SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad
del
Paciente
Posiciones quirúrgicas
La colocación correcta del paciente en la mesa de
operaciones es una parte de la asistencia, tan
importante como la preparación pre- operatoria.

Requiere conocimientos de anatomía y aplicación
de principios fisiológicos, al igual que estar
familiarizado con el equipo necesario.
Posiciones quirúrgicas
 Determinada por el procedimiento quirúrgico que va a
realizarse.

 La vía de acceso elegida por el cirujano y la técnica de
administración de anestesia.
 Influyen factores como la edad, estatura, peso,
características físicas, estado cardiopulmonar y
enfermedades anteriores.
Medidas de seguridad
1. Posiciones corporales correctas.
2. Mecánica de la mesa de operaciones.
3. Medidas protectoras.
4. Mantener siempre preparado los accesorios
adecuados para las diferentes posiciones.
5. Saber utilizar los accesorios.
Aspectos a tener en cuenta:

 La mesa se coloca en una posición segura con
freno durante la transferencia de la camilla a mesa o
viceversa.

 El anestesiólogo protege la cabeza del paciente
todo el tiempo y le da un sostén durante el
movimiento.
Aspectos a tener en cuenta:
 El paciente anestesiado debe moverse
muy despacio y previniendo descompensaciones
circulatorias.
 Siempre la cabeza debe estar en eje respecto al cuerpo
del paciente.
 El movimiento y la posición no deben obstruir o
desconectar catéteres, venoclisis , monitores etc..
Aspectos a tener en cuenta

 Los apoyabrazos se colocan a menos de 90° para
evitar la hiperextensión, lesiones musculares o
nerviosas.
 La exposición del cuerpo será mínima para prevenir
hipotermia.
 Respetar el pudor del paciente.
Aspectos a tener en cuenta

 Cuando el paciente se encuentra en decúbito
dorsal, tobillos y piernas no deben cruzarse,
para evitar oclusión en los vasos sanguíneos y
plexos nerviosos
Aspectos a tener en cuenta
 Cuando el paciente se encuentra en decúbito ventral,
el tórax debe liberarse de presión para facilitar la
respiración mediante un rollo a la altura de la
clavícula.
 Cuando el paciente se encuentra en posición lateral,
debe colocarse una almohada a lo largo y entre las
piernas para prevenir la presión de vasos y nervios .
Conciencia
Quirúrgica
Conciencia Quirúrgica
 Coloca al bienestar del paciente por sobre
todas las cosas.
 La conciencia quirúrgica y la conducta ética
afectan directamente al paciente tanto física
como mentalmente.
Protección Física
 Es obligación de TODOS proteger al paciente.

 Debemos SENTIR POR ELLOS. (recordar que muchos
cuentan con premedicación anestésica.)
 Evaluar peligros y REMEDIARLOS y de no ser posible
INFORMAR.
Protección Física
 REMEDIAR: ejemplo: Cambio de guantes (si nos
contaminamos o se rompieran) cambio de equipos
por mal funcionamiento.
 INFORMAR: ejemplo: Cualquier transgresión a la
técnica aséptica o normas por parte de algún
miembro del equipo quirúrgico.
Es muy importante hacerlo de inmediato.
Peligros
Peligros comunes:

 Eléctricos: cables en mal estado, equipos con
mal funcionamiento, pueden provocar
quemaduras y electrocución.
Peligros: Lesiones por quemaduras

Quemadura por Electrobisturí defectuoso
Peligros: Lesiones nerviosas
Posición quirúrgica:
 Las lesiones nerviosas tienen una incidencia
del 25% sobre todo en miembros superiores.
Frecuencia: el nervio cubital (58%), seguido del
plexo braquial y el nervio radial.
 El paciente anestesiado puede adoptar
posturas que en estado de vigilia no toleraría.
Peligros: Lesiones por decúbito en piel

 Falta de acolchado de las zonas de la piel en
contacto con la mesa quirúrgica.
 Por zonas húmedas a consecuencia de lavado
previo.

 Por presión mecánica: de apoyo humano o de
material, mesas auxiliares sobre el paciente .
Peligros : Caídas

 Por falta de mecanismos de protección como
barandas, correas, fajas de sujección etc.
 Para el traslado, movilización y ubicación del
enfermo.
Son imperdonables.
Peligros: Trasmisión de
enfermedades o infecciones
Se evitan:

 Respetando estrictamente técnica aséptica .
Peligros: Protección emocional
 Evitar comentarios que pueda interpretar el paciente
respecto a él.
 Evitar el uso de palabras vulgares y actos del mismo
estilo.
 Contemplar la dignidad del paciente en todo momento
no exponiéndolo innecesariamente.
 Protegerlo del ambiente en cuanto a temperatura y
confort.
La principal motivación
para la actividad en
quirófano debe ser la
seguridad y bienestar
del paciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
Cindy Peña
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
Rafael Bastian
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
Diego Salazar
 
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
Andrea Sánchez
 
Posiciones quirúrgicas
Posiciones quirúrgicasPosiciones quirúrgicas
Posiciones quirúrgicas
LidyHigueraB
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
Rafael Bastian
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
Nancy Oregón
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Christian Alvarez Del Valle
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Pocisiones en un pasiente
Pocisiones en un pasientePocisiones en un pasiente
Pocisiones en un pasiente
zeilaliz
 
Control de la columna vertebral
Control de la columna vertebralControl de la columna vertebral
Control de la columna vertebral
Edy's Pool RC
 
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICASMECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
evelyn sagredo
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
Lila Pardo Diaz
 
El uso del collarin salome
El uso del collarin salomeEl uso del collarin salome
El uso del collarin salome
camilasalome
 
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
reyesalberto353
 
Mesas QuirúRgicas
Mesas QuirúRgicasMesas QuirúRgicas
Mesas QuirúRgicas
vintaulles
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
Armando Acosta
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
analy012
 
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
CICAT SALUD
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
DanielNicolini
 

La actualidad más candente (20)

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
 
Posición quirúrgica
Posición quirúrgicaPosición quirúrgica
Posición quirúrgica
 
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 
Posiciones quirúrgicas
Posiciones quirúrgicasPosiciones quirúrgicas
Posiciones quirúrgicas
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas Posiciones anatomicas
Posiciones anatomicas
 
Pocisiones en un pasiente
Pocisiones en un pasientePocisiones en un pasiente
Pocisiones en un pasiente
 
Control de la columna vertebral
Control de la columna vertebralControl de la columna vertebral
Control de la columna vertebral
 
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICASMECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
El uso del collarin salome
El uso del collarin salomeEl uso del collarin salome
El uso del collarin salome
 
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
Mecánica corporal (Luis Alberto Reyes Dominguez)
 
Mesas QuirúRgicas
Mesas QuirúRgicasMesas QuirúRgicas
Mesas QuirúRgicas
 
Anatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romeroAnatomia osteologia dr. romero
Anatomia osteologia dr. romero
 
Posiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicasPosiciones corporales básicas
Posiciones corporales básicas
 
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
Movilización del paciente con tracciones esqueléticas luego de un trauma - CI...
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 

Destacado

8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, silla8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, silla
Henna Osuna
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
jessitarosero
 
57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano
57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano
57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano
Janccell
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital BasicoSoporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
guestf46380
 
Planos y ejes (1)
Planos y ejes (1)Planos y ejes (1)
Planos y ejes (1)
candans091191
 
Electrocauterización
ElectrocauterizaciónElectrocauterización
Electrocauterización
José Moises Canales
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
ERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIAERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIA
Ivan Vojvodic Hernández
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
mariaeugeniajimenez
 
Primeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatríaPrimeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatría
Pedro Von Reklinhausen
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
Alexis Bracamontes
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
Cruz Rojas
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
junior alcalde
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Cruz Roja Sinaloa
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Lucila_27
 
Electrocirugia
ElectrocirugiaElectrocirugia
Electrocirugia
UNIVERSIDAD CES
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Valitta18
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
SONYDAGGER
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
Sergio Enfermeria
 

Destacado (20)

8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, silla8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, silla
 
Mecánica corporal
Mecánica  corporalMecánica  corporal
Mecánica corporal
 
57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano
57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano
57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano
 
Soporte Vital Basico
Soporte Vital BasicoSoporte Vital Basico
Soporte Vital Basico
 
Planos y ejes (1)
Planos y ejes (1)Planos y ejes (1)
Planos y ejes (1)
 
Electrocauterización
ElectrocauterizaciónElectrocauterización
Electrocauterización
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
ERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIAERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIA
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
 
Primeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatríaPrimeros auxilios en pediatría
Primeros auxilios en pediatría
 
Conciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgicaConciencia quirúrgica
Conciencia quirúrgica
 
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
 
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De PacientesCapítulo 39 Movimiento De Pacientes
Capítulo 39 Movimiento De Pacientes
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Electrocirugia
ElectrocirugiaElectrocirugia
Electrocirugia
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 

Similar a Seguridad del paciente

Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
Nory Boluarte Contreras
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Nelson Suarez Collado
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
Diagnostico X
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
Nano Torres
 
Atención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptxAtención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptx
DnielAlejandroChahua
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
ANACAMPOS75
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
waldito25
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
waldito25
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
VickoAlvarez
 
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIApolitraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
gayar60607
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
solnaciente2013
 
CONTENCION MECANICA.pptx
CONTENCION MECANICA.pptxCONTENCION MECANICA.pptx
CONTENCION MECANICA.pptx
LuzdelinaRamos
 
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdfCURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
201740948albertocani
 
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptxAcciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
JulianBaez14
 
POSICIONES QUIRURGICAS ..............pdf
POSICIONES QUIRURGICAS ..............pdfPOSICIONES QUIRURGICAS ..............pdf
POSICIONES QUIRURGICAS ..............pdf
PaolaLopez170962
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
Edwin Ambulodegui
 
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptxPOLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
betsabeMariateguiGil
 
Atencion de enfermeria en el intraoperatorio.pptx
Atencion de enfermeria en el intraoperatorio.pptxAtencion de enfermeria en el intraoperatorio.pptx
Atencion de enfermeria en el intraoperatorio.pptx
SpencerDiLaurentis
 
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptxENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
GabrielaAnglica1
 

Similar a Seguridad del paciente (20)

Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
 
Atención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptxAtención al paciente Critico.pptx
Atención al paciente Critico.pptx
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
 
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIApolitraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
politraumatismo .pptx POLITRAUMATISMO DE PEDIATRIA
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
CONTENCION MECANICA.pptx
CONTENCION MECANICA.pptxCONTENCION MECANICA.pptx
CONTENCION MECANICA.pptx
 
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdfCURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
CURSO MOVILIZACIONES PDF (1).pdf
 
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptxAcciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
Acciones de enfermeria en el TRANS-QUIRURGICO.pptx
 
POSICIONES QUIRURGICAS ..............pdf
POSICIONES QUIRURGICAS ..............pdfPOSICIONES QUIRURGICAS ..............pdf
POSICIONES QUIRURGICAS ..............pdf
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
 
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptxPOLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
POLITRAUMATISMO VIDEO.pptx
 
Atencion de enfermeria en el intraoperatorio.pptx
Atencion de enfermeria en el intraoperatorio.pptxAtencion de enfermeria en el intraoperatorio.pptx
Atencion de enfermeria en el intraoperatorio.pptx
 
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptxENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
ENFERMERIA EN CUIDADOS DE LA PERSONA POLITRAUMATIZADA.pptx
 

Seguridad del paciente

  • 2. Posiciones quirúrgicas La colocación correcta del paciente en la mesa de operaciones es una parte de la asistencia, tan importante como la preparación pre- operatoria. Requiere conocimientos de anatomía y aplicación de principios fisiológicos, al igual que estar familiarizado con el equipo necesario.
  • 3. Posiciones quirúrgicas  Determinada por el procedimiento quirúrgico que va a realizarse.  La vía de acceso elegida por el cirujano y la técnica de administración de anestesia.  Influyen factores como la edad, estatura, peso, características físicas, estado cardiopulmonar y enfermedades anteriores.
  • 4. Medidas de seguridad 1. Posiciones corporales correctas. 2. Mecánica de la mesa de operaciones. 3. Medidas protectoras. 4. Mantener siempre preparado los accesorios adecuados para las diferentes posiciones. 5. Saber utilizar los accesorios.
  • 5. Aspectos a tener en cuenta:  La mesa se coloca en una posición segura con freno durante la transferencia de la camilla a mesa o viceversa.  El anestesiólogo protege la cabeza del paciente todo el tiempo y le da un sostén durante el movimiento.
  • 6. Aspectos a tener en cuenta:  El paciente anestesiado debe moverse muy despacio y previniendo descompensaciones circulatorias.  Siempre la cabeza debe estar en eje respecto al cuerpo del paciente.  El movimiento y la posición no deben obstruir o desconectar catéteres, venoclisis , monitores etc..
  • 7. Aspectos a tener en cuenta  Los apoyabrazos se colocan a menos de 90° para evitar la hiperextensión, lesiones musculares o nerviosas.  La exposición del cuerpo será mínima para prevenir hipotermia.  Respetar el pudor del paciente.
  • 8. Aspectos a tener en cuenta  Cuando el paciente se encuentra en decúbito dorsal, tobillos y piernas no deben cruzarse, para evitar oclusión en los vasos sanguíneos y plexos nerviosos
  • 9. Aspectos a tener en cuenta  Cuando el paciente se encuentra en decúbito ventral, el tórax debe liberarse de presión para facilitar la respiración mediante un rollo a la altura de la clavícula.  Cuando el paciente se encuentra en posición lateral, debe colocarse una almohada a lo largo y entre las piernas para prevenir la presión de vasos y nervios .
  • 11. Conciencia Quirúrgica  Coloca al bienestar del paciente por sobre todas las cosas.  La conciencia quirúrgica y la conducta ética afectan directamente al paciente tanto física como mentalmente.
  • 12. Protección Física  Es obligación de TODOS proteger al paciente.  Debemos SENTIR POR ELLOS. (recordar que muchos cuentan con premedicación anestésica.)  Evaluar peligros y REMEDIARLOS y de no ser posible INFORMAR.
  • 13. Protección Física  REMEDIAR: ejemplo: Cambio de guantes (si nos contaminamos o se rompieran) cambio de equipos por mal funcionamiento.  INFORMAR: ejemplo: Cualquier transgresión a la técnica aséptica o normas por parte de algún miembro del equipo quirúrgico. Es muy importante hacerlo de inmediato.
  • 14. Peligros Peligros comunes:  Eléctricos: cables en mal estado, equipos con mal funcionamiento, pueden provocar quemaduras y electrocución.
  • 15. Peligros: Lesiones por quemaduras Quemadura por Electrobisturí defectuoso
  • 16. Peligros: Lesiones nerviosas Posición quirúrgica:  Las lesiones nerviosas tienen una incidencia del 25% sobre todo en miembros superiores. Frecuencia: el nervio cubital (58%), seguido del plexo braquial y el nervio radial.  El paciente anestesiado puede adoptar posturas que en estado de vigilia no toleraría.
  • 17. Peligros: Lesiones por decúbito en piel  Falta de acolchado de las zonas de la piel en contacto con la mesa quirúrgica.  Por zonas húmedas a consecuencia de lavado previo.  Por presión mecánica: de apoyo humano o de material, mesas auxiliares sobre el paciente .
  • 18. Peligros : Caídas  Por falta de mecanismos de protección como barandas, correas, fajas de sujección etc.  Para el traslado, movilización y ubicación del enfermo. Son imperdonables.
  • 19. Peligros: Trasmisión de enfermedades o infecciones Se evitan:  Respetando estrictamente técnica aséptica .
  • 20. Peligros: Protección emocional  Evitar comentarios que pueda interpretar el paciente respecto a él.  Evitar el uso de palabras vulgares y actos del mismo estilo.  Contemplar la dignidad del paciente en todo momento no exponiéndolo innecesariamente.  Protegerlo del ambiente en cuanto a temperatura y confort.
  • 21. La principal motivación para la actividad en quirófano debe ser la seguridad y bienestar del paciente