SlideShare una empresa de Scribd logo
Anamnesis
Francisco Barrera Díaz
Escuela de Tecnología Médica - Otorrinolaringología
¿ Qué es ?
La Anamnesis es la obtención de datos acerca de un
paciente con el propósito de identificar los problemas
actuales de salud, incluye datos objetivos (lo que se puede
medir) y subjetivos (síntomas referidos).
Factores a considerar al
momento de realizar la
Anamnesis
Lugar donde se desarrolla la
entrevista
Manejo del Tiempo
o Programar un tiempo razonable para atender bien
a cada paciente
o Guiar la entrevista, saber qué preguntar y evitar
que el paciente divague sobre aspectos que nada
aportan.
o Mientras se realiza el examen físico, también se
pueden precisar aspectos de la historia clínica.
Actitud y Preparación
Personal
Actitud y Preparación
Personal
Al momento de examinar:
Estructura de la Anamnesis
Identificación
del paciente
¿Quién es la
persona?
•Nombre
•Edad
•Rut
•Teléfono
•Dirección (ambiente
rural o urbano)
•Actividad o Profesión
(exposición a ruidos o
cambios de presión)
•Seguro de Salud o
Previsión (para saber
si tiene los medios
para costear un
futuro tratamiento)
Estructura de la Anamnesis
Problema
Principal o
motivo de
consulta
¿ Por qué
acude
a la consulta?
•Mención breve que dice
en forma resumida la
naturaleza del problema
•Debe anotarse con las
propias palabras del
paciente
Estructura de la Anamnesis
Anamnesis
Próxima
¿ Qué siente el
paciente?
•Se mencionan en
forma ordenada los
distintos síntomas y
manifestaciones que la
persona ha
presentado.
•Ordenar la
información de forma
cronológica
Por ejemplo en la rinosinusitis el paciente refiere
dolor en la zona de los senos paranasales
descritos en la imagen
Estructura de la Anamnesis
Anamnesis
Remota
Antecedentes mórbidos
• Enfermedades como metabulopatías,
neoplasias, infecciones, enfermedades
inflamatorias tratadas con
medicamentos ototóxicos, meningitis,
otopatías infecciosas en infancia
•Operaciones
• traumatismos craneoencefálicos
Hábitos
(drogas, alcoholismo, tabaco, deportes)
Medicamentos
(cuáles, frecuencia)
Antecedentes Sociales y Personales
¿ Cómo la enfermedad afecta al
paciente?
Antecedentes Familiares
(búsqueda de enfermedades
heredables)
Estructura de la Anamnesis
Importante
“Encauzar” la anamnesis: cuando el paciente nos desvía del
tema de nuestro interés es necesario tener la capacidad de
retomarlo haciendo las preguntas pertinentes.
No olvidemos nuestra labor
Como TM de
Otorrinolaringología no
debemos olvidar que
nuestra buena labor parte
por realizar una buena
anamnesis, de esta forma
sabremos a qué vamos
específicamente cuando
nos adentramos en los
sistemas del paciente; tal
como un minero entra en
una cueva en busca de
minerales.
Bibliografía
Correa, Aliro. Manual de Otorrinolaringología
Dra. Ma. Lourdes Uzcategui. Anamnesis
Apuntes de Semiología. La historia clínica. PUC
 http://www.elergonomista.com/enfermeria/anamnesis
.htm
 www.odontochile.cl/archivos/tercero/cirugia1/anamn
esis.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAMAVILA
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Gustavo Nieto
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Jhon G Velandia
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
Kelvin Rojas
 
Plan de Cuidado Dolor
Plan de Cuidado DolorPlan de Cuidado Dolor
Plan de Cuidado Dolor
Gustavo Diaz
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas pptMAVILA
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
El dolor
El dolorEl dolor
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Tema 2 semiologia
Tema 2 semiologiaTema 2 semiologia
Tema 2 semiologia
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
 
Plan de Cuidado Dolor
Plan de Cuidado DolorPlan de Cuidado Dolor
Plan de Cuidado Dolor
 
Historias clinicas ppt
Historias clinicas pptHistorias clinicas ppt
Historias clinicas ppt
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 

Similar a Anamnesis

00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio
Cristian Alexis Casillas De La Lima
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Edgar Arosemena
 
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptxGENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
ketina50
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Edgar Arosemena
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
JmvcJmvc
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoedomarino
 
Tema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasTema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivas
ArielAbeldao
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio bLola Rojas
 
Semiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.pptSemiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.ppt
pabloruan21
 
Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
Monica611699
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
ByronHernandez34
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
FundacinCiencias
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNPRESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
GUSTAVOJHANPIERETORR1
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 

Similar a Anamnesis (20)

00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptxGENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 
ppt clase
ppt claseppt clase
ppt clase
 
Tema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasTema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivas
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
 
Semiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.pptSemiologia Geral.ppt
Semiologia Geral.ppt
 
Semiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptxSemiologia e Historia clinica.pptx
Semiologia e Historia clinica.pptx
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNPRESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
RESUMEN UNIDAD I. SEMIOLOGÌA Y FISIOPATOLOGÌA UNP
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
--*
--*--*
--*
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 

Anamnesis

  • 1. Anamnesis Francisco Barrera Díaz Escuela de Tecnología Médica - Otorrinolaringología
  • 2. ¿ Qué es ? La Anamnesis es la obtención de datos acerca de un paciente con el propósito de identificar los problemas actuales de salud, incluye datos objetivos (lo que se puede medir) y subjetivos (síntomas referidos).
  • 3. Factores a considerar al momento de realizar la Anamnesis
  • 4. Lugar donde se desarrolla la entrevista
  • 5. Manejo del Tiempo o Programar un tiempo razonable para atender bien a cada paciente o Guiar la entrevista, saber qué preguntar y evitar que el paciente divague sobre aspectos que nada aportan. o Mientras se realiza el examen físico, también se pueden precisar aspectos de la historia clínica.
  • 8. Al momento de examinar:
  • 9. Estructura de la Anamnesis Identificación del paciente ¿Quién es la persona? •Nombre •Edad •Rut •Teléfono •Dirección (ambiente rural o urbano) •Actividad o Profesión (exposición a ruidos o cambios de presión) •Seguro de Salud o Previsión (para saber si tiene los medios para costear un futuro tratamiento)
  • 10. Estructura de la Anamnesis Problema Principal o motivo de consulta ¿ Por qué acude a la consulta? •Mención breve que dice en forma resumida la naturaleza del problema •Debe anotarse con las propias palabras del paciente
  • 11. Estructura de la Anamnesis Anamnesis Próxima ¿ Qué siente el paciente? •Se mencionan en forma ordenada los distintos síntomas y manifestaciones que la persona ha presentado. •Ordenar la información de forma cronológica Por ejemplo en la rinosinusitis el paciente refiere dolor en la zona de los senos paranasales descritos en la imagen
  • 12. Estructura de la Anamnesis Anamnesis Remota Antecedentes mórbidos • Enfermedades como metabulopatías, neoplasias, infecciones, enfermedades inflamatorias tratadas con medicamentos ototóxicos, meningitis, otopatías infecciosas en infancia •Operaciones • traumatismos craneoencefálicos Hábitos (drogas, alcoholismo, tabaco, deportes) Medicamentos (cuáles, frecuencia) Antecedentes Sociales y Personales ¿ Cómo la enfermedad afecta al paciente? Antecedentes Familiares (búsqueda de enfermedades heredables)
  • 13. Estructura de la Anamnesis
  • 14. Importante “Encauzar” la anamnesis: cuando el paciente nos desvía del tema de nuestro interés es necesario tener la capacidad de retomarlo haciendo las preguntas pertinentes.
  • 15.
  • 16. No olvidemos nuestra labor Como TM de Otorrinolaringología no debemos olvidar que nuestra buena labor parte por realizar una buena anamnesis, de esta forma sabremos a qué vamos específicamente cuando nos adentramos en los sistemas del paciente; tal como un minero entra en una cueva en busca de minerales.
  • 17. Bibliografía Correa, Aliro. Manual de Otorrinolaringología Dra. Ma. Lourdes Uzcategui. Anamnesis Apuntes de Semiología. La historia clínica. PUC  http://www.elergonomista.com/enfermeria/anamnesis .htm  www.odontochile.cl/archivos/tercero/cirugia1/anamn esis.doc

Notas del editor

  1. Anotia: ausencia total de pabellon auricular Microtia: deformidad congenita del oido externo Otalgia: dolor de oido Otorrea: flujo de secreciones procedentes del conducto auditivo externo Acúfenos o tinnitus: fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o sonidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa.