SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Dra. Briggitte Alcívar M.
DEFINICIÓN
Anatomía
Es la ciencia que
estudia la
estructura de los
seres vivos.
Fisiología
Es la ciencia que
estudia las
funciones de los
seres vivos.
CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA
• Estudiodelosórganosopartesdelcuerpo
lo suficientementegrandescomoparaque
sepuedanobservarasimplevista.
Macroscópica
• Seencargadeestudiarelcuerpohumano
subdivididoensistemasyaparatos.Sistemática
• Estudiaelcuerpohumanoperodividiendo
lo enregionesamplias.Regional
• Estudiaelcuerpohumanodivididoen
regionespequeñas.Topográfica
• Estudialasuperficiedelcuerpohumano
relacionándoloconaccidentesanatómicos
quesepresentanenlasuperficiecorporal
Desuperficie
• Permitelaaplicaciónpracticadelos
conocimientosanatómicosdeacuerdoa
las distintasespecialidades.
Aplicada
• Abarcaelestudiodelasestructurasmorfológicas
observablesalmicroscopio.Microscópica
TERMINOLOGÍA MEDICA Y ANATÓMICA
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
SUPERIOR O CEFALICO:Que esta
cercano a la cabeza.
INFERIOR O CAUDAL: Que esta
cercano a las pies.
ANTERIOR O VENTRAL: Que se
encuentra enfrente del cuerpo.
POSTERIOR O DORSAL: Que se
encuentra detrás del cuerpo.
BILATERAL:Ambos lados (como los
pulmones)
UNILATERAL: Un solo lado (como el
bazo).
EXTERNO: Que se encuentra por
fuera
INTERNO: Que se encuentra por
dentro.
MEDIAL: Que se acerca a la línea
media.
LATERAL: Que se aleja de la línea
media.
PROXIMAL: Que esta cercano a
un punto de referencia.
DISTAL: Que esta distante de un
punto de referencia.
SUPERFICIAL: Que se encuentra
cercano a la superficie.
PROFUNDO: Que se encuentra
lejano ala superficie.
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN
BASAL: situado cerca de la base del componente
HOMOLATERAL O IPSILATERAL: situado en el
mismo lado que el componente del cual se está hablando
CONTRALATERAL: situado en el lado
opuesto del componente del cual se trata
APICAL: situado cerca del vértice del componente
TÉRMINOS ESPECIALES
TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS
*Flexión: Es el movimiento por el cual los huesos u otras
partes del cuerpo se aproximan entre sí.
*Extensión: Es lo opuesto a la flexión, es un movimiento
de separación entre huesos o partes del cuerpo.
*Abducción: Es el alejamiento de una parte de
extremidades
*Aducción: Es el acercamiento de una parte de
extremidades
*Circunducción: Son movientes circulares, se puede
realizar en caderas, hombros pulgares y dedos.
*Supinación: Es la acción o movimiento por el
cual el cuerpo humano o alguna de sus partes es
colocada en posición de supino.
TÉRMINOS DE MOVIMIENTOS
*Rotación: Es el giro de una estructura sobre su
propio eje longitudinal, hacia adentro (rotación
interna) o hacia fuera (rotación externa).
*Pronación: Movimiento del antebrazo que hace
girar la mano de fuera a dentro y poner la palma de
la mano hacia abajo o adentro.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN
EJES Y PLANOS ANATÓMICOS
EJES ANATÓMICOS
Eje transversal u
horizontal
•Va de lado a lado,
medial-lateral
Eje vertical o
longitudinal
•Va de la cabeza a
los pies, craneal-
caudal.
Eje sagital o
anteroposterior
•Es perpendicular a los
dos anteriores y va de
delante a atrás. Se
diferencia como:
anterior-posterior /
ventral- dorsal
PLANOS
ANATÓMICOS
Coronal o
frontal
• Divide el
cuerpo en
anterior o
ventral y
posterior o
dorsal.
Sagital
• Divide el
cuerpo en
dos mitades
simétricas.
Mitad
derecha y
mitad
izquierda.
Transversal u
horizontal
• Divide al cuerpo
en dos mitades,
en este caso no
son simétricas.
Una parte
superior o
coronal y otra
parte inferior o
caudal.
PLANO HORIZONTALPLANO FRONTAL O CORONALPLANO SAGITAL MEDIO
CORTE FRONTALDECAVIDADPELVIANA DEHOMBRE ALA
ALTURADE LAPROSTATAYARTICULACION COXOFEMORAL
CORTE MEDIO
SAGITAL
CORTE SAGITAL DEL PIE
(ALTURADEL PRIMER DEDO)
CORTE TRANSVERSAL DEL TORAX
SEPTIMAVERTEBRATORACICA(VISTAINFERIOR)
CORTETRANSVERSALDELPIEDERECHO ALAALTURA
METATARSIANOS (VISTA POSTERIOR)
EJERCICIO DE APLICACIÓN
POSICIONES ANATÓMICAS
Posiciones anatómicas
Posición
anatómica
estándar
Posiciones
quirúrgicas
Posiciones
básicas
POSICIÓN ANATÓMICA ESTÁNDAR
Consiste en la posición del cuerpo de
pie con:
*La cabeza erecta, la mirada y los
dedos de los pies dirigidos hacia
delante.
*Los brazos extendidos a los lados
del cuerpo con las palmas hacia
adelante.
*Los miembros inferiores juntos y
extendidos con los pies paralelos y
juntos.
POSICIONES ANATÓMICAS
QUIRÚRGICAS
Posición de Morestin o Antitrendelemburg.
Indicaciones: intervenciones en tiroides, vesícula y vías
biliares, asimismo también está indicada para personas
con ligeras dificultades respiratorias, disnea o personas
que no se pueden sentar.
Inclinación de 45º
Posición Genupectoral o Mahometana.
Indicaciones: exámenes rectales, cirugía perineal y rectal.
Muslos en 90º
POSICIONES ANATÓMICAS
QUIRÚRGICAS
Posición de litotomía o ginecológica.
Indicaciones: Atención del parto, Intervenciones médicas
y quirúrgicas de órganos pélvicos, Legrado.
Posición de Trendelemburg
Indicaciones: cirugías para el bajo abdomen y la pelvis,
pacientes en shock, lipotimias o falta de riego sanguíneo
cerebral.
Inclinación de 45º
POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS
Posición Fowler
Indicaciones: Se utiliza en enfermos con patologías
respiratorias, Exploración física de región anterior
del cuerpo, Disminuir tensión muscular (abdominal y lumbar,
Aplicación de tratamientos o intervenciones quirúrgicas en
cabeza o cara, Descanso. Semisentado en ángulo de 45º
Decúbito supino
Indicaciones: pacientes con lesiones en la espalda,
exploraciones de abdomen, piernas, pies y mamas. Puede
utilizarse también para cirugía abdominal, vascular, de cara
y cuello, así como abordajes de la zona axilar e inguinal
POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS
Decúbito lateral
Indicaciones: administración de inyectables
intramusculares, administración de enemas y
supositorios, higiene y masajes del paciente encamado.
Decúbito prono o ventral.
Indicaciones: en pacientes post-operados, comatosos o
inconscientes, con anestesia general (prevención de
aspiración de vómito). Para intervenciones del recto y
columna vertebral, así como para la exploración de la
espalda.
POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS
Posición de Sims.
Indicaciones: Aplicación de enemas, Exploración del
recto, Relajación muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertido
Josue Sanchez
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamado
Pamela Bolaños
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Silvia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Posiciones de colocación
Posiciones de colocaciónPosiciones de colocación
Posiciones de colocación
 
Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertido
 
Posiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamadoPosiciones del paciente encamado
Posiciones del paciente encamado
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Posiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicasPosiciones corporales-básicas
Posiciones corporales-básicas
 
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeriaPosiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
Posiciones anatómicas aplicadas en enfermeria
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
 
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
 
Mecanica corporal pcamilleros
Mecanica corporal pcamillerosMecanica corporal pcamilleros
Mecanica corporal pcamilleros
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 

Similar a Anatomía y fisiología 1 Dra Briggitte Alcívar

S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
Gustavo Sajama
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
Wimer Cam
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
KimberlyPitty
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
IsabelVelasquez31
 
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptxposiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
dialmurey931
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 

Similar a Anatomía y fisiología 1 Dra Briggitte Alcívar (20)

Anatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básicaAnatomía y fisiología básica
Anatomía y fisiología básica
 
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptxPOSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
POSICIONES CORPORALES BÁSICAS.pptx
 
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
 
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimirTecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
Tecnicas de-enfermeria-exposicion.docx imprimir
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
 
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptxCAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
 
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
04 tema-cuidados-auxiliares-enfermeria
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
 
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamientoExploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptxSEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
SEMIOLOGIA DE HOMBRO.pptx
 
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptxESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
ESTUDIO ESTRUCTURAL ANATÓMICO-..pptx
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
 
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptxposiciones anatomicas  basicas de enfermeria .pptx
posiciones anatomicas basicas de enfermeria .pptx
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Anatomía y fisiología 1 Dra Briggitte Alcívar