Rivera
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
miltoyn
 
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
Barret - Las palabras y las cosas.pdfBarret - Las palabras y las cosas.pdf
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
U3M
 
Dimensión del ritual de la filosofía.
Dimensión del ritual de la filosofía.Dimensión del ritual de la filosofía.
Dimensión del ritual de la filosofía.
Arlen Tapia
 
Dimensión del ritual de la filosofía.
Dimensión del ritual de la filosofía.Dimensión del ritual de la filosofía.
Dimensión del ritual de la filosofía.
Arlen Tapia
 
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera  EpsitemologíA Y Formas CambiantesRivera  EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
HAV
 
Reporte de lectura2 unidad3_Santoyo
Reporte de lectura2 unidad3_SantoyoReporte de lectura2 unidad3_Santoyo
Reporte de lectura2 unidad3_Santoyo
AcaFilos Iztapalapa
 

Similar a Analitica de microfisica del poder (20)

áVila el concepto de poder en m foucault
áVila   el concepto de poder en m foucaultáVila   el concepto de poder en m foucault
áVila el concepto de poder en m foucault
 
Michel Foucault - Las redes del poder-Prometeo (2014).pdf
Michel Foucault - Las redes del poder-Prometeo (2014).pdfMichel Foucault - Las redes del poder-Prometeo (2014).pdf
Michel Foucault - Las redes del poder-Prometeo (2014).pdf
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poder
 
Michel foucault - El sujeto y el poder.
Michel foucault  - El sujeto y el poder.Michel foucault  - El sujeto y el poder.
Michel foucault - El sujeto y el poder.
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poder
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poder
 
Michael foucault - el sujeto y el poder
Michael foucault - el sujeto y el poderMichael foucault - el sujeto y el poder
Michael foucault - el sujeto y el poder
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
 
Michel foucault
Michel foucaultMichel foucault
Michel foucault
 
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
Barret - Las palabras y las cosas.pdfBarret - Las palabras y las cosas.pdf
Barret - Las palabras y las cosas.pdf
 
el concepto de poder en foucault
  el concepto de poder en foucault  el concepto de poder en foucault
el concepto de poder en foucault
 
Latortura
LatorturaLatortura
Latortura
 
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de PoderMichel Foucault y las Relaciones de Poder
Michel Foucault y las Relaciones de Poder
 
Concepto de poder. focault
Concepto de poder. focaultConcepto de poder. focault
Concepto de poder. focault
 
Dimensión del ritual de la filosofía.
Dimensión del ritual de la filosofía.Dimensión del ritual de la filosofía.
Dimensión del ritual de la filosofía.
 
Dimensión del ritual de la filosofía.
Dimensión del ritual de la filosofía.Dimensión del ritual de la filosofía.
Dimensión del ritual de la filosofía.
 
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera  EpsitemologíA Y Formas CambiantesRivera  EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
Rivera EpsitemologíA Y Formas Cambiantes
 
Reporte de lectura2 unidad3_Santoyo
Reporte de lectura2 unidad3_SantoyoReporte de lectura2 unidad3_Santoyo
Reporte de lectura2 unidad3_Santoyo
 
Godínez el concepto de dispositivo en la obra de m foucault
Godínez   el concepto de dispositivo en la obra de m foucaultGodínez   el concepto de dispositivo en la obra de m foucault
Godínez el concepto de dispositivo en la obra de m foucault
 

Más de Luis Angel Rios Perea

Más de Luis Angel Rios Perea (18)

Hermeneutica, el arte de interpretar textos y contextos
Hermeneutica, el arte de interpretar textos y contextosHermeneutica, el arte de interpretar textos y contextos
Hermeneutica, el arte de interpretar textos y contextos
 
Verdad y tiempo
Verdad y tiempoVerdad y tiempo
Verdad y tiempo
 
Resumenes y analisis de algunos libros de filosofia
Resumenes y analisis de algunos libros de filosofiaResumenes y analisis de algunos libros de filosofia
Resumenes y analisis de algunos libros de filosofia
 
Resumenes y analisis de algunos libros de superacion
Resumenes y analisis de algunos libros de superacionResumenes y analisis de algunos libros de superacion
Resumenes y analisis de algunos libros de superacion
 
Cuentos para contar
Cuentos para contarCuentos para contar
Cuentos para contar
 
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídos
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídosResumenes y analisis de algunos ensayos leídos
Resumenes y analisis de algunos ensayos leídos
 
Poesia de un visionario
Poesia de un visionarioPoesia de un visionario
Poesia de un visionario
 
Disertaciones filosóficas y científicas
Disertaciones filosóficas y científicasDisertaciones filosóficas y científicas
Disertaciones filosóficas y científicas
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
La imperiosa necesidad de aprender a filosofar
La imperiosa necesidad de aprender a filosofarLa imperiosa necesidad de aprender a filosofar
La imperiosa necesidad de aprender a filosofar
 
La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabrasLa comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
La comunicacion, algo mas que hablar y escuchar palabras
 
Cuando los caminos no van para donde vamos
Cuando los caminos no van para donde vamosCuando los caminos no van para donde vamos
Cuando los caminos no van para donde vamos
 
Es realidad la realidad
Es realidad la realidadEs realidad la realidad
Es realidad la realidad
 
La republica de platon, una obra politica y pedagogica
La republica de platon, una obra politica y pedagogicaLa republica de platon, una obra politica y pedagogica
La republica de platon, una obra politica y pedagogica
 
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDOLA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
LA SEMIOLOGÍA: OJOS PARA LEER EL LIBRO DEL MUNDO
 
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SONLAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
LAS COSAS NO SON LO QUE PARECEN NI PARECEN LO QUE SON
 
EL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURAEL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Analitica de microfisica del poder

  • 1. MI PROVOCACIÓN FOUCAULTIANA A PARTIR DE LA LECTURA DE “MICROFÍSICA DEL PODER” Introducción La lectura de “Microfísica del poder”, escrita en 1978 por el filósofo, sicólogo, sociólogo, psicopatólogo e historiador francés Michel Foucault (1926-1984), generó en mi espíritu joven una provocación por indagar por la síntesis de su pensamiento, que tuvo una destacada influencia en el mundo intelectual europeo a mediados del siglo XX, principalmente en Francia, antes, durante y después de la revuelta conocida como “El mayo del 68” o “El mayo francés”. Leyendo un breve resumen de su pensamiento e investigando sobre su biografía, me encontré con una vida y una obra apasionantes, lo cual despertó en mi espíritu académico una provocación por este autor. Me impactó profundamente su reflexión sobre el saber, la verdad y el poder, tres de los temas que, según mis pesquisas, fueron el centro de su pensamiento. Al tenor de esa provocación, realicé una primera lectura (solamente exploratoria, sin pretensión de leer profundamente) de algunos de sus principales libros, como “Las palabras y las cosas”, “La arqueología del saber” y “Vigilar y castigar”, además de haber intentado un resumen de la “Microfísica del poder”. Su biografía, la apretada síntesis de su pensamiento y las lecturas exploratorias que efectué de los textos citados, me sirvieron para asombrarme con este pensador y persuadirme de que para la utopía de comprender su vasta y compleja obra es necesario leerlo con atención; además de leer o, al menos, efectuar un acercamiento a otros pensadorescomo Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche y Heidegger, entre otros, quienes, a juzgar por mis consultas, influyeron en el desarrollo y la consolidación de su pensamiento. Si a esta contundente dificultad le agrego la complejidad de las intrincadas categorías filosóficas y su contundente arsenal terminológico que establece1 (microfísica, biopoder, biopolítica, panoptismo, diagrama, resistencia, voluntad de saber, arqueología2 del saber, plenitud de lo posible, analítica de la finitud, práctica 1 Edgardo Castro escribió un libro titulado “El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores”. 2 Arqueología. Foucaultentiende por arqueología la investigación del archivo.Arqueología designa un dominio de investigación . Y llama archivo a «la masa de todas las cosas que se han dicho en una cultura, las que se han conservado, valorado, reutilizado, repetido y trasformado.Toda esa masa verbal que ha sido fabricada por los hombres, que se ha empleado en sus técnicas y en sus instituc iones y que está tejida con su existencia y con su historia Lo que importa de esa masa verbal no es que cumpla una determinada posibilidad de la lengua sino que haya sido efectivamente dicha.Y la pregunta se dirigiráentonces a las condiciones históricas que permiti eron que se dijera lo que se dijo y que sin embargo no permitieron que se dijeran otras cosas, que también era posible decir… «El archivo se presenta entonces como una especiede gran práctica delos discursos,prácticaquetiene sus reglas,sus condiciones,su func ionamiento y sus efectos. Los problemas planteados por el análisis de esta práctica son los siguientes. (1) ¿Cuáles son los diferentes tip os particulares depráctica discursiva que pueden encontrarse en una época dada? (2) ¿Cuáles son las relaciones que pueden estab lecerse entre estas diferentes prácticas? (3) ¿Qué relaciones mantiene con las prácticas no-discursivas, por ejemplo políticas, sociales, económicas? (4) ¿De qué transformaciones son susceptibles estas prácticas?». Pero para que estos interrogantes puedan co menzar a
  • 2. discursiva, sociedades disciplinarias, gestión de la vida, dispositivos de poder, “muerte del sujeto”, poder pastoral, principio de regulación interna y formas discursivas, etc.), que en el pensamiento y en el lenguaje foucaultiano tienen una significación “taxativa”, presiento que leerlo y estudiarlo (y, sobretodo, entenderlo) es una aventura quijotesca, una “desigual y singular batalla” contra molinos de viento, al carecer de una formación filosófica. Humildemente acepto mi ignorancia en el vastísimo y complejísimo universo filosófico, porque no lo sé todo, no puedo saberlo todo, ni tengo por qué saberlo todo. Entre más leo y estudio, más me convenzo que ignoro más saberes de los que sé. Sin embargo, no me desanimo… Llamó profundamente mi atención el hecho de saber que, según pude entender, los trabajadores sociales hacen parte de las sociedades disciplinarias (o dispositivos disciplinarios) y sociedades de control, al tratar de “normalizar” a los “anormales”. El libro “Microfísica del poder” se componededoce textos, entreensayo, entrevistas y cursos: Nietzsche, la genealogía, la historia (ensayo); Más allá del bien y del mal (entrevista); Sobre la justicia popular. Debate con los maos (entrevista); Los intelectuales y el poder (entrevista); Entrevista sobre la prisión: el libro y su método (entrevista); Poder-cuerpo (entrevista); Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía (entrevista); Curso del 7 de enero de 1976 (curso); Curso del 17 de enero de 1976 (curso); Las relaciones de poder penetran en los cuerpos (entrevista); Poder y estrategias (entrevista), y Verdad y poder (entrevista). El texto no desarrolla una argumentación lineal de un tema específico, así el análisis del poder sea el eje central. Carece de un hilo temático coherente que conecte un asunto único desde el principio hasta el final. Cada acápite desarrolla uno o varios temas y conceptos, algunas veces retomados en otros acápites. No obstante, es un libro ameno e interesante, a pesar de su dificultad para entenderlo de manera conveniente. En este “trabajo” me propongo, luego de un arduo esfuerzo cognitivo, hacer el intento de resumir el libro aludido; formular una conclusión, enfatizando en los asuntos de saber, verdad y poder (caracterizando el poder), desde la concepción del texto leído y de otros que tratan esos temas, aspectos que ejercieron en mí una provocación por la obra de Foucault; para finalizar, planteo un breve comentario al respecto. Acudiendo a una expresión foucaultiana, mi “práctica discursiva” culmina con la bibliografía correspondiente. Para su elaboración leí el libro aludido y consulté otros textos (escritos y audiovisuales) relacionados con la síntesis, los estudios y los análisis de esta obra y, en general, de la obra de Foucault, buscando allegar elementos “didácticos”, literales y textuales para una mejor abrirse será preciso antes liberarse de un obstáculo mayor, habrá que poner entre paréntesis dos postulados o presupuestos: el que supone que la historiaes un proceso continuo: y el que supone que la conciencia humana es el sujeto originario de todo saber y de toda práctica.
  • 3. interpretación, aproximación y comprensión de la microfísica3 del poder. En el apartado de “Verdad y poder” profundicé un poco más, dejando “hablar” literalmente al autor del texto en procura de ampliar y obtener una claridad más precisa de los temas tratados en esa entrevista. Mi escrito abunda en notas de pié de página (algunas de ellas textuales), con el propósito de aclarar ciertos conceptos y categorías filosóficas, y de esta manera comprender mejor los temas estudiados. Aunque no logré comprender a Foucault con suficiente claridad, sí comprendí algo: él me “sacudió la cabeza”, y desde ahora no podré enfrentar una parcela del mundo social como lo hacía antes. Intento de resumen de la “Microfísica del poder” 1 “Nietzsche, la genealogía, la historia” (ensayo). Como el concepto de poder (tema central del libro) lo desarrolla en la genealogía histórica de Nietzsche, Foucault reflexiona sobre el pensamiento genealógico de su maestro Federico Nietzsche, encontrando que esa genealogía crítica se funda en la premisa que sostiene que lo que conocemos es producto del accidente enraizado en el cuerpo. La genealogía articula la relación del cuerpo y de la historia y muestra cómo el cuerpo está impregnado, introducido en la historia, y esta como destructora del cuerpo. El cuerpo humano no escapa a la fisiología y a la historia, porqueestá aprisionado en unaserie deregímenes quelo atraviesan; está roto por los ritmos de trabajo, el reposo y las fiestas; está intoxicado por venenos (alimentos o valores), hábitos alimentarios y leyes morales, todo junto. Desde el horizonte de la genealogía, se indaga por los conceptos de historia, saber, poder, verdad, cuerpo, discurso, prisión, sexualidad, etc. Es el poder el que hace remitir a la historia. La genealogía exige un saber minucioso y se opone a la búsqueda de un origen, porque este busca la esencia exacta de la cosa, la identidad, lo que está antes del mundo, y buscar el origen significa buscar lo ya dado. La genealogía histórica es discordia, enfrentamiento, lucha, discontinuidad. La genealogía necesita de la historia para neutralizar la ilusión del origen. La actitud genealógica analiza la procedencia con el propósito de investigar sucesos 3 Microfísica. Es la parte de la física que se ocupa de los fenómenos atómicos y subatómicos. El poder remite a una microfísica. Microfísicadel poder: física, porque lo que cuenta en ella es la descripción del funcionamiento de las fuerzas políticas, y micro porque privilegiaen el análisis(y en las luchas) lamultiplicidad defocos institucionales del poder,en detrimento de cualquier unificación bajo la figura del Estado. Micro es otro dominio, un nuevo tipo de relaciones, una dimensión de pensamiento irreductible al saber; conexiones móviles y no localizables…
  • 4. ya perdidos en el tiempo. Su método genealógico busca la historia del presente en el desarrollo de una amplia gama de disciplinas o conocimientos diferentes, desde la literatura hasta la medicina. Centra su atención en los discursos de cada conocimiento y no en las epistemes, y analiza la relación entre poder y cualquier conocimiento particular. La genealogía es una manera de historia que investiga sobre la conformación de los saberes discursivos, de los dominios del objeto. Es necesario hacer de la historia unos usos que la liberen del modelo memorístico. Permite concebir el sentido de la historia como uso de la parodia (destructor de la realidad), como uso disociativo o destructor de la identidad (oposición al sentido continuo de la historia y de la tradición) y como uso sacrificial y destructor de verdad (se opone a la historia en cuanto conocimiento). Con estos tres usos se lleva la historia a los límites, se reconocen las discontinuidades y se exige el sacrificio del sujeto del conocimiento en la voluntad del saber. De esta manera nos encontramos siempre en el presente, y en él buscamoslo nuestro, en donde todo se convierte en individual, en una lucha entre distintas fuerzas. Concebida la historia así, se puede ejercer una crítica de cosas, instituciones, prácticas y discursos. La genealogía debe ser histórica discontinua. La historia efectiva hace aparecer el suceso en lo que tiene de único, de accidental (suceso es una relación de fuerzas que se invierte). La genealogía histórica comparte una visión de la historia como de dominadores y dominados. La humanidad no progresa, solamente se instalan sistemas de reglas mediante los cuales se va de dominación en dominación. El azar es el que decide en la historia, excluyendo a la mecánica. En la historia efectiva no existen causas finales, sino una serie de procesos cruzados; se miran los hechos en su particularidad. En la genealogía entran en juego los saberes locales, discontinuos, contra la unidad teórica, que pretende sistematizarlos y ordenarlos como conocimiento verdadero. La genealogía dirige la lucha contra los efectos de poder de un discurso científico. Es un intento de liberar saberes históricos del sometimiento al poder, impulsando saberes locales. La genealogía, un saber minucioso y paciente, no se opone a la historia, sino a la búsqueda del origen. La genealogía es historia de las morales, ideales, conceptos metafísicos, e historia del concepto de libertad o de la vida ascética como emergencia de diferentes interpretaciones. La genealogía es historia, un saber que se sabe perspectiva. La historia no es lineal, sino descontinua; para ser efectiva necesita un discontinuo en nuestro ser. El mundo que conocemos es una miríada de sucesos perdidos y entrecruzados. La historia no es sirvienta de la filosofía. 2 “Más allá del bien y del mal” (entrevista). Se analiza el papel dela educación en la construcción y reconstrucción del poder, atendiendo al concepto de represión impuesto en las instituciones, como en la enseñanza, en la información, etc. La sociedad es represiva en la medida en que pretende producirse y preservarse. Mediante la enseñanza el sistema busca reproducirse socialmente.
  • 5. Políticamente se buscan espacios para reforzar la represión social, como la policía, por ejemplo, con el objetivo de fortalecer la ideología del bien y del mal. Para Foucault, que no confía en los discursos4 generalescomo el marxismo y el socialismo, el saber actúa como juego de represión y de exclusión. El saber académico implica una conformidad política, y también actúa en las prisiones, los hospitales psiquiátricos, la justicia, la policía, los medios de información, etc. El saber trasmitido funciona como una red intrincada de represión y de exclusión. El saber oficial ha representado siempre el poder político. La lucha antidroga es un pretexto para reforzar la represión social. El papel represivo del manicomio encierra al “enfermo” y lo somete a una terapia sobre la cual no tiene ningunaopción paraevitarla, pueses una “camisa de fuerza”. El poder es lo que la clase dominante no pretende abandonar. 3 “Sobre la justicia popular. Debate con los maos5” (entrevista). El tribunalno es la expresión natural de la justicia popular, sino el signo de la dominación. El tribunal se opone a la justicia popular, porque establece la división entre verdad y falsedad, culpabilidad e inocencia, justicia e injusticia. El tribunal tiene la función histórica de recuperar, dominar y regular la justicia, inscribiéndola en el interior de instituciones características del aparato de Estado. El tribunal es una deformación de la justicia popular. La justicia popular reconoceen la instancia delo judicial un aparato de Estado representante del poder público e instrumento delpoder declase. La justicia penal ha sido producidapor la burguesía como instrumento táctico importante en el juego de las divisiones que ella quería introducir. El tribunal popular es una instancia de clarificación política. El aparato de Estado burgués de justicia tiene como finalidad introducir y aumentar contradicciones dentro de las masas (entre proletariado y plebe). Los actos de justicia popular son acciones realizadas por las masas, en respuesta de un daño. 4 “Los intelectuales y el poder” (entrevista). Las relaciones entre teoría y práctica son un conjunto de redes; la teoría es una caja de herramientas6. La práctica es un conjunto de conexiones de un punto teórico con otro, y la 4 Discursos.Los saberes o discursosson fruto de determinadas condiciones.Las prácticas sociales han creado un lenguaje que se apoya en definir algo por su opuesto (bueno-malo, feo-bonito, etc.). El lenguaje define al discurso. La palabra discurso alude a cualquier enunciado lingüístico hablado o escrito. 5 Los “maos” hace referencia a los seguidores del pensamiento del líder chino Mao Zedong o Tse-tung (1893-1976),que gobernó a la China socialista o continental entre 1949 y 1976. 6 Caja de herramientas. Entender la teoría como una caja de herramientas quiere decir: que no se trata de construir un sistema sino un instrumento, una lógica propia a lasrelaciones de poder y a las luchas quesecomprometen alrededor de ellas;que esta búsqueda no puede hacerse más que poco a poco, a partir de una reflexión (necesariamente histórica en algunas de sus dimensiones) sobre situaciones dadas.
  • 6. teoría un empalme de una práctica con otra. En esto la teoría es una práctica local y regional, no totalizadora. El papel del intelectual es, ante todo, luchar contra las formas de poder allí donde esté. El rol del intelectual consiste en luchar contra las formas de poder allí donde el poder es, a la vez, el objeto y el instrumento, ya sea en el orden del saber, en el orden de la verdad, en el orden de la ciencia o en el orden del discurso. La politización del intelectual se realiza a partir de su posición como tal en la sociedad burguesa, en el capitalismo, en la ideología que produce e impone, y de su propio discurso en tanto que revelador de una cierta verdad, descubridor de relaciones políticas allí donde estas no eran percibidas. Los intelectuales han descubierto que las masas no los necesitan para saber, porque saben mejor que ellos; pero un sistema de poder (que está en las instancias superiores de la censura y en toda la malla social) obstaculiza, prohíbe e invalida ese discurso y ese saber. Foucault analiza la problemática del encierro (como el manicomio) en la sociedad capitalista durante el siglo XIX, generando la necesidad de que los encerrados hablaran al respecto e instaurando lascondicionesen que ellos mismos pudieran hablar. En su quehacer intelectual hay un sistema de conexión en un conjunto, en una multiplicidad de piezas y de pedazos a la vez teóricos y prácticos. En sus textos y en su práctica ha sido el primero en enseñar la indignidad de hablar por los otros. Cuando los prisioneros empezaron a hablar tenían una teoría de la prisión, de la penalidad y de la justicia (una especie de discurso contra el poder). Encerrar al prisionero, privándolo decomida, sol, calefacción y copular, es unamanifestación de poder muy delirante. Así resulta que el único lugar en el que el poder se manifiesta de manera desnuda (en sus dimensiones más excesivas) y se justifica como poder moral es la prisión, institución social en la que el poder no se oculta ni se enmascara. Los prisionerosson tratados como niños y los niños como prisioneros. La tiranía del poder (cínico y puro) aparece como dominación serena del bien sobre el mal, como el orden sobre el desorden. Los explotados por el poder tienen una forma de lucha específica contra la forma particular de poder, de imposición, de control que se ejerce sobre ellos. El proletariado conoce (luchando contra la explotación), conduce la lucha y define los blancos, los métodos, los lugares y los instrumentos de lucha contra el poder; quien se alía con el proletariado, se compromete con sus propósitos e ideología, retomando los motivos de su lucha. La lucha contra el poder (por hacerlo aparecer y golpearlo allí donde es más invisible e insidioso) es una lucha por la infiltración y la toma de poder junto con los que luchan por esto. Lo que produce la generalidad de la lucha, es el sistema mismo de poder, todas las formas de ejercicio y de aplicación del poder. Las relaciones entre deseo, poder e interés son muy complejas y desconocidas; quienes ejercen el poder no tienen interés en ejercerlo y quienes se interesan por ejercerlo no lo ejercen. El pueblo odia a la justicia (jueces, tribunales, prisiones, etc.), porque el poder se ejerce a costa de él, y por ello la lucha antijudicial es contra el poder. Los tribunales populares han
  • 7. sido una manera (usada por la pequeña burguesía unida a las masas) para recuperar y recobrar el movimiento de lucha contra la injusticia. Como se ignora qué es el poder, se dificulta encontrar formas de lucha adecuadas contra el poder. Es necesario, entonces, saber quién ejerce el poder y dónde lo ejerce. Solo se sabe quién lo explota, cuál es su provecho, entre cuáles manos pasa y dónde se invierte. Los gobernantes no detentan el poder, pero se requiere analizar la noción de clase dirigente y conceptos como dominar, dirigir, gobernar, grupo de poder, aparato de Estado, etc. Así mismo, saber hasta dónde se ejerce el poder, por qué conexiones y hasta qué instancias de jerarquía, de control, de vigilancia, de prohibiciones y de sujeciones. 5 “Entrevista sobre la prisión: el libro y su método7” (entrevista). La mecánica del poder tiene unaforma capilar8 (microscópico9: todo aquello pequeño que se enlazaformando redes)deexistencia, insertándoseen el núcleo vital de los individuos, en su discurso, en su vida cotidiana. La prisión10 ha estado ligada a un proyecto de trasformación de los sujetos. La prisión produce delincuentes útiles en el dominio económico y político, porque los delincuentes “sirven”. En el mecanismo del poder, la prisión “fabrica” delincuentes útiles en la dinámica económica y político del cuerpo social. La prisión siempre ha estado vinculada a un proyecto de transformación de los sujetos. La prisión sirve para fabricar nuevos criminales. La prisión no forma, sino que produce delincuentes y delincuencia. Los delincuentes son útiles, porque sin delincuencia no habría policía. La historia de la prisión tiene un vínculo con un proyecto de transformación de los sujetos, en donde se reúnen “delincuentes” en un mismo sitio con fines políticos o económicos, con el 7 Se refiere al libro “Vigilar y Castigar”(también a la “Historia dela locura”). 8 Capilar.Sedebe tener en cuenta que cuando Foucaultpiensa en la mecánica del poder, piensa en su forma capilar de existencia, en el punto en el que el poder encuentra el núcleo mismo de los individuos, alcanza su cuerpo, se inserta en sus gestos, sus actitudes, sus discursos, su aprendizaje y su vida cotidiana. De este modo, las relaciones de poder hacen referencia a todas aquellas relaci ones existentes entre los hombres, que pueden ser de tipo amoroso, económico, pedagógico, institucional, etc., en las que unos tratan de influir en la conducta de los otros.Las relaciones depoder son relaciones que se expresan a través de distintas formas y se producen en distintos niveles. Se caracterizan por ser relaciones móviles, inestables, no prefijadas, relaciones modificables y que en ocasiones se pueden invertir. Sin embargo, las relaciones de poder difieren de las relaciones de dominación. Así, mientras que en el marco de las relaciones de poder los sujetos que participan en ellas son sujetos que no están completamente a merced unos de otros y, pueden utilizar estrategiasquevan desde la huida o el engaño, hasta la resistenciaviolenta;lasrelaciones de dominación, en contraposición, se caracterizan por ser permanentemente disimétricas, en las que la “libertad” de los participantes se ve muy limitada o prácticamente anulada. 9 El poder es microfísico porqueno se encuentra centralizado,sino capilarizado por todas partes, localizable en diversas instituciones, mecanismo y dispositivos. 10 Prisión. La prisión es una nueva forma de actuar sobre el cuerpo, y procede de un horizonte totalmente distinto que el derecho penal: La prisión,figura concentrada y austera de todas las disciplinas, no es un elemento endógeno en el sistema penal definido en la transición del siglo XVIII al XIX.El derecho penal conciernea lo enunciableen materia criminal:es un régimen de lenguaje que clasifica y traduce las infracciones,quecalculalaspenas;es una familia de enunciados, y también un umbral. La prisión, por su parte, concierne a lo visible: no sólo pretende hacer ver el crimen y el criminal, sino que ella misma constituye una visibilidad, antes de ser una figura de piedra es un régimen de luz, se define por el panoptismo, es decir, por un agenciamiento visual y un medio luminoso en el que el vigilantepuede verlo todo sin ser visto,y los detenidos ser vistos en cada instante sin que vean la torre central y células periféricas… El derecho penal no cesa de confirmar la prisión, de proporcionar presos, mientras que la prisión no cesa de reproducir delincuencia, de convertirla en un objeto, de realizar losobjetivos que el derecho penal concebía de otra forma (defensa de la sociedad, tran sformación del condenado, modulación de la pena, individualización).
  • 8. propósito de reformarlos o reeducarlos. Se busca entender la prisión como una “fábrica de delincuencia”. La mecánica del poder es una forma capilar de existencia, en el punto en el que el poder encuentra el núcleo mismo de los sujetos para entronizarse en su cotidianidad: alcanza su cuerpo, se inserta en sus gestos, sus actitudes, sus discursos, su aprendizaje. 6 “Poder-cuerpo” (entrevista). En el siglo XVII el cuerpo del rey era una realidad política, porque su presencia física se requería para que funcionara la monarquía. La República no era un cuerpo, sino que el cuerpo de la sociedad (en el siglo XIX) requería protección casi médica con recetas y terapias (eliminación de los enfermos, control de los contagiosos y exclusión de los delincuentes). En las instituciones disciplinarias existe un fantasma corporal como cuerpo social constituido por la universalidad de las voluntades que se constituyen en la materialidad del poder sobre los cuerpos de los sujetos. El dominio del cuerpo se adquirió mediante la ocupación del cuerpo por el poder (gimnasia, ejercicios, desarrollo muscular, desnudos, etc.). Así la sexualidad es vigilada y controlada. Los saberes fisiológico y orgánico fueron posibles a partir de un poder sobre el cuerpo. El cuerpo social no aparece por consenso, sino por la materialidad del poder sobre los cuerpos de los sujetos. El cuerpo se rebela contra el poder mediante el autoerotismo, que es reprimido porque este no es “normal”. Los mecanismos de poder no se reducen a reprimir, porqueel poder está fueradel aparato estatal, y es desdelos micropoderesdela cotidianidad que se ejercen sutiles controles sobre el sujeto que no encuadra dentro de los parámetros de “normalidad”. A través de la “anormalidad” se establecen las relaciones de poder en una sociedad: la persona“normal” tiene poder sobrela persona“anormal”. El dominio del cuerpo del sujeto se realiza mediante el poder de la gimnasia, los ejercicios, el desarrollo muscular, la desnudez, la exaltación del cuerpo bello. El ejercicio del poder es material, físico y corporal. Los regímenes de poder se ejercen en escuelas, hospitales, cuarteles, talleres, trabajos, ciudades, casas, familias, etc. En la modernidad, este tipo de instituciones instauran modalidades de vigilancia y examen que pretenden desarticular y recomponer el cuerpo humano. 7 “Preguntas a Michel Foucault sobre geografía” (entrevista). Su reflexión tiene en cuenta la geografía en relación con las ideologías y estrategias del espacio. De la geografía se desprenden conceptos como saber, poder, ciencia, mirada, episteme, arqueología y formación discursiva; formación discursiva que debe ser captada como sistema de dispersión reglamentada. La dinámica historia implica ligación a los combates que se desarrollan en el terreno. En esa dinámica histórica intenta una genealogía de la psiquiatría (dada su práctica y experiencia en el hospital psiquiátrico), percibiendo en ese quehacer los combates, las líneas de fuerza, los puntosdeenfrentamiento y las tensiones. Su análisis se funda en sus combates en medicina, psiquiatría y penalidad. El discurso se
  • 9. compone de ver y hablar como prácticas inseparables. Entre saber y poder, entre lo visible y lo enunciable, hay diferencia de naturaleza: hablar no es ver y ver no es hablar. La geografía está en el centro de sus análisis. La cuestión del espacio es crucial y repiensa lo social a la luz del espacio. El tema del espacio es algo más que el juego recurrente (ingenioso y novedoso) de un océano de metáforas para entender el cuerpo, el desarrollo del conocimiento, el ejercicio del poder o el futuro de la sociedad. Las relaciones espaciales son una serie de geografías sustantivas en la que las relaciones país-ciudad (por ejemplo), en la historia de la locura, la geometría de los planos de la prisión o en la historia en la criminalidad, son acontecimientos colmados de sujetos, problemas, ideología, resistencia y devenires. El espacio, el lugar y la geografía son los indicadores de la historia ontológica hecha de fragmentos y la herramienta para abordarla. Sus planteamientos contemplan la geografía con relación a la economía política y la historia natural. La historia como temporalidad es una de las formas de constitución del poder y la vigilancia en el terreno de las ciencias sociales. La arqueología del saber es un modo de aproximación a la geografía. En geografía existen puntos de enfrentamiento, tensiones y líneas de fuerzas. La geografía es un ejemplo de disciplina que utiliza sistemáticamente la medida y examen. La geografía es susceptible del método que explica cuál es su historia, sus efectos y su entramado con las relaciones de poder. Aunque no hay un espacio específico, es necesario hacer unaarqueología del saber geográfico. Las metáforas geográficas, espaciales o estratégicas comprenden el territorio (noción jurídico-política), el campo (noción económico-jurídica), desplazamiento (del ejército, tropa o población), dominio (noción jurídico-política), suelo (noción histórica-geológica) y región (noción fiscal, administrativa y militar). La noción de archipiélago (por la causa gulag del intelectual Alexander Solyenitsin, Solzhenitsyn o Soljenitsin: “Archipiélago Gulag”) es la única verdaderamente geográfica. A través desus reflexionesespaciales ha descubierto las relaciones que existen entre poder y saber. Si se analiza el saber en términos de región, dominio, implantación, desplazamiento y transferencia se puede comprender el proceso mediante el que el saber funciona como un poder y reconduce al saber los efectos. La administración del saber, la política del saber y las relaciones que pasan a través del saber remiten a las formas de dominación a las que se refieren el campo, la posición, la región y el territorio. Revive la noción de espacio (muerta, estática, inmóvil y sin dialéctica) impensada antes sus reflexiones. Su descripción espacializante de los discursos converge en el análisis de los efectos de poder ligados a sus procesos. Su discurso no tiene la pretensión sobre la verdad de determinada ciencia. No pretende hacer una historia general de las ciencias humanas, ni crítica a la posibilidad de las ciencias. Se ocupa de la verdad en sentido filosófico para desentrañar las relaciones de poder ocultos en ella. La identidad del sujeto es producto de una relación de poder que se ejerce sobre los cuerpos, las multiplicidades, los movimientos, los deseos, las fuerzas. El pensamiento de
  • 10. poder anima los conceptos de individuo, verdad y discurso. La formación de discursos y la genealogía del saber deben analizarse desde las tácticas y estrategias de poder, las cuales se despliegan mediante implantaciones de tribunales, de divisiones, de controles, de territorios y de organizaciones de dominios que podrían constituir una especie de geopolítica. El panoptismo11 tiene como función la vigilancia integral en escuelas, cuarteles, hospitales, etc. El panoptismo es una invención tecnológica en la dinámica del poder que se practica en escuelas, hospitales, cuarteles, etc., instituciones o escenarios disciplinadores o “normalizadores” en donde se experimenta la vigilancia integral. Con el panoptismo se han confeccionado historiales, establecido anotaciones y clasificaciones y se ha realizado la contabilidad sistémica de datos individuales. El sujeto (con sus características, su identidad y su relación consigo mismo) es producto de una relación de poder que se ejerce sobre su cuerpo, sus multiplicidades, sus movimientos, sus deseos y sus fuerzas. 8 “Curso del 7 de enero de 1976” (curso). Cuando emerge la crítica concreta, discontinua y local de las cosas, instituciones, prácticas y discursos se descubre el efecto inhibitorio característico de las teorías universales, totalitarias o globales. El carácter local de la crítica permite la producción de una teoría autónoma que no requiere de la aprobación de un sistema de normas comunes. Esta crítica se realiza mediante los retornos del saber (temática tipo: no saber sino vida, no conocimiento sino realidad, no libros sino dinero, etc.). En el fondo de esta temática se produce la insurrección de los saberes sometidos. Los saberes sometidos son contenidos históricos que han estado sepultados o enmascarados en el interior decoherencias funcionaleso en sistematizaciones formales, y toda una serie de saberes calificados como incompetentes o insuficientemente elaborados (saberes ingenuos, inferiores jerárquicamente al nivel del conocimiento o de la cientificidad exigida). El acoplamiento de estos saberes sometidos o soterrados (saberes eruditos sistematizados y saberes locales de las gentes) constituye un saber histórico de lucha. En los sectores especializadosde la erudición y del saber descalificado de la gente se conservaba la memoria de los enfrentamientos, memoria que había permanecido al margen. Así se perfila una genealogía (investigaciones genealógicas múltiples), redescubrimiento conjunto dela lucha y memoria directa de los acontecimientos. Esta genealogía, como acoplamiento del saber erudito y del saber de la gente, ha sido posible para eliminar la tiranía de los discursos 11 Panoptismo.Conjunto de mecanismos que operan al interior de todas las redes de procedimientos de los que sirveel poder. Soc iedad disciplinaria, dispositivos disciplinarios. Cuando Foucault define el panoptismo, unas veces lo determina concretamente como un agenciamiento óptico o luminoso que caracteriza a la prisión, otras lo determina abstractamente como una máquina que no sólo se aplica a una materia visible en general (taller, cuartel, escuela, hospital en tanto que prisión), sino que en general también atraviesa todas las funciones enunciables. La fórmula abstracta del panoptismo ya no es, pues, ver sin ser visto, sino imponer una conducta cualquiera a una multiplicidad humana cualquiera… Es la exposición delas relaciones defuerzas que constituyen el poder. El dispositivo panóptico no es simplemente una articulación,un intercambiador entre un mecanismo de poder y una función; es una manera de h acer funcionar relaciones de poder.
  • 11. globalizantes. En este sentido, provisionalmente, genealogía es articulación de los conocimientos eruditos y de las memorias locales que permiten la constitución de un saber histórico de la lucha y de la utilización de ese saber en las tácticas actuales. El concepto de genealogía se desarrolla como saber histórico de la lucha, que se ha perfilado así como investigaciones genealógicas múltiples, redescubrimiento conjunto de la lucha y la memoria directa de los enfrentamientos. Esta genealogía (como acoplamiento del saber erudito y del saber de la gente) no sólo ha sido posible, sino que además pudo intentarse con una condición: que fuese eliminada la tiranía de los discursos globalizantes con su jerarquía y con todos los privilegios de la vanguardia teórica. El concepto de genealogía está vinculado al de poder. Genealogía es liberar los saberes menores o locales frente al saber sometido a la jerarquía del poder propio de la ciencia. Genealogía es la articulación de los conocimientos eruditos y las memorias locales que posibilitan la constitución de un saber histórico de la lucha y el uso de ese saber en las tácticas de poder. Se reflexiona sobre el saber histórico de las luchas, las genealogías y el discurso científico. El poder es la apuesta de las genealogías. – Esta reflexión genealógica intenta hacer entrar en juego los saberes locales, discontinuos, descalificados, no legitimados, contra la instancia teórica unitaria que pretende filtrarlos, jerarquizarlos, ordenarlos en nombre del conocimiento verdadero y de los derechos de una ciencia que está detentada por unos pocos. El proceder genealógico (como anticiencia) no busca rechazar el saber ni desprestigiar el conocimiento, sino que pretende la insurrección de los saberes contra los efectos del saber centralizador que ha sido legado a las instituciones y al funcionamiento de un discurso científico organizado en el seno de la sociedad contemporánea. La genealogía es (en oposición a los proyectos de una inscripción de los saberes en la jerarquía del poder propia de la ciencia), una especie de tentativa para liberar a los saberes históricos del sometimiento, para hacerlos capaces de oposición y de lucha contra la coacción de un discurso teórico, unitario, formal y científico. En este orden de ideas, la arqueología sería el método propio de los análisis de las discursividadeslocales, y la genealogía la táctica quea partir de estas discursividadeslocales, poneen movimiento los saberes que no emergían, liberados del sometimiento. Genealogía es una batalla de los saberes contra los efectos de poder del discurso científico. Aquí no se pretende proporcionar un terreno teórico continuo y sólido a todas las genealogías dispersas, sino de precisar o de poner de relieve la apuesta que está en juego en esta oposición, en esta lucha, en esta insurrección de los saberes contra la institucionalización y los efectos de saber y poder del discurso científico. La apuesta deestas genealogías busca responder ala inquietud de que si se puede analizar el poder o de los poderes de un modo o de otro desde la mirada de la economía. Aunque existe un punto común (economicismo en la teoría delpoder) en la concepción jurídica o liberal del poder político y la concepción marxista, se contempla la posibilidad de un análisis del poder que no sea económico. La teoría jurídica (clásica) considera el poder como un derecho
  • 12. expresión de la soberanía. En la concepción marxista se plantea una funcionalidad económica delpoder, por cuanto mantiene las relaciones de producción y de dominación. En el primer caso se tendríaun poder político que se encontraba en el proceso de cambio y en la economía de la circulación de bienes su modelo formal; en el segundo caso, el poder político tendría en la economía su razón histórica de ser y el principio de su forma concreta y de su funcionamiento actual. Para analizar el poder al margen de estas dos concepciones se dispone de la afirmación de que la apropiación y el poder no se dan, no se cambian ni se retoman sino que se ejercitan, no existe más que en acto, y de la afirmación que precisa que el poder no es principalmente mantenimiento ni reproducción de las relaciones económicas sino ante todo una relación de fuerza. En este contexto si el poder se ejerce, es necesario saber qué es el ejercicio del poder, en qué consiste el ejercicio del poder y cuál es el funcionamiento del poder. Así mismo se requiere saber si el poder es realmente el despliegue de una relación de fuerza, más que analizarlo en términosde cesión, contrato, alienación, o, en términosfuncionalesdel mantenimiento de las relaciones de producción, ¿no debería ser analizado en términos de lucha, de enfrentamientos, de guerra? Se estaría así en oposición con la primera hipótesis, según la cual la mecánica del poder es esencialmente represión. El poder es la guerra continuada por otros medios (invirtiendo así la afirmación clásica de Clausewitz: “La política es la guerra continuada por otros medios”). Las relaciones de poder, tal y como funcionan en la sociedad contemporánea, se establecieron en un momento históricamente localizable de la guerra. Si el poder político procura el cese de una guerra es solamente para perpetuar la relación de fuerza instaurada inscribiéndola en las instituciones, en las desigualdades económicas, en el discurso, en el cuerpo. El ejercicio del poder o la lucha política, las modificaciones de las relaciones de fuerza, losrefuerzosy los enfrentamientospor el poder se dan indefinidamente como guerra continua. Estas relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan y constituyen el campo social. Por ello, la resistencia, como respuesta al ejercicio del poder sobre el cuerpo, las afecciones, los afectos y las acciones, es constitutiva de las relaciones de poder y aparece en distintos puntosdelentramado social como fuerzaquepuederesistir al poder que intenta dominarla, porque la finalidad de este poder es infiltrar cada vez con mayor profundidad la existencia humana, tanto a nivelindividualcomo a nivel de la especie; su objetivo primordial es administrar la vida humana. Los mecanismos del poder serían la represión y la base de las relaciones de poder sería el enfrentamiento belicosa de la guerra son las dos hipótesis que se enfrentan en el intento de analizar el poder por fuera los parámetros de los esquemas economicistas. La primera (la represión), quees detipo jurídico y constitutiva dela soberanía, analiza el poder mediante el esquema contrato-opresión; la segunda (enfrentamiento belicoso de la guerra) analiza el poder político según el esquema dominación-represión o guerra-represión. No se puede analizar el poder según el esquema represivo. Las nociones de represión y de guerra deben
  • 13. ser desestimadas para dicho análisis por insuficientes. El poder, como relación de fuerza, debe ser analizado en términos de lucha y enfrentamiento. El poder político perpetúa la relación de fuerza. La capilaridad12 de los mecanismos de poder de la modernidad inunda todos los saberes y actitudes que conocemosy tenemos, que inundalo que somos, sabemos y podemos hacer. No hay discurso verdadero. 9 “Curso del 14 de enero de 1976” (curso). El derecho, pensado en sentido de poder negativo, ha girado en torno del problema de la soberanía, del poder real, enmascarando la dominación y sus consecuencias. El derecho burgués se interesa por el sistema de poder que controla a los locos, la sexualidad infantil y los delincuentes, no por su rehabilitación. La producción del saber en este sentido genera aparatos del saber: educación, democracia, etc. La mecánica del poder tiene que ver con el poder disciplinario, con la vigilancia13, aunque ha pervertido la teoría de la soberanía como principio jurídico. Las relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan, constituyen el cuerpo social; y estas relaciones depoder no pueden disociarse, ni establecerse, ni funcionar sin una producción, una acumulación, una circulación, un funcionamiento del discurso. El poder necesita de la verdad para que el mecanismo funcione y, a su vez, la verdad produce mecanismos de poder. La verdad está ligada a los sistemas de poder que la producen y la mantienen. La verdad y el poder son inseparables. En una sociedad las relaciones de poder múltiple constituyen el cuerpo social, relaciones de poder que no funcionan sin una producción, sin el funcionamiento del discurso. Por eso estamos sometidos a la producción de verdad desde el poder, y desde la producción se ejercita el poder. La verdad nos somete en la medida que se constituye en ley, creando el discurso verdadero sobreel que descansan los efectos delpoder. La verdad seproducedesde el poder, y no podemos ejercitar el poder sino a través de la producción de la verdad. Estamos obligados a la producción de la verdad desde el poder que la exige, que la necesita para funcionar: tenemos que decir la verdad; estamos condenados a confesar la verdad o a encontrarla. El poder no cesa de preguntarnos, de indagar, de registrar e institucionaliza la pesquisa de la verdad, la profesionaliza, la recompensa. Tenemos que producir verdad igual que tenemos que producir riquezas. Somos juzgados, condenados, clasificados, obligados a competir, destinados a vivir de un cierto modo o a morir en función de los discursos verdaderos que conllevan efectos específicos de poder. El sistema de derecho, en el campo 12 Capilaridad es una palabraqueprocede del latín y que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua:el sustantivo capilus, que puede traducirse como cabello; el sufijo -aris, que es equivalente a relativo a; y el sufijo -dad, que se usa para indicar cualidad. Se denomina capilaridad al fenómeno que hace que la superficie de un fluido, al estar en contacto con un cuerpo sólido, suba o baje de acuerdo a si moja o no al elemento en cuestión. El concepto deriva de capilar, que en una de sus acepciones alude a un conducto muy fino. También se dice que un fenómeno es capilar cuando se produce por capilaridad. 13 El poder se incardinaen el interior de los hombres, realiza una vigilancia y una transformación permanente, actúa aún antes de nacer y después de la muerte, controla la voluntad y el pensamiento en un proceso intenso y extenso de normalización en el que los individuos son enumerados y controlados.
  • 14. judicial, son relaciones de sometimiento; el derecho se instaura desde los procedimientos de sometimiento. 10 “Las relaciones de poder dependen de los cuerpos” (entrevista). En su libro “El orden del discurso” (escrito en un momento de transición) aceptó el poder como mecanismo jurídico (lo que indica la ley, lo que prohíbe, lo que niega) con sus efectos negativos: exclusión, rechazo, barrera, negaciones, ocultaciones, etc. Después consideró insuficiente esa concepción puramente negativa del poder. El asunto de la penalidad lo convenció de quesus análisis no podían efectuarse en términos de derecho, sino en términos de tecnología, táctica y estrategia. Reconoce que entre la locura y la sexualidad existe una serie de relaciones históricas importantes. Pensaba que realizaba dos historias paralelas: la historia de la exclusión de la locura y de las reparticiones que a partir de ella tuvieron lugar; y una historia de las limitaciones que se operaron en el campo de la sexualidad, como sexualidad permitida y prohibida, normal y anormal, la de las mujeres y la de los hombres, la de los adultos y la de los niños. Respecto a la locura, pensaba que la repartición binaria (razón y sinrazón) resultó insuficiente. El nacimiento de la tecnología de la psique hace del sexo verdad oculta de la conciencia razonable y el sentido descifrable de la locura. En ese texto quiso desplazar los acentos y hacer aparecer mecanismos positivos para sobreponerlos a los mecanismos negativos. En la penitencia, el cristianismo (mediante la confesión) sanciona a la sexualidad, desautorizando algunas formas y castigando todas las demás. El discurso cristiano sobre el sexo y la sexualidad tuvieron efectos teóricos (análisis de la concupiscencia) y prácticos (pedagogía de la sexualidad laicizada y medicalizada). Los resortes del poder se instauraron en el placer mismo de su ejercicio. En la vigilancia existe algo ajeno al placer de vigilar el placer, etc. Intenta mostrar cómo las relaciones de poder pueden penetrar materialmente en los cuerpos. Existe una red de biopoder o de somatopoder como una red de la que nace la sexualidad considerada un fenómeno histórico y cultural en la que nos reconocemos y perdemos simultáneamente. En “La voluntad de saber” distingue del poder (conjunto de instituciones y de aparatos) el poder como multiplicidad de relaciones de fuerza inmanentes al dominio en el que se inscriben. Reelabora la teoría del poder. El análisis del poder impuesto por el pensamiento jurídico-filosófico se reduce al problema de la soberanía. En contra de ese pensamiento, intenta su análisis en otra dirección. En cada punto del cuerpo social se dan relaciones de poder al margen de la soberanía, por eso el poder no se construye a partir de voluntades individuales o colectivas ni se deriva de intereses. El poder se construye y funciona a partir de poderes, de multitud de cuestiones y efectos de poder, y desde esa perspectiva debe ser analizado. Sin embargo, el poder no se puede estudiar totalmente por fuera de la dinámica económica y de las relaciones de producción. El poder se relaciona con el producto
  • 15. económico y las relaciones de producción. Las relaciones de poder inundan el cuerpo del sujeto directamente. El poder se construye y funciona a partir de poderes, de multitud de cuestiones y efectos de poder. Toda relación de fuerza implica una relación de poder. Este libro trata de hechos y de discursos que se encuentran engarzados en su propio discurso, el cual se presenta como un des-orden. En su tentativa de elaborar unanuevaconcepción del poder considera que el conjunto de las relaciones de fuerza que existen en el cuerpo social constituye el dominio de la política, sin desconocer que una política es una estrategia algo global que pretende coordinar y dar sentido a las relaciones de fuerza. Toda relación de fuerza comporta una relación de poder. Cada relación de poder reenvía a un campo político del que forma parte. A las grandes técnicas nuevas de poder debe oponerse una politización que tendrá formas nuevas. Es necesario distinguir entre sexo y sexualidad, y en esta distinción consiste la dificultad central de su libro “Historia de la sexualidad”. Laoposición sexo y sexualidad reenviaba a una concepción del poder como ley y prohibición tras la instalación de un dispositivo de sexualidad que diría no al sexo. Para liberar su análisis de la concepción jurídica del poder, supone que la idea de sexo era interior al dispositivo de la sexualidad y que, en consecuencia, lo que debe encontrarse en su raíz no es el sexo rechazado, sino una economía positiva delcuerdo y delpoder. En Occidente el sexo se ha convertido en el código del placer, y esta codificación del placer mediante las leyes del sexo ha dado lugar a todo el dispositivo de la sexualidad. Es pertinente tender a una desexualización y a una economía general del placer que no esté sexualmente normativizada. Su análisis hace aparecer el sicoanálisis en una arqueología algo sospechosa y vergonzante. El sicoanálisis surge del crecimiento e institucionalización de los procedimientos de la confesión, haciendo pasar la sexualidad como un germen de enfermedades. Los sicoanalistas podrían pensar que se trata de un antisicoanálisis y no de una genealogía. La arqueología de la psiquiatría funciona como una antipsiquiatría. 11 “Poderes y estrategias” (entrevista). En esta entrevista Foucault reflexiona brevemente sobre el goulag14, la plebe, la cuestión del ejercicio del poder y el análisis de la guerrilla masas-poder. La reflexión sobre la especificidad del goulag o gulag soviético la enmarca en el problema de su funcionamiento y en las estrategias en las que se integra, descubriendo ahí la cara del socialismo soviético. Teme un acercamiento entre gulag-encierro patente en las ciudades, hospitales, prisiones, etc. Distingue la institución gulag de la cuestión gulag. La primera, 14 Goulag o gulag. Campos de concentración del régimen estalinista, donde se recluían a los prisioneros y disidentes o detractores del sistema imperante, con la finalidad de “encerrarlos”, excluirlos y hacerlos trabajar como esclavos en grandes obras de infraestructura para la economía del régimen comunista soviético.
  • 16. como todas las tecnologías políticas, tiene historia, trasformaciones, transferencias, funcionamiento y efectos. La segunda implica una opción política. Plantearse la cuestión del gulag requiere interrogar por la teoría marxista y leninista a partir de la realidad del gulag. Se trata de preguntar qué es lo que en el pensamiento de Marx y Lenin ha permitido el gulag, qué es lo que continúa justificándolo y qué permite aceptarlo. La cuestión del gulag no debe plantearse en términos de errores (reduccionismo teórico), sino de realidad. Si se plantea en términos positivos, el problema de sus causas no puede ser disociado o apartado del problema de su funcionamiento: ¿Para qué sirve? ¿Qué funciones asegura? ¿En qué estrategias se integra? El gulag debe ser pensado como operador económico-político en un Estado socialista. No se debe pensar en términos de reduccionismos historicistas, porque no es un residuo o una consecuencia, es un presente inquietante. Es imperativo resistirse al gulag, y para ello hay que escuchar la resistencia de quienes lo acusan, con el fin de saber en qué se apoyan, qué los anima y qué los hace levantarse para resistir; hallar la palanca contra el gulag en sus cuerpos, en su energía y en lo que ellos hacen, dicen o piensan. La especificidad de la cuestión del gulag se enfoca en su lucha contra todo reduccionismo teórico (que lo convierte en un error legible a partir de los textos), contra el reduccionismo historicista (que lo convierte en un efecto de coyuntura aislable a partir de sus causas), contra toda disociación utópica (que lo situaría en el campo del seudosocialismo en oposición al socialismo mismo), contra toda disolución universalizante en la forma general de encierro. La problemática de la plebe15 tiene relación con la lucha contra el gulag y las tecnologías o dispositivos de normalización. La plebe no se puede concebir como el fondo permanente de la historia, objetivo final de todos los sometimientos, núcleo jamás apagado totalmente de todas las sublevaciones, porque la plebe no existe sin duda, pero hay de la plebe en los cuerposy en las almas, en los individuos, en elproletariado y en la burguesía. Esta parte dela plebe es lo que responde en toda ampliación del poder con un movimiento para desgajarse de él; es aquello que motiva todo nuevo desarrollo de las redes del poder. La reducción de la plebe puede hacerse por su sometimiento efectivo, por su utilización como plebe, o cuando ella se inmoviliza a sí misma en función de una estrategia de resistencia. En la cuestión del ejercicio del poder, las nociones o categorías de amor al maestro y deseo de las masas por el fascismo, no pueden pensarse del mismo modo. Aunque en estas nocionesse dauna subjetivación delas relaciones depoder, se carece deun análisis histórico del fascismo como hecho político importante. La noción de amor por el maestro es unaforma de no plantearse el problema del poder por la instancia del concepto de maestro, visto de 15 Plebe. Foucault nos habla de “la plebe”, sin que se entienda como un concepto peyorativo, sino como el blanco constante y constantemente mudo de los dispositivos del poder. Es decir “el pueblo”. Ese pueblo que todos sabemos cuál es. Foucault llama "la plebe" a todas esas resistencias. En primer lugar, la plebe es una respuesta concreta, local y situada a un procedimiento de poder igualmente concreto, local y situado.Ahí está de hecho su potencia: responde al poder allí donde se ejerce y no en otro lado.La plebe es menos el exterior de las relaciones de poder que su envés, su límite, su contrapunto; es lo que responde a cualquier avance d el poder con un movimiento para deshacerse de él.
  • 17. manerareduccionistacomo maestro con su esclavo, con su discípulo, con su obrero; maestro que dice la ley y la verdad, que censura y prohíbe. A la reducción de la instancia del poder en la figura del maestro se une la reducción de los procedimientos del poder en la ley como prohibición. Esta mirada reduccionista hace que se piense el poder de manera negativa, como prohibición, haciendo del poder la instancia del no (el poder, del lado del que ejerce, es concebido como una especie de gran sujeto absoluto que articula la prohibición, y, del lado del que lo sufre, se tiende a la subjetividad determinando el punto en el que se hace la aceptación de la prohibición, el punto en que se dice sí o no). De esta manera, el poder se plantea como esencialmente negativo16. Pensando el poder desde otra mirada diferente a la negativa17, el derecho no es la máscara del poder. El derecho no es la verdad, ni la justificación del poder. Así, el sistema penal no es un aparato de prohibición y represión de una clase sobre otra, ni justificación encubridora de violencia18 sin ley de la clase dominante. El derecho es un discurso político; el derecho es un dispositivo de poder. El poder es un instrumento parcial y complejo. Las relaciones de poder están imbricadas o superpuestas en otros tipos de relación (producción, alianzas, sexualidad, etc.). Como se puede inferir, el análisis de las técnicas del poder se opone a las tácticas del amor al maestro y el deseo de las masas por el fascismo. A pesar de que el poder está siempreahí, que nuncase está por fueradel poder, no se está de todas formas atrapado por el poder, porque quedan intersticios para escapar del poder. El poder es coextensivo al cuerpo social, no existen entre las mallas de su red playas de libertades elementales. Las relaciones de poder están imbricadas en otros tipos de relación (de producción, de alianza, de familia, de sexualidad) donde juegan un papel a la vez condicionante y condicionado. Las relaciones de poder no obedecen a la sola forma de la prohibición y del castigo, sino que son multiformes. Su entrecruzamiento esboza hechos generales de dominación organizada en una estrategia más o menos coherente y unitaria. Las relaciones de poder se sirven en efecto porque pueden ser utilizadas en las estrategias del poder. No existen relaciones de poder sin resistencias eficaces y reales. En el análisis de la guerrilla masas-poder, se requiere distinguir la crítica del reformismo como práctica política y la crítica de una práctica política por la sospecha de que pueda dar luz a una reforma. La crítica por el reformismo descansa en el desconocimiento de la forma 16 El poder no solo es negativo (prohíbe, reprime, rechaza,castra),también es positivo (reproduce, perfecciona, construye, dociliza y se introduce en los cuerpos desde técnicas disciplinarias individuales y colectivas). 17 Durante su periodo genealógico (que va desde “El orden del discurso” hasta la “Voluntad de saber”) encuentra innecesario describir el poder en términos negativos,como lo que excluye, reprime, censura,abstrae,enmascara y esconde. Del análisisdela concepci ón jurídica del poder (negativa y represiva) pasa a un análisis como instanciaproductiva y creativa del poder. 18 La violencia tiene por objeto cuerpos, objetos o seres determinados a los que destruye o cambia de forma, mientras que el únic o objeto de la fuerza son otras fuerzas, y su único ser la relación: es una acción sobre la acción, sobre acciones eventuales o actuales, futuras o presentes, un conjunto de acciones sobre acciones posibles. Se puede, pues, concebir una lista, necesariamente abierta, de variablesqueexpresan una relación defuerzas o de poder y que constituyen acciones sobreacciones:incitar,inducir,desviar,facilitar o dificultar, ampliar o limitar, hacer más o menos probable… Si el poder no es una simple violencia, no sólo es porque en sí mismo pasa por categorías que expresan la relación dela fuerza con la fuerza (incitar,inducir,producirun efecto útil, etc.), sino también porque, con relación al saber, produce verdad, en la medida en que hace ver y hace hablar.
  • 18. estratégica que revisten los procesos de la lucha, y en la fobia a la réplica reformista del adversario ligada a la insuficiencia de un análisis estratégico propio de la lucha en el campo del poder político. En consecuencia, el papel de la teoría hogaño es analizar la especificidad de los mecanismos de poder, percibir las reacciones, las tensiones, edificar avanzando gradualmente un saber estratégico. La teoría como caja de herramientas trata de construir un instrumento; una lógica propia a las relaciones de poder y a las luchas que se establecen alrededor de ellas; y esta búsqueda se hace gradualmente, a partir de una reflexión sobre situaciones dadas. 12 “Poder y verdad” (entrevista). Inquieto por los fenómenos de poder y saber19 (los temas fundamentales del pensamiento foucaultiano), reflexiona sobre un aspecto crucial: la verdad20. Por eso se centra en el poder y el saber que sustentan la verdad. Se pregunta si en el caso de la psiquiatría21 (una ciencia dudosa) no se podría captar de forma más cierta el entrecruzamiento de los efectos de saber y de poder. La represión se aprecia en ámbitos psiquiátricos, sin que los “locos” (los “anormales”) tengan la opción de rechazar las terapias. Esa “psiquiatrización” de la vida cotidiana revelaría lo invisible del poder, si se examinara minuciosamente. Con respecto a la ciencia, interesa más saber qué efectos de poder circulan entre los enunciados científicos, que saber cuál es el poder que pesa desde el exterior sobre la ciencia. El concepto depoder es represivo, productor decosas, de placer, desaber, de discursos; pero no solo es represivo (concebirlo así, sería una visión un tanto reduccionista), tiene otras manifestaciones: atraviesa todo el cuerpo. El poder no solo es represivo, sino productivo, porque responde a la pregunta cómo se producen sujetos sociales mediante el poder que los atraviesa. El poder es unared productiva que cruza todo el cuerpo social, cuya única función no es reprimir. “Cuando se definen los efectos del poder por la represión se da una concepción puramente jurídica del poder; se identifica el poder a una ley que dice no; se privilegiaría sobre todo la fuerza de la prohibición. Ahora bien, pienso que esta es una concepción negativa, estrecha, esquelética del poder que ha sido curiosamente compartida. Si el poder no fuera más que represivo, si no hiciera nunca otra cosa que decir no, ¿pensáis realmente que se le obedecería? Lo que hace que el poder agarre, que se le acepte, es simplemente que no pesa solamente como una fuerza que dice no, sino que de hecho la atraviesa, produce cosas, induce placer, forma saber, produce discursos; es preciso considerarlo como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo social más que como una instancia negativa que tiene como función reprimir”. El poder no es esencialmente represivo (puesto que «incita, suscita, produce»); se 19 Poder como ejercicio y saber como reglamento. 20 Conjunto de procedimientos reglamentados la producción, la ley, la repartición, la puesta en circulación, y el funcionamiento de los enunciados. La verdad está ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la mantienen, y a los efectos de p oder que induce y que la acompañan. 21 Si se toma un saber como la psiquiatría,¿no será mucho más fácil resolver la cuestión,en la medida en que el perfil epistemológico de la psiquiatría es bajo y que la práctica psiquiátrica está ligada a toda una seri e de instituciones, exigencias económicas inmediatas y urgencias políticas de regulación social?
  • 19. ejerce más que se posee (puesto que sólo se posee bajo una forma determinable y determinada); pasa por los dominados tanto como por los dominantes (puesto que pasa por todas las fuerzas en relación). Se pregunta qué significa saber. Saber es lo que un grupo comparte y que decide que es la verdad. Un grupo de poder establece qué es la verdad. No existe alguna verdad absoluta. La verdad define lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, lo normal y lo “anormal”. Cuando algo no puede enunciarse en términos de bien y de mal, se expresa en términos de normal y anormal. A través de esta verdad el poder disciplinario controla la voluntad y el pensamiento de los sujetos en un proceso de “normalización” que se realiza mediante el lenguaje. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su política general de la verdad. La verdad está centrada en la forma del discurso científico y en las instituciones que lo producen; está sometida a una constante incitación económica y política, es objeto bajo formas diversas de una misma difusión o consumo; es producida y trasmitida bajo el control (aunque no exclusivo, pero dominante) de algunos grandes aparatos políticos o económicos; es el núcleo de la cuestión de todo un debate político y de todo un enfrentamiento social. La verdad es un conjunto de procedimientos reglamentados por la producción, la ley, la repartición, la puesta en circulación, y el funcionamiento de los enunciados. La verdad está ligada circularmente a los sistemas de poder que la producen y la mantienen, y a los efectos de poder que induce y que la acompañan. El régimen de la verdad ha sido una condición de formación y de desarrollo del capitalismo. El capitalismo se perpetúa gracias al ejercicio de poderes que se hallan presentes por todo el cuerpo social, y estos son los micropoderes. La verdad no está fuera del poder; la verdad es de este mundo, está producida aquí gracias a múltiples imposiciones. “Lo importante, creo, es que la verdad no está fuera del poder, ni sin poder (no es, a pesar de un mito, del que sería preciso reconstruir la historia y las funciones, la recompensa de los espíritus libres, el hijo de largas soledades, el privilegio de aquellos que han sabido emanciparse)… Tiene aquí efectos reglamentados de poder. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su «política general de la verdad»: es decir, los tipos de discursos que ella acoge y hace funcionar como verdaderos; los mecanismos y las instancias que permiten distinguir los enunciadosverdaderoso falsos, la manera de sancionar unos y otros; las técnicas y losprocedimientosque sonvalorizadospara la obtenciónde la verdad; el estatutode aquellos encargadosde decir qué es lo que funciona como verdadero.Ensociedadescomo lasnuestras la «economía política» de la verdad está caracterizada por cinco rasgos históricamente importantes: la «verdad» está centrada enla forma del discurso científico y en las instituciones que lo producen; está sometida a una constante incitación económica y política (necesidad de verdad tanto para la produccióneconómica como para el poder político); esobjeto bajo formas diversas de una inmensa difusión y consumo (circula en aparatos de educación o de información cuya extensión es relativamente amplia en el cuerpo social pese a ciertas limitaciones estrictas); es producida y transmitida bajo el control no exclusivo pero si
  • 20. dominante de algunos grandes aparatos políticos o económicos (universidad, ejército, escritura, mediosde comunicación); enfin, es el núcleo de la cuestiónde todo undebate político y de todo un enfrentamiento social (luchas «ideológicas»)”. Desde su cosmovisión estructuralista, Foucault trata de evacuar el concepto de suceso en ciencias como la etnología y la historia. “El problema consiste al mismo tiempo en distinguir los sucesos, en diferenciar las redes y los niveles a los que pertenecen, y en reconstruir los hilos que los atan y los hacen engendrarse unos a partir de otros. De aquí el rechazo a los análisis que se refieren al campo simbólico o al dominio de las estructuras significantes; y el recurso a los análisis hechos en términos de genealogía, de relaciones de fuerza, de desarrollos estratégicos, de tácticas. Pienso que no hay que referirse al gran modelo de la lengua y de los signos, sino al de la guerra y de la batalla. La historicidad que nos arrastra y nos determina es belicosa; no es habladora. Relación de poder, no relación de sentido. La historia no tiene «sentido», lo que no quiere decir que sea absurda e incoherente. Al contrario es inteligible y debe poder ser analizada hasta su másmínimo detalle: pero a partir de la inteligibilidad de las luchas, de las estrategias y de las tácticas. Ni la dialéctica (como lógica de la contradicción), ni la semiótica (como estructura de la comunicación) sabrían dar cuenta de la inteligibilidad intrínseca de los enfrentamientos. Respecto a esta inteligibilidad la «dialéctica» aparece como una manera de esquivar la realidad cada vez más azarosa y abierta, reduciéndola al esqueleto hegeliano; y la «semiología» como una manera de esquivar el carácter violento, sangrante, mortal, reduciéndolo a la forma apacible y platónica del lenguaje y del diálogo”. El problema del poder, la izquierda marxista solo lo analiza en términos de aparato de Estado, y la derecha lo plantea solamente en términos de constitución, de soberanía, etc., es decir, en términos jurídicos. “El poder en el socialismo soviético era llamado por sus adversarios totalitarismo; y en el capitalismo occidental era denunciado por los marxistas como dominación de clase, pero la mecánica del poder jamás era analizada”. Es necesario un análisis crítico de la sociedad capitalista diferente a la realizada por las orientaciones marxistas contemporáneas en términos de aparato de Estado. La derecha plantea el problema del poder únicamente en términos de constitución, de soberanía, es decir, en términos jurídicos. El papel del intelectual es el de ser estratega de la vida y de la muerte; es un intelectual local y específico, técnico. El intelectual de izquierda ha tomado la palabra y se ha visto reconocer el derecho de hablar en tanto maestro de la verdad y de la justicia, como un representante universal o como conciencia de todos. Contrario a este intelectual universal, Foucault prefiereel intelectual local, específico, por cuanto tiene unaconciencia mucho másinmediata y concreta de las luchas. Al intelectual universal (prototipo del escritor, conciencia universal, sujeto libre) le opone el intelectual específico. El intelectual universal es una derivación histórica del hombre justicia, el hombre de ley, aquel que al poder, al despotismo, a los abusos, a la arrogancia de la riqueza pone la universalidad de la justicia, la equidad de una ley ideal. “Lo que se denomina hoy «el intelectual» (quiero decir intelectual en el sentido
  • 21. político y no sociológico o profesional del término, es decir, el que hace uso de su saber, de su competencia, de surelacióna la verdad enordena las luchas políticas) nace, creo, del jurista, o en todo caso del hombre que se reclamaba de la universalidad de la ley justa, eventualmente contra losprofesionalesdel derecho (Voltaire esenFrancia el prototipo de estos intelectuales). El intelectual «universal» deriva del jurista-notable y encuentra su expresión más plena en el escritor, portador de significaciones y de valores en los que todos pueden reconocerse. El intelectual «específico» deriva de otra figura, no del «jurista-notable», sino del «sabio- experto»… La figura en la que se concentran las funciones y los prestigios de este nuevo intelectual, no es ya el «escritor genial», es el «sabio absoluto», no aquel que lleva sobre sí mismo los valores de todos, se opone al soberano o a los gobernantes injustos, y hace oír su grito hasta en la inmortalidad; es aquel que posee con algunos otros, estando al servicio del Estado o contra él, poderes que pueden favorecer o matar definitivamente la vida. No más cantor de la eternidad, sino estratega de la vida y de la muerte. Vivimos actualmente la desaparición del «gran escritor»… Se puede también decir que el papel del intelectual específico tendrá que ser cada vez más importante, a la medida de las responsabilidades políticas, que de buen o mal grado está obligado a adoptar en tanto que físico nuclear, genetista, técnico de informática, farmacólogo, etc.”. El problema político del intelectual trata de separar el poder de la verdad de las formas de hegemonía en el interior de las cuales funciona por el momento. “Hay que pensar los problemaspolíticosde losintelectualesno entérminosde «ciencia/ideología» sino en términos de «verdad/poder»… No se trata de liberar la verdad de todosistema de poder —esto sería una quimera, ya que la verdad es ella misma poder— sino de separar el poder de la verdad de las formasde hegemonía (sociales, económicas, culturales) enel interior de lascuales funciona por el momento”. A manera de conclusión Foucault reflexiona sobre el fundamento de los mecanismos del poder22, no tanto del poder mismo. No se pregunta qué es el poder23, s”ino cómo se ejerce el poder y qué efectos produce. Se interroga cómo actúa el saber para articular el poder. Se interesa más por el “cómo” que por el “qué” del poder. No ha escrito una teoría del poder, sino que hace un análisis histórico sobre el funcionamiento del poder; la suya es una filosofía analítica del poder. El tema del poder es en realidad un modo de afrontar el tema del sujeto. Concretamente, el tema de sus investigaciones no es el poder, sino del sujeto constituyente 22 Las verdades que producen las cienciashumanas trascienden los límites delo académico y se extienden por todo el tejido soci al, para que las verdades sean acatadas, respetadas y seguidas. 23 El poder es una relación de fuerzas, o más bien toda relación de fuerzas es una relación de poder. Eso quiere decir, en primer lugar, que el poder no es una forma, por ejemplo la forma-Estado; y que la relación de poder no se produce entre dos formas, como el saber. En segundo lugar,eso quiere decir que la fuerza nunca está en singular,quesu característicafundamental es estar en relaci ón con otras fuerzas, de suerte que toda fuerza ya es relación, es decir, poder: la fuerza no tiene otro objeto ni sujeto que la fuerza.
  • 22. del poder. (“No es, pues, el poder sino el sujeto el que constituye el tema general de mis investigaciones”). Su proyecto filosófico consiste en la elaboración de una historia general de las diversas modalidades de constitución y configuración de los sujetos en la sociedad moderna. Sus preocupaciones se centran en su intento por desvelar el estatuto del sujeto moderno, el poder y la resistencia. Su teoría del poder pretende hacer una ruptura con las posturas tradicionales y enfocarse en nuevos horizontes de análisis. No analiza el poder en sentido negativo (en términos de teorías jurídico-políticas: represión, violencia, autoridad, opresión, rechazo, barrera, negación, ocultación, obediencia, dominación, ideología, soberanía jurídica, poder real o del rey, leyes prohibitivas, aparatos de Estado, decir “no” o decir “si”, etc.), sino considerado como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo social. Su finalidad es cambiar el esquema de análisis jurídico y negativo por un análisis técnico y estratégico. Se pregunta por la mecánica del poder. Le interesa recorrer el campo general de las reglas de derecho, los mecanismos de poder, los efectos de verdad y poder de los discursos: la relación poder, derecho y verdad. En Occidente, la presencia del ejercicio y las relaciones de poder se concretan en la familia, la escuela, la fábrica, etc. El poder encauza las conductas de los sujetos en una dirección, de acuerdo con los fines sociales buscados por diferentes instituciones: familia, prisión, escuela, fábrica, etc. Analiza el poder allí donde se vuelve capilar, en el interior de la familia, escuela, hospital, trabajo, cuartel, cárcel, etc. Si el poder es fuerte, es porque produce efectos positivos (relaciones de poder, derecho, saber y verdad). Intenta saber cómo históricamente, a través de una relación de fuerzas, de un determinado conjunto de prácticas de saber y de poder, se ha constituido y objetivado real y materialmente el sujeto (en sus formas de subjetividad: loco, delincuente, enfermo, asexuado, normal y disciplinado). El poder no se puede localizar en un punto determinado, porqueelpoder transita de manera circundante dentro de todo el escenario social, como una red dinámica que funciona y se organiza solo de manera encadenada; y dentro de esa red, los sujetos circulan y están a merced de padecer o ejercitar el poder. El poder se ejerce solamente sobre sujetos libres y en la medida en que ellos son libres (sujetos que disponen de un campo de varias conductas posibles). El término “conducta” es el que permite captar mejor la especificidad de las relaciones de poder: el ejercicio del poder consiste en conducir conductas y disponer la probabilidad. El concepto de microfísica del poder se refiere a las relaciones de poder, ala red de poder. A la pregunta¿quépuedo saber?, responde la arqueología del saber; a la de que ¿qué puedo hacer?, responde la genealogía del poder; y a la de ¿quién soy?, responden las técnicas de la subjetividad. El poder se concibe como ejercicio de conducir las posibles conductas y disponer el escenario de acción de los sujetos a través de mecanismos, técnicas, dispositivos y estrategias como la disciplina y la vigilancia. Disciplina y vigilancia son dispositivos que posibilitan el ejercicio del poder en la
  • 23. vida cotidiana a los sujetos. La disciplina24 y la vigilancia hacen posible la existencia y perpetuidad de las relaciones de poder, debido a que garantizan la obediencia y la economía de los gestos y el tiempo. La vigilancia es un engranaje específico depoder disciplinario. En el encierro o clausura la vigilancia jerárquica, continua y funcional constituye un control intenso y continuo, y hace del poder disciplinario un poder múltiple, anómico (que no se ajusta a las normas sociales establecidas) y automático, por cuanto funciona como una maquinaria en un sistema de relaciones de tipo particular. El poder es la capacidad que tiene un determinado sujeto de imponer su verdad, como la verdad para el otro. El poder es un entramado relacional, una red que atraviesa el cuerpo social y a los individuos. El poder es algo enigmático, visible e invisible, presente y oculto, investido en todas partes del entramado social. El poder no se tiene, no es; el poder se ejerce. El poder no es una posesión, porque es una red compleja en la que todos estamos atrapados. El poder no es una cosa, no es una esencia; es algo múltiple; es una red que atraviesa a los sujetos, una relación de luchas y de fuerzas agónicas en las que se establecen relaciones o lazos de poder. El poder no es algo que solo posee la clase dominante; no es una propiedad, sino que es una estrategia o entramado de estrategias. El poder, más que una propiedad, es una propiedad como estrategia, y sus efectos no son atribuibles a una apropiación, sino a disposiciones, maniobras, tácticas, técnicas, funcionamientos: el poder se ejerce, no es privilegio adquirido o conservado por la clase gobernante, sino el efecto de un conjunto de sus proposiciones estratégicas. El poder consiste, en términos generales, en conducir conductas y disponer de su probabilidad induciéndolas, apartándolas, facetándolas, dificultándolas, limitándolas, impidiéndolas. Los efectos del poder son atribuibles a ciertos dispositivos o mecanismos que le permiten funcionar plenamente. El poder transcurre entre dominantes y dominados (dominantes- dominados, pero no en sentido marxista y en sentido negativo del poder). No hay un poder, hay relaciones de poder. No hay un poder central: en cada paso que damos hay un poder. El poder se ejerce desde la seducción, desde la explicación, desde la clarificación; está en las cosas pequeñas, por eso es una microfísica del poder25. El Estado aparece como un efecto de 24 La disciplina es un tipo de poder que implica un conjunto de instrumentos, de técnicas, de procedimientos, de niveles de apli cación, de metas, de tecnología. El poder disciplinario fabrica individuos, encauza sus conductas, los guía en la multitud multiplicando sus fuerzas. Es un poder modesto, meticuloso, simple, triunfante, discreto e intenso, cuyo éxito se debe al uso de instrumentos s imples como la inspección jerárquica, la sanción normalizadora y s u combinación en un procedimiento que le es específico: el examen. El ejercicio de la disciplina supone un lugar privilegiado, un arte de la luz y de lo visible, un dispositivo que coacciona por el juego de la mirada, por miradas que ven sin ser vistas. 25 Las relaciones de fuerzas, o de poder, son microfísicas, estratégicas, multipuntuales, difusas, determinaban singularidades y constituyen funciones puras. El diagrama o la máquina abstracta es el mapa de las relaciones de fuerzas, mapa de densidad, de intensidad, que procede por uniones primarias no localizables, y que en cada instante pasa por cualquier punto, o más bien en tod a relación de un punto a otro. El poder de ser afectado es como una materia de la fuerza, y el poder de afectar es como una función de la fuerza. Para las relaciones de fuerza que constituyen el poder y las relaciones de formas que constituyen el saber, ¿no habría que decir lo mismo que decíamos para las dos formas, los dos elementos formales del saber? Entre el poder y el saber existen diferencias de naturaleza, existe heterogeneidad; pero también existe presuposición recíproca y capturas mutuas; por último, existe primacía de uno sobre otro. Diferencia de naturaleza, en primer lugar, puesto que el poder no pasa por formas, sino solamente por fuerzas. El saber concierne a materias formadas (sustancias) y a funciones formalizadas, distribuidas segmento a segmento, bajo las dos grandes
  • 24. conjunto o una resultante de una multiplicidad de engranajes y de núcleos que constituyen de por sí una microfísica del poder. Las relaciones de fuerzas (o de poder) son microfísicas, estratégicas, multipuntuales, difusas, quedeterminan singularidadesy constituyen funciones puras. El poder carece de homogeneidad, pero se define por las singularidades o características, los puntos singulares por las que pasa. Si se analiza el poder prescindiendo de la representación economicista del poder y de sus conceptos de soberanía y de represión (sentido negativo), el poder no es una sustancia o una cualidad, algo que se posee o se tiene, es unaformade relación. Las relaciones depoder son un conjunto deacciones que tienen por objeto otras acciones posibles; operan sobre el campo de posibilidades: inducen, apartan, facilitan, extienden, limitan, impiden. El poder siempre está ahí, nunca se está fuera, es coextensivo al cuerpo social, y en las relaciones de poder también están implicados otros tipos de relaciones, que obedecen a formasvariadas, y queresponden aunaespecie de dominación. Postulado de la esencia o del atributo, el poder tendría una esencia y sería un atributo que cualificaría a aquellos que lo poseen (dominantes), distinguiéndolos de aquellos sobre los que se ejerce (dominados). El poder carece de esencia, es operatorio. No es atributo, sino relación: la relación de poder es el conjunto de las relaciones de fuerzas, que pasa tanto por las fuerzas dominadas como por las dominantes: las dos constituyen singularidades. El poder, al no estar localizado, es un efecto de conjunto que invade todas las relaciones sociales. El poder no se subordina a las estructuras económicas. No actúa por represión, sino por normalización; por lo cual no se limita a la exclusión ni a la prohibición, ni se expresa ni está prioritariamente en la ley. El poder producepositivamente sujetos, discursos, saberes, verdades, realidades que penetran todos los nexos sociales, razón por la cual no está localizado, sino en multiplicidad de redes de poder en constante transformación, las cuales se conectan e interrelacionan entre las diferentes estrategias. Donde hay poder, hay resistencia. Siempre que exista una forma de poder, habrá una forma de resistencia. La preguntapor la resistencia es la preguntapor la vida, y la vidaes la apuesta de las luchas políticas, económicas y sociales. Las relaciones de poder varían de acuerdo a la resistencia. La resistencia desempeña, en las relaciones de poder, el papel de adversario, de banco, de apoyo, de saliente para una aprehensión. Cuando se lucha contra el poder, toda lucha se desarrolla entorno de un foco particular de poder, desde una noción de poder que no se entienda de manera global. Los puntos de resistencia están presentes en todas partes dentro de la red de poder; por ello donde hay poder hay resistencia. En el momento mismo en el que se da una relación de poder existe la posibilidad de la resistencia. No estamos condiciones formales, ver y hablar, luz y lenguaje: está, pues, estratificado, archivado, dotado de una segmentaridad relativamente dura. El poder es diagramático: moviliza materias y funciones no estratificadas, utiliza una segmentaridad muy flexible. En efecto, no pasa por formas, sino por puntos, puntos singulares que siempre indican la aplicación de una fuerza, la acción o la reacción de una fuerza con relación a otras, es decir, un afecto como estado de poder siempre local e inestable. De ahí una cuarta definición del diagrama:es una emisión,una distribución desingularidades. A la vez locales, inesta bles y difusas, las relaciones de poder no emanan de un punto central o de un núcleo único de soberanía, sino que constantemente van de un punto a otro en un campo de fuerzas, señalando inflexiones, retrocesos, inversiones, giros, cambios de dirección, res istencias.
  • 25. atrapados por el poder; siempre es posible modificar su dominio en condiciones determinadas y según una estrategia precisa. Tanto la resistencia como el poder no existen más que en acto, como despliegue de relación de fuerzas, es decir, como lucha, como enfrentamiento, como guerra; no es solo en términos de negación como se debe conceptuar la resistencia, sino como proceso de creación y de transformación. La resistencia no es contra la instituciones estatales, sino con las formas de subjetividad que al interior de las instituciones que ejercen el poder se están gestando y configurando en el presente. La resistencia es un proceso de creación y de transformación permanente, es coextensiva al poder, tan móvil, tan tentativa y tan productiva como el poder. Existe solamente en acto como despliegue de fuerza, lucha y guerra. La lucha contra el poder se da en el propio sistema de poder (en todas sus formas y aplicaciones). No se lucha contra un todo, sino contra aspectos particulares o locales del poder. Resistir implica que el sujeto se tome como una obra de arte. La práctica de poder es irreductible a toda práctica de saber26. Saber y poder están estrechamente ligados e implicados. Existe una perpetua articulación del poder sobre el saber y del saber sobre el poder. El ejercicio del poder27 crea objetos de saber, los hace emerger, acumula informaciones; así mismo, siempre crea saber e inversamente el saber conlleva efectos de poder. No es posible el saber sin el ejercicio del poder, porque el saber genera poder. El saber y el poder se apoyan y refuerzan mutuamente. El poder reprime y produceun saber en sentido positivo. El poder seconstituye y funciona a partir de efectos de poder. El individuo es el producto de una relación de poder que se ejerce sobre los cuerpos. El ejercicio delpoder se juega entre los límites deun derecho de la soberanía y una mecánica de la disciplina28. El poder es simultáneamente objeto e instrumento del saber. En el 26 Si saber consisteen entrelazar lo visibley lo enunciable,el poder es su supuesta causa, y a la inversa, el poder implica el saber como bifurcación,ladiferenciación sin la cual no pasaría al acto. No existe relación de poder sin la constitución correlativa de un campo de saber, ni saber que no suponga y no constituya al mismo tiempo relaciones de poder. Error, hipocresía que consiste en creer q ue el saber sólo aparece allí donde las relaciones de fuerzas están suspendidas. No hay modelo de verdad que no remita a un tipo de poder, ni saber, ni siquiera ciencia, que no exprese o implique un acto un poder que se ejerce. Todo saber va de un visible a un enu nciable, e inversamente; no obstante, no existe forma común totalizante, ni siquiera conformidad o correspondencia biunívoca. 27 El ejercicio del poder, es decir, la lucha política,lasmodificaciones de las relaciones de fuerza, los refuerzos, los enfrentamientos por el poder se dan indefinidamente como guerra continua. Estas relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan y constituyen el campo social.Por ello,la resistencia,como respuesta al ejercicio del poder sobre el cuerpo, las afecciones, los afectos, l as acciones, es constitutiva de las relaciones de poder, aparece en distintos puntos del entramado social como fuerza que puede resistir al poder que intenta dominarla, pues, la finalidad de este poder es infiltrar cada vez con mayor profundidad la existencia humana, tanto a nivel individual como a nivel de la especie; su objetivo primordial es administrar la vida humana. 28 Las sociedades modernas pueden definirse como sociedades disciplinarias; pero la disciplina no puede identificarse con una institución ni con un aparato, precisamente porque es un tipo de poder, una tecnología, que atraviesa todo tipo de aparatos y de instituciones a fin de unirlos, prolongarlos, hacer que converjan, hacer que se manifiesten de una nueva manera. Véanse si no unas piezas o engranajes particulares,la policía y la prisión, tan características del aparato de Estado: Si la policía como institución ha sido claramente organizada bajo laforma de un aparato de Estado, si ha sido incorporada al centro de la soberanía política, el ti po de poder que ejerce, los mecanismos que emplea y los elementos a los que los aplicason específicos,seencargan de introducir la disciplina en el detalle efímero de un campo social, poniendo así de manifiesto una amplia independencia con relación al aparato judicial e in cluso político. Con mayor motivo, la prisión no tiene su origen en las estructuras juridicopolíticas de una sociedad: es todo un error hacerla depender de una evolución del derecho, aunque sea el derecho penal. En tanto que gestiona el castigo, la prisión también disp one de una autonomía que le es necesaria, pone a su vez de manifiesto un suplemento disciplinario que excede un aparato de Estado, incluso cuando es utilizado por él. En el caso de las sociedades disciplinarias, se dirá: distribuir, señalizar, componer, normalizar . La lista es
  • 26. indefinida, variable en cada caso. El poder más que reprimir produce realidad, y más que ideologizar, más que abstraer u ocultar, produce verdad… Nuestras sociedades disciplinarias pasan por categorías de poder (acciones sobre las acciones) que pueden def inirse así:imponer una tarea cualquiera o producir un efecto útil,controlar una población cualquierao gestionar la vida… La disciplina es una forma de ejercicio de poder que es un arte de la distribución de los individuos en el espacio; no ejerce su control sobre los resultados, sino los procedimientos; implica una vigilancia constante sobre los individuos; supone un registro permanente de datos sobre el individuo. La disciplina es el conjunto de técnicas en virtud de las cuales los sistemas de poder tienen por objetivo y resultado la singularización delos individuos.Es el poder de la singularización cuyo instrumento fundamental es el examen. El examen es la vigilancia permanente, clasificadora,quepermite repartir los individuos,juzgarlos,evaluarlos,localizarlos y, de es te modo, utilizarlos al máximo. Pero la idea de disciplinaquedaría indeterminada si no seinsistieraen el concepto de normalización.Las instituciones disc iplinarias (el ejército, el hospital,la fábrica,laescuela) son,en efecto, instancias denormali zación… La disciplinarepresenta la tecnología moderna de gobierno de los cuerpos,la técnica para crear individuos dóciles y útiles;la biopolítica,por su parte, ha sido la tecnología política de las poblaciones.Ambas funcionan a partir dela definición delo normal,pero, a diferencia de las disciplinas, las técnicas de gobierno de las poblaciones toman en consideración fenómenos colectivos que tienen una duración más larga: la proporción de nacimientos, los decesos, la tasa de reproducción, las enfermedades endémicas, la higiene pública, la vejez, las relaciones con el medio ambiente, el urbanismo… En Foucault nos encontramos principalmente con dos usos del término “disciplina”: uno en el orden del saber (forma discursiva de control de la producción de nuevos discursos) y otro en el del poder (el conjunto de técnicas en virtud de las cuales los sistemas de poder tienen por objetivo y resultado la singularización de los individuos)… La disciplina mantiene con el cuerpo una relación analítica.Según el lenguaje de Foucault, nos encontramos con una microfísica del poder, con una anatomía política del cuerpo cuya finalidad es producir cuerpos útiles y dóciles o, si queremos, útiles en la medida de su docilidad. En efecto, el objeti vo de la disciplina es aumentar la fuerza económica del cuerpo al mismo tiempo que se reduce su fuerza política.Por ello debemos considerar la disciplina desdeun punto de vista positivo o productivo como generadora de individualidad… Para generar la individualidad di sciplinada, esta técnica de poder se sirve de instrumentos simples: 1) La vigilancia jerárquica. Se trata de una serie de técnicas, particul armente ligadas con la distribución del espacio (panoptismo) y del ver que inducen relaciones de poder. Las “piedras” de los edific ios disciplinarios (a diferencia del “palacio”, construido para ser visto, y de la “fortaleza”, pensada para controlar el espacio exterior) vuelven a los individuos dóciles y cognoscibles.Setrata de hacer posible un poder del “ver sin ser visto” que asegure su funcionamiento múltiple,automático y anónimo.2) La sanción normalizadora.Hay un modo específico de castigar en el dominio de lo disciplinario. Para la disciplina no se trata ni de expiar una culpa ni de reprimir, sino de referir las conductas del individuo a un conjunto comparativo, diferenciar los individuos, medir capacidades, imponer una “medida”, trazar la frontera entre lo normal y lo anormal… 2) La s anción normalizadora.Hay un modo específico de castigar en el dominio de lo disciplinario.Parala disciplina no se trata ni de expiar una culpa ni de reprimir, sino de referir las conductas del individuo a un conjunto comparativo, diferenciar los individuos, medir capa cidades, imponer una “medida”, trazar la frontera entre lo normal y lo anormal … 3) El examen. Esta técnica combina la mirada jerárquica que vigila con la sanción normalizadora. En ella se superponen relaciones de saber y de poder. En el examen se invierte la economía de la visibilidad en el ejercicio del poder; el individuo ingresa en un campo documental; cada individuo se convierte en un caso (la individualidad tal como sela puede describir)… Respecto al proceso de disciplinarización sedebe señalar:1) La inversión fu ncional delas disciplinas:no sólo evita un peligro; acrecienta la utilidad posible de los individuos. 2) La difusión de los mecanismos disciplinarios: su extensión y desintitucionalización. 3) La estatización de los mecanismos de la disciplina: la policía. No solo la cárcel resu lta de la aplicación delas técnicas de la disciplina;también el hospital,el asilo,la escuela,la fábrica. Las ciencias humanas, los saberes “psi”… El poder se ejerce en las sociedades modernas a través del juego entre un derecho público de soberanía y una mecánica polimorfa de la disciplina. La sociedad de normalización, la sociedad moderna, es una sociedad en la que se cruzan, en una articulación ortogonal, la norma de la disciplinadelos individuos y la norma de la regulación de la población, la disciplina y el biopoder… En pocas palabras, la disciplina es un dispositivo, es decir, una red de relaciones entre elementos heterogéneos (instituciones, construcciones, reglamentos, discursos,leyes,enunciados científicos,disposiciones administrativas) quesurge con vistas a una determinada finalidad estratégica (en este caso, la producción de individuos políticamente dóciles y económicamente rentables) y cuyo funcionamiento y cuyos objeti vos pueden modificarsepara adaptarsea nuevas exigencias.El dispositivo disciplinario funciona sobre la ba se de una serie de técnicas. En primer lugar,la distribución delos cuerpos en un espacio cuadriculado y articulado,definido en relación con una determinad a función y ordenado en términos clasificatorios: cada preso en su celda, cada enfermo en su cama, cada alumno en su pupitre, cada empleado en su escritorio o junto a su máquina.En segundo lugar,el control de la actividad mediante el horario y el ajuste de los compo rtamientos y gestos a la temporalidad de un proceso. En tercer lugar, la organización genética del tiempo, mediante la segmentación de la temporalidad de un proceso y la serialización de actividades repetitivas y sucesivas. Y, finalmente, la composición de las s eries temporales mediante una estricta línea de mando. Cada una de estas técnicas define las características propias de la individualidad disciplinaria:celular,genética,orgánica y combinatoria. Estas técnicas se sirven de una serie de instrumentos precisos, cuyo engranaje fundamental es la norma: la vigilancia jerárquica, la sanción y la práctica del examen que combina la vigilancia con la sanción. Las técnicas disciplinarias nos muestran entonces cómo la ley y la norma, más allá de su complementariedad, funcionan de manera diferente. La ley discrimina entre lo permitido y lo prohibido, remite la conducta de los individuos a una serie de códigos en los que se establece esta diferencia, y persigue separar a quienes no se adecuan a lo legalmente establecido.