SlideShare una empresa de Scribd logo
RESECCIÓN DEL INTESTINO DELGADO
INDICACIONES
Algunos tumores
Estrangulaciones causados por adherencias
Vólvulo
Obstrucción
Ileitis regional
ANESTESIA
General
POSICIÓN
Decúbito supino
·
INSTRUMENTAL
Caja general
Clamps intestinales
ELEMENTOS
- cable de electrobisturi
- caucho de succión
- jeringas
- mango de cielitica
SUTURAS:
- polycot 3/0
- seda 3/0
- vicryl 3/0
- vicryl 0
- monofilamento sintético con aguja curva cortante 3/0
PASOS PRINCIPALES
Incisión a nivel de la lesión
Después de exponerla, se colocan pinzas por arriba y por debajo del
segmento enfermo de intestino
Se extirpa
Se practica una anastomosis:
termino-terminal
latero terminal
latero lateral
EXTIRPA
ANASTOMOSIS TERMINO-TERMINAL
Incisión media supraumbilical
Identificar las porciones enfermas del intestino
Observa la viabilidad del intestino
Marcar el sitio por donde se va a seccionar
Se usa p. de kelly curva para tomar los vaso que van al intestino
Se usan tij. de metzembaum para seccionar entre las 2 pinzas
Se usa ligadura de seda 3/0
3 PRINCIPALES:
Lembert
Conell
Cushing
Puntos
Técnicas Asa fija –Asa móvil
Termino – terminal
Latero – lateral
Termino – lateral ó latero - terminal
Modalidad
Entero-entero anastomosis
Técnica de Asa fija
Colocación de ambos puntos de
referencia a 1 cm. por abajo del
corte intestinal.
Puntos de Lembert sero-serosa con
seda 000.
Posteriormente las dos bocas intestinales se
colocan paralelamente y se inicia la colocación de
los puntos sero-serosa de la cara posterior.
Surgete continuo con Catgut 000
atraumatico para suturar la cara posterior
abarcando todas las capas intestinales
Después de haber efectuado un
reforzamiento en ambos ángulos con un
punto en doble U se inicia la sutura
invaginante en la cara anterior abarcando
todas las capas (Connel).
Técnica de sutura
Sutura en U (Ángulos)
Para peritonizar la cara anterior se emplea
el punto Lembert o el punto de Cushing,
ambas son sero-serosa y se deben suturar
con seda 000.
Entero-entero anastomosis
Técnica de Asa móvil
Colocación de 2 puntos de
referencia a 1 cm. por abajo del
corte intestinal dejando los
cabos largos (10 cm. aprox.).
Material seda 000
Con surgete simple perforante
iniciando en la parte media de la parte
posterior llegando hasta el borde
mesenterico y antimesenterico.
Material Catgut 000.
Al llegar a los ángulos de el
surgete simple de la cara
posterior, se efectúa un punto
en doble U que es de
reforzamiento.
Con el mismo hilo de sutura
(Catgut 000) se realiza surgete
invaginante y perforante de
Connel, terminando en la parte
media de la cara anterior en
donde se anudan ambos cabos.
Para poder peritonizar la cara
posterior se efectuara una
rotación de 180º traccionando
para ello los puntos de
referencia.
Se restituye el intestino a su
posición normal y se peritoniza
la cara anterior (ambas deben
efectuarse con suturas
inabsorbibles seda 000).
Entero- entero anastomosis
Terminoterminal
Los bordes antimesentéricos del
intestino delgado cortado se
fijan con pinzas Babcock, y se
pone el punto de colchonero,
para coaptación mesentérica,
con seda 0000.
De la misma manera, se pone
un punto de colchonero, de
coaptación, de seda 0000, con
asa en la mucosa, para
aproximar los bordes
antimesentéricos cortados.
Al tirar de los puntos de
coaptación, se juntan los bordes
cortados del intestino.
Se ponen una serie de puntos
separados de colchonero que
comprenden toda la pared y
causan eversión.
Se anudan los puntos de
colchonero, y las capas
evertidas de la pared intestinal
se unen firmemente con puntos
separados sencillos de seda
0000.
Los puntos separados de seda
0000 se continúan
anteriormente, de manera que al
atarlos, los nudos quedan
dentro del intestino y se obtiene
inversión de su pared.
Los puntos se ponen de manera
alterna desde los bordes
mesentérico y antimesentérico
hacia la línea media, para evitar
el cierre del ángulo.
Se ponen 2 últimos puntos, al
atarlos se completa la primera
hilera de suturas anteriores.
Los dos últimos puntos de la
primera hilera anterior se atan y
se circundan por un punto de
colchonero en 8 para refuerzo,
para asegurar la sutura
hermética.
Se ha puesto la segunda hilera
anterior, una serie de puntos
seromusculares separados
(Lembert), que se continua
posteriormente como hilera
adicional de refuerzo.
Se mantiene tracción de la
hilera circunferencial de puntos
seromusculares, conforme se
ata cada uno para completar la
anastomosis.
Se cierra el orificio mesentérico
con puntos separados de seda
0000.
TERMINACIÓN
LATEROLATERAL
Aplicación:
◦ cuando no se requiere resección de intestino y es preferible una derivación
Realiza anastomosis de un área concreta
No indicado en enfermedad de Crohn
Utilidad en:
Paliación de Carcinomatosis
Problemas congénitos
Los segmentos proximal y
distal del intestino (ambos)
se aproximan después de
haber colocado clamps
intestinales atraumàticas.
Fila de puntos sueltos de
seda de 4-0 se coloca y se
anuda, formando así la
capa externa y posterior
de la anastomosis. Clamps
Intestinales
atraumáticos
Puntos lembert
Incidir ambas luces intestinales , aproximadamente a ½ cm. por fuera
de la primera línea de sutura.
Sin debilitar ni cortar
Se da una capa interna de catgut
crómico (3-0 o 4-0) con surgete
continuo para la porción posterior
de la anastomosis (esta sutura
incluye todas las capas del
intestino).
La misma línea de sutura de catgut se
continua anteriormente como una
sutura de Connell para cerrar las dos
esquinas y la primera capa de la parte
anterior de la anastomosis.
En la porción anterior de la capa externa de la anastomosis se hace con
una línea de sutura de seda de 4-0 puntos de Lembert.
Para las áreas que requieren refuerzo en los ángulos , se dan puntos
sueltos adicionales.
Cierre
seromuscular
anterior
Anastomosis termino lateral
Complicaciones
Estreñimiento
Impactación fecal
Obstrucción intestinal leve
Diarrea
Hemorragia excesiva
Perforación
Obstrucción del intestino
Formación de abscesos
Intervención
quirúrgica
SÍNDROME DE ASA CIEGA
Cuando un asa de intestino queda desfuncionalizada por
una anastomosis terminoterminal o por una laterolateral.
Como consecuencia de estasis y dilatación  desarrolla
dolor abdominal, vómitos, diarrea y pérdida de peso.
Se corrige con una resección del asa intestinal ciega
seguida de una anastomosis terminoterminal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesrxazul
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
Cirugias
 
1. incisiones de laparotomia
1.  incisiones de laparotomia1.  incisiones de laparotomia
1. incisiones de laparotomiaLuis Beltran
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
Anayantzin Herrera
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicarikibelda
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1katuiska
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
ibethorozcoanaya
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
lainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Colecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlpColecistectomía abierta y vlp
Colecistectomía abierta y vlp
 
1. incisiones de laparotomia
1.  incisiones de laparotomia1.  incisiones de laparotomia
1. incisiones de laparotomia
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
Hernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópicaHernia inguinal laparoscópica
Hernia inguinal laparoscópica
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1Amigdalectomia 1
Amigdalectomia 1
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICAS EN RIÑÓN PARA ESTUDIANTES DEL PROGRAMA
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
 

Destacado

Colostomia
Colostomia  Colostomia
Colostomia
Jaaziel Rivera
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
Luis Peraza MD
 
Tecnicas de cirugia menor
Tecnicas de cirugia menorTecnicas de cirugia menor
Tecnicas de cirugia menor
Margie Rodas
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
Andrea Beato
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaHospital Isidro Ayora
 
Clase Asepsia
Clase AsepsiaClase Asepsia
Clase Asepsiaelgrupo13
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
LUIS del Rio Diez
 
instrumental urologico practico
instrumental urologico practicoinstrumental urologico practico
instrumental urologico practico
Laura Rios ʚϊɞ
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
Instrumental de uso urológico
Instrumental de uso urológicoInstrumental de uso urológico
Instrumental de uso urológicoMarcos Young
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
Marii del Rio
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIsabel Rojas
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónVanessa Valdés
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
Alan Gonzalez Soriano
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesAnny Altamirano
 

Destacado (20)

Colostomia
Colostomia  Colostomia
Colostomia
 
Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia Indicaciones esplenectomia
Indicaciones esplenectomia
 
Tecnicas de cirugia menor
Tecnicas de cirugia menorTecnicas de cirugia menor
Tecnicas de cirugia menor
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
 
Clase Asepsia
Clase AsepsiaClase Asepsia
Clase Asepsia
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
 
instrumental urologico practico
instrumental urologico practicoinstrumental urologico practico
instrumental urologico practico
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
Instrumental de uso urológico
Instrumental de uso urológicoInstrumental de uso urológico
Instrumental de uso urológico
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
COLOSTOMIA - TECNICA QUIRURGICA E INSTRUMENTAL
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigación
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
Incisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominalesIncisiones quirúrgicas abdominales
Incisiones quirúrgicas abdominales
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Similar a Técnicas quirúrgicas

CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
damianherreragonzale
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010rxazul
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010rxazul
 
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
FrankAlany1
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
VictorSantosVega
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
yamilediazmelo
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
muriespi1583
 
Trabajo de cirugía de intestino delgado
Trabajo de cirugía de intestino delgadoTrabajo de cirugía de intestino delgado
Trabajo de cirugía de intestino delgado
Erony Cardoso
 
COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx
COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptxCOLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx
COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx
AntonelaBeltranPolo
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010rxazul
 
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgicaHisterectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica
Betania Especialidades Médicas
 
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDATRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDA
Papaua
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010rxazul
 
COLEDOCODUODENOSTOMIA.pptx
COLEDOCODUODENOSTOMIA.pptxCOLEDOCODUODENOSTOMIA.pptx
COLEDOCODUODENOSTOMIA.pptx
AllenFuentes2
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicarikibelda
 

Similar a Técnicas quirúrgicas (20)

CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describenCIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
CIRUGIA_GENERAL-Tecnicas qx.pdf que describen
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
 
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
 
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptxACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
ACCIDENTES E INCIDENTES EN CIRUGIA GINECOLOGICA.pptx
 
Colecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópicaColecistectomía laparoscópica
Colecistectomía laparoscópica
 
Cirugia 0várica
Cirugia 0váricaCirugia 0várica
Cirugia 0várica
 
Anastomosis
AnastomosisAnastomosis
Anastomosis
 
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptxDERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
DERIVCION VENTRICULO PERITONEAL G 2.pptx
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Trabajo de cirugía de intestino delgado
Trabajo de cirugía de intestino delgadoTrabajo de cirugía de intestino delgado
Trabajo de cirugía de intestino delgado
 
COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx
COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptxCOLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx
COLECISTECTOMIA_TECNICA.pptx
 
Histerectomias
HisterectomiasHisterectomias
Histerectomias
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgicaHisterectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
 
Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica Histerectomia total abdominal tecnica
Histerectomia total abdominal tecnica
 
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDATRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDA
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA APENDICITIS AGUDA
 
Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010Colesistectomia 2010
Colesistectomia 2010
 
COLEDOCODUODENOSTOMIA.pptx
COLEDOCODUODENOSTOMIA.pptxCOLEDOCODUODENOSTOMIA.pptx
COLEDOCODUODENOSTOMIA.pptx
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópicaHemicolectomía derecha laparoscópica
Hemicolectomía derecha laparoscópica
 

Más de Yiniver Vázquez

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Yiniver Vázquez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Yiniver Vázquez
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Yiniver Vázquez
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
Yiniver Vázquez
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
Yiniver Vázquez
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Yiniver Vázquez
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Yiniver Vázquez
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
Yiniver Vázquez
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
Yiniver Vázquez
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
Yiniver Vázquez
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Yiniver Vázquez
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
Yiniver Vázquez
 
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome MeníngeoSíndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Yiniver Vázquez
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosisYiniver Vázquez
 
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidalTractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Yiniver Vázquez
 
Louis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantesLouis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantes
Yiniver Vázquez
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
Yiniver Vázquez
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
Yiniver Vázquez
 

Más de Yiniver Vázquez (20)

Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales Trastornos gastrointestinales
Trastornos gastrointestinales
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
 
Hormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisarias
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
 
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome MeníngeoSíndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
Síndrome de hipertensión endocraneal y Síndrome Meníngeo
 
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosissueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
sueño, ondas cerebrales, epilepsia y psicosis
 
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidalTractos - Vía piramidal y extrapiramidal
Tractos - Vía piramidal y extrapiramidal
 
Louis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantesLouis pasteur - Hechos más importantes
Louis pasteur - Hechos más importantes
 
Fuerza muscular
Fuerza muscularFuerza muscular
Fuerza muscular
 
Receptores de serotonina
Receptores de serotoninaReceptores de serotonina
Receptores de serotonina
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Técnicas quirúrgicas

  • 1.
  • 2. RESECCIÓN DEL INTESTINO DELGADO INDICACIONES Algunos tumores Estrangulaciones causados por adherencias Vólvulo Obstrucción Ileitis regional ANESTESIA General POSICIÓN Decúbito supino ·
  • 3. INSTRUMENTAL Caja general Clamps intestinales ELEMENTOS - cable de electrobisturi - caucho de succión - jeringas - mango de cielitica SUTURAS: - polycot 3/0 - seda 3/0 - vicryl 3/0 - vicryl 0 - monofilamento sintético con aguja curva cortante 3/0
  • 4. PASOS PRINCIPALES Incisión a nivel de la lesión Después de exponerla, se colocan pinzas por arriba y por debajo del segmento enfermo de intestino Se extirpa Se practica una anastomosis: termino-terminal latero terminal latero lateral
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ANASTOMOSIS TERMINO-TERMINAL Incisión media supraumbilical Identificar las porciones enfermas del intestino Observa la viabilidad del intestino Marcar el sitio por donde se va a seccionar Se usa p. de kelly curva para tomar los vaso que van al intestino Se usan tij. de metzembaum para seccionar entre las 2 pinzas Se usa ligadura de seda 3/0
  • 10.
  • 11.
  • 13. Técnicas Asa fija –Asa móvil Termino – terminal Latero – lateral Termino – lateral ó latero - terminal Modalidad
  • 15. Colocación de ambos puntos de referencia a 1 cm. por abajo del corte intestinal. Puntos de Lembert sero-serosa con seda 000.
  • 16. Posteriormente las dos bocas intestinales se colocan paralelamente y se inicia la colocación de los puntos sero-serosa de la cara posterior.
  • 17. Surgete continuo con Catgut 000 atraumatico para suturar la cara posterior abarcando todas las capas intestinales
  • 18. Después de haber efectuado un reforzamiento en ambos ángulos con un punto en doble U se inicia la sutura invaginante en la cara anterior abarcando todas las capas (Connel).
  • 19. Técnica de sutura Sutura en U (Ángulos)
  • 20. Para peritonizar la cara anterior se emplea el punto Lembert o el punto de Cushing, ambas son sero-serosa y se deben suturar con seda 000.
  • 22. Colocación de 2 puntos de referencia a 1 cm. por abajo del corte intestinal dejando los cabos largos (10 cm. aprox.). Material seda 000
  • 23. Con surgete simple perforante iniciando en la parte media de la parte posterior llegando hasta el borde mesenterico y antimesenterico. Material Catgut 000.
  • 24. Al llegar a los ángulos de el surgete simple de la cara posterior, se efectúa un punto en doble U que es de reforzamiento.
  • 25. Con el mismo hilo de sutura (Catgut 000) se realiza surgete invaginante y perforante de Connel, terminando en la parte media de la cara anterior en donde se anudan ambos cabos.
  • 26. Para poder peritonizar la cara posterior se efectuara una rotación de 180º traccionando para ello los puntos de referencia.
  • 27. Se restituye el intestino a su posición normal y se peritoniza la cara anterior (ambas deben efectuarse con suturas inabsorbibles seda 000).
  • 29. Los bordes antimesentéricos del intestino delgado cortado se fijan con pinzas Babcock, y se pone el punto de colchonero, para coaptación mesentérica, con seda 0000.
  • 30. De la misma manera, se pone un punto de colchonero, de coaptación, de seda 0000, con asa en la mucosa, para aproximar los bordes antimesentéricos cortados.
  • 31. Al tirar de los puntos de coaptación, se juntan los bordes cortados del intestino. Se ponen una serie de puntos separados de colchonero que comprenden toda la pared y causan eversión.
  • 32. Se anudan los puntos de colchonero, y las capas evertidas de la pared intestinal se unen firmemente con puntos separados sencillos de seda 0000.
  • 33. Los puntos separados de seda 0000 se continúan anteriormente, de manera que al atarlos, los nudos quedan dentro del intestino y se obtiene inversión de su pared.
  • 34. Los puntos se ponen de manera alterna desde los bordes mesentérico y antimesentérico hacia la línea media, para evitar el cierre del ángulo. Se ponen 2 últimos puntos, al atarlos se completa la primera hilera de suturas anteriores.
  • 35. Los dos últimos puntos de la primera hilera anterior se atan y se circundan por un punto de colchonero en 8 para refuerzo, para asegurar la sutura hermética.
  • 36. Se ha puesto la segunda hilera anterior, una serie de puntos seromusculares separados (Lembert), que se continua posteriormente como hilera adicional de refuerzo.
  • 37.
  • 38. Se mantiene tracción de la hilera circunferencial de puntos seromusculares, conforme se ata cada uno para completar la anastomosis.
  • 39. Se cierra el orificio mesentérico con puntos separados de seda 0000.
  • 40. TERMINACIÓN LATEROLATERAL Aplicación: ◦ cuando no se requiere resección de intestino y es preferible una derivación Realiza anastomosis de un área concreta No indicado en enfermedad de Crohn Utilidad en: Paliación de Carcinomatosis Problemas congénitos
  • 41. Los segmentos proximal y distal del intestino (ambos) se aproximan después de haber colocado clamps intestinales atraumàticas. Fila de puntos sueltos de seda de 4-0 se coloca y se anuda, formando así la capa externa y posterior de la anastomosis. Clamps Intestinales atraumáticos Puntos lembert
  • 42. Incidir ambas luces intestinales , aproximadamente a ½ cm. por fuera de la primera línea de sutura. Sin debilitar ni cortar
  • 43. Se da una capa interna de catgut crómico (3-0 o 4-0) con surgete continuo para la porción posterior de la anastomosis (esta sutura incluye todas las capas del intestino).
  • 44. La misma línea de sutura de catgut se continua anteriormente como una sutura de Connell para cerrar las dos esquinas y la primera capa de la parte anterior de la anastomosis.
  • 45. En la porción anterior de la capa externa de la anastomosis se hace con una línea de sutura de seda de 4-0 puntos de Lembert. Para las áreas que requieren refuerzo en los ángulos , se dan puntos sueltos adicionales. Cierre seromuscular anterior
  • 47. Complicaciones Estreñimiento Impactación fecal Obstrucción intestinal leve Diarrea Hemorragia excesiva Perforación Obstrucción del intestino Formación de abscesos Intervención quirúrgica
  • 48. SÍNDROME DE ASA CIEGA Cuando un asa de intestino queda desfuncionalizada por una anastomosis terminoterminal o por una laterolateral. Como consecuencia de estasis y dilatación  desarrolla dolor abdominal, vómitos, diarrea y pérdida de peso. Se corrige con una resección del asa intestinal ciega seguida de una anastomosis terminoterminal.