SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del retro peritoneo
Presenta: Tania Monserrat Garcia Becerra
Aldo Alejandro Chiu Pérez
Retroperitoneo…
• Limitaciones.-
- Delante  Saco peritoneal
- Arriba  diafragma muscular
- Debajo  Porciones extraperitoneales de la pelvis
Fascia renal anterior
Fascia renal posterior
Pared abdominal posterior
• Musculatura posterior y fascia
lumbodorsal..
- Fascia lumbodorsal
Origen: Vértebras lumbares
Capas: 3
a)Capa posterior  Apófisis espinosas
Vert. Lumb; Forma revestimiento
posterior del musculo sacro espinoso
• Medialmente  Inicio al m. dorsal
ancho. Cubre M. superomediales.
- Capas media y anterior
Origen: Apofisis transversas de V.
lumbares.
Capa media  Separa el m.
sacroespinoso del m. cuadrado lumbar
por delante de ella.
Capa anterior  pasa por delante del
cuadrado lumbar
Musculo del flanco lateral
• Se divide en 3 planos.
1) Plano más superficial  Musculo oblicuo
externo (Mayor)
Origen: Costillas inferiores  abajo 
adelante.
Inserción: aponeurótica sobre la cresta iliaca
• 2) plano medio  Musculo oblicuo
interno (menor)
Origen: cresta iliaca y fascia
lumbodorsal
Inserción: Parrilla costal inferior.
• 2) plano profundo  Musculo
transverso del abdomen
Origen: Fascia lumbodorsal
Inserción: Margen lateral de la vaina
del recto por delante.
Musculo psoas e iliaco
• Musculo psoas mayor.
Localización: Entre los cuerpos de las
vértebras lumbares y apófisis
transversas.
Origen: T12-L5.
Inserción: se une al musculo iliaco 
musculo iliopsoas (psoas iliaco) e
insertarse sobre el trocantes menor del
fémur y flexionar la cadera.
Parrilla costal inferior
• Costilla 11-12 (costilla No.
10)
Localización: Posteriores al
diafragma; detrás de las
glándulas suprarrenales y
los polos superiores de
riñones bilateralmente
Grandes vasos
• Retroperitoneo central  Aorta y
vena cava inferior.
• Aorta abdominal y sus ramas.-
Origen  Baja del tórax  hiato
aórtico (Diafragma posterior)
Localización: a la izquierda de la línea
media.
Bifurcación: a Nivel de las caras
inferiores de L4  Arterias iliacas
comunes
Ramas de la aorta abdominal..
• Arterias frénicas inferiores (2).
Nacen inmediatamente cuando la
aorta sale del hiato aórtico. En
posición antero lateralmente.
- Glándula suprarrenal
homolateral.
• Tronco arterial celiaco corto.
Origen: Línea media anterior
Trifurca: Rama hepática común; gástrica
izquierda (coronaria estomática) y esplénica.
- Vasos suprarrenales
- Arteria mesentérica superior (intestino
delgado y la mayor parte del intestino
grueso)
Ramas de la aorta abdominal..
• Arterias renales
• Arterias gonadales
• Arteria mesentérica inferior
- A la izquierda de la línea media
- 3-5cm arriba de la bifurcacion Aortica
Vena cava inferior y sus tributarias
• Nace de la confluencia de las v. iliacas
comunes.
• Venas lumbares ascendentes  detrás del
psoas; y delante de la ap. Transversa de la
vértebra lumbar.
Drenaje venoso del tracto Gastrointestinal.
- Vena mesentérica inferior/superior
- Vena esplénica
Forman la vena porta
• Venas gonadales (Derecha e izquierda).
- V. gonadal izquierda  Entra  cara inf de
la vena renal izq. De modo perpendicular.
- V. gonadal derecha  drena cara lateral
de la VCI, debajo de la V. renal derecha.
- Vena renal  drena  VCI en sus caras
laterales.
- Vena renal derecha  corta y sin ramas.
- Vena renal izquierda  mayor tamaño
Derecha Izquierda
LINFATICOS
DRENAJE LINFATICO
• EXTREMIDADES INFERIORES
• PERINE
• GENITALES EXTERNOS
• VISCERAS PELVIANAS
A TRAVES DE
RETROPERITONEO
VASOS Y GANGLIOS LINFATICOS
ILIACOS COMUNES
CADENAS LINFATICAS
LUMBARES VERTICALES
ASCENDENTES
SE UNEN
Después
forman
LA MAYOR PARTE DEL FLUJO LATERAL ENTRE
LOS LINFATICOS ASCENDENTES SE MUEVE
DERECHA A IZQUIERDA.
LINFATICOS ASCENDENTES SE UNEN
• DETRÁS DE LA AORTA
• FORMAR EL CONDUCTO TORACICO
UBICA
• DENTRO DEL TORAX
• DETRÁS DE LA AORTA
• POSICION RETROCRURAL
• DELANTE DE LA 1° O 2°
VERTEBRA LUMBAR.
DILATACIÓN
DENOMINADA CISTERNA D
EL QUILO O DE PECKER
LINFATICOS
LUMBARES
RIÑON
TESTICULO
GANGLIOS PARAORTICOS IZQUIERDO
Extiende línea media d este vaso hasta
uréter izquierdo
GANGLIOS PARACAVA DERECHOS Extienden
linea media hasta uréter derecho
GANCLIOS INTERAORTOCA línea media de v
cava inf hasta línea media de aorta.
AREASGANGLIONARESLUMBARESDEL
RETROPERITONEO
DRENAJE GANGLIONAR
PRIMARIO
ESTRUCTURAS NERVIOSAS - AUTONOMICAS
CADENAS SIMPATICAS
DENTRO DEL TORAX
PLEXO NERVIOSO AUTONOMO
• PLEXO CELIACO - SOBRE AORTA ANTERIOR RODEANDO
EL TRONCO ARTERIAL CELIACO.
• GANGLIOS CELIACO
INERVACION
• G.SUPRARRENA
• RIÑON
• PELVIS RENAL
• URETERES
• TESTICULOS
EXTENSION INFERIOR DE AORTA—AFERENCIAS SIMPATICAS
ORGANIS URINARIOS
PELVIANO
AL TRACTO GENITAL VIAJA A
TRAVES DE
PLEXO HIPOGASTRICO SUP.
DUODENO • ASA CON FORMA DE C
• CASI COMPLETAMENTE
RETROPERITONEAL.
• DENTRO Y DETRÁS DEL
PORCION
DESCENDENTE ESTA
LA VENA CAVA.
PANCREAS
• ORGANO SOLIDO
• FUNCION ENDOCRINA (FUENTE DE
INSULINA)
• EXOCRINA (ENZIMA)
• CUERPO, CRUZA V.C.I Y LA AORTA POR
DEBAJO DEL TRONCO CELIACO Y
ENCIMA DE LA SALIDA DE ART.
MESENTERICA SUP.
COLON
• INTRAPERITONEAL
• PORCIONES
RETROPERITONEAL
COLON ASCENDENTE
RELACIONADO POR DETRÁS
CON EL URETER DERECHO
COLON DESCENDENTE Y SIGMOIDE
RELACIONADO CON URETER
IZQUIERDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Johnny Herrera
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
ignacio
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
LinaCampoverde
 
Vejiga
VejigaVejiga
Anatomia de peritoneo
Anatomia de peritoneoAnatomia de peritoneo
Anatomia de peritoneo
Demetrio Arreola
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
M.A Cast
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
Wilfcal Will
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
Mary Aldaz
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
SÓCRATES POZO
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Anatomia de peritoneo
Anatomia de peritoneoAnatomia de peritoneo
Anatomia de peritoneo
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
 
Trayecto inguinal
Trayecto inguinalTrayecto inguinal
Trayecto inguinal
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Anatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazoAnatomía descriptiva del bazo
Anatomía descriptiva del bazo
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 

Similar a Anatomía del retro peritoneo

Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominalLu Pérgon
 
Anatomia arterias
Anatomia arteriasAnatomia arterias
Anatomia arterias
MelanieManzano
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
Priscilla Pineda
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
María Isabel Arellano
 
REGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAREGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAFeer Ortiz
 
ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
ANATOMÍA DE LAS ARTERIASANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
Rosmery Bravo
 
Anatomia del colon (1).pptx
Anatomia del colon (1).pptxAnatomia del colon (1).pptx
Anatomia del colon (1).pptx
JesusManuelAriza
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñónZkc Trece
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Jesús Mora
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
MD Rage
 
Aparato urinario y genital
Aparato urinario y genitalAparato urinario y genital
Aparato urinario y genital
Rosario Román
 
Anatomía vías urinarias-genitales
Anatomía vías urinarias-genitalesAnatomía vías urinarias-genitales
Anatomía vías urinarias-genitales
Lucy Noyola
 
Anatomía del Riñón
Anatomía del RiñónAnatomía del Riñón
Anatomía del Riñón
SÓCRATES POZO
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
JorgeYahir1
 
Antomia II
Antomia II Antomia II
Antomia II
lissme2
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
anatomiamacro
 
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funcionesAbdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
kelynbetanco
 

Similar a Anatomía del retro peritoneo (20)

Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Anatomia arterias
Anatomia arteriasAnatomia arterias
Anatomia arterias
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptxTOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
TOPOGRAFÍA TORÁCICA Y ABDOMINAL.pptx
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
 
Pleura y mediastino
Pleura y mediastinoPleura y mediastino
Pleura y mediastino
 
Retroperitoneo medial
Retroperitoneo medialRetroperitoneo medial
Retroperitoneo medial
 
REGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICAREGION INFRAMESOCOLICA
REGION INFRAMESOCOLICA
 
ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
ANATOMÍA DE LAS ARTERIASANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
 
Anatomia del colon (1).pptx
Anatomia del colon (1).pptxAnatomia del colon (1).pptx
Anatomia del colon (1).pptx
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
 
Aparato urinario y genital
Aparato urinario y genitalAparato urinario y genital
Aparato urinario y genital
 
Anatomía vías urinarias-genitales
Anatomía vías urinarias-genitalesAnatomía vías urinarias-genitales
Anatomía vías urinarias-genitales
 
Anatomía del Riñón
Anatomía del RiñónAnatomía del Riñón
Anatomía del Riñón
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Antomia II
Antomia II Antomia II
Antomia II
 
Miembro Superior - Brazo
Miembro Superior - BrazoMiembro Superior - Brazo
Miembro Superior - Brazo
 
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funcionesAbdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
Abdomen, anatomia,irrigacion, y sus funciones
 

Más de AldoChiu3

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
AldoChiu3
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
AldoChiu3
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
AldoChiu3
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
AldoChiu3
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
AldoChiu3
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
AldoChiu3
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
AldoChiu3
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
AldoChiu3
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
AldoChiu3
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
AldoChiu3
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
AldoChiu3
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
AldoChiu3
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
AldoChiu3
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
AldoChiu3
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
AldoChiu3
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
AldoChiu3
 

Más de AldoChiu3 (20)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.Capitulo 37.   fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
Capitulo 37. fisiopatologia y clinica de la purpura vascular.
 
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.Capitulo 36.  enfermedades cualitativas de las plaquetas.
Capitulo 36. enfermedades cualitativas de las plaquetas.
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.Capitulo 22.  sindrome hemafagocitario.
Capitulo 22. sindrome hemafagocitario.
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.Capitulo 17.  sistema fagocitico de celulas mononucleares.
Capitulo 17. sistema fagocitico de celulas mononucleares.
 
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.Capitulo 16.  neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
Capitulo 16. neutrofilos, eosinofilos, basofilos y celulas cebadas.
 
Capitulo 41. trombofilias
Capitulo 41.  trombofiliasCapitulo 41.  trombofilias
Capitulo 41. trombofilias
 
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.Capitulo 40.  enfermedades de la coagulacion hereditarias.
Capitulo 40. enfermedades de la coagulacion hereditarias.
 
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.Capitulo 39.  enfermedades de la coagulacion adquiridas.
Capitulo 39. enfermedades de la coagulacion adquiridas.
 
Tejidos linfoides
Tejidos linfoidesTejidos linfoides
Tejidos linfoides
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion y tratamiento inicial del paciente politraumatizado
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfatoCiclo de pentosas fosfato
Ciclo de pentosas fosfato
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
Infecciones urinarias superiores Parte.- 3
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Anatomía del retro peritoneo

  • 1. Anatomía del retro peritoneo Presenta: Tania Monserrat Garcia Becerra Aldo Alejandro Chiu Pérez
  • 2. Retroperitoneo… • Limitaciones.- - Delante  Saco peritoneal - Arriba  diafragma muscular - Debajo  Porciones extraperitoneales de la pelvis Fascia renal anterior Fascia renal posterior
  • 3. Pared abdominal posterior • Musculatura posterior y fascia lumbodorsal.. - Fascia lumbodorsal Origen: Vértebras lumbares Capas: 3 a)Capa posterior  Apófisis espinosas Vert. Lumb; Forma revestimiento posterior del musculo sacro espinoso
  • 4. • Medialmente  Inicio al m. dorsal ancho. Cubre M. superomediales. - Capas media y anterior Origen: Apofisis transversas de V. lumbares. Capa media  Separa el m. sacroespinoso del m. cuadrado lumbar por delante de ella. Capa anterior  pasa por delante del cuadrado lumbar
  • 5. Musculo del flanco lateral • Se divide en 3 planos. 1) Plano más superficial  Musculo oblicuo externo (Mayor) Origen: Costillas inferiores  abajo  adelante. Inserción: aponeurótica sobre la cresta iliaca
  • 6. • 2) plano medio  Musculo oblicuo interno (menor) Origen: cresta iliaca y fascia lumbodorsal Inserción: Parrilla costal inferior. • 2) plano profundo  Musculo transverso del abdomen Origen: Fascia lumbodorsal Inserción: Margen lateral de la vaina del recto por delante.
  • 7.
  • 8. Musculo psoas e iliaco • Musculo psoas mayor. Localización: Entre los cuerpos de las vértebras lumbares y apófisis transversas. Origen: T12-L5. Inserción: se une al musculo iliaco  musculo iliopsoas (psoas iliaco) e insertarse sobre el trocantes menor del fémur y flexionar la cadera.
  • 9.
  • 10. Parrilla costal inferior • Costilla 11-12 (costilla No. 10) Localización: Posteriores al diafragma; detrás de las glándulas suprarrenales y los polos superiores de riñones bilateralmente
  • 11. Grandes vasos • Retroperitoneo central  Aorta y vena cava inferior. • Aorta abdominal y sus ramas.- Origen  Baja del tórax  hiato aórtico (Diafragma posterior) Localización: a la izquierda de la línea media. Bifurcación: a Nivel de las caras inferiores de L4  Arterias iliacas comunes
  • 12. Ramas de la aorta abdominal.. • Arterias frénicas inferiores (2). Nacen inmediatamente cuando la aorta sale del hiato aórtico. En posición antero lateralmente. - Glándula suprarrenal homolateral.
  • 13. • Tronco arterial celiaco corto. Origen: Línea media anterior Trifurca: Rama hepática común; gástrica izquierda (coronaria estomática) y esplénica. - Vasos suprarrenales - Arteria mesentérica superior (intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso) Ramas de la aorta abdominal..
  • 14. • Arterias renales • Arterias gonadales • Arteria mesentérica inferior - A la izquierda de la línea media - 3-5cm arriba de la bifurcacion Aortica
  • 15. Vena cava inferior y sus tributarias • Nace de la confluencia de las v. iliacas comunes. • Venas lumbares ascendentes  detrás del psoas; y delante de la ap. Transversa de la vértebra lumbar. Drenaje venoso del tracto Gastrointestinal. - Vena mesentérica inferior/superior - Vena esplénica Forman la vena porta
  • 16.
  • 17. • Venas gonadales (Derecha e izquierda). - V. gonadal izquierda  Entra  cara inf de la vena renal izq. De modo perpendicular. - V. gonadal derecha  drena cara lateral de la VCI, debajo de la V. renal derecha. - Vena renal  drena  VCI en sus caras laterales. - Vena renal derecha  corta y sin ramas. - Vena renal izquierda  mayor tamaño Derecha Izquierda
  • 18. LINFATICOS DRENAJE LINFATICO • EXTREMIDADES INFERIORES • PERINE • GENITALES EXTERNOS • VISCERAS PELVIANAS A TRAVES DE RETROPERITONEO VASOS Y GANGLIOS LINFATICOS ILIACOS COMUNES CADENAS LINFATICAS LUMBARES VERTICALES ASCENDENTES SE UNEN Después forman
  • 19. LA MAYOR PARTE DEL FLUJO LATERAL ENTRE LOS LINFATICOS ASCENDENTES SE MUEVE DERECHA A IZQUIERDA. LINFATICOS ASCENDENTES SE UNEN • DETRÁS DE LA AORTA • FORMAR EL CONDUCTO TORACICO UBICA • DENTRO DEL TORAX • DETRÁS DE LA AORTA • POSICION RETROCRURAL • DELANTE DE LA 1° O 2° VERTEBRA LUMBAR. DILATACIÓN DENOMINADA CISTERNA D EL QUILO O DE PECKER
  • 20. LINFATICOS LUMBARES RIÑON TESTICULO GANGLIOS PARAORTICOS IZQUIERDO Extiende línea media d este vaso hasta uréter izquierdo GANGLIOS PARACAVA DERECHOS Extienden linea media hasta uréter derecho GANCLIOS INTERAORTOCA línea media de v cava inf hasta línea media de aorta. AREASGANGLIONARESLUMBARESDEL RETROPERITONEO DRENAJE GANGLIONAR PRIMARIO
  • 21. ESTRUCTURAS NERVIOSAS - AUTONOMICAS CADENAS SIMPATICAS DENTRO DEL TORAX PLEXO NERVIOSO AUTONOMO • PLEXO CELIACO - SOBRE AORTA ANTERIOR RODEANDO EL TRONCO ARTERIAL CELIACO. • GANGLIOS CELIACO INERVACION • G.SUPRARRENA • RIÑON • PELVIS RENAL • URETERES • TESTICULOS
  • 22. EXTENSION INFERIOR DE AORTA—AFERENCIAS SIMPATICAS ORGANIS URINARIOS PELVIANO AL TRACTO GENITAL VIAJA A TRAVES DE PLEXO HIPOGASTRICO SUP.
  • 23. DUODENO • ASA CON FORMA DE C • CASI COMPLETAMENTE RETROPERITONEAL. • DENTRO Y DETRÁS DEL PORCION DESCENDENTE ESTA LA VENA CAVA.
  • 24. PANCREAS • ORGANO SOLIDO • FUNCION ENDOCRINA (FUENTE DE INSULINA) • EXOCRINA (ENZIMA) • CUERPO, CRUZA V.C.I Y LA AORTA POR DEBAJO DEL TRONCO CELIACO Y ENCIMA DE LA SALIDA DE ART. MESENTERICA SUP.
  • 25. COLON • INTRAPERITONEAL • PORCIONES RETROPERITONEAL COLON ASCENDENTE RELACIONADO POR DETRÁS CON EL URETER DERECHO COLON DESCENDENTE Y SIGMOIDE RELACIONADO CON URETER IZQUIERDO

Notas del editor

  1. NO INCLUYEN LOS TESTICULOS
  2. El conducto torácico se inicia en la pared posterior de la cavidad abdominal, mediante una dilatación denominada cisterna del quilo o de Pecker
  3. ORGANOS PRINCIPALES
  4. Los ganglios celíacos (ganglios semilunares) parte de la cadena simpática prevertebral que posee una gran variedad de receptores específicos y neurotransmisores centro de modulación en la vía de las fibras aferente y eferentes entre el sistema nervioso central
  5. SOBRE LA AORTA, ,DELANTE DE SU BIFURCACION Y SE EXTIENDE SOBRE LA 5° VERTEBRA LUMBAR