SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del Aparato
Urinario.
Riñón
 Son un par de órganos en
forma de frijol.
 Color café rojizo
 Cubiertos por una delgada
capa fibromuscular brillante.
 Tiene caras anterior y
posterior, bordes interno y
externo, polos superior e
inferior.
 Los riñones están a los lados
de la columna ( 12 a. vértebra
torácica y de las dos primeras
vértebras lumbares), aplicados
al psoas mayor y en un plano
oblicuo entre los planos
coronal y sagital.
Riñón
 Miden 11 – 13 cm. de largo,
siendo el izquierdo algo más
largo y más grande que el
derecho.
 Configuración interna:
1. Cápsula fibrosa –
membrana resistente de 1 –
2 mm de espesor que rodea
completamente al órgano.
2. Parénquima renal:
- Zona cortical –
corpúsculos del riñón
- Médula renal – las
pirámides renales
( de Malpighi ), hacen
saliente en el seno del
riñón a nivel de las papilas
renales. Cada papila
desembocan a los tubos
colectores: área cribosa.
Riñón
3. Cálices – marcan el
comienzo de la vía excretora
del riñón.
- Cálices menores:
alrededor de cada papila;
pequeños conductos
membranosos --- cálices
mayores.
- Cálices mayores: 2 a 5,
generalmente 3; superior,
medio e inferior.
4. Pelvis renal – marca la
unión pieloureteral.
Riñón
 Dos millones de
nefronas – capaz de
formar orina.
 Nefrona ( corticales;
yuxtaglomerulares )
1. Glomérulo – filtra el
líquido desde la
sangre.
2. Túbulo largo –
líquido filtrado se
convierte en orina, en
camino a la pelvis
renal.
Aparato Yuxtaglomerular
Aparato Yuxtaglomerular
 El aparato
yuxtaglomerular es
una estructura renal que
regula el funcionamiento
de cada nefrona.
 Su nombre proviene de
su proximidad al
glomérulo
Nefrona
 Es una unidad estructural
y funcional básica del
riñón, responsable de la
purificación de la sangre. Su
principal función es filtrar la
sangre para regular el agua y
las sustancias solubles,
reabsorbiendo lo que es
necesario y excretando el resto
como orina. Está situada
principalmente en la corteza
renal.
Riñón
 Anatomía y fisiología de nefrona:
Sangre Glomérulo arteriola eferente
arteriola aferente
 El glomérulo – red de 50 capilares, encerrados en la
cápsula de Bowman
 La presión de sangre – filtración hacia la cápsula de
Bowman pasando al túbulo proximal
( corteza ).
Riñón
 Desde el túbulo proximal –
asa de Henle (corteza
renal).
 Rama descendente y
ascendente ( porción fina )
 Al continuar con hacia la
corteza ( porción gruesa del
asa de Henle )
 Túbulo distal – se unen
varios túbulos distales para
formar el túbulo colector
cortical o túbulo cortical.
 Penetra en la médula
(túbulo colector medular),
drenando en la pelvis renal
mediante las papilas
renales.
Riñón
 Función de la nefrona:
1. Limpiar o “ aclarar “ el plasma
sanguíneo.
2. Sustancias eliminadas: urea,
creatinina, ácido úrico, uratos, iones
Riñón
 Relaciones:
1. Arriba – glándula
suprarrenal.
2. Delante – riñón derecho
con el hígado, segunda
porción del duodeno,
colon ascendente e
intestino delgado. El
izquierdo con estómago,
páncreas, colon
descendente y bazo.
3. Posterior – diafragma,
psoas, plexo lumbar y
12a. costilla.
4. Retroperitoneales
Riñón
 Riego sanguíneo y drenaje
linfático.
1. Arterias renales ramas de la
aorta ( por debajo de la
mesentérica superior ).
2. Linfáticos desembocan en
ganglios adyacentes y
lumbares.
 Inervación.
1. Plexos celiacos (aortorenal)
e intermesentérico.
2. Ramas de nervios
esplácnicos dorsales
lumbares
Uréteres
 Conducto muscular, de 25
a 30 cm. de largo.
 Diámetro 6 a 8 mm.
 Une riñón con vejiga.
 Retroperitoneal ( mitad
superior abdominal ).
 Deja la pelvis renal cerca
del hilio y desciende pegado
al psoas mayor.
 En la región de la espina
ciática se dirige hacia abajo,
adelante y adentro a 2 cm.
del cérvix
Uréteres
 Presenta movimientos
peristálticos.
 Uréter izquierdo más largo.
 Hay uretéros dobles, bífidos,
terminaciones aberrantes, apartir
del conducto mesonéfrico (de
wolff).
 Tiene tres túnicas: adventicia,
muscular y mucosa.
 En el hombre – curveado a la
pared pelviana, luego conduce
adelante y medialmente en
contacto con la vejiga: segmento
yuxtavesical.
 En la mujer – relación con
ligamento ancho, presenta una
disposición retroligamentoso,
infraligamentoso y
preligamentoso.
Uréteres
 Estrechamientos:
1. Unión del uréter y pelvis renal.
2. Cruza el estrecho pélvico superior.
3. Durante su trayecto a través de la
vejiga
 Membrana – mucosa
Capa muscular – gruesa ( lisas ).
Uréteres
 Riego sanguíneo.
Arterias ureterales largas y
cortas.
Las arterias largas son las
arterias ureterales
superior, originaria de la renal.
Las arterias cortas llegan por
la testicular o uterina.
 Linfáticos.
Superior – nodos renales
Tributario – aórticos inferiores
Inferior – nodos ilíacos
internos.
 Nervios
Plexos renales ( nervio y
ganglio hipogástrico )
Vejiga
 Reservorio muscular intermediario
entre los uréteres y uretra, destinada
a recoger la orina.
 Situada en la parte anterior de la
cavidad pelviana.
 En la mujer se encuentra más baja,
más anterior que en el hombre.
 Vejiga primitiva ( pedículo del
alantoides ).
Vejiga
 Diámetros:
- Anteroposterior
( menor )
- Transversal
- Vertical ( mayor )
 Cantidad de orina que
contiene hasta el deseo
de orinar: 250 – 300
cc.
 2 – 3 litros.
 Porciones – Fondo o
base/ vértice/ cuello/
cuerpo.
Vejiga
 Peritoneo.
Tapiza solo la cara
posterosuperior y la parte
más alta de las paredes
laterales.
Adelante – receso prevesical
(retropubiano o de retzius),
lateralmente formada por
las fosas paravesicales.
Atrás – mujer en la cara
anterior del útero, fondo de
saco vaginal, y en el
hombre en relación con el
recto.
Vejiga
 Constituida por
músculo liso.
Capa externa longitudinal.
Capa media circular
alrededor del ostio uretral,
donde constituye el esfínter
interno de la uretra.
Capa profunda longitudinal
– en la base ocupa el
trígono entre los dos ostios,
el músculo detrusor vesical
contrae la misma para
vaciamiento.
Mucosa.
Vejiga
 Fijación.
1. Ligamento pubovesical interno.
2. Ligamento pubovesical externo.
3. Ligamento lateral.
4. Ligamento umbilical medio
5. Dos ligamentos umbilicales internos
 Estructura.
1. Mucosa
2. Submucosa – ausente en el trígono.
3. Capa muscular ( detrusor de la vejiga )
4. La capa serosa ( peritoneo )
Vejiga
 Trígono de la vejiga – superficie
interna.
- Triángulo equilátero, formado por el
orificio ureteral interno, por debajo y
delante y los dos orificios de los
uréteres a cado lado por arriba y
atrás.
Trígono
Vejiga
 Riego sanguíneo.
- Arteria umbilical – arterias
vesicales superiores ( parte
superior )
- Arteria vesical inferior
(parte inferior).
- Arteria vaginal.
 Drenaje linfático.
- Ganglios iliacos externos,
internos, sacros e iliacos
comunes.
 Inervación
- Plexos vesicales – ramas de
plexos hipogástricos
inferiores
Vejiga
 Micción.
 Piso pélvico, pared abdominal y diafragma
pélvico.
 Aumento de la presión de pared abdominal,
relajación de músculos pubococcigeos y
cuello de la vejiga se dirige hacia abajo.
 Contracción de fibras de la uretra,
continuación de las del detrusor,
acortándola y relajándola.
Uretra
 Conducto fibromuscular
 Orina de vejiga al exterior.
 Paso del semen.
 Mide 4 cm. de largo.
 Distensión 1 cm.
 Hacia abajo y ligeramente
hacia delante desde el
cuello de la vejiga al orificio
uretral externo
( entre los labios mayores ).
 Cuando se cierra su interior
está marcado por pliegue –
cresta uretral.
Uretra
 Estructura
- Membrana mucosa, (glándulas
uretrales pequeñas) capa muscular
( excepto porción inferior ).
 Riego sanguíneo.
- Parte superior – arteria vesical
inferior
- Parte media – arteria vesical inferior
y uterina.
- parte inferior – pudenda interna.
 Drenaje linfático.
- Iliacos internos y externos.
 Inervación.
- Superior – plexo vesical u
uterovaginal
- Inferior – pudendo interno.
Uretra
 Masculina mide 20
cm de longitud.
 Se extiende desde el
cuello de la vejiga
hasta el glande.
 Tiene tres partes:
prostática,
membranosa y
esponjosa.
Uretra
 Porción prostática.
Atraviesa la próstata, mide 3 cm.
Se dilata más que otras porciones.
Se le conoce como el piso
La cresta uretral.
Colículo seminal.
Utrículo prostático a los lados los
conductos eyaculadores.
Canal lateral prostático.
Participa activamente en el reflejo
de micción.
Irrigada por la vesical inferior y
rectal media.
Inervada por el plexo postático
Uretra
 Porción membranosa.
Hacia abajo y delante.
Desde el vértice hacia el bulbo
del pene.
Mide 1 – 2 cm.
Rodeada por el esfínter de la
uretra.
Por debajo del esfínter se hace
más ancha y mas delgada.
Irrigada por la arteria del
bulbo del pene.
Nervios cavernosos.
Uretra
 Porción esponjosa.
Esta en el cuerpo
esponjoso.
Atraviesa el bulbo.
Más ancha a nivel del
bulbo.
En el glande se
denomina fosa
navicular.
Arteria uretral, ramas
de arteria dorsal y
profunda del pene.
Ramas pudendas.
Uretra
 Drenaje venoso al plexo prostático y
vena pudenda interna.
 Drenaje linfático a ganglios
hipogástricos.
 Ganglios inguinales profundos.

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt

Uretra masculina 5
Uretra masculina 5Uretra masculina 5
Uretra masculina 5Gaby Remache
 
APARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.pptAPARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.ppt
DavidAlva7
 
Aparato excretor 5
Aparato excretor 5Aparato excretor 5
Aparato excretor 5
Miriam Valle
 
Región Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y LateraRegión Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y Latera
JesusAlejandroRamire5
 
Actividad de aprndizaje s11
Actividad de aprndizaje  s11Actividad de aprndizaje  s11
Actividad de aprndizaje s11
Ana Lucia Vasquez Williams
 
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinariosanatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
TalesFernandesBaleei
 
Region retroperitoneal
Region retroperitonealRegion retroperitoneal
Region retroperitoneal
CarlosAlfonso63
 
Anatomia aparatourinario_urologia
Anatomia aparatourinario_urologiaAnatomia aparatourinario_urologia
Anatomia aparatourinario_urologia
Andrea Villon
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Universidad de Guadalajara
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
MZ_ ANV11L
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
Jhon Martinez
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
Ozkr Iacôno
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesLuis Mario
 
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvmAnatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Maria Fernanda Martinez Perez
 
ANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptxANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptx
GiselaPearanda
 
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdfClase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
RodrigoChichoVillarr
 

Similar a Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt (20)

Uretra masculina 5
Uretra masculina 5Uretra masculina 5
Uretra masculina 5
 
APARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.pptAPARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.ppt
 
Aparato excretor 5
Aparato excretor 5Aparato excretor 5
Aparato excretor 5
 
Región Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y LateraRegión Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y Latera
 
Actividad de aprndizaje s11
Actividad de aprndizaje  s11Actividad de aprndizaje  s11
Actividad de aprndizaje s11
 
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinariosanatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
anatomia urologica, anatomia urinaria , aparatos urinarios
 
Region retroperitoneal
Region retroperitonealRegion retroperitoneal
Region retroperitoneal
 
Anatomia aparatourinario_urologia
Anatomia aparatourinario_urologiaAnatomia aparatourinario_urologia
Anatomia aparatourinario_urologia
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
Sistema Urinario Clínicas Quirúrgicas
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Anatomia masculino
Anatomia  masculinoAnatomia  masculino
Anatomia masculino
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario Generalidades
 
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvmAnatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvm
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
ANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptxANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptx
 
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdfClase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
Clase 44 Aparato Urogenital 2023.pdf
 

Más de brikey light

Antropologia_forense_2.pptx
Antropologia_forense_2.pptxAntropologia_forense_2.pptx
Antropologia_forense_2.pptx
brikey light
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
brikey light
 
semiologia_-Endocrino_y_reproductor
semiologia_-Endocrino_y_reproductorsemiologia_-Endocrino_y_reproductor
semiologia_-Endocrino_y_reproductor
brikey light
 
Pelvis_y_perineo.ppt
Pelvis_y_perineo.pptPelvis_y_perineo.ppt
Pelvis_y_perineo.ppt
brikey light
 
sangrado_uterino_FIGO.pptx
sangrado_uterino_FIGO.pptxsangrado_uterino_FIGO.pptx
sangrado_uterino_FIGO.pptx
brikey light
 
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.pptReacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
brikey light
 
AMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptxAMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptx
brikey light
 
Bartholinitis...pptx
Bartholinitis...pptxBartholinitis...pptx
Bartholinitis...pptx
brikey light
 
Semiologia_ginecologica.pptx
Semiologia_ginecologica.pptxSemiologia_ginecologica.pptx
Semiologia_ginecologica.pptx
brikey light
 
Climaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptxClimaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptx
brikey light
 
Enfermedad_pelvica_inflamatoria_(salpingitis_aguda).pptx
Enfermedad_pelvica_inflamatoria_(salpingitis_aguda).pptxEnfermedad_pelvica_inflamatoria_(salpingitis_aguda).pptx
Enfermedad_pelvica_inflamatoria_(salpingitis_aguda).pptx
brikey light
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
brikey light
 
Patologia_de_ovario.pptx
Patologia_de_ovario.pptxPatologia_de_ovario.pptx
Patologia_de_ovario.pptx
brikey light
 
Distocias.pptx
Distocias.pptxDistocias.pptx
Distocias.pptx
brikey light
 
Complicaciones_agudas_DM.pptx
Complicaciones_agudas_DM.pptxComplicaciones_agudas_DM.pptx
Complicaciones_agudas_DM.pptx
brikey light
 
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptxFisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
brikey light
 
Esogagitis peptica y barret.pptx
Esogagitis peptica y barret.pptxEsogagitis peptica y barret.pptx
Esogagitis peptica y barret.pptx
brikey light
 

Más de brikey light (17)

Antropologia_forense_2.pptx
Antropologia_forense_2.pptxAntropologia_forense_2.pptx
Antropologia_forense_2.pptx
 
Ictericia.pptx
Ictericia.pptxIctericia.pptx
Ictericia.pptx
 
semiologia_-Endocrino_y_reproductor
semiologia_-Endocrino_y_reproductorsemiologia_-Endocrino_y_reproductor
semiologia_-Endocrino_y_reproductor
 
Pelvis_y_perineo.ppt
Pelvis_y_perineo.pptPelvis_y_perineo.ppt
Pelvis_y_perineo.ppt
 
sangrado_uterino_FIGO.pptx
sangrado_uterino_FIGO.pptxsangrado_uterino_FIGO.pptx
sangrado_uterino_FIGO.pptx
 
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.pptReacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
 
AMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptxAMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptx
 
Bartholinitis...pptx
Bartholinitis...pptxBartholinitis...pptx
Bartholinitis...pptx
 
Semiologia_ginecologica.pptx
Semiologia_ginecologica.pptxSemiologia_ginecologica.pptx
Semiologia_ginecologica.pptx
 
Climaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptxClimaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptx
 
Enfermedad_pelvica_inflamatoria_(salpingitis_aguda).pptx
Enfermedad_pelvica_inflamatoria_(salpingitis_aguda).pptxEnfermedad_pelvica_inflamatoria_(salpingitis_aguda).pptx
Enfermedad_pelvica_inflamatoria_(salpingitis_aguda).pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Patologia_de_ovario.pptx
Patologia_de_ovario.pptxPatologia_de_ovario.pptx
Patologia_de_ovario.pptx
 
Distocias.pptx
Distocias.pptxDistocias.pptx
Distocias.pptx
 
Complicaciones_agudas_DM.pptx
Complicaciones_agudas_DM.pptxComplicaciones_agudas_DM.pptx
Complicaciones_agudas_DM.pptx
 
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptxFisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
Fisiopatologia_de_DM__interna_(2).pptx
 
Esogagitis peptica y barret.pptx
Esogagitis peptica y barret.pptxEsogagitis peptica y barret.pptx
Esogagitis peptica y barret.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Anatomia_del_Aparato_Urinario.ppt

  • 2. Riñón  Son un par de órganos en forma de frijol.  Color café rojizo  Cubiertos por una delgada capa fibromuscular brillante.  Tiene caras anterior y posterior, bordes interno y externo, polos superior e inferior.  Los riñones están a los lados de la columna ( 12 a. vértebra torácica y de las dos primeras vértebras lumbares), aplicados al psoas mayor y en un plano oblicuo entre los planos coronal y sagital.
  • 3. Riñón  Miden 11 – 13 cm. de largo, siendo el izquierdo algo más largo y más grande que el derecho.  Configuración interna: 1. Cápsula fibrosa – membrana resistente de 1 – 2 mm de espesor que rodea completamente al órgano. 2. Parénquima renal: - Zona cortical – corpúsculos del riñón - Médula renal – las pirámides renales ( de Malpighi ), hacen saliente en el seno del riñón a nivel de las papilas renales. Cada papila desembocan a los tubos colectores: área cribosa.
  • 4. Riñón 3. Cálices – marcan el comienzo de la vía excretora del riñón. - Cálices menores: alrededor de cada papila; pequeños conductos membranosos --- cálices mayores. - Cálices mayores: 2 a 5, generalmente 3; superior, medio e inferior. 4. Pelvis renal – marca la unión pieloureteral.
  • 5. Riñón  Dos millones de nefronas – capaz de formar orina.  Nefrona ( corticales; yuxtaglomerulares ) 1. Glomérulo – filtra el líquido desde la sangre. 2. Túbulo largo – líquido filtrado se convierte en orina, en camino a la pelvis renal.
  • 7. Aparato Yuxtaglomerular  El aparato yuxtaglomerular es una estructura renal que regula el funcionamiento de cada nefrona.  Su nombre proviene de su proximidad al glomérulo
  • 8. Nefrona  Es una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.
  • 9. Riñón  Anatomía y fisiología de nefrona: Sangre Glomérulo arteriola eferente arteriola aferente  El glomérulo – red de 50 capilares, encerrados en la cápsula de Bowman  La presión de sangre – filtración hacia la cápsula de Bowman pasando al túbulo proximal ( corteza ).
  • 10. Riñón  Desde el túbulo proximal – asa de Henle (corteza renal).  Rama descendente y ascendente ( porción fina )  Al continuar con hacia la corteza ( porción gruesa del asa de Henle )  Túbulo distal – se unen varios túbulos distales para formar el túbulo colector cortical o túbulo cortical.  Penetra en la médula (túbulo colector medular), drenando en la pelvis renal mediante las papilas renales.
  • 11. Riñón  Función de la nefrona: 1. Limpiar o “ aclarar “ el plasma sanguíneo. 2. Sustancias eliminadas: urea, creatinina, ácido úrico, uratos, iones
  • 12. Riñón  Relaciones: 1. Arriba – glándula suprarrenal. 2. Delante – riñón derecho con el hígado, segunda porción del duodeno, colon ascendente e intestino delgado. El izquierdo con estómago, páncreas, colon descendente y bazo. 3. Posterior – diafragma, psoas, plexo lumbar y 12a. costilla. 4. Retroperitoneales
  • 13. Riñón  Riego sanguíneo y drenaje linfático. 1. Arterias renales ramas de la aorta ( por debajo de la mesentérica superior ). 2. Linfáticos desembocan en ganglios adyacentes y lumbares.  Inervación. 1. Plexos celiacos (aortorenal) e intermesentérico. 2. Ramas de nervios esplácnicos dorsales lumbares
  • 14. Uréteres  Conducto muscular, de 25 a 30 cm. de largo.  Diámetro 6 a 8 mm.  Une riñón con vejiga.  Retroperitoneal ( mitad superior abdominal ).  Deja la pelvis renal cerca del hilio y desciende pegado al psoas mayor.  En la región de la espina ciática se dirige hacia abajo, adelante y adentro a 2 cm. del cérvix
  • 15. Uréteres  Presenta movimientos peristálticos.  Uréter izquierdo más largo.  Hay uretéros dobles, bífidos, terminaciones aberrantes, apartir del conducto mesonéfrico (de wolff).  Tiene tres túnicas: adventicia, muscular y mucosa.  En el hombre – curveado a la pared pelviana, luego conduce adelante y medialmente en contacto con la vejiga: segmento yuxtavesical.  En la mujer – relación con ligamento ancho, presenta una disposición retroligamentoso, infraligamentoso y preligamentoso.
  • 16. Uréteres  Estrechamientos: 1. Unión del uréter y pelvis renal. 2. Cruza el estrecho pélvico superior. 3. Durante su trayecto a través de la vejiga  Membrana – mucosa Capa muscular – gruesa ( lisas ).
  • 17. Uréteres  Riego sanguíneo. Arterias ureterales largas y cortas. Las arterias largas son las arterias ureterales superior, originaria de la renal. Las arterias cortas llegan por la testicular o uterina.  Linfáticos. Superior – nodos renales Tributario – aórticos inferiores Inferior – nodos ilíacos internos.  Nervios Plexos renales ( nervio y ganglio hipogástrico )
  • 18. Vejiga  Reservorio muscular intermediario entre los uréteres y uretra, destinada a recoger la orina.  Situada en la parte anterior de la cavidad pelviana.  En la mujer se encuentra más baja, más anterior que en el hombre.  Vejiga primitiva ( pedículo del alantoides ).
  • 19. Vejiga  Diámetros: - Anteroposterior ( menor ) - Transversal - Vertical ( mayor )  Cantidad de orina que contiene hasta el deseo de orinar: 250 – 300 cc.  2 – 3 litros.  Porciones – Fondo o base/ vértice/ cuello/ cuerpo.
  • 20. Vejiga  Peritoneo. Tapiza solo la cara posterosuperior y la parte más alta de las paredes laterales. Adelante – receso prevesical (retropubiano o de retzius), lateralmente formada por las fosas paravesicales. Atrás – mujer en la cara anterior del útero, fondo de saco vaginal, y en el hombre en relación con el recto.
  • 21. Vejiga  Constituida por músculo liso. Capa externa longitudinal. Capa media circular alrededor del ostio uretral, donde constituye el esfínter interno de la uretra. Capa profunda longitudinal – en la base ocupa el trígono entre los dos ostios, el músculo detrusor vesical contrae la misma para vaciamiento. Mucosa.
  • 22. Vejiga  Fijación. 1. Ligamento pubovesical interno. 2. Ligamento pubovesical externo. 3. Ligamento lateral. 4. Ligamento umbilical medio 5. Dos ligamentos umbilicales internos  Estructura. 1. Mucosa 2. Submucosa – ausente en el trígono. 3. Capa muscular ( detrusor de la vejiga ) 4. La capa serosa ( peritoneo )
  • 23. Vejiga  Trígono de la vejiga – superficie interna. - Triángulo equilátero, formado por el orificio ureteral interno, por debajo y delante y los dos orificios de los uréteres a cado lado por arriba y atrás.
  • 25. Vejiga  Riego sanguíneo. - Arteria umbilical – arterias vesicales superiores ( parte superior ) - Arteria vesical inferior (parte inferior). - Arteria vaginal.  Drenaje linfático. - Ganglios iliacos externos, internos, sacros e iliacos comunes.  Inervación - Plexos vesicales – ramas de plexos hipogástricos inferiores
  • 26. Vejiga  Micción.  Piso pélvico, pared abdominal y diafragma pélvico.  Aumento de la presión de pared abdominal, relajación de músculos pubococcigeos y cuello de la vejiga se dirige hacia abajo.  Contracción de fibras de la uretra, continuación de las del detrusor, acortándola y relajándola.
  • 27. Uretra  Conducto fibromuscular  Orina de vejiga al exterior.  Paso del semen.  Mide 4 cm. de largo.  Distensión 1 cm.  Hacia abajo y ligeramente hacia delante desde el cuello de la vejiga al orificio uretral externo ( entre los labios mayores ).  Cuando se cierra su interior está marcado por pliegue – cresta uretral.
  • 28. Uretra  Estructura - Membrana mucosa, (glándulas uretrales pequeñas) capa muscular ( excepto porción inferior ).  Riego sanguíneo. - Parte superior – arteria vesical inferior - Parte media – arteria vesical inferior y uterina. - parte inferior – pudenda interna.  Drenaje linfático. - Iliacos internos y externos.  Inervación. - Superior – plexo vesical u uterovaginal - Inferior – pudendo interno.
  • 29. Uretra  Masculina mide 20 cm de longitud.  Se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el glande.  Tiene tres partes: prostática, membranosa y esponjosa.
  • 30. Uretra  Porción prostática. Atraviesa la próstata, mide 3 cm. Se dilata más que otras porciones. Se le conoce como el piso La cresta uretral. Colículo seminal. Utrículo prostático a los lados los conductos eyaculadores. Canal lateral prostático. Participa activamente en el reflejo de micción. Irrigada por la vesical inferior y rectal media. Inervada por el plexo postático
  • 31. Uretra  Porción membranosa. Hacia abajo y delante. Desde el vértice hacia el bulbo del pene. Mide 1 – 2 cm. Rodeada por el esfínter de la uretra. Por debajo del esfínter se hace más ancha y mas delgada. Irrigada por la arteria del bulbo del pene. Nervios cavernosos.
  • 32. Uretra  Porción esponjosa. Esta en el cuerpo esponjoso. Atraviesa el bulbo. Más ancha a nivel del bulbo. En el glande se denomina fosa navicular. Arteria uretral, ramas de arteria dorsal y profunda del pene. Ramas pudendas.
  • 33. Uretra  Drenaje venoso al plexo prostático y vena pudenda interna.  Drenaje linfático a ganglios hipogástricos.  Ganglios inguinales profundos.