SlideShare una empresa de Scribd logo
Fístulas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fístulas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fístula Perianal
Fístula Interesfintrica   (45 a56%) e
Fístula Transesfinteriana   (20 a 30%)
Fístula Supraesfinteriana  ( 3,3%)
Fístula Extraesfinteriana  (3%)
Fístula Peri-anal   (Ley de Goodsall)
Fístula Perianal  (Ley de Goodsall) Anterior Posterior
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento Quirúrgico
Tratamiento Quirúrgico Fistulotomía
Tratamiento Quirúrgico Marzupialización
Fístula Peri-anal Tratamiento Quirúrgico
Fístula Peri-anal  Tratamiento Quirúrgico
Cáncer  Recto y Ano
Anatomía del Recto
Linfáticos del Colon
Epidemiología del Cáncer de colon   La frecuencia más elevadas, en países con estilo de vida occidental  Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda presentan índices más elevados, le siguen Europa Occidental, más atrás Europa Oriental los índices más bajos se dan en África y Asia. Ocupa el segundo lugar en frecuencia detrás del Ca de mama en la mujer, y el tercer lugar detrás del Ca de próstata y pulmón en el  hombre. El riesgo  en Estados Unidos de desarrollar un Ca es del 6%.
Lesiones Precancerosas   ( Siguiendo a Morson) %  Malig. a) Ad. Tubular  75  5% b) Ad. Tubulovelloso  15  22% c) Ad. Velloso  10  30 a 40% 1- Adenoma Colorrectal (15 a 30 años) > de 30 años 1 cmts rara vez maligniza. Tamaño  1-2 cmts es > el potencial de malig. >2 cmts,  50% contiene cáncer. Número  Mayor número de adenomas > potencial de malig.
Etiología  Se forman Adenomas, luego se hacen displásicos y sufren transformación maligna. Anormalidades genéticas :  hereditarias o adquiridas. Factores dietéticos : Dietas con alto contenido de carnes rojas y grasa saturadas, baja cantidad de frutas vegetales y granos con fibras, así como bajo aporte de calcio y antioxidantes. Factores Moleculares : tres tipos de genes  como responsables del Cáncer Colorrectal, los Oncogenes los genes supresores y reparadores, este seria el responsable del Ca heredofamiliar no asociado a poliposis (Sindrome de Lynch).
Etiologia  Lynch I :  Ca a edad + temprana < de 40 años.Localización: 70% colon derecho.  Ca: Sincrónico 18% y el Metacrónico a los 10 años 40%. (HNPCC ) Lynch II:  Presenta otros adenocarcinomas, de endometrio, ovario, mama, estómago  y linfomas. (HNPCC) Colitis ulcerosa:  3% los primeros 10 años, y luego 20% en cada décadas posteriores. Radiación:  Por Ca ginecológico, 2 a 3 veces + posibilidades . Pacientes:  Con Ca de Colon previo, + posibilidad de desarrollar un nuevo Ca.
Riesgo de padecer Cáncer de Colon según Familiar Afectado Un familiar de 1er grado de > 45 años  1/17 Dos familiares (uno de 1er grado, otro de 2do grado) de > 45 años  1/12 Un familiar de 1er grado de < de 45 años  1/10 Dos familiares de 1er grado  1/ 6 Tres familiares  2 de 1er grado y 1 de 2do grado  1/2
Lesiones Precancerosas   2- Colitis Ulcerosa:  11 veces + frecuente de desarrolar Ca mientras + tiempo lleva y > extensión más posibilidad. 3- Sind.de Polip:  descripta por Menzes en 1721 Gen autosómico domi- Famil.Hered.  nante se trasmite al 50%, se asocia a Ca en el 95% 4- Sind. de Gardner:  Adenomas  de colón e Intestino Delgado + osteomas y tumor de part. blandas  5- Sind. de Turcot :  Poco frecuente, Aden. de colón y tumores Depres, y Saint Pierre.  del S.N.C ( glioblastoma ).
Pólipos. Criterios de Clasificación   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5)  Según su Histología : Salama  los agrupa en Adenomatoso, velloso, mixtos  hiperplasicos de retención, miomas, fibromas, linfomas,  lipomas, pólipos infla- matorio de enfermedad benigna y  premaligna  hereditarias. a) Pólipos Hiperplasicos:  < de 5mm, = color que la mucosa, benignos desaparece  espontáneamente. b) Pólipo Juvenil o de retención:  común en niños, localización  rectosigmoideo  único color rosada y superficie lisa, benignos, se autoamputan y se elimina por  heces,  puede dar proctorragia. . Pólipos. Criterios de Clasificación
Pólipos. Criterios de Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clínica de las lesiones Polipoideas   - Hemorragia:   + Frecuentes en niños. -  Eliminación de moco:   Adenoma velloso. -Cambio del hábito intestinal. -  Dolor cólico:  En lesiones altas. - Obstrucción. - Invaginación.
Cáncer invasor en un pólipo (Haggit en 1985) Nivel 0:  Carcinoma in situ o Intramucoso. No es invasor . Nivel 1:  Ca invade submucosa, limitado a la cabeza del pólipo. Mts a gangl. 9% y 15% Nivel 2:  Invasión llega al cuello del pólipo.( Unión entre cabeza y el pedículo) 20% de Mts Nivel 3:  Invasión de cualquier zona del pedículo. Nivel 4:  Invasión de la submucosa de la pared colónica por debajo del pedículo .
Clasificación Morf. de las lesiones prominentes del Colon( Maruyama)
Adenocarcinoma  95% Linfoma. Sarcomas.  5% Tumor Carcinoides.   Clasificación Histológica del Cáncer de Colon
Distribución Anatómica 2/3 en el Colon 1/3 en el Recto. En el colon Sigmoide 45%. En el Cecoascendente 30%. En los países con baja incidencia de Ca colorrectal, los Ca de Colon derecho, es más elevada.
Anatomía Patológica   A) Ulcerado:  más frecuente, ocluye colón Izquierdo como ligadura . B) Polipoideo:  masa endoluminal con escasa infiltración  parietal + frecuente colón derecho . C)  Escirros  :  Recto, la mucosa esta intacta muchos fibroblastos y escasa glándulas . D) Coloide:  Gran cantidad de células secretoras de moco, tumor blando aspecto gelatinoso Macroscopia
Clínica del Cáncer de Recto Pujos Tenesmo  Alteración del ritmo evacuatorio Dolor es un síntoma tardío.
Métodos Complementarios de Diagnóstico   1)  Tacto Rectal. 2)  Rectosigmoidoscopia. 3)  Rx colon por enema. 4)  Rx colon por enema doble contraste. 5)  Colonoscopia, Fibrocolonoscopia o videocolonoscopia. 6) Ultrasonografía endorrectal: en los tumores de recto. 7) Ecografía Hepática, Renal, árbol urinario. 8) Rx de Tórax. 9) TAC Y RNM.
Rx De Colón
Rx De Colón
 
 
Rx Del Árbol Urinario
10) Laboratorio:   Medir los marcadores tumorales CEA y CA 19-9. valores preoperatorios elevados se asocian con un peor pronostico, pero tumores avanzados pueden presentar cifras normales. Cuando los valores son altos, se normalizan al mes después de la resección, cualquier incre- mento posterior se debe tomar como una recidiva o Mts, se debe controlar  cada 6 meses, por 2 años. 11) Citologico completo, Hepatograma y otros. 12) Proteinograma por electroforesis. 13) Pruebas de coagulación. Diagnóstico
Propagación   Directa. Linfática. Hemática. Siembra Peritoneal. Intraluminar.
Estadios de Dukes (1937)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Postoperatoria)
Estadios de Dukes (1937)
Estadio de Aster Coller (1954) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema TNM (AJCC, 1992) Dukes 0  Tis  N0  Mo I  T1 o T2  N0  M0  A II  T3 o T4  N0  M0  B III  Cualq. T  N1,N2,N3  M0  C IV  Cualq. T  Culaq. N  M1   Tis: Ca In situ, intraepitelial.  N0: Gangl(-) T1: Invade submucosa.  N1: (+) 1a 3 Gangl. Peircol.o Perirrect. T2: Invade Muscular propia.  N2: (+) más de 4 Gangl.Pericol.o Prirrect. T3: Invade subserosa, o grasa pericólica.  N3: Mts en un Ganglios del vertice del T4: Invade otros órganos.-  pedículo. M0: Sin Mts. M1: Mts a distancia.
Factores Pronósticos Edad : estadios por estadios es = en todos los grupos, pero en menores de 40 años los tumores son más avanzados y peor pronósticos. Localización:  Los del colon tienen índices de sobrevidas más altos que los del recto. En éstos el pronóstico es más desfavorable, cuanto más distal sea su ubicación. Mejor pronóstico los del colon derecho que los del Izquierdo. Diferenciados : El 80%, el 20% son indiferenciados peor pronóstico. Obstrucción y Perforación : Tumores más avanzados pronósticos más  desfavorable. Cirujano y técnica Quirúrgica:  Se ha demostrado que frente a casos similares se obtiene resultados diferentes. (Fielding. 1978). Invasión venosa, linfática, periarterial y perineuronal.
Factores Pronósticos Favorable   Desfavorable Sexo Femenino  Sexo Masculino Rectorragia  Raza Negra-  Edad < de 30 años Duración Larga de síntomas  Edad > de 80 años Tumores de Colon Izquierdo  Obstrucción Intestinal Tumor a + de 8cmts del Esf.anal  Duración corta de Síntomas Tumores exofiticos  Tumor Rectal Fijo Ganglios regionales (-)  Tumores Ulcerados - Anemia Poca penetr. en la pared del Intestino  Ganglios Regionales (+) > de 3 + Tumor bien diferenciado.  Adenocarcinoma  Mucinoso Infiltración Linfat. Peritumoral  Invasión vascular- nerviosa Hiperplasia Folicular en Gangl.Region.  Invasión de órganos vecinos  Tumores Diploides  Tumores mal difer. Transfusión Tumor Rectal móvil  de sangre- CEA  Preoperat.
Resección anterior operación de Dixon indicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Colostomía Transversa
Colostomía transversa derecha Indicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Colostomía transversa derecha
Ano de Wangensteen
Ano de Mixter o colostomia iliaca Indicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ano de Mixter
Operación de Hartmann Indicaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Operación de Hartmann
Clasificación Tumores de Ano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tumores de Ano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tumores de Ano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tumores de Ano Diseminación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tumores de Ano Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tumores de Ano Diagnóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Operación de Miles Indicaciones - Ca de Recto 1/3 Inferior. - Ca de Ano.
Pronóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cáncer de Ano
Cáncer de Ano
Cáncer de Ano
Condilomas
Condilomas
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
Sofia Thomas
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Andrea Gómez Perdomo
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
Anggela Pamela
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1
Melissa Aguirre G.
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 

La actualidad más candente (20)

Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015Apendicectomia 2015
Apendicectomia 2015
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIATECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
 
Anastomosis bd
Anastomosis bdAnastomosis bd
Anastomosis bd
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1Gastrectomia total D1
Gastrectomia total D1
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Apendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopiaApendicectomia laparoscopia
Apendicectomia laparoscopia
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Entero entero anastomosis
Entero entero anastomosisEntero entero anastomosis
Entero entero anastomosis
 

Destacado

Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgicoCáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 
Operación de-hartmann
Operación de-hartmannOperación de-hartmann
Operación de-hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónDiego Rangel
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
Stefhany Alejo Jimenez
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesrxazul
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Adrian Perez Chavez
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
Alber AR
 

Destacado (11)

Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgicoCáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Operación de-hartmann
Operación de-hartmannOperación de-hartmann
Operación de-hartmann
 
Anatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazónAnatomía e histología del corazón
Anatomía e histología del corazón
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Colon, recto y ano
Colon, recto y anoColon, recto y ano
Colon, recto y ano
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Precedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinalesPrecedimientos quirurgicos intestinales
Precedimientos quirurgicos intestinales
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
 

Similar a Recto y ano2

Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonLuis Parada
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
Laura Isela Chávez Bautista
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
sinapsis12345
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario finalmiltonaragon
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCarlett Azamar
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
fabiana de vito
 
Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
andreacarvajal36
 
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en RxCancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Carolina
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Vicente Rodríguez
 
Cáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptx
ssuser77ae0b
 

Similar a Recto y ano2 (20)

Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
 
Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario final
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Ca de vejiga
Ca de vejigaCa de vejiga
Ca de vejiga
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
 
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en RxCancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Cáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptxCáncer de Vesícula.pptx
Cáncer de Vesícula.pptx
 

Más de Medicina Córdoba

Plan antioxidables 1º semana
Plan  antioxidables 1º semanaPlan  antioxidables 1º semana
Plan antioxidables 1º semanaMedicina Córdoba
 
Programa curso de postgrado medicina nutricional
Programa curso de postgrado medicina nutricionalPrograma curso de postgrado medicina nutricional
Programa curso de postgrado medicina nutricionalMedicina Córdoba
 
Loren cordain-la-dieta-paleolitica
Loren cordain-la-dieta-paleoliticaLoren cordain-la-dieta-paleolitica
Loren cordain-la-dieta-paleolitica
Medicina Córdoba
 
Mirizzigrafía
MirizzigrafíaMirizzigrafía
Mirizzigrafía
Medicina Córdoba
 
Tumores
 Tumores Tumores
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
Medicina Córdoba
 
Higado y bazo
Higado y bazoHigado y bazo
Higado y bazo
Medicina Córdoba
 
Eosinofilia Febril
Eosinofilia FebrilEosinofilia Febril
Eosinofilia Febril
Medicina Córdoba
 
Venenos gaseosos dra.cinelli
Venenos gaseosos dra.cinelliVenenos gaseosos dra.cinelli
Venenos gaseosos dra.cinelli
Medicina Córdoba
 
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Medicina Córdoba
 
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Medicina Córdoba
 
Neumonías en pediatría
Neumonías en pediatríaNeumonías en pediatría
Neumonías en pediatría
Medicina Córdoba
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
Medicina Córdoba
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
Medicina Córdoba
 

Más de Medicina Córdoba (20)

Plan antioxidables 1º semana
Plan  antioxidables 1º semanaPlan  antioxidables 1º semana
Plan antioxidables 1º semana
 
Nutriología médica
Nutriología médicaNutriología médica
Nutriología médica
 
Programa curso de postgrado medicina nutricional
Programa curso de postgrado medicina nutricionalPrograma curso de postgrado medicina nutricional
Programa curso de postgrado medicina nutricional
 
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
 
Loren cordain-la-dieta-paleolitica
Loren cordain-la-dieta-paleoliticaLoren cordain-la-dieta-paleolitica
Loren cordain-la-dieta-paleolitica
 
Mirizzigrafía
MirizzigrafíaMirizzigrafía
Mirizzigrafía
 
Balance hidroelectrolitico
Balance hidroelectroliticoBalance hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolitico
 
Tumores
 Tumores Tumores
Tumores
 
Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007Pancreatitis bettucci may 2007
Pancreatitis bettucci may 2007
 
Higado y bazo
Higado y bazoHigado y bazo
Higado y bazo
 
Eosinofilia Febril
Eosinofilia FebrilEosinofilia Febril
Eosinofilia Febril
 
Venenos gaseosos dra.cinelli
Venenos gaseosos dra.cinelliVenenos gaseosos dra.cinelli
Venenos gaseosos dra.cinelli
 
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02
 
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
Materialeducativomedicos 090729103413-phpapp02
 
Neumonías en pediatría
Neumonías en pediatríaNeumonías en pediatría
Neumonías en pediatría
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
 
Hiv dra. alem
Hiv dra. alemHiv dra. alem
Hiv dra. alem
 
Hiv dr. bouchet
Hiv   dr. bouchetHiv   dr. bouchet
Hiv dr. bouchet
 
Hiv dra. alem
Hiv dra. alemHiv dra. alem
Hiv dra. alem
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Recto y ano2

  • 1.
  • 2.
  • 8. Fístula Peri-anal (Ley de Goodsall)
  • 9. Fístula Perianal (Ley de Goodsall) Anterior Posterior
  • 10.
  • 15. Fístula Peri-anal Tratamiento Quirúrgico
  • 16. Cáncer Recto y Ano
  • 19. Epidemiología del Cáncer de colon La frecuencia más elevadas, en países con estilo de vida occidental Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda presentan índices más elevados, le siguen Europa Occidental, más atrás Europa Oriental los índices más bajos se dan en África y Asia. Ocupa el segundo lugar en frecuencia detrás del Ca de mama en la mujer, y el tercer lugar detrás del Ca de próstata y pulmón en el hombre. El riesgo en Estados Unidos de desarrollar un Ca es del 6%.
  • 20. Lesiones Precancerosas ( Siguiendo a Morson) % Malig. a) Ad. Tubular 75 5% b) Ad. Tubulovelloso 15 22% c) Ad. Velloso 10 30 a 40% 1- Adenoma Colorrectal (15 a 30 años) > de 30 años 1 cmts rara vez maligniza. Tamaño 1-2 cmts es > el potencial de malig. >2 cmts, 50% contiene cáncer. Número Mayor número de adenomas > potencial de malig.
  • 21. Etiología Se forman Adenomas, luego se hacen displásicos y sufren transformación maligna. Anormalidades genéticas : hereditarias o adquiridas. Factores dietéticos : Dietas con alto contenido de carnes rojas y grasa saturadas, baja cantidad de frutas vegetales y granos con fibras, así como bajo aporte de calcio y antioxidantes. Factores Moleculares : tres tipos de genes como responsables del Cáncer Colorrectal, los Oncogenes los genes supresores y reparadores, este seria el responsable del Ca heredofamiliar no asociado a poliposis (Sindrome de Lynch).
  • 22. Etiologia Lynch I : Ca a edad + temprana < de 40 años.Localización: 70% colon derecho. Ca: Sincrónico 18% y el Metacrónico a los 10 años 40%. (HNPCC ) Lynch II: Presenta otros adenocarcinomas, de endometrio, ovario, mama, estómago y linfomas. (HNPCC) Colitis ulcerosa: 3% los primeros 10 años, y luego 20% en cada décadas posteriores. Radiación: Por Ca ginecológico, 2 a 3 veces + posibilidades . Pacientes: Con Ca de Colon previo, + posibilidad de desarrollar un nuevo Ca.
  • 23. Riesgo de padecer Cáncer de Colon según Familiar Afectado Un familiar de 1er grado de > 45 años 1/17 Dos familiares (uno de 1er grado, otro de 2do grado) de > 45 años 1/12 Un familiar de 1er grado de < de 45 años 1/10 Dos familiares de 1er grado 1/ 6 Tres familiares 2 de 1er grado y 1 de 2do grado 1/2
  • 24. Lesiones Precancerosas 2- Colitis Ulcerosa: 11 veces + frecuente de desarrolar Ca mientras + tiempo lleva y > extensión más posibilidad. 3- Sind.de Polip: descripta por Menzes en 1721 Gen autosómico domi- Famil.Hered. nante se trasmite al 50%, se asocia a Ca en el 95% 4- Sind. de Gardner: Adenomas de colón e Intestino Delgado + osteomas y tumor de part. blandas 5- Sind. de Turcot : Poco frecuente, Aden. de colón y tumores Depres, y Saint Pierre. del S.N.C ( glioblastoma ).
  • 25.
  • 26. 5) Según su Histología : Salama los agrupa en Adenomatoso, velloso, mixtos hiperplasicos de retención, miomas, fibromas, linfomas, lipomas, pólipos infla- matorio de enfermedad benigna y premaligna hereditarias. a) Pólipos Hiperplasicos: < de 5mm, = color que la mucosa, benignos desaparece espontáneamente. b) Pólipo Juvenil o de retención: común en niños, localización rectosigmoideo único color rosada y superficie lisa, benignos, se autoamputan y se elimina por heces, puede dar proctorragia. . Pólipos. Criterios de Clasificación
  • 27.
  • 28. Clínica de las lesiones Polipoideas - Hemorragia: + Frecuentes en niños. - Eliminación de moco: Adenoma velloso. -Cambio del hábito intestinal. - Dolor cólico: En lesiones altas. - Obstrucción. - Invaginación.
  • 29. Cáncer invasor en un pólipo (Haggit en 1985) Nivel 0: Carcinoma in situ o Intramucoso. No es invasor . Nivel 1: Ca invade submucosa, limitado a la cabeza del pólipo. Mts a gangl. 9% y 15% Nivel 2: Invasión llega al cuello del pólipo.( Unión entre cabeza y el pedículo) 20% de Mts Nivel 3: Invasión de cualquier zona del pedículo. Nivel 4: Invasión de la submucosa de la pared colónica por debajo del pedículo .
  • 30. Clasificación Morf. de las lesiones prominentes del Colon( Maruyama)
  • 31. Adenocarcinoma 95% Linfoma. Sarcomas. 5% Tumor Carcinoides. Clasificación Histológica del Cáncer de Colon
  • 32. Distribución Anatómica 2/3 en el Colon 1/3 en el Recto. En el colon Sigmoide 45%. En el Cecoascendente 30%. En los países con baja incidencia de Ca colorrectal, los Ca de Colon derecho, es más elevada.
  • 33. Anatomía Patológica A) Ulcerado: más frecuente, ocluye colón Izquierdo como ligadura . B) Polipoideo: masa endoluminal con escasa infiltración parietal + frecuente colón derecho . C) Escirros : Recto, la mucosa esta intacta muchos fibroblastos y escasa glándulas . D) Coloide: Gran cantidad de células secretoras de moco, tumor blando aspecto gelatinoso Macroscopia
  • 34. Clínica del Cáncer de Recto Pujos Tenesmo Alteración del ritmo evacuatorio Dolor es un síntoma tardío.
  • 35. Métodos Complementarios de Diagnóstico 1) Tacto Rectal. 2) Rectosigmoidoscopia. 3) Rx colon por enema. 4) Rx colon por enema doble contraste. 5) Colonoscopia, Fibrocolonoscopia o videocolonoscopia. 6) Ultrasonografía endorrectal: en los tumores de recto. 7) Ecografía Hepática, Renal, árbol urinario. 8) Rx de Tórax. 9) TAC Y RNM.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. Rx Del Árbol Urinario
  • 41. 10) Laboratorio: Medir los marcadores tumorales CEA y CA 19-9. valores preoperatorios elevados se asocian con un peor pronostico, pero tumores avanzados pueden presentar cifras normales. Cuando los valores son altos, se normalizan al mes después de la resección, cualquier incre- mento posterior se debe tomar como una recidiva o Mts, se debe controlar cada 6 meses, por 2 años. 11) Citologico completo, Hepatograma y otros. 12) Proteinograma por electroforesis. 13) Pruebas de coagulación. Diagnóstico
  • 42. Propagación Directa. Linfática. Hemática. Siembra Peritoneal. Intraluminar.
  • 43.
  • 45.
  • 46. Sistema TNM (AJCC, 1992) Dukes 0 Tis N0 Mo I T1 o T2 N0 M0 A II T3 o T4 N0 M0 B III Cualq. T N1,N2,N3 M0 C IV Cualq. T Culaq. N M1 Tis: Ca In situ, intraepitelial. N0: Gangl(-) T1: Invade submucosa. N1: (+) 1a 3 Gangl. Peircol.o Perirrect. T2: Invade Muscular propia. N2: (+) más de 4 Gangl.Pericol.o Prirrect. T3: Invade subserosa, o grasa pericólica. N3: Mts en un Ganglios del vertice del T4: Invade otros órganos.- pedículo. M0: Sin Mts. M1: Mts a distancia.
  • 47. Factores Pronósticos Edad : estadios por estadios es = en todos los grupos, pero en menores de 40 años los tumores son más avanzados y peor pronósticos. Localización: Los del colon tienen índices de sobrevidas más altos que los del recto. En éstos el pronóstico es más desfavorable, cuanto más distal sea su ubicación. Mejor pronóstico los del colon derecho que los del Izquierdo. Diferenciados : El 80%, el 20% son indiferenciados peor pronóstico. Obstrucción y Perforación : Tumores más avanzados pronósticos más desfavorable. Cirujano y técnica Quirúrgica: Se ha demostrado que frente a casos similares se obtiene resultados diferentes. (Fielding. 1978). Invasión venosa, linfática, periarterial y perineuronal.
  • 48. Factores Pronósticos Favorable Desfavorable Sexo Femenino Sexo Masculino Rectorragia Raza Negra- Edad < de 30 años Duración Larga de síntomas Edad > de 80 años Tumores de Colon Izquierdo Obstrucción Intestinal Tumor a + de 8cmts del Esf.anal Duración corta de Síntomas Tumores exofiticos Tumor Rectal Fijo Ganglios regionales (-) Tumores Ulcerados - Anemia Poca penetr. en la pared del Intestino Ganglios Regionales (+) > de 3 + Tumor bien diferenciado. Adenocarcinoma Mucinoso Infiltración Linfat. Peritumoral Invasión vascular- nerviosa Hiperplasia Folicular en Gangl.Region. Invasión de órganos vecinos Tumores Diploides Tumores mal difer. Transfusión Tumor Rectal móvil de sangre- CEA Preoperat.
  • 49.
  • 51.
  • 54.
  • 56.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. Operación de Miles Indicaciones - Ca de Recto 1/3 Inferior. - Ca de Ano.
  • 66.