SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA HEPÁTICA Y SUS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS
Carlos F. Hoyos Delfin
HÍGADO: LOCALIZACIÓN
 Está situado en la parte
superior derecha
del abdomen, debajo
del diafragma,
 Ocupa el hipocondrio
derecho y una parte
del epigastrio.
HÍGADO: ANATOMÍA
 En el adulto humano
mide por término medio
26 cm de ancho, 15 cm
de alto y 8 cm de
espesor a nivel del
lóbulo derecho.
 Su peso aproximado es
1,5 kg.
 Está recubierto por una
cápsula fibrosa,
la cápsula de Glisson
HISTOLOGÍA https://www2.slideshare.net/JessArmndo/anatomia-
histologia-y-fisiologia-biliar?from_action=save
VÍAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS Y
EXTRAHEPÁTICAS
VÍAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS Y
EXTRAHEPÁTICAS
FUNCIONES DE LA BILIS
FUNCIONES HEPÁTICAS
 HEMATOLÓGICAS.
 METABÓLICAS.
 PROTECTORAS y DE
DESINTOXICACIÓN.
 ALMACENAMIENTO
 EXCRETORAS
PATOLOGÍAS
 Hepatitis
 Alcohólica
 Viral
 Medicamentosa
 Esteatosis
 Cirrosis
 Cáncer
Hígado Sano
Hígado con
principios de
esteatosis
MECANISMO DE LA LIPÓGÉNESIS
 En la lipogénesis, la insulina
convierte a los ácidos grasos
libres (AGL) en triglicéridos (Tg) a
través de 3 procesos:
1. Oxidación en las mitocondrias del
hepatocito,
2. Oxidación perisomal
3. Por esterificación.
 Estos (Tg) son posteriormente
empaquetados en forma de
Lipoproteínas de muy baja densidad
(VLDL), las cuales son exportados
desde el hígado hacía el torrente
circulatorio
(AGL)
Insulina
(Tg)
(VLDL)
Torrente sanguíneo
LIPOGÈNESIS
FISIOPATOLOGÍA
 En los casos de resistencia a la
Insulina se bloquean estas acciones,
originándose un incremento de los
AGL y de Tg en sangre, bloqueándose
la incorporación de éstos a las
Lipoproteínas de muy baja densidad
(VLDL).
 Esto ocasiona un incremento de los
depósito de Triglicéridos en el
hígado.
 Así mismo se originará un proceso de
peroxidación , que puede causar:
 Muerte celular
 Estimulación del hepatocito para
que produzcan colágeno y un
proceso de fibrosis - cirrosis.
LIPOGÈNESIS
(AGL)
Insulina
(Tg)
(VLDL)
Torrente sanguíneo
ESTEATOSIS O
HÍGADO GRASO
ESTEATOSIS O
HÍGADO GRASO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
CONCLUSIONES
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA
(NASH)
 Enfermedad hepática grave, crónica en
adultos y niños
 Es indolente hasta que se manifiesta la
cirrosis e insuficiencia hepática terminal.
 Se puede realizar el seguimiento de la
progresión de la patología.
PRUEBAS HEPÁTICAS
1. DE DAÑO CELULAR
2. DE BLOQUEO BILIAR
3. DE FUNCIONALISMO
PRUEBAS HEPÁTICAS
1. DE DAÑO CELULAR
 TRANSAMINASAS
Glutamato-piruvato transaminasa
(GPT- ALT)
Glutamato-oxalacetato
transaminasa (GOT-AST)
PRUEBAS HEPÁTICAS
2. DE BLOQUEO BILIAR
 FOSFATASA ALCALINA
 ₲ G T
PRUEBAS HEPÁTICAS
3. DE FUNCIONALISMO
 COLESTEROL
 PRUEBAS DE COAGULACIÓN
 ALBUMINA
 BILIRRUBINA
TRANSAMINASAS
 Las transaminasas o aminotransferasas son
un conjunto de enzimas del grupo de las
transferasas.
 Catalizan las reacciones por transaminación en
la:
 Síntesis de aminoácidos no esenciales.
 Degradación de la mayoría de aminoácidos,
excepto los aminoácidos lisina y treonina.
Hay una aminotransferasa para cada
aminoácido (exceptuando lisina y
treonina)
TRANSAMINASAS
Las principales aminotransferasas son:
 Glutamato-piruvato transaminasa (GPT),
Transaminasa glutámico pirúvica,
Alanina aminotransferasa (ALT)
 Glutamato-oxalacetato transaminasa (GOT),
Transaminasa glutámico oxaloxética,
Aspartato aminotransferasa (AST).
REACCIONES
La GPT cataliza la reacción para la
formación de piruvato:
alanina + α-cetoglutarato ⇔ piruvato + glutamato
La GOT cataliza la reacción hacia la
formación de oxaloacetato:
aspartato + α-cetoglutarato ⇔ oxalacetato +
glutamato
TRANSAMINASAS
 La GPT, se localiza únicamente en el
citoplasma del hepatocito, por lo que se la
denomina unilocular.
• La GOT, se localiza
en la mitocondria y
en el citoplasma,
por lo que se la
llama enzima
bilocular.
TRANSAMINASAS
 GOT está presente, además del hígado, en
otros órganos, como son, en orden de
abundancia:
1. El miocardio 2.Elmúsculo esquelético
3. Los riñones 4. El cerebro
5. El páncreas 6. El pulmón
7. Los leucocitos 8. y los eritrocitos.
VALORES DE REFERENCIA
Tanto la GPT Y GOT están
presentes en el suero en
concentraciones inferiores a
40 Ul/L
NIVEL DE TRANSAMINASAS EN
SANGRE
La concentración de estas
transaminasas en el plasma
sanguíneo se eleva en diversas
patologías.
En ocasiones, el tipo específico de
aminotransferasa elevada sugiere el
órgano afectado por su relativa
abundancia en él.
NIVEL DE TRANSAMINASAS EN
SANGRE
 Los niveles de transaminasas en sangre se
utilizan como indicador para detectar posibles
patologías del hígado.
 Si el hígado está dañado, la permeabilidad de
la membrana celular aumenta y estas
enzimas son liberadas a la sangre en grandes
cantidades.
 La causa es cualquier enfermedad hepática que
presente un daño inflamatorio o necrótico.
NIVEL DE TRANSAMINASAS EN
SANGRE
Las enfermedades hepáticas (Hepatitis viral,
cirrosis, hepatitis esteatosica, consumo
excesivo de alcohol, quistes o tumores en el
hígado, obstrucción de la vía biliar.) provocan
un aumento notable de GPT en el plasma
sanguíneo, debido a su localización en el
hígado.
NIVEL DE TRANSAMINASAS EN
SANGRE
Enfermedades no hepáticas, como aquellas
relacionadas con procesos musculares
(distrofias, polimiositis o traumatismos o un
infarto agudo de miocardio) pueden ser la
causa de un incremento más marcado de la
GOT, debido a su presencia, además de en el
hígado, en otros órganos.
NIVEL DE TRANSAMINASAS EN
SANGRE
En la mayoría de las enfermedades
hepáticas, la concentración de la GPT
es mayor que la de la GOT.
La hepatitis alcohólica es una
excepción a esta regla ya que el
alcohol incrementa la concentración
de la GOT en el plasma, al contrario
que otras formas de hepatitis.
FOSFATASA ALCALINA
ORTO-FOSFÓRICO-MONOÉSTER
HIDROLASA.
Es una enzima hidrolasa responsable
de eliminar grupos de fosfatos de
varios tipos de moléculas como
nucleótidos, proteínas y alcaloides.
El proceso de eliminar el grupo
fosfático se denomina desfosforilación.
FOSFATASA ALCALINA
 Como sugiere su nombre, son más
efectivas en un entorno alcalino.
 Estas enzimas proceden de la ruptura
normal de las células sanguíneas y de otros
tejidos.
 Muchas de ellas no tienen un papel
metabólico en el plasma excepto las
enzimas relacionadas con la coagulación y
con el sistema del complemento.
FOSFATASA ALCALINA
Las fosfatasas alcalinas son enzimas que
se encuentran presentes en casi todos
los tejidos del organismo, siendo
particularmente alta en huesos, hígado,
placenta, intestinos y riñón.
Tanto el aumento, así como su
disminución en plasma tienen significado
clínico.
FOSFATASA ALCALINA
Valores de referencia:
 En mujeres:
40-190 U/L (25 °C)
49-232 U/L (30 °C)
64-306 UI/L (37 °C)
 En hombres:
50-190 U/L (25 °C)
61-232 U/l (30 °C)
80-306 U/L (37 °C)
FOSFATASA ALCALINA
Los valores pueden variar ligeramente
de un laboratorio a otro y con la edad
de la persona.
Normalmente los niveles altos de FA
se observan en niños que presentan
un aumento repentino en su
crecimiento y en las mujeres
embarazadas.
FOSFATASA ALCALINA
 Niveles de fosfatasa alcalina superiores a los normales
pueden deberse a:
 Anemia Obstrucción hepática y/o
 Hepatitis biliar
 Leucemia Hiperparatiroidismo
 Enfermedad ósea Enfermedad hepática
 Osteomalacia
 Enfermedad de Paget
 Consolidación de una fractura
 Cánceres óseos osteoblásticos
 Raquitismo
 Hepatoxicidad por medicamentos.
FOSFATASA ALCALINA
Niveles de la fosfatasa alcalina
inferiores a los normales
(hipofosfatasemia) pueden deberse a:
 Desnutrición
 Deficiencia de proteínas
FOSFATASA ALCALINA
Algunas afecciones adicionales para las cuales se
puede hacer el examen son:
 Enfermedad hepática alcohólica
(hepatitis/cirrosis)
 Alcoholismo
 Estenosis biliar
 Arteritis de células gigantes (temporal, craneal)
 Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II
 Carcinoma de células renales
 Cretinismo
 Deficit de vitamina C
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT
/ GGT / GGTP)
 Es una enzima hepática, involucrada en la
transferencia de aminoácidos a través de la
membrana celular y el metabolismo de los
leucotrienos.
 La GGT juega un papel clave en el ciclo de
la gamma-glutamil, una vía para la síntesis
y degradación de glutatión y de
desintoxicación de drogas y xenobióticos.
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT
/ GGT / GGTP)
 Cataliza la transferencia de una porción gamma-
glutamil del glutatión a un aceptor que puede ser un
aminoácido, un péptido o una molécula de agua
(formación de glutamato).
 Está presente en las membranas celulares de
muchos tejidos, incluyendo los riñones, el conducto
biliar, páncreas, hígado, bazo, corazón, cerebro, y
las vesículas seminales (al igual que las
transaminasas y la lactatodeshidrogenasa).
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT
/ GGT / GGTP)
A pesar de existir en una gran
cantidad de tejidos, su presencia
predomina a nivel de los hepatocitos,
siendo un marcador de laboratorio de
enfermedad hepática.
Valor de referencia en sangre:
40 a 78 U/L.
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT
/ GGT / GGTP)
Uso en clínica.
 Valores séricos elevados de la GGT pueden
ser encontrados en enfermedades hepáticas,
del páncreas y de la vía biliar.
 La utilidad de la elevación de la GGT yace
en descartar que el aumento de la fosfatasa
alcalina no provenga de alguna patología
ósea.
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT
/ GGT / GGTP)
Uso en clínica.
 Al elevarse conjuntamente con la fosfatasa
alcalina, el diagnóstico orienta altamente a
enfermedad de la vía biliar.
 Aún no se sabe exactamente si la GGT en
comparación con la fosfatasa alcalina tiene
mayor sensibilidad para la enfermedad
colestásica.
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT
/ GGT / GGTP)
Uso en clínica.
La GGT también se eleva después del
consumo excesivo de alcohol.
Elevaciones aisladas o
desproporcionadas en comparación
con el aumento del resto de otras
enzimas hepáticas puede indicar abuso
de alcohol o hepatitis alcohólica.
GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT
/ GGT / GGTP)
Uso en clínica.
 El aumento puede permanecer incluso 3-4
semanas después de la ingesta. Se
desconoce el mecanismo por el cual ocurre
este aumento.
 El alcohol puede aumentar ya sea la
síntesis de GGT vía inducción microsomal o
la salida de la enzima directamente desde
los hepatocitos.
PRUEBAS DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA
 Albúmina
 Bilirrubina (total y directa)
 Estudio de coagulación.
 Colesterol
BILIRRUBINA
https://docs.moodle.org/all/es/images_es/5/5b/Hemoglobina.pdf
• Es un pigmento de color amarillo, que
podemos encontrar en el sistema
sanguíneo, y que proviene de la
hemoglobina eliminada de los glóbulos
rojos.
BILIRRUBINA
https://docs.moodle.org/all/es/images_es/5/5b/Hemoglobina.pdf
Un aumento de esta sustancia en la
sangre, puede indicar enfermedades
como cirrosis, anemia e ictericia, esta
última un problema que tienen
normalmente los recién nacidos, sobre
todo los prematuros
HEMOPORFIRINAS
PROTOPORFIRINA III o
PROTOPORFIRINA IX (Fisher)
HEMOPROTEINAS
Hemoglobina
Mioglobina
Citocromos
Agentes de transferencia de electrones
Diversas enzimas
Catalasa
Peroxidasas
Triptófano pirrolasa, etc.
TIPOS DE HEMOGLOBINA
https://docs.moodle.org/all/es/images_es/5/5b/Hemoglobina.
METABOLISMO
CONJUGACIÓN CON ÁCIDO GLUCURÓNICO
ESQUEMA DE LAS TRANSFORMACIONES DE
PIGMENTOS DERIVADOS DEL HEMO - PROCESO
NORMAL
ALTERACIONES EN ICTERICIAS
HEMOLÍTICAS
ALTERACIONES EN ICTRICIAS POR
OBSTRUCCIÓN BILIAR
ALTERACIONES EN ICTERICIAS POR
INSUFICIENCIA FUNCIONAL HEPÁTICA
Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx

pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
CesarMejia625886
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
CesarMejia625886
 
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdfperfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
JesusSantacruz7
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
BrunoVercosa1
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
Nanita Perdomo Dominguez
 
ALTERACION EN LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA.pptx
ALTERACION EN LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA.pptxALTERACION EN LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA.pptx
ALTERACION EN LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA.pptx
Karito Unda
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
QUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptx
QUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptxQUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptx
QUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptx
MeryHelenCabrera
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
Sergio Butman
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
LuCarrasco2
 
Transaminasas altas
Transaminasas altasTransaminasas altas
Transaminasas altas
ynmeliz
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
sarahi alejandro
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Clase estudio enfermedad hepatica 201730
Clase estudio enfermedad hepatica 201730Clase estudio enfermedad hepatica 201730
Clase estudio enfermedad hepatica 201730
sharyzard
 
Alanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasaAlanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasa
Ale Jaky
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
WillmanRamirez
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
Daniel Salaya
 
Enfermedades Del Intestino Grueso.pptx
Enfermedades Del Intestino Grueso.pptxEnfermedades Del Intestino Grueso.pptx
Enfermedades Del Intestino Grueso.pptx
Aram Rodriguez
 
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitosFuncionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Despacho contable
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Manuel Sanchez
 

Similar a Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx (20)

pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
 
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptxpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pptx
 
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdfperfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
perfilheptico-131120070500-phferpapp01.pdf
 
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIALPERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
PERFIL HÉPATICO - INTERPRETACIÓN LABORATORIAL
 
Funcion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmisFuncion hepatica jhoalmis
Funcion hepatica jhoalmis
 
ALTERACION EN LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA.pptx
ALTERACION EN LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA.pptxALTERACION EN LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA.pptx
ALTERACION EN LAS PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA.pptx
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
QUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptx
QUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptxQUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptx
QUIMICA CLINICA ENZIMOLOGIA II-2023.pptx
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
 
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptxENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
ENFERMEDADESDELHIGADO.pptx
 
Transaminasas altas
Transaminasas altasTransaminasas altas
Transaminasas altas
 
Prueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepaticoPrueba de funcion hepatico
Prueba de funcion hepatico
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Clase estudio enfermedad hepatica 201730
Clase estudio enfermedad hepatica 201730Clase estudio enfermedad hepatica 201730
Clase estudio enfermedad hepatica 201730
 
Alanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasaAlanina aminotransferasa
Alanina aminotransferasa
 
11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt11 hepatopatias.ppt
11 hepatopatias.ppt
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
 
Enfermedades Del Intestino Grueso.pptx
Enfermedades Del Intestino Grueso.pptxEnfermedades Del Intestino Grueso.pptx
Enfermedades Del Intestino Grueso.pptx
 
Funcionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitosFuncionamiento hepatico y electrolitos
Funcionamiento hepatico y electrolitos
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Anatomía hepática y sus principales patologías.pptx

  • 1. ANATOMÍA HEPÁTICA Y SUS PRINCIPALES PATOLOGÍAS Carlos F. Hoyos Delfin
  • 2. HÍGADO: LOCALIZACIÓN  Está situado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma,  Ocupa el hipocondrio derecho y una parte del epigastrio.
  • 3. HÍGADO: ANATOMÍA  En el adulto humano mide por término medio 26 cm de ancho, 15 cm de alto y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho.  Su peso aproximado es 1,5 kg.  Está recubierto por una cápsula fibrosa, la cápsula de Glisson
  • 5.
  • 6. VÍAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS Y EXTRAHEPÁTICAS
  • 7. VÍAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS Y EXTRAHEPÁTICAS
  • 9.
  • 10. FUNCIONES HEPÁTICAS  HEMATOLÓGICAS.  METABÓLICAS.  PROTECTORAS y DE DESINTOXICACIÓN.  ALMACENAMIENTO  EXCRETORAS
  • 11. PATOLOGÍAS  Hepatitis  Alcohólica  Viral  Medicamentosa  Esteatosis  Cirrosis  Cáncer Hígado Sano Hígado con principios de esteatosis
  • 12. MECANISMO DE LA LIPÓGÉNESIS  En la lipogénesis, la insulina convierte a los ácidos grasos libres (AGL) en triglicéridos (Tg) a través de 3 procesos: 1. Oxidación en las mitocondrias del hepatocito, 2. Oxidación perisomal 3. Por esterificación.  Estos (Tg) son posteriormente empaquetados en forma de Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), las cuales son exportados desde el hígado hacía el torrente circulatorio (AGL) Insulina (Tg) (VLDL) Torrente sanguíneo LIPOGÈNESIS
  • 13. FISIOPATOLOGÍA  En los casos de resistencia a la Insulina se bloquean estas acciones, originándose un incremento de los AGL y de Tg en sangre, bloqueándose la incorporación de éstos a las Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).  Esto ocasiona un incremento de los depósito de Triglicéridos en el hígado.  Así mismo se originará un proceso de peroxidación , que puede causar:  Muerte celular  Estimulación del hepatocito para que produzcan colágeno y un proceso de fibrosis - cirrosis. LIPOGÈNESIS (AGL) Insulina (Tg) (VLDL) Torrente sanguíneo
  • 14.
  • 17.
  • 22. CONCLUSIONES ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (NASH)  Enfermedad hepática grave, crónica en adultos y niños  Es indolente hasta que se manifiesta la cirrosis e insuficiencia hepática terminal.  Se puede realizar el seguimiento de la progresión de la patología.
  • 23. PRUEBAS HEPÁTICAS 1. DE DAÑO CELULAR 2. DE BLOQUEO BILIAR 3. DE FUNCIONALISMO
  • 24. PRUEBAS HEPÁTICAS 1. DE DAÑO CELULAR  TRANSAMINASAS Glutamato-piruvato transaminasa (GPT- ALT) Glutamato-oxalacetato transaminasa (GOT-AST)
  • 25. PRUEBAS HEPÁTICAS 2. DE BLOQUEO BILIAR  FOSFATASA ALCALINA  ₲ G T
  • 26. PRUEBAS HEPÁTICAS 3. DE FUNCIONALISMO  COLESTEROL  PRUEBAS DE COAGULACIÓN  ALBUMINA  BILIRRUBINA
  • 27. TRANSAMINASAS  Las transaminasas o aminotransferasas son un conjunto de enzimas del grupo de las transferasas.  Catalizan las reacciones por transaminación en la:  Síntesis de aminoácidos no esenciales.  Degradación de la mayoría de aminoácidos, excepto los aminoácidos lisina y treonina. Hay una aminotransferasa para cada aminoácido (exceptuando lisina y treonina)
  • 28. TRANSAMINASAS Las principales aminotransferasas son:  Glutamato-piruvato transaminasa (GPT), Transaminasa glutámico pirúvica, Alanina aminotransferasa (ALT)  Glutamato-oxalacetato transaminasa (GOT), Transaminasa glutámico oxaloxética, Aspartato aminotransferasa (AST).
  • 29. REACCIONES La GPT cataliza la reacción para la formación de piruvato: alanina + α-cetoglutarato ⇔ piruvato + glutamato La GOT cataliza la reacción hacia la formación de oxaloacetato: aspartato + α-cetoglutarato ⇔ oxalacetato + glutamato
  • 30. TRANSAMINASAS  La GPT, se localiza únicamente en el citoplasma del hepatocito, por lo que se la denomina unilocular. • La GOT, se localiza en la mitocondria y en el citoplasma, por lo que se la llama enzima bilocular.
  • 31. TRANSAMINASAS  GOT está presente, además del hígado, en otros órganos, como son, en orden de abundancia: 1. El miocardio 2.Elmúsculo esquelético 3. Los riñones 4. El cerebro 5. El páncreas 6. El pulmón 7. Los leucocitos 8. y los eritrocitos.
  • 32. VALORES DE REFERENCIA Tanto la GPT Y GOT están presentes en el suero en concentraciones inferiores a 40 Ul/L
  • 33. NIVEL DE TRANSAMINASAS EN SANGRE La concentración de estas transaminasas en el plasma sanguíneo se eleva en diversas patologías. En ocasiones, el tipo específico de aminotransferasa elevada sugiere el órgano afectado por su relativa abundancia en él.
  • 34. NIVEL DE TRANSAMINASAS EN SANGRE  Los niveles de transaminasas en sangre se utilizan como indicador para detectar posibles patologías del hígado.  Si el hígado está dañado, la permeabilidad de la membrana celular aumenta y estas enzimas son liberadas a la sangre en grandes cantidades.  La causa es cualquier enfermedad hepática que presente un daño inflamatorio o necrótico.
  • 35. NIVEL DE TRANSAMINASAS EN SANGRE Las enfermedades hepáticas (Hepatitis viral, cirrosis, hepatitis esteatosica, consumo excesivo de alcohol, quistes o tumores en el hígado, obstrucción de la vía biliar.) provocan un aumento notable de GPT en el plasma sanguíneo, debido a su localización en el hígado.
  • 36. NIVEL DE TRANSAMINASAS EN SANGRE Enfermedades no hepáticas, como aquellas relacionadas con procesos musculares (distrofias, polimiositis o traumatismos o un infarto agudo de miocardio) pueden ser la causa de un incremento más marcado de la GOT, debido a su presencia, además de en el hígado, en otros órganos.
  • 37. NIVEL DE TRANSAMINASAS EN SANGRE En la mayoría de las enfermedades hepáticas, la concentración de la GPT es mayor que la de la GOT. La hepatitis alcohólica es una excepción a esta regla ya que el alcohol incrementa la concentración de la GOT en el plasma, al contrario que otras formas de hepatitis.
  • 38. FOSFATASA ALCALINA ORTO-FOSFÓRICO-MONOÉSTER HIDROLASA. Es una enzima hidrolasa responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moléculas como nucleótidos, proteínas y alcaloides. El proceso de eliminar el grupo fosfático se denomina desfosforilación.
  • 39. FOSFATASA ALCALINA  Como sugiere su nombre, son más efectivas en un entorno alcalino.  Estas enzimas proceden de la ruptura normal de las células sanguíneas y de otros tejidos.  Muchas de ellas no tienen un papel metabólico en el plasma excepto las enzimas relacionadas con la coagulación y con el sistema del complemento.
  • 40. FOSFATASA ALCALINA Las fosfatasas alcalinas son enzimas que se encuentran presentes en casi todos los tejidos del organismo, siendo particularmente alta en huesos, hígado, placenta, intestinos y riñón. Tanto el aumento, así como su disminución en plasma tienen significado clínico.
  • 41. FOSFATASA ALCALINA Valores de referencia:  En mujeres: 40-190 U/L (25 °C) 49-232 U/L (30 °C) 64-306 UI/L (37 °C)  En hombres: 50-190 U/L (25 °C) 61-232 U/l (30 °C) 80-306 U/L (37 °C)
  • 42. FOSFATASA ALCALINA Los valores pueden variar ligeramente de un laboratorio a otro y con la edad de la persona. Normalmente los niveles altos de FA se observan en niños que presentan un aumento repentino en su crecimiento y en las mujeres embarazadas.
  • 43. FOSFATASA ALCALINA  Niveles de fosfatasa alcalina superiores a los normales pueden deberse a:  Anemia Obstrucción hepática y/o  Hepatitis biliar  Leucemia Hiperparatiroidismo  Enfermedad ósea Enfermedad hepática  Osteomalacia  Enfermedad de Paget  Consolidación de una fractura  Cánceres óseos osteoblásticos  Raquitismo  Hepatoxicidad por medicamentos.
  • 44. FOSFATASA ALCALINA Niveles de la fosfatasa alcalina inferiores a los normales (hipofosfatasemia) pueden deberse a:  Desnutrición  Deficiencia de proteínas
  • 45. FOSFATASA ALCALINA Algunas afecciones adicionales para las cuales se puede hacer el examen son:  Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis)  Alcoholismo  Estenosis biliar  Arteritis de células gigantes (temporal, craneal)  Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II  Carcinoma de células renales  Cretinismo  Deficit de vitamina C
  • 46. GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT / GGT / GGTP)  Es una enzima hepática, involucrada en la transferencia de aminoácidos a través de la membrana celular y el metabolismo de los leucotrienos.  La GGT juega un papel clave en el ciclo de la gamma-glutamil, una vía para la síntesis y degradación de glutatión y de desintoxicación de drogas y xenobióticos.
  • 47. GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT / GGT / GGTP)  Cataliza la transferencia de una porción gamma- glutamil del glutatión a un aceptor que puede ser un aminoácido, un péptido o una molécula de agua (formación de glutamato).  Está presente en las membranas celulares de muchos tejidos, incluyendo los riñones, el conducto biliar, páncreas, hígado, bazo, corazón, cerebro, y las vesículas seminales (al igual que las transaminasas y la lactatodeshidrogenasa).
  • 48. GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT / GGT / GGTP) A pesar de existir en una gran cantidad de tejidos, su presencia predomina a nivel de los hepatocitos, siendo un marcador de laboratorio de enfermedad hepática. Valor de referencia en sangre: 40 a 78 U/L.
  • 49. GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT / GGT / GGTP) Uso en clínica.  Valores séricos elevados de la GGT pueden ser encontrados en enfermedades hepáticas, del páncreas y de la vía biliar.  La utilidad de la elevación de la GGT yace en descartar que el aumento de la fosfatasa alcalina no provenga de alguna patología ósea.
  • 50. GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT / GGT / GGTP) Uso en clínica.  Al elevarse conjuntamente con la fosfatasa alcalina, el diagnóstico orienta altamente a enfermedad de la vía biliar.  Aún no se sabe exactamente si la GGT en comparación con la fosfatasa alcalina tiene mayor sensibilidad para la enfermedad colestásica.
  • 51. GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT / GGT / GGTP) Uso en clínica. La GGT también se eleva después del consumo excesivo de alcohol. Elevaciones aisladas o desproporcionadas en comparación con el aumento del resto de otras enzimas hepáticas puede indicar abuso de alcohol o hepatitis alcohólica.
  • 52. GAMMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (Γ-GT / GGT / GGTP) Uso en clínica.  El aumento puede permanecer incluso 3-4 semanas después de la ingesta. Se desconoce el mecanismo por el cual ocurre este aumento.  El alcohol puede aumentar ya sea la síntesis de GGT vía inducción microsomal o la salida de la enzima directamente desde los hepatocitos.
  • 53. PRUEBAS DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA  Albúmina  Bilirrubina (total y directa)  Estudio de coagulación.  Colesterol
  • 54.
  • 55. BILIRRUBINA https://docs.moodle.org/all/es/images_es/5/5b/Hemoglobina.pdf • Es un pigmento de color amarillo, que podemos encontrar en el sistema sanguíneo, y que proviene de la hemoglobina eliminada de los glóbulos rojos.
  • 56. BILIRRUBINA https://docs.moodle.org/all/es/images_es/5/5b/Hemoglobina.pdf Un aumento de esta sustancia en la sangre, puede indicar enfermedades como cirrosis, anemia e ictericia, esta última un problema que tienen normalmente los recién nacidos, sobre todo los prematuros
  • 58. HEMOPROTEINAS Hemoglobina Mioglobina Citocromos Agentes de transferencia de electrones Diversas enzimas Catalasa Peroxidasas Triptófano pirrolasa, etc.
  • 61. CONJUGACIÓN CON ÁCIDO GLUCURÓNICO
  • 62. ESQUEMA DE LAS TRANSFORMACIONES DE PIGMENTOS DERIVADOS DEL HEMO - PROCESO NORMAL
  • 64. ALTERACIONES EN ICTRICIAS POR OBSTRUCCIÓN BILIAR
  • 65. ALTERACIONES EN ICTERICIAS POR INSUFICIENCIA FUNCIONAL HEPÁTICA