SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA: MEDICINA
ALUMNA: CYNTHIA GUEVARA MANZANO
CURSO: SEGUNDO
PARALELO: C
MATERIA: ANATOMIA
DOCENTE: Dr. ARMANDO QUINTANA
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA
La anastomosis porto-cava consiste en una derivación total o parcial del flujo portal en la vena
cava. Es el tratamiento de referencia para las hemorragias secundarias a ruptura de várices
esofágicas. Se trata de una anastomosis termino-lateral directa entre el tronco portal
seccionado y la vena cava infrahepática.
Los sistemas venosos porta y cava son independientes.
El sistema porta drena hacia el hígado la sangre venosa del tracto digestivo (rica en nutrientes)
y el sistema cava asegura el retorno venoso de toda la circulación mayor hacia el corazón.
Sin embargo, existen vénulas que permiten que ambos sistemas se comuniquen, son de gran
importancia y desarrollo cuando el sistema porta está obstruido en algún sitio (generando un
aumento de presión), derivando la sangre hacia el sistema cava sólo en casos patológicos.
EL SISTEMA PORTAL PRESENTA CUATRO CARACTERÍSTICAS DE IGUAL IMPORTANCIA:
1. Estar situado entre dos territorios capilares.
2. Alcanzar la presión venosa en el sistema portal valores superiores a los del sistema Venoso
central. Ello es debido a que la sangre que viene por él debe sortear la barrera De los sinusoides
hepáticos antes de desaguar en el sistema cava inferior.
3. Existir entre los sistemas porta y cava una red colateral que, en condiciones normales,
Desempeña un reducido papel en cuanto a su calibre y efecto derivativo de sangre; que Sin
embargo, EN CONDICIONES PATOLOGICAS SE CONVIERTE en el camino Obligado de desagüe de
la sangre portal para llegar a la circulación general.
4. Carecer de válvulas. Este hecho particular es, quizás, el de mayor trascendencia en el
Determinismo de la fenomenología clínica por la "facilidad" relativa con que puede Producirse
una inversión de la dirección del flujo sanguíneo.
CONSTITUYENDO LAS ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTÉMICAS:
1) ESOFÁGICAS: las venas esofágicas inferiores drenan en la vena gástrica izquierda, tributaria
de la vena porta y se anastomosan con las venas esofágicas medias y superiores que drenan en
la vena ácigos, tributaria de la vena cava superior. Su aumento de calibre puede generar várices
esofágicas.
2) RECTALES: la vena rectal superior drena en la vena mesentérica inferior, tributaria de la vena
porta y se anastomosa con las venas rectales medias e inferiores que drenan en la vena ilíaca
interna, tributaria de la vena cava inferior.
3) UMBILICALES: las venas paraumbilicales, tributarias de la vena porta se anastomosan
Con venas epigástricas, que drenan en la vena subclavia, tributaria de la vena cava superior.
El aumento de calibre puede producir varicosidades de las venas que irradian del ombligo,
formando la llamada “cabeza de medusa”.
4) SISTEMA VENOSO DE RETZIUS: a nivel de colon ascendente, los afluentes de la vena
mesentérica superior (venas ileocólicas; cólicas derechas, y medias) tributaria de la vena porta,
se anastomosan con las venas lumbares, tributarias de la vena cava inferior.
5) CONDUCTO VENOSO: En forma muy excepcional, el conducto venoso permanece permeable
y conecta directamente la rama izquierda de la vena porta con la cava inferior.
EL SISTEMA DE SAPPEY no es más que el "sistema portal accesorio": formado por un grupo de
venas que penetra en el hígado, independiente de la porta y que se divide en cinco grupos:
a) Gastriepiploico
b) Cístico
c) Nutricio
d) Del ligamento suspensorio
e) Paraumbilical
De los grupos mencionados solamente los dos últimos tienen importancia en patología, por lo
cual vamos a describirlos.
El grupo del ligamento suspensorio consiste en un grupo de pequeñas venas que nacen en la
pared anterior del abdomen y llegan al hígado a través del propio ligamento suspensorio y cuya
dilatación determina la clásica imagen de la cabeza de Medusa (exponente del síndrome de
Cruveilhier-Baumgarten).
Estas colaterales se abren o comienzan a hacerse patentes en el síndrome de hipertensión
portal, con presiones de forma mantenida de 10 o más mm de Hg por encima de las presiones
normales.
ANASTOMOSIS ESOFÁGICAS
Se encuentra en el esófago abdominal, del sistema portal se derivan las venas: gástrica
izquierda y venas esofágicas inferiores; que se anastomosan con las venas esofágicas y
a su vez estas drenan en las venas ácigos y hemiácigos que pertenecen a la circulación
sistémica.
Originan varices esofágicas y gástricas, estas son muy susceptibles a los traumatismos y
cuando se lesionan sangran profusamente, requiriendo intervención quirúrgica urgente.
ANASTOMOSIS INTER-CAVA
1. Venas Ácigos
2. Venas Lumbares
3. Venas Sacras
4. Venas Diafragmáticas
5. Venas Raquídeas
6. Venas Renales
7. Venas de la cápsula adiposa del riñón
8. Venas de la pared abdominal
9. Vena Porta
Las anastomosis inter-cava son vías de derivación colateral del flujo sanguíneo que debería ser
llevado por la VCI y por alguna patología obstructiva no lo es, y entonces es derivado a la VCS o
al corazón directamente para aliviar este aumento de presión (muy parecido a las anastomosis
porto.cava).
ESTAS COMUNICACIONES SON DE TRES TIPOS:
EL SISTEMA DE SAPPEY no es más que el "sistema portal accesorio": formado por un grupo de
venas que penetra en el hígado, independiente de la porta y que se divide en cinco grupos:
a) Gastriepiploico
b) Cístico
c) Nutricio
d) Del ligamento suspensorio
e) Paraumbilical
De los grupos mencionados solamente los dos últimos tienen importancia en patología, por lo
cual vamos a describirlos.
El grupo del ligamento suspensorio consiste en un grupo de pequeñas venas que nacen en la
pared anterior del abdomen y llegan al hígado a través del propio ligamento suspensorio y cuya
dilatación determina la clásica imagen de la cabeza de Medusa (exponente del síndrome de
Cruveilhier-Baumgarten).
Estas colaterales se abren o comienzan a hacerse patentes en el síndrome de hipertensión
portal, con presiones de forma mantenida de 10 o más mm de Hg por encima de las presiones
normales.
ANASTOMOSIS RECTALES
El sistema portal origina a las venas hemorroidales superiores que se anastomosan con
Las venas rectales inferiores y medias, estas drenan a las venas ilíacas internas y pudendas,
pertenecientes a la circulación sistemática. Algunas veces causan hemorroides
ANASTOMOSIS PARAUMBILICALES
Se localizan en el ombligo, son dos venas paraumbilicales a ambos lados del ligamento
Redondo, desembocan en la rama izquierda de la vena porta. Se anastomosan con las
Tributarias periumbilicales de las venas toracoepigástricas y de las venas gástricas
Superficiales. Esto permite la aparición de la “cabeza de medusa”.
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
 
Sistema circulatorio utn
Sistema circulatorio utnSistema circulatorio utn
Sistema circulatorio utn
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto  cavaAnastomosis porto  cava
Anastomosis porto cava
 
Canal inguinal
Canal inguinalCanal inguinal
Canal inguinal
 
Anatomia Pancreas
Anatomia PancreasAnatomia Pancreas
Anatomia Pancreas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretraUr%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
Ur%c3%a9teres%2c%20 vejiga%20y%20uretra
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
 
Anatomia quirurgica de Higado y Via Biliar
Anatomia quirurgica de Higado y Via BiliarAnatomia quirurgica de Higado y Via Biliar
Anatomia quirurgica de Higado y Via Biliar
 
Anatomia vascular y linfatica del pulmon
Anatomia vascular y linfatica del pulmonAnatomia vascular y linfatica del pulmon
Anatomia vascular y linfatica del pulmon
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
PELVISPLANOS MUSC.PERINE (1).pptx
PELVISPLANOS MUSC.PERINE (1).pptxPELVISPLANOS MUSC.PERINE (1).pptx
PELVISPLANOS MUSC.PERINE (1).pptx
 
Hígado
Hígado Hígado
Hígado
 
Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)Vias biliares muma (1)
Vias biliares muma (1)
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 

Similar a Anastomosis porto-cava

Similar a Anastomosis porto-cava (20)

Anastomosis portocavas
Anastomosis portocavasAnastomosis portocavas
Anastomosis portocavas
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
11 hipertension portal
11  hipertension portal11  hipertension portal
11 hipertension portal
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Anastomosis porta cava
Anastomosis porta cavaAnastomosis porta cava
Anastomosis porta cava
 
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cavaTarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
 
Anastomosis porta cava
Anastomosis porta cavaAnastomosis porta cava
Anastomosis porta cava
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Shunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocavaShunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocava
 
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS
ANASTOMOSIS PORTO-CAVASANASTOMOSIS PORTO-CAVAS
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS
 
ANASTOMOSIS PORTO CAVA
ANASTOMOSIS PORTO CAVAANASTOMOSIS PORTO CAVA
ANASTOMOSIS PORTO CAVA
 
Anastomosis porto cava .
Anastomosis  porto   cava .Anastomosis  porto   cava .
Anastomosis porto cava .
 
Anastomosis Po
Anastomosis PoAnastomosis Po
Anastomosis Po
 
Anastomosis porto cav as..
Anastomosis porto cav as..Anastomosis porto cav as..
Anastomosis porto cav as..
 
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
 
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
 
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTEMICAS.
 

Más de Bella Báthory

Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevara
Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevaraSentencia escrita a mano imprenta cynthia guevara
Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevaraBella Báthory
 
Documentos Juridicos Cynthia Guevara
Documentos Juridicos Cynthia GuevaraDocumentos Juridicos Cynthia Guevara
Documentos Juridicos Cynthia GuevaraBella Báthory
 
Documentos juridicos cynthia guevara
Documentos juridicos cynthia guevaraDocumentos juridicos cynthia guevara
Documentos juridicos cynthia guevaraBella Báthory
 
Evalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevaraEvalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevaraBella Báthory
 
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresHigado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresBella Báthory
 
Glosario digestivo anatomía ii
Glosario digestivo anatomía iiGlosario digestivo anatomía ii
Glosario digestivo anatomía iiBella Báthory
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesBella Báthory
 
Arcos arteriales de mano y pie cynthia guevara
Arcos arteriales de mano y pie   cynthia guevaraArcos arteriales de mano y pie   cynthia guevara
Arcos arteriales de mano y pie cynthia guevaraBella Báthory
 
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR Bella Báthory
 

Más de Bella Báthory (10)

Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevara
Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevaraSentencia escrita a mano imprenta cynthia guevara
Sentencia escrita a mano imprenta cynthia guevara
 
Documentos Juridicos Cynthia Guevara
Documentos Juridicos Cynthia GuevaraDocumentos Juridicos Cynthia Guevara
Documentos Juridicos Cynthia Guevara
 
Documentos juridicos cynthia guevara
Documentos juridicos cynthia guevaraDocumentos juridicos cynthia guevara
Documentos juridicos cynthia guevara
 
Evalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevaraEvalivp cynthia guevara
Evalivp cynthia guevara
 
BAZO
BAZOBAZO
BAZO
 
Higado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias BiliaresHigado Pancreas y Vias Biliares
Higado Pancreas y Vias Biliares
 
Glosario digestivo anatomía ii
Glosario digestivo anatomía iiGlosario digestivo anatomía ii
Glosario digestivo anatomía ii
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Arcos arteriales de mano y pie cynthia guevara
Arcos arteriales de mano y pie   cynthia guevaraArcos arteriales de mano y pie   cynthia guevara
Arcos arteriales de mano y pie cynthia guevara
 
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Anastomosis porto-cava

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA: MEDICINA ALUMNA: CYNTHIA GUEVARA MANZANO CURSO: SEGUNDO PARALELO: C MATERIA: ANATOMIA DOCENTE: Dr. ARMANDO QUINTANA
  • 2. ANASTOMOSIS PORTO-CAVA La anastomosis porto-cava consiste en una derivación total o parcial del flujo portal en la vena cava. Es el tratamiento de referencia para las hemorragias secundarias a ruptura de várices esofágicas. Se trata de una anastomosis termino-lateral directa entre el tronco portal seccionado y la vena cava infrahepática. Los sistemas venosos porta y cava son independientes. El sistema porta drena hacia el hígado la sangre venosa del tracto digestivo (rica en nutrientes) y el sistema cava asegura el retorno venoso de toda la circulación mayor hacia el corazón. Sin embargo, existen vénulas que permiten que ambos sistemas se comuniquen, son de gran importancia y desarrollo cuando el sistema porta está obstruido en algún sitio (generando un aumento de presión), derivando la sangre hacia el sistema cava sólo en casos patológicos. EL SISTEMA PORTAL PRESENTA CUATRO CARACTERÍSTICAS DE IGUAL IMPORTANCIA: 1. Estar situado entre dos territorios capilares. 2. Alcanzar la presión venosa en el sistema portal valores superiores a los del sistema Venoso central. Ello es debido a que la sangre que viene por él debe sortear la barrera De los sinusoides hepáticos antes de desaguar en el sistema cava inferior. 3. Existir entre los sistemas porta y cava una red colateral que, en condiciones normales, Desempeña un reducido papel en cuanto a su calibre y efecto derivativo de sangre; que Sin embargo, EN CONDICIONES PATOLOGICAS SE CONVIERTE en el camino Obligado de desagüe de la sangre portal para llegar a la circulación general. 4. Carecer de válvulas. Este hecho particular es, quizás, el de mayor trascendencia en el Determinismo de la fenomenología clínica por la "facilidad" relativa con que puede Producirse una inversión de la dirección del flujo sanguíneo. CONSTITUYENDO LAS ANASTOMOSIS PORTO-CAVAS O PORTOSISTÉMICAS: 1) ESOFÁGICAS: las venas esofágicas inferiores drenan en la vena gástrica izquierda, tributaria de la vena porta y se anastomosan con las venas esofágicas medias y superiores que drenan en la vena ácigos, tributaria de la vena cava superior. Su aumento de calibre puede generar várices esofágicas. 2) RECTALES: la vena rectal superior drena en la vena mesentérica inferior, tributaria de la vena porta y se anastomosa con las venas rectales medias e inferiores que drenan en la vena ilíaca interna, tributaria de la vena cava inferior.
  • 3. 3) UMBILICALES: las venas paraumbilicales, tributarias de la vena porta se anastomosan Con venas epigástricas, que drenan en la vena subclavia, tributaria de la vena cava superior. El aumento de calibre puede producir varicosidades de las venas que irradian del ombligo, formando la llamada “cabeza de medusa”. 4) SISTEMA VENOSO DE RETZIUS: a nivel de colon ascendente, los afluentes de la vena mesentérica superior (venas ileocólicas; cólicas derechas, y medias) tributaria de la vena porta, se anastomosan con las venas lumbares, tributarias de la vena cava inferior. 5) CONDUCTO VENOSO: En forma muy excepcional, el conducto venoso permanece permeable y conecta directamente la rama izquierda de la vena porta con la cava inferior. EL SISTEMA DE SAPPEY no es más que el "sistema portal accesorio": formado por un grupo de venas que penetra en el hígado, independiente de la porta y que se divide en cinco grupos: a) Gastriepiploico b) Cístico c) Nutricio d) Del ligamento suspensorio e) Paraumbilical De los grupos mencionados solamente los dos últimos tienen importancia en patología, por lo cual vamos a describirlos. El grupo del ligamento suspensorio consiste en un grupo de pequeñas venas que nacen en la pared anterior del abdomen y llegan al hígado a través del propio ligamento suspensorio y cuya dilatación determina la clásica imagen de la cabeza de Medusa (exponente del síndrome de Cruveilhier-Baumgarten). Estas colaterales se abren o comienzan a hacerse patentes en el síndrome de hipertensión portal, con presiones de forma mantenida de 10 o más mm de Hg por encima de las presiones normales.
  • 4.
  • 5. ANASTOMOSIS ESOFÁGICAS Se encuentra en el esófago abdominal, del sistema portal se derivan las venas: gástrica izquierda y venas esofágicas inferiores; que se anastomosan con las venas esofágicas y a su vez estas drenan en las venas ácigos y hemiácigos que pertenecen a la circulación sistémica. Originan varices esofágicas y gástricas, estas son muy susceptibles a los traumatismos y cuando se lesionan sangran profusamente, requiriendo intervención quirúrgica urgente.
  • 6. ANASTOMOSIS INTER-CAVA 1. Venas Ácigos 2. Venas Lumbares 3. Venas Sacras 4. Venas Diafragmáticas 5. Venas Raquídeas 6. Venas Renales 7. Venas de la cápsula adiposa del riñón 8. Venas de la pared abdominal 9. Vena Porta Las anastomosis inter-cava son vías de derivación colateral del flujo sanguíneo que debería ser llevado por la VCI y por alguna patología obstructiva no lo es, y entonces es derivado a la VCS o al corazón directamente para aliviar este aumento de presión (muy parecido a las anastomosis porto.cava). ESTAS COMUNICACIONES SON DE TRES TIPOS: EL SISTEMA DE SAPPEY no es más que el "sistema portal accesorio": formado por un grupo de venas que penetra en el hígado, independiente de la porta y que se divide en cinco grupos: a) Gastriepiploico b) Cístico c) Nutricio d) Del ligamento suspensorio e) Paraumbilical De los grupos mencionados solamente los dos últimos tienen importancia en patología, por lo cual vamos a describirlos. El grupo del ligamento suspensorio consiste en un grupo de pequeñas venas que nacen en la pared anterior del abdomen y llegan al hígado a través del propio ligamento suspensorio y cuya dilatación determina la clásica imagen de la cabeza de Medusa (exponente del síndrome de Cruveilhier-Baumgarten). Estas colaterales se abren o comienzan a hacerse patentes en el síndrome de hipertensión portal, con presiones de forma mantenida de 10 o más mm de Hg por encima de las presiones normales.
  • 7. ANASTOMOSIS RECTALES El sistema portal origina a las venas hemorroidales superiores que se anastomosan con Las venas rectales inferiores y medias, estas drenan a las venas ilíacas internas y pudendas, pertenecientes a la circulación sistemática. Algunas veces causan hemorroides
  • 8. ANASTOMOSIS PARAUMBILICALES Se localizan en el ombligo, son dos venas paraumbilicales a ambos lados del ligamento Redondo, desembocan en la rama izquierda de la vena porta. Se anastomosan con las Tributarias periumbilicales de las venas toracoepigástricas y de las venas gástricas Superficiales. Esto permite la aparición de la “cabeza de medusa”.