SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ANATOMIA
TEMA:
Anastomosis
ALUMNO:
Estefanía Salazar Cevallos
CURSO:
Segundo Semestre “A”
FECHA:
3 de julio del 2015
AMBATO – ECUADOR
Anastomosis: viene (Del griego aná, con, y stoma, boca). Comunicación entre dos vasos y,
por extensión, entre dos conductos de la misma naturaleza y entre dos nervios. Puede ser
natural o establecida quirúrgicamente, tenemos:
 Anastomosis de Blalock-Taussig.
 Anastomosis cavopulmonar.
 Anastomosis fistulodigestiva.
 Anastomosis laterolateral.
 Anastomosis lateroterminal o terminolateral.
 Anastomosis de Potts.
 Anastomosis terminoterminal.
 Anastomosis de Waterston.
 Anastomosis Porto-Cava
 Anastomosis porto-Sistemica
Una anastomosis es la unión quirúrgica de dos estructuras orgánicas tubulares, o que tienen
luz, y generalmente se aplica en el tubo digestivo en cada uno de sus órganos, como son el
esófago, el estómago, duodeno, yeyuno, íleon, colon y recto. Aunque en realidad, a cualquier
estructura con luz o tubular se le puede realizar una anastomosis, por ejemplo, las arterias,
las venas, los conductos glandulares, los conductos biliares, etc.
En efecto, existen varios tipos de anastomosis, las más conocidas son las que mencionamos,
de acuerdo a la parte del conducto que se utiliza para unir.
Siempre que operamos una anastomosis tenemos dos segmentos a unir. El proximal y el
distal.
Ejemplo 1: Si lo que vamos a unir es el íleon con el colon; entonces el segmento proximal
será el íleon y el segmento distal será el colon. Entonces se llamará ileo-colo anastomosis.
Ejemplo 2: Si lo que vamos a unir es el conducto hepático con el yeyuno. El segmento
proximal será el conducto hepático y el distal el yeyuno. Será una hepato-yeyuno
anastomosis
Ejemplo 3: Si vamos a unir dos segmentos de intestino delgado, se llamará entero-entero
anastomosis
 Una anastomosis terminoterminal
Es aquella en la que tanto el segmento proximal como el segmento distal se van a unir por medio de
sus extremos (o terminaciones). Generalmente se realiza en anastomosis intestinales simples, o en
anastomosis arteriales por traumatismo vascular con arma blanca. En la cual los dos conductos se
unen en toda su luz en sus dos extremidades.
Anastomosis terminoterminal de la extremidad distal de la vena cava superior con la de
enfermedad azul y destinada a enviar al pulmón derecho la sangre venosa para que sea
oxigenada y para ayudar o descargar elventrículo derecho.
 Una anastomosis Laterolateral:
Es aquella en la que tanto el segmento proximal como el segmento distal se van a unir por medio de
sus paredes laterales. Es decir, se hace una abertura del conducto o del intestino en su pared lateral
para poder unirlo a la otra estructura. Una anastomosis laterolateral podría ser la gastroyeyuno
anastomosis tipo Billroth II, en donde al estómago se le hace una abertura en la curvatura mayor y al
yeyuno también se la hace una abertura en su pared lateral y ambas aberturas se unen con sutura.
Anastomosis en la cual el orificio de comunicación se ha establecido sobre las caras laterales de cada
uno de los dos conductos.
 Una anastomosis Lateroterminal:
Es aquella en la que a la pared lateral del segmento proximal se le hace una abertura para que
se una con el extremo del segmento distal.
Anastomosis en la cual la extremidad de uno de los conductos se ha implantado sobre un
orificio practicado en la cara lateral del otro.

Una anastomosis Terminolateral:
Es aquella en la que el extremo del segmento proximal se une con la pared lateral del
segmento distal por medio de una abertura en ésta última. Un ejemplo común es la
anastomosis del íleon con el colon.
En donde el extremo del íleon se anastomosa con la pared lateral del colon haciendo una
abertura en éste.
Se llamará entonces ileo-colo anastomosis terminolateral.
Otro ejemplo de anastomosis terminolateral es la del colédoco con el duodeno.
Es una coledoco-duodenoanastomosis término lateral, porque el extremo del colédoco se une
a la pared lateral del duodeno
VENA PORTA Y ANASTOMOSIS PORTOSISTÉMICAS
La Vena Porta Principal conducto del sist. Venoso portal Anastomosis Portosistémicas
(circulación colateral) Son una serie de comunicaciones entre el sistema porta, y el drenaje
sistémico del abdomen Importancia clínica Diversos signos se manifiestan cuando el paciente
presenta trastornos en el retorno venoso debido a hipertensión u obstrucción portal
Sist. Venoso portal Anastomosis Porto sistémicas (circulación colateral), Son una serie de
comunicaciones entre el sistema porta, y el drenaje sistémico del abdomen.
Cuando tenemos un sistema porta hepático podemos decir que exista una congestión venosa
en él, como ocurre en la cirrosis hepática, la sangre es derivada hacia el sistema de las venas
cavas, a través de estas anastomosis porto-sistémicas, apareciendo entonces várices
esofágicas, hemorroides, y una dilatación de las venas de la región umbilical condición
conocida como "cabeza de medusa".
Importancia clínica
Diversos signos se manifiestan cuando el paciente presenta trastornos en el retorno venoso
debido a hipertensión u obstrucción portal.
LA ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
La anastomosis porto-cava consiste en una derivación total o parcial del flujo portal en la
vena cava. Es el tratamiento de referencia para las hemorragias secundarias a ruptura de
várices esofágicas. Se trata de una anastomosis termino-lateral directa entre el tronco portal
seccionado y la vena cava infrahepática.
Los sistemas de las venas porta y cavas se unen mediante numerosas anastomosis, que de
acuerdo con su situación se pueden dividir en 4 grupos.
1. El grupo superior:
Entre la vena gástrica izquierda (tributaria en la vena porta) y las esofágicas
(tributarias de la vena ácigos que desemboca en la vena cava superior).
2. El grupo inferior:
Entre la vena rectal superior (tributaria de la vena mesentérica inferior que contribuye
a formar la vena porta) y las venas rectales media e inferior (tributarias de las venas
iliacas internas que conducen la sangre hacia el sistema de la vena cava inferior).
3. El grupo anterior :
Entre las venas paraumbilicales (tributarias de la vena porta) y las venas epigástricas
inferior y superior que conducen la sangre hacia los sistemas de las venas cavas
inferior y superior.
4. El grupo posterior:
Entre las raíces de las venas mesentéricas (tributarias de la vena porta) y las raíces
de las venas lumbares (tributarias de la vena cava inferior) y las lumbares ascendentes
(tributarias de las venas ácigos y hemiácigos del sistema cava superior).
Los sistemas venosos porta y cava son independientes.
El sistema porta drena hacia el hígado la sangre venosa del tracto digestivo (rica en
nutrientes) y el sistema cava asegura el retorno venoso de toda la circulación mayor hacia el
corazón.
Sin embargo, existen vénulas que permiten que ambos sistemas se comuniquen, son de gran
importancia y desarrollo cuando el sistema porta está obstruido en algún sitio (generando un
aumento de presión), derivando la sangre hacia el sistema cava sólo en casos patológicos;
constituyendo las anastomosis Porto-Cavas o Portosistémicas.
1) ESOFÁGICAS: las venas esofágicas inferiores drenan en la vena gástrica
izquierda, tributaria de la vena porta y se anastomosan con las venas esofágicas
medias y superiores que drenan en la vena ácigos, tributaria de la vena cava
superior. Su aumento de calibre puede generar várices esofágicas.
2) RECTALES: la vena rectal superior drena en la vena mesentérica inferior,
tributaria de la vena porta y se anastomosa con las venas rectales medias e
inferiores que drenan en la vena ilíaca interna, tributaria de la vena cava inferior.
3) UMBILICALES: las venas paraumbilicales, tributarias de la vena porta se
anastomosan
con venas epigástricas, que drenan en la vena subclavia, tributaria de la vena cava
superior. El aumento de calibre puede producir varicosidades de las venas que
irradian del ombligo, formando la llamada “cabeza de medusa”.
4) SISTEMA VENOSO DE RETZIUS: a nivel de colon ascendente, los afluentes
de la vena mesentérica superior (venas ileocólicas; cólicas derechas, y medias)
tributaria de la vena porta, se anastomosan con las venas lumbares, tributarias de
la vena cava inferior.
BIBLIOGRAFIA:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/Departamentos/Anatomia/PortalKineNut/html/digestivo/s
ist_porta_digestivo.html
https://prezi.com/qqfjm3utecep/vena-porta-y-anastomosis-portosistemicas/
https://www.clinicadam.com/salud/5/002231.html
http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/anastomosis.html
http://mederi.foro-argentina.org/t115-anastomosis-porto-cava

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
Rinoplastia
RinoplastiaRinoplastia
Rinoplastia
alejandraarellan564
 
Neovagina
Neovagina Neovagina
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópica
rikibelda
 
Penectomia expo
Penectomia expoPenectomia expo
Penectomia expo
Luzamtz
 
Colostomia
Colostomia  Colostomia
Colostomia
Jaaziel Rivera
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Rosario Mijares
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
Valdir Marques
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
EDWIN SALINAS V
 
Prostatectomía Radical
Prostatectomía RadicalProstatectomía Radical
Prostatectomía Radical
Atidom salud spa
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
Oswaldo A. Garibay
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
karlitagum
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
fiorellalima
 
Sondas y drenaje
Sondas y drenajeSondas y drenaje
Sondas y drenaje
Lina Atehortua
 
colecistectomia.pptx
colecistectomia.pptxcolecistectomia.pptx
colecistectomia.pptx
ValeRodriguezReyes
 
Instrumental de uso urológico
Instrumental de uso urológicoInstrumental de uso urológico
Instrumental de uso urológico
Marcos Young
 
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptxMEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
Andre Merello
 
Cuidados al paciente ostomizado
Cuidados al paciente ostomizadoCuidados al paciente ostomizado
Cuidados al paciente ostomizado
María Gálvez Fernández
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
'Ivana Salazar
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastía
Osimar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Rinoplastia
RinoplastiaRinoplastia
Rinoplastia
 
Neovagina
Neovagina Neovagina
Neovagina
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópica
 
Penectomia expo
Penectomia expoPenectomia expo
Penectomia expo
 
Colostomia
Colostomia  Colostomia
Colostomia
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
 
Prostatectomía Radical
Prostatectomía RadicalProstatectomía Radical
Prostatectomía Radical
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Sondas y drenaje
Sondas y drenajeSondas y drenaje
Sondas y drenaje
 
colecistectomia.pptx
colecistectomia.pptxcolecistectomia.pptx
colecistectomia.pptx
 
Instrumental de uso urológico
Instrumental de uso urológicoInstrumental de uso urológico
Instrumental de uso urológico
 
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptxMEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
 
Cuidados al paciente ostomizado
Cuidados al paciente ostomizadoCuidados al paciente ostomizado
Cuidados al paciente ostomizado
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Defectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastíaDefectos craneales y craneoplastía
Defectos craneales y craneoplastía
 

Destacado

Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Jóse Luis Carrasco
 
Anastomosis Arteriovenosa
Anastomosis ArteriovenosaAnastomosis Arteriovenosa
Anastomosis Arteriovenosa
Belencita Mogro
 
Anastomosis vasculares
Anastomosis vascularesAnastomosis vasculares
Anastomosis vasculares
Gerardo Ponce Martínez
 
Recapitulaciòn anatomía aparato circulatorio
Recapitulaciòn anatomía aparato circulatorioRecapitulaciòn anatomía aparato circulatorio
Recapitulaciòn anatomía aparato circulatorio
Daniel MArtinez
 
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Grupo Atlas
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
Victor Mendoza
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
Hospital Universitario de Maracaibo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
GINGER
 

Destacado (9)

Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Anastomosis Arteriovenosa
Anastomosis ArteriovenosaAnastomosis Arteriovenosa
Anastomosis Arteriovenosa
 
Anastomosis vasculares
Anastomosis vascularesAnastomosis vasculares
Anastomosis vasculares
 
Recapitulaciòn anatomía aparato circulatorio
Recapitulaciòn anatomía aparato circulatorioRecapitulaciòn anatomía aparato circulatorio
Recapitulaciòn anatomía aparato circulatorio
 
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 

Similar a Anastomosis

Shunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocavaShunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocava
J Carlos A Cobo
 
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cavaTarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
santiago789456123
 
Universidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andesUniversidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andes
alejandragenis
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
Carlos Cassaro
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
Bella Báthory
 
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAANASTOMOSIS PORTO-CAVA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
Eliecer Zurita
 
11 hipertension portal
11  hipertension portal11  hipertension portal
11 hipertension portal
Mario Paternina
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Denisse Domitha
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Yosenka2Carrera
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Yosenka2Carrera
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Leonardo Lopez
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Mäfercitä Sämpedro
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
Joss Paredes
 
Shunt o anastomosis
Shunt o anastomosisShunt o anastomosis
Shunt o anastomosis
A. Estefania Zurita Bombon
 
Anastomosis portocavas
Anastomosis portocavasAnastomosis portocavas
Anastomosis portocavas
UNIANDES
 
Anastomosis
AnastomosisAnastomosis
Anastomosis
Andrea Hernández
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
elvita42
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto   cavaAnastomosis porto   cava
Anastomosis porto cava
johan paucar
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto   cavaAnastomosis porto   cava
Anastomosis porto cava
johan paucar
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Fabricio MeRa
 

Similar a Anastomosis (20)

Shunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocavaShunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocava
 
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cavaTarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
 
Universidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andesUniversidad autonoma de los andes
Universidad autonoma de los andes
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
 
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAANASTOMOSIS PORTO-CAVA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
 
11 hipertension portal
11  hipertension portal11  hipertension portal
11 hipertension portal
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
 
Shunt o anastomosis
Shunt o anastomosisShunt o anastomosis
Shunt o anastomosis
 
Anastomosis portocavas
Anastomosis portocavasAnastomosis portocavas
Anastomosis portocavas
 
Anastomosis
AnastomosisAnastomosis
Anastomosis
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto   cavaAnastomosis porto   cava
Anastomosis porto cava
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto   cavaAnastomosis porto   cava
Anastomosis porto cava
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 

Anastomosis

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ANATOMIA TEMA: Anastomosis ALUMNO: Estefanía Salazar Cevallos CURSO: Segundo Semestre “A” FECHA: 3 de julio del 2015 AMBATO – ECUADOR
  • 2. Anastomosis: viene (Del griego aná, con, y stoma, boca). Comunicación entre dos vasos y, por extensión, entre dos conductos de la misma naturaleza y entre dos nervios. Puede ser natural o establecida quirúrgicamente, tenemos:  Anastomosis de Blalock-Taussig.  Anastomosis cavopulmonar.  Anastomosis fistulodigestiva.  Anastomosis laterolateral.  Anastomosis lateroterminal o terminolateral.  Anastomosis de Potts.  Anastomosis terminoterminal.  Anastomosis de Waterston.  Anastomosis Porto-Cava  Anastomosis porto-Sistemica Una anastomosis es la unión quirúrgica de dos estructuras orgánicas tubulares, o que tienen luz, y generalmente se aplica en el tubo digestivo en cada uno de sus órganos, como son el esófago, el estómago, duodeno, yeyuno, íleon, colon y recto. Aunque en realidad, a cualquier estructura con luz o tubular se le puede realizar una anastomosis, por ejemplo, las arterias, las venas, los conductos glandulares, los conductos biliares, etc. En efecto, existen varios tipos de anastomosis, las más conocidas son las que mencionamos, de acuerdo a la parte del conducto que se utiliza para unir. Siempre que operamos una anastomosis tenemos dos segmentos a unir. El proximal y el distal. Ejemplo 1: Si lo que vamos a unir es el íleon con el colon; entonces el segmento proximal será el íleon y el segmento distal será el colon. Entonces se llamará ileo-colo anastomosis. Ejemplo 2: Si lo que vamos a unir es el conducto hepático con el yeyuno. El segmento proximal será el conducto hepático y el distal el yeyuno. Será una hepato-yeyuno anastomosis Ejemplo 3: Si vamos a unir dos segmentos de intestino delgado, se llamará entero-entero anastomosis
  • 3.  Una anastomosis terminoterminal Es aquella en la que tanto el segmento proximal como el segmento distal se van a unir por medio de sus extremos (o terminaciones). Generalmente se realiza en anastomosis intestinales simples, o en anastomosis arteriales por traumatismo vascular con arma blanca. En la cual los dos conductos se unen en toda su luz en sus dos extremidades. Anastomosis terminoterminal de la extremidad distal de la vena cava superior con la de enfermedad azul y destinada a enviar al pulmón derecho la sangre venosa para que sea oxigenada y para ayudar o descargar elventrículo derecho.  Una anastomosis Laterolateral: Es aquella en la que tanto el segmento proximal como el segmento distal se van a unir por medio de sus paredes laterales. Es decir, se hace una abertura del conducto o del intestino en su pared lateral para poder unirlo a la otra estructura. Una anastomosis laterolateral podría ser la gastroyeyuno anastomosis tipo Billroth II, en donde al estómago se le hace una abertura en la curvatura mayor y al yeyuno también se la hace una abertura en su pared lateral y ambas aberturas se unen con sutura. Anastomosis en la cual el orificio de comunicación se ha establecido sobre las caras laterales de cada uno de los dos conductos.  Una anastomosis Lateroterminal: Es aquella en la que a la pared lateral del segmento proximal se le hace una abertura para que se una con el extremo del segmento distal. Anastomosis en la cual la extremidad de uno de los conductos se ha implantado sobre un orificio practicado en la cara lateral del otro.  Una anastomosis Terminolateral: Es aquella en la que el extremo del segmento proximal se une con la pared lateral del segmento distal por medio de una abertura en ésta última. Un ejemplo común es la anastomosis del íleon con el colon. En donde el extremo del íleon se anastomosa con la pared lateral del colon haciendo una abertura en éste. Se llamará entonces ileo-colo anastomosis terminolateral. Otro ejemplo de anastomosis terminolateral es la del colédoco con el duodeno. Es una coledoco-duodenoanastomosis término lateral, porque el extremo del colédoco se une a la pared lateral del duodeno VENA PORTA Y ANASTOMOSIS PORTOSISTÉMICAS La Vena Porta Principal conducto del sist. Venoso portal Anastomosis Portosistémicas (circulación colateral) Son una serie de comunicaciones entre el sistema porta, y el drenaje sistémico del abdomen Importancia clínica Diversos signos se manifiestan cuando el paciente presenta trastornos en el retorno venoso debido a hipertensión u obstrucción portal
  • 4. Sist. Venoso portal Anastomosis Porto sistémicas (circulación colateral), Son una serie de comunicaciones entre el sistema porta, y el drenaje sistémico del abdomen. Cuando tenemos un sistema porta hepático podemos decir que exista una congestión venosa en él, como ocurre en la cirrosis hepática, la sangre es derivada hacia el sistema de las venas cavas, a través de estas anastomosis porto-sistémicas, apareciendo entonces várices esofágicas, hemorroides, y una dilatación de las venas de la región umbilical condición conocida como "cabeza de medusa". Importancia clínica Diversos signos se manifiestan cuando el paciente presenta trastornos en el retorno venoso debido a hipertensión u obstrucción portal. LA ANASTOMOSIS PORTO-CAVA La anastomosis porto-cava consiste en una derivación total o parcial del flujo portal en la vena cava. Es el tratamiento de referencia para las hemorragias secundarias a ruptura de várices esofágicas. Se trata de una anastomosis termino-lateral directa entre el tronco portal seccionado y la vena cava infrahepática. Los sistemas de las venas porta y cavas se unen mediante numerosas anastomosis, que de acuerdo con su situación se pueden dividir en 4 grupos.
  • 5. 1. El grupo superior: Entre la vena gástrica izquierda (tributaria en la vena porta) y las esofágicas (tributarias de la vena ácigos que desemboca en la vena cava superior). 2. El grupo inferior: Entre la vena rectal superior (tributaria de la vena mesentérica inferior que contribuye a formar la vena porta) y las venas rectales media e inferior (tributarias de las venas iliacas internas que conducen la sangre hacia el sistema de la vena cava inferior). 3. El grupo anterior : Entre las venas paraumbilicales (tributarias de la vena porta) y las venas epigástricas inferior y superior que conducen la sangre hacia los sistemas de las venas cavas inferior y superior. 4. El grupo posterior: Entre las raíces de las venas mesentéricas (tributarias de la vena porta) y las raíces de las venas lumbares (tributarias de la vena cava inferior) y las lumbares ascendentes (tributarias de las venas ácigos y hemiácigos del sistema cava superior).
  • 6. Los sistemas venosos porta y cava son independientes. El sistema porta drena hacia el hígado la sangre venosa del tracto digestivo (rica en nutrientes) y el sistema cava asegura el retorno venoso de toda la circulación mayor hacia el corazón. Sin embargo, existen vénulas que permiten que ambos sistemas se comuniquen, son de gran importancia y desarrollo cuando el sistema porta está obstruido en algún sitio (generando un aumento de presión), derivando la sangre hacia el sistema cava sólo en casos patológicos; constituyendo las anastomosis Porto-Cavas o Portosistémicas. 1) ESOFÁGICAS: las venas esofágicas inferiores drenan en la vena gástrica izquierda, tributaria de la vena porta y se anastomosan con las venas esofágicas medias y superiores que drenan en la vena ácigos, tributaria de la vena cava superior. Su aumento de calibre puede generar várices esofágicas. 2) RECTALES: la vena rectal superior drena en la vena mesentérica inferior, tributaria de la vena porta y se anastomosa con las venas rectales medias e inferiores que drenan en la vena ilíaca interna, tributaria de la vena cava inferior. 3) UMBILICALES: las venas paraumbilicales, tributarias de la vena porta se anastomosan con venas epigástricas, que drenan en la vena subclavia, tributaria de la vena cava superior. El aumento de calibre puede producir varicosidades de las venas que irradian del ombligo, formando la llamada “cabeza de medusa”. 4) SISTEMA VENOSO DE RETZIUS: a nivel de colon ascendente, los afluentes de la vena mesentérica superior (venas ileocólicas; cólicas derechas, y medias) tributaria de la vena porta, se anastomosan con las venas lumbares, tributarias de la vena cava inferior.