SlideShare una empresa de Scribd logo
Residencia Asistencial Medicina Crítica .
Anatomía, Fisiología y Mecánica Respiratoria
ANATOMIA
VIA AEREA SUPERIOR
 Boca
 Nariz
 Faringe
 Laringe
VIA AEREA INFERIOR
 Tráquea
 Árbol bronquial
Vías aéreas superiores
 Espacio muerto anatómico
 Hasta 45% de la resistencia de
vías aéreas
 Lengua mas grande
 Glotis posición mas cefálica: C3
pretérmino
 C4 lactante – C5 adulto
NARIZ – BOCA – FARINGE - LARINGE
Vías aéreas superiores
Vías aérea inferior
Anatomía
TRAQUEA: Tamaño:
RN y lactantes
Adultos:
11-12cm largo
2x1cm de ancho
Vías aéreas inferiores
Resistencia aérea:
 Vía aérea superior: 45-50%
 Vía aérea baja 50%.
 Tráquea 80%
 Sistema bronquial hasta 8va
generación y Bronquios
menores de 2 mm: 20%
Espacio pleural
Bronquios: 1-2-3 Generaciones.
Bronquiolos: 4-16 Generaciones
Bronquiolo Terminal: 16 Generación
El árbol bronquial
Diferencias en el niño:
• Escaso colágeno y elastina : Compliance aumentada
• Mayor respuesta contráctil en bronquios, 30% de grosor.
• Mayor proporción de glándulas mucosas
• Poros de Kohn y canales de Lambert escasos
INSPIRATORIOS
Principales:
-Intercostales externos
-Intercostales internos
-Diafragma
Accesorios
-Esternocleidomastoideo
- Escalenos
ESPIRATORIOS
Respiración pasiva
Respiración activa:
• Intercostales internos
• Abdominales
• Rectos
• Oblicuo externo
• Oblicuo interno
• Transverso del
abdomen
Inervación
Hasta el nivel 15 hay músculo liso
Control por el SNA Simpático
Receptores 2 en el Epitelio y Musc. Liso, Broncodilatación
Control central de la ventilación
Los SENSORES responde
a través de estímulos:
Pa CO2
Bulbo R.
PaO2
Cuerpos
Carotideos
Los efectores del
sistema respiratorio
Mantienen la Ventilación
Los músculos
de la vía aérea superior
Los músculos
de la pared torácica
Fásica
Intermitente
Tónica
Continua
Genera la inspiración
Mantener la vía aérea permeable
así como la CRF.
CENTRO RESPIRATORIO
Tronco Encefálico
Responde a la actividad ventilatoria automática o no voluntaria
Mecanoreceptores
Mecánica respiratoria
GUYTON, Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica, Mc Graw Hill, 9na edición.
• Caja torácica
• Tejido pulmonar
• Tensión superficial
Fuerzas elásticas
TISULARES: 1/3
TENSION SUPERFICIAL: 2/3
Elasticidad pulmonar total
Fuerzas elásticas
Fuerzas elásticas
GUYTON, Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica, Mc Graw Hill, 9na edición.
Caja torácica:
Inspiración: proceso activo
Espiración: proceso pasivo
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
Tejido pulmonar:
• Contenido de elastina y colágeno
El retroceso elástico alveolar:
• Tiende a colapsar alvéolos
• Aumenta a volúmenes pulmonares altos
Elasticidad pulmonar
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
Determina la facilidad con la que el pulmón puede
distenderse o estrecharse
La distensibilidad (compliance) es el inverso de la
elasticidad
Elasticidad
Elasticidad es la fuerza que debe hacer para regresar al reposo
Es la fuerza que debe aplicarse para sacar a un cuerpo elástico del reposo.
Distensibilidad pulmonar
COMPLIANCE o distensibilidad:
•Cambio de volumen en respuesta a presión
•Componentes estructurales del pulmón.
Grado de expansión de los pulmones por unidad de
incremento de la presión transpulmonar
Presión TP 1cmH2O: expansión de 200ml
GUYTON, Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica, Mc Graw Hill, 9na edición.
Mecánica respiratoria
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
Curva de distensibilidad pulmonar
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
Distensibilidad
Enfisema
Fibrosis
Edema pulmonar
Atelectasia
Obesidad
Deformidad de la caja torácica
Fuerzas elásticas – INSPIRACION
Inspiración
Trabajo de distensibilidad: expande los pulmones
en contra de fuerzas elásticas
Trabajo de resistencia tisular: vence la viscosidad
de los pulmones y estructuras de la pared
Trabajo de resistencia de la vía respiratoria
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
GUYTON, Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica, Mc Graw Hill, 9na edición.
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
Flujo laminar afectado por:
• Viscosidad del aire
• Longitud del tubo
• Radio del tubo
Lactantes: resistencia de vías aéreas ALTA
Fuerzas elásticas: tensión superficial
Fuerzas elásticas: tensión superficial
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
Ley de Laplace
Colapso pulmonar
Tamaño alveolar: 100u: 4cmH2O
Neonatos: 50u : mayor colapso
Agente tensoactivo: Surfactante pulmonar
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
COMPONENTES:
90% Lípidos:
DPFosfatidilcolina 60%,
Fosfatidilglicerol,
Fosfatidilinositol
10% Proteínas
Iones de calcio
Agente tensoactivo: Surfactante pulmonar
Disminuye el trabajo durante la inspiración:
• Disminuye la tensión superficial de los
alvéolos
• Disminuye el retroceso elástico del
pulmón
• menta la distensibilidad
• Ayuda a estabilizar los alvéolos de
diferentes tamaños: INTERDEPENDENCIA
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
Agente tensoactivo: Surfactante pulmonar
Efectos:
 Mejora la función pulmonar
 Mejora la expansión alveolar
 Mejoría en la oxigenación
 Disminuye el soporte ventilatorio
 Aumenta la capacidad residual funcional
 Aumenta la distensibilidad pulmonar
 Disminuye los cortocircuitos intrapulmonares
 Mejora la ventilación / perfusión
Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
Volumen y capacidad pulmonar
Anatomía y fisiología respiratoria.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía y fisiología respiratoria.pptx

Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Distress
DistressDistress
atelectasia
atelectasiaatelectasia
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
Eli Zambrano
 
VIA AEREA PEDIATRICA Y SUS COMPLICACIONES
VIA AEREA PEDIATRICA Y SUS COMPLICACIONESVIA AEREA PEDIATRICA Y SUS COMPLICACIONES
VIA AEREA PEDIATRICA Y SUS COMPLICACIONES
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
IMSS
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Claudio Coveñas
 
Ejercitario 2
Ejercitario 2Ejercitario 2
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
divina93
 
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea ped
Clau
 
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptxAnatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
Romy Oyarce Pilco
 
1 4
1 41 4
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
ventilacion mecanica neonatal COMO INICIAR
ventilacion mecanica neonatal  COMO INICIARventilacion mecanica neonatal  COMO INICIAR
ventilacion mecanica neonatal COMO INICIAR
XimeTeneCarrillo
 
Sindromedificultadrespiratoriaenrnt.pptx
Sindromedificultadrespiratoriaenrnt.pptxSindromedificultadrespiratoriaenrnt.pptx
Sindromedificultadrespiratoriaenrnt.pptx
NatalyJaquelineReyes
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
GabiVergaraC123
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
Majo Marquez
 

Similar a Anatomía y fisiología respiratoria.pptx (20)

Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUDRecien nacido  en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
Recien nacido en fase ventilatoria III - CICAT-SALUD
 
Distress
DistressDistress
Distress
 
atelectasia
atelectasiaatelectasia
atelectasia
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
VIA AEREA PEDIATRICA Y SUS COMPLICACIONES
VIA AEREA PEDIATRICA Y SUS COMPLICACIONESVIA AEREA PEDIATRICA Y SUS COMPLICACIONES
VIA AEREA PEDIATRICA Y SUS COMPLICACIONES
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
 
Ejercitario 2
Ejercitario 2Ejercitario 2
Ejercitario 2
 
Sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
 
Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea ped
 
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptxAnatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
Anatomía y fisiología en paciente pediátrico.pptx
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
 
1 4
1 41 4
1 4
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
ventilacion mecanica neonatal COMO INICIAR
ventilacion mecanica neonatal  COMO INICIARventilacion mecanica neonatal  COMO INICIAR
ventilacion mecanica neonatal COMO INICIAR
 
Sindromedificultadrespiratoriaenrnt.pptx
Sindromedificultadrespiratoriaenrnt.pptxSindromedificultadrespiratoriaenrnt.pptx
Sindromedificultadrespiratoriaenrnt.pptx
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.Fisiología Respiratoria.
Fisiología Respiratoria.
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Anatomía y fisiología respiratoria.pptx

  • 1. Residencia Asistencial Medicina Crítica . Anatomía, Fisiología y Mecánica Respiratoria
  • 2. ANATOMIA VIA AEREA SUPERIOR  Boca  Nariz  Faringe  Laringe VIA AEREA INFERIOR  Tráquea  Árbol bronquial
  • 3. Vías aéreas superiores  Espacio muerto anatómico  Hasta 45% de la resistencia de vías aéreas  Lengua mas grande  Glotis posición mas cefálica: C3 pretérmino  C4 lactante – C5 adulto NARIZ – BOCA – FARINGE - LARINGE
  • 4.
  • 7. Anatomía TRAQUEA: Tamaño: RN y lactantes Adultos: 11-12cm largo 2x1cm de ancho
  • 8. Vías aéreas inferiores Resistencia aérea:  Vía aérea superior: 45-50%  Vía aérea baja 50%.  Tráquea 80%  Sistema bronquial hasta 8va generación y Bronquios menores de 2 mm: 20%
  • 10. Bronquios: 1-2-3 Generaciones. Bronquiolos: 4-16 Generaciones Bronquiolo Terminal: 16 Generación El árbol bronquial
  • 11. Diferencias en el niño: • Escaso colágeno y elastina : Compliance aumentada • Mayor respuesta contráctil en bronquios, 30% de grosor. • Mayor proporción de glándulas mucosas • Poros de Kohn y canales de Lambert escasos
  • 13. ESPIRATORIOS Respiración pasiva Respiración activa: • Intercostales internos • Abdominales • Rectos • Oblicuo externo • Oblicuo interno • Transverso del abdomen
  • 14.
  • 15. Inervación Hasta el nivel 15 hay músculo liso Control por el SNA Simpático Receptores 2 en el Epitelio y Musc. Liso, Broncodilatación
  • 16. Control central de la ventilación
  • 17. Los SENSORES responde a través de estímulos: Pa CO2 Bulbo R. PaO2 Cuerpos Carotideos Los efectores del sistema respiratorio Mantienen la Ventilación Los músculos de la vía aérea superior Los músculos de la pared torácica Fásica Intermitente Tónica Continua Genera la inspiración Mantener la vía aérea permeable así como la CRF. CENTRO RESPIRATORIO Tronco Encefálico Responde a la actividad ventilatoria automática o no voluntaria Mecanoreceptores
  • 18.
  • 19.
  • 21. GUYTON, Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica, Mc Graw Hill, 9na edición.
  • 22.
  • 23. • Caja torácica • Tejido pulmonar • Tensión superficial Fuerzas elásticas TISULARES: 1/3 TENSION SUPERFICIAL: 2/3 Elasticidad pulmonar total Fuerzas elásticas
  • 24. Fuerzas elásticas GUYTON, Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica, Mc Graw Hill, 9na edición. Caja torácica: Inspiración: proceso activo Espiración: proceso pasivo
  • 25. Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna. Tejido pulmonar: • Contenido de elastina y colágeno El retroceso elástico alveolar: • Tiende a colapsar alvéolos • Aumenta a volúmenes pulmonares altos Elasticidad pulmonar
  • 26. Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna. Determina la facilidad con la que el pulmón puede distenderse o estrecharse La distensibilidad (compliance) es el inverso de la elasticidad Elasticidad Elasticidad es la fuerza que debe hacer para regresar al reposo Es la fuerza que debe aplicarse para sacar a un cuerpo elástico del reposo.
  • 27. Distensibilidad pulmonar COMPLIANCE o distensibilidad: •Cambio de volumen en respuesta a presión •Componentes estructurales del pulmón. Grado de expansión de los pulmones por unidad de incremento de la presión transpulmonar Presión TP 1cmH2O: expansión de 200ml GUYTON, Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica, Mc Graw Hill, 9na edición.
  • 28. Mecánica respiratoria Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna. Curva de distensibilidad pulmonar
  • 29. Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna. Distensibilidad Enfisema Fibrosis Edema pulmonar Atelectasia Obesidad Deformidad de la caja torácica
  • 30. Fuerzas elásticas – INSPIRACION Inspiración Trabajo de distensibilidad: expande los pulmones en contra de fuerzas elásticas Trabajo de resistencia tisular: vence la viscosidad de los pulmones y estructuras de la pared Trabajo de resistencia de la vía respiratoria Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
  • 31. GUYTON, Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica, Mc Graw Hill, 9na edición. Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna. Flujo laminar afectado por: • Viscosidad del aire • Longitud del tubo • Radio del tubo Lactantes: resistencia de vías aéreas ALTA
  • 33. Fuerzas elásticas: tensión superficial Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna. Ley de Laplace Colapso pulmonar Tamaño alveolar: 100u: 4cmH2O Neonatos: 50u : mayor colapso
  • 34. Agente tensoactivo: Surfactante pulmonar Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna. COMPONENTES: 90% Lípidos: DPFosfatidilcolina 60%, Fosfatidilglicerol, Fosfatidilinositol 10% Proteínas Iones de calcio
  • 35. Agente tensoactivo: Surfactante pulmonar Disminuye el trabajo durante la inspiración: • Disminuye la tensión superficial de los alvéolos • Disminuye el retroceso elástico del pulmón • menta la distensibilidad • Ayuda a estabilizar los alvéolos de diferentes tamaños: INTERDEPENDENCIA Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.
  • 36. Agente tensoactivo: Surfactante pulmonar Efectos:  Mejora la función pulmonar  Mejora la expansión alveolar  Mejoría en la oxigenación  Disminuye el soporte ventilatorio  Aumenta la capacidad residual funcional  Aumenta la distensibilidad pulmonar  Disminuye los cortocircuitos intrapulmonares  Mejora la ventilación / perfusión Medina O, Ventilación mecánica y cuidado respiratorio del niño críticamente enfermo. Editorial Distribuna.

Notas del editor

  1. DE LA
  2. DE LA
  3. DE LA
  4. DE LA
  5. DE LA