SlideShare una empresa de Scribd logo
El peritoneo es una membrana serosa con
características transparente, continua,
resbaladiza y brillante.
Recubre la cavidad abdominopelvica y
envuelve vísceras.
Está compuesto por dos hojas continuas:
peritoneo parietal y peritoneo visceral,
ambas constituidas por mesotelio.
El peritoneo crea diversos pliegues y fosas
conforme se refleja desde la pared
abdominopélvica sobre vísceras y fascias.
Ejemplo: la fosa supravesical que se forma
dependiendo del nivel en que la porción
superior de la vejiga se refleja en el peritoneo.
Es la única zona donde el peritoneo no se
une con firmeza a sus estructuras vecinas.
La unión rectosigmoidea es intraperitoneal.
El peritoneo parietal es el revestimiento
brillante de la cavidad abdominal, formado
por una sola capa de células epiteliales y
tejido conectivo de sostén. Es sensible a la
presión, dolor, calor, frio y laceración.
Se localiza en la parte posterior de la pared
anterolateral del abdomen cubriéndola junto
con la fascia transversal y está separado de
ella por la grasa extraperitoneal.
Se continúa inferiormente hacia el interior
de la cavidad pélvica.
Está separado del suelo pélvico por las
vísceras pélvicas y la fascia pélvica
circundante, que también las cubre (a
excepción de las trompas uterinas y los
ovarios).
El peritoneo visceral tapiza las vísceras,
como el estómago e intestinos. Es
insensible al tacto, calor, frio y laceración;
estimulado principalmente por irritación
química o estiramiento.
Órganos
intraperitoneales
Órganos extraperitoneales,
retroperitoneales y
subperitoneales
Casi totalmente cubiertos por
peritoneo visceral.
Fuera de la cavidad peritoneal.
Se invaginan en un saco cerrado Cubiertos sólo por peritoneo
visceral .
Ejemplo: bazo y estómago Ejemplo: riñones. Están entre
peritoneo parietal y pared
posterior del abdomen.
Peritoneo parietal solo en la cara
anterior.
Ejemplo: vejiga urinaria solo
presenta peritoneo parietal en cara
superior.
En las mujeres, el peritoneo pasa por encima
del fondo y desciende por toda la cara
posterior del útero sobre la pared posterior de
la vagina. Se refleja superiormente sobre la
pared anterior del recto inferior y se extiende
un ligamento ancho del útero entre el útero y
la pared lateral de la pelvis.
Este ligamento engloba: las trompas uterinas,
los ovarios y sus ligamentos propios y
ligamentos redondos del útero.
En los hombres, y en mujeres sometidas a
histerectomía, el peritoneo central desciende
alrededor de 2 cm en la cara posterior de la
vejiga y se refleja superiormente en la cara
anterior del recto inferior. Así se forma el
fondo de saco retrovesical.
El equivalente del ligamento ancho en los
varones, es el pliegue uretral que separa
fosas paravesicales y pararrectales.
El peritoneo desciende hasta cubrir la porción
superior de las vesículas seminales y las
ampollas del conducto deferente.
Está dentro de la cavidad abdominal y se
continúa inferiormente con la cavidad
pélvica.
Es un espacio potencial, muy delgado,
entre peritoneos parietal y visceral.
Esta cavidad está completamente
cerrada en el hombre. En la mujer existe
una vía de comunicación a través de las
trompas uterinas, el útero y la vagina,
constituyendo una vía de infección desde
el exterior.
No contiene órganos pero si el liquido
peritoneal, compuesto por agua,
electrolitos y demás sustancias del liquido
intersticial de los tejidos adyacente. Su
función es lubricar superficies peritoneales
y facilitar el movimiento de vísceras sin
fricción, permitiendo los movimientos de la
digestión.
Contiene leucocitos y anticuerpos para
combatir infecciones y es absorbido por
los vasos linfáticos.
La luz del saco peritoneal es la cavidad
peritoneal. Conforme los órganos se van
desarrollando, se van invaginando en el
saco. Unos órganos (como el riñón) no
entran totalmente y queda como
retroperitoneal, sin embargo, otros como
el bazo y el estómago entran
completamente y son llamados
intraperitoneales.
Inicialmente, el intestino primitivo está
suspendido en el centro de la cavidad
peritoneal por un mesenterio posterior. A
medida que los órganos crecen, disminuye
el espacio de la cavidad peritoneal hasta
solo ser una pequeña división entre ambos
peritoneos.
Las hojas de peritoneo fusionadas forman
una fascia de fusión donde aun se
encuentran los vasos y nervios del colon
descendente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renal tema 1
Renal tema 1Renal tema 1
Renal tema 1
Paola Theis
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Riñones
RiñonesRiñones
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
Vejiga
VejigaVejiga
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
Bryan Priego
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
Emmanuel Torres
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
Jheny Usuga David
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Johnny Herrera
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
Wilfcal Will
 
Pene
PenePene
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
KarLyta Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Renal tema 1
Renal tema 1Renal tema 1
Renal tema 1
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Anatomía de los ureteres
Anatomía de los ureteresAnatomía de los ureteres
Anatomía de los ureteres
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Anatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
 
Pene
PenePene
Pene
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 

Destacado

El peritoneo se estructura en dos capas
El peritoneo se estructura en dos capasEl peritoneo se estructura en dos capas
El peritoneo se estructura en dos capasJhonatan Rivera
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
Paris Mellado
 
Tiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicosTiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicos
Universidad de Guadalajara
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
Karen G Sanchez
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 

Destacado (7)

El peritoneo se estructura en dos capas
El peritoneo se estructura en dos capasEl peritoneo se estructura en dos capas
El peritoneo se estructura en dos capas
 
Tiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicosTiempos quirurgicos
Tiempos quirurgicos
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Tiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicosTiempos quirúrgicos básicos
Tiempos quirúrgicos básicos
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 

Similar a Caracteristicas del Peritoneo

Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Carlos Valverde
 
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante AbdominalesAnatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
wheasly jimenez diaz
 
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEOTOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
Andrea Vizuete
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
CarlosJudaTorres
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Martine Seudeal
 
Generalidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesGeneralidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominales
Roberto Berto
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Damian Torres
 
Monografia Abdomen Agudo Dra. Silva
Monografia Abdomen Agudo Dra. SilvaMonografia Abdomen Agudo Dra. Silva
Monografia Abdomen Agudo Dra. Silvapablongonius
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
Sarita Estefanía
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesLuis Mario
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
Lis Yumi
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
natorabet
 
ABDOMEN 1.pdf
ABDOMEN 1.pdfABDOMEN 1.pdf
ABDOMEN 1.pdf
MonicaBelenArias2
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
 
03 peritoneo
03   peritoneo03   peritoneo
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Gustavo Roque
 

Similar a Caracteristicas del Peritoneo (20)

Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
 
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante AbdominalesAnatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
Anatomia - Peritoneo y Cuadrante Abdominales
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEOTOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN Y PERITONEO
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
 
Generalidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominalesGeneralidades vísceras abdominales
Generalidades vísceras abdominales
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Monografia Abdomen Agudo Dra. Silva
Monografia Abdomen Agudo Dra. SilvaMonografia Abdomen Agudo Dra. Silva
Monografia Abdomen Agudo Dra. Silva
 
Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario Generalidades
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
ABDOMEN 1.pdf
ABDOMEN 1.pdfABDOMEN 1.pdf
ABDOMEN 1.pdf
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
 
03 peritoneo
03   peritoneo03   peritoneo
03 peritoneo
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 

Más de Silvia Yolanda

5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
Silvia Yolanda
 
5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am
Silvia Yolanda
 
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
Silvia Yolanda
 
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
Silvia Yolanda
 
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
Silvia Yolanda
 
5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos
Silvia Yolanda
 
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
Silvia Yolanda
 
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
Silvia Yolanda
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Silvia Yolanda
 
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaAnatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaSilvia Yolanda
 

Más de Silvia Yolanda (12)

5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
5.9 patologias-endocrinas-en-el-am
 
5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am5.8 patologias pulmonares en el am
5.8 patologias pulmonares en el am
 
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am5.7 patologias del aparato digestivo en el am
5.7 patologias del aparato digestivo en el am
 
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am5.6 patologias del aparato locomotor en el am
5.6 patologias del aparato locomotor en el am
 
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas5.5 patologias neurologicas y psiquicas
5.5 patologias neurologicas y psiquicas
 
5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos5.3 sindromes geriatricos especificos
5.3 sindromes geriatricos especificos
 
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
 
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
5.1 aspectos generales-de-las-patologías-en-adultos-mayores
 
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activaInmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
Inmunidad natural, adaptativa, pasiva y activa
 
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefronaAnatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
Anatomía del sistema urinario y estructura de la nefrona
 
Expo embrio
Expo embrioExpo embrio
Expo embrio
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Caracteristicas del Peritoneo

  • 1.
  • 2. El peritoneo es una membrana serosa con características transparente, continua, resbaladiza y brillante. Recubre la cavidad abdominopelvica y envuelve vísceras. Está compuesto por dos hojas continuas: peritoneo parietal y peritoneo visceral, ambas constituidas por mesotelio.
  • 3. El peritoneo crea diversos pliegues y fosas conforme se refleja desde la pared abdominopélvica sobre vísceras y fascias. Ejemplo: la fosa supravesical que se forma dependiendo del nivel en que la porción superior de la vejiga se refleja en el peritoneo. Es la única zona donde el peritoneo no se une con firmeza a sus estructuras vecinas. La unión rectosigmoidea es intraperitoneal.
  • 4. El peritoneo parietal es el revestimiento brillante de la cavidad abdominal, formado por una sola capa de células epiteliales y tejido conectivo de sostén. Es sensible a la presión, dolor, calor, frio y laceración. Se localiza en la parte posterior de la pared anterolateral del abdomen cubriéndola junto con la fascia transversal y está separado de ella por la grasa extraperitoneal.
  • 5. Se continúa inferiormente hacia el interior de la cavidad pélvica. Está separado del suelo pélvico por las vísceras pélvicas y la fascia pélvica circundante, que también las cubre (a excepción de las trompas uterinas y los ovarios).
  • 6. El peritoneo visceral tapiza las vísceras, como el estómago e intestinos. Es insensible al tacto, calor, frio y laceración; estimulado principalmente por irritación química o estiramiento.
  • 7. Órganos intraperitoneales Órganos extraperitoneales, retroperitoneales y subperitoneales Casi totalmente cubiertos por peritoneo visceral. Fuera de la cavidad peritoneal. Se invaginan en un saco cerrado Cubiertos sólo por peritoneo visceral . Ejemplo: bazo y estómago Ejemplo: riñones. Están entre peritoneo parietal y pared posterior del abdomen. Peritoneo parietal solo en la cara anterior. Ejemplo: vejiga urinaria solo presenta peritoneo parietal en cara superior.
  • 8. En las mujeres, el peritoneo pasa por encima del fondo y desciende por toda la cara posterior del útero sobre la pared posterior de la vagina. Se refleja superiormente sobre la pared anterior del recto inferior y se extiende un ligamento ancho del útero entre el útero y la pared lateral de la pelvis. Este ligamento engloba: las trompas uterinas, los ovarios y sus ligamentos propios y ligamentos redondos del útero.
  • 9. En los hombres, y en mujeres sometidas a histerectomía, el peritoneo central desciende alrededor de 2 cm en la cara posterior de la vejiga y se refleja superiormente en la cara anterior del recto inferior. Así se forma el fondo de saco retrovesical. El equivalente del ligamento ancho en los varones, es el pliegue uretral que separa fosas paravesicales y pararrectales. El peritoneo desciende hasta cubrir la porción superior de las vesículas seminales y las ampollas del conducto deferente.
  • 10. Está dentro de la cavidad abdominal y se continúa inferiormente con la cavidad pélvica. Es un espacio potencial, muy delgado, entre peritoneos parietal y visceral.
  • 11. Esta cavidad está completamente cerrada en el hombre. En la mujer existe una vía de comunicación a través de las trompas uterinas, el útero y la vagina, constituyendo una vía de infección desde el exterior.
  • 12. No contiene órganos pero si el liquido peritoneal, compuesto por agua, electrolitos y demás sustancias del liquido intersticial de los tejidos adyacente. Su función es lubricar superficies peritoneales y facilitar el movimiento de vísceras sin fricción, permitiendo los movimientos de la digestión. Contiene leucocitos y anticuerpos para combatir infecciones y es absorbido por los vasos linfáticos.
  • 13. La luz del saco peritoneal es la cavidad peritoneal. Conforme los órganos se van desarrollando, se van invaginando en el saco. Unos órganos (como el riñón) no entran totalmente y queda como retroperitoneal, sin embargo, otros como el bazo y el estómago entran completamente y son llamados intraperitoneales.
  • 14. Inicialmente, el intestino primitivo está suspendido en el centro de la cavidad peritoneal por un mesenterio posterior. A medida que los órganos crecen, disminuye el espacio de la cavidad peritoneal hasta solo ser una pequeña división entre ambos peritoneos. Las hojas de peritoneo fusionadas forman una fascia de fusión donde aun se encuentran los vasos y nervios del colon descendente.