SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 01:
Respiración externa e interna
Pregrado
Resporación celular
RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN EXTERNA
Mecánica
de
la
ventilación
pulmonar
-5
-7,5
-1
+1
DISTENSIBILIDAD PULMONAR
Cambio del volumen pulmonar por cada unidad
de variación de la presión transpulmonar.
Fuerza
elástica del
tejido
pulmonar
Fuerza elástica
por la tensión
superficial de
los alveolos
Surfactante :
Se produce a las 24 semanas de edad gestacional.
Componente más importante; DPPC ( dipalmitilfosfatidilcolina)
Tensión superficial
MÚSCULOS DE LA RESPIRACIÓN
El controlador químico más
importante de la ventilación pulmonar
es el CO2, a través de los
quimiorreceptores del tronco
encefálico, que son sensibles a la
concentración de H+ en el líquido
cefalorraquídeo.
Receptores de estiramiento en
los pulmones que son estimulados
cuando los pulmones se estiran en
exceso, y envían impulsos al centro
respiratorio (CR) para disminuir la
ventilación. Se trata de un
mecanismo protector pulmonar
Receptores en las articulaciones
que son estimulados durante el
ejercicio, y envían impulsos al CR
para aumentar la frecuencia
respiratoria. Incluso los
movimientos pasivos de las
extremidades incrementan varias
veces la ventilación pulmonar.
Por actividad del centro vasomotor
(CVM) que controla la vasoconstricción
periférica y la actividad cardiaca. Si
aumenta la actividad del CVM también
aumenta la actividad del CR, como
sucede en el caso de una hipotensión.
Por aumento de la temperatura corporal
(Tª) provoca un aumento de la ventilación
alveolar, por un efecto indirecto ya que al
aumentar la Tª, aumenta el metabolismo
celular y, como consecuencia, la
concentración de dióxido de carbono y la
ventilación alveolar, y también por un
efecto estimulante directo de la
temperatura sobre las neuronas del CR.
Control no químico de la respiración
RESISTENCIA DELA VÍA AÉREA
• La resistencia es
el impedimento
que encuentra el
aire para ventilar
los pulmones
• Esta resistencia
al paso del aire
se encuentra en
2 estructuras, la
vía aérea y el
parénquima.
• La vía aérea
presenta una
resistencia por el
roce del aire
inspirado con las
paredes de la
misma, por lo
que se denomina
Resistencia
resistiva o
simplemente
resistencia.
Fisiopatología respiratoria
Resistencia de la vía aérea con un flujo
de aire turbulento
FACTORES FUNDAMENTALES RELACIONADOS CON
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
 El deterioro de la oxigenación y la ventilación
en la enfermedad respiratoria.
La fisiología de la respiración en la
enfermedad respiratoria
Identificación de problemas
respiratorios
Obstrucción de vía aérea inferior
Obstrucción de vía aérea superior
Enfermedad de tejido pulmonar
Control respiratorio alterado
Fisiopatología respiratoria
Mayor resistencia de la vía
aérea : superior o inferior
Menor distensibilidad
pulmonar
Uso de músculos
accesorios
S.N.C.:Bulbo
respiratorio
Fisiopatología respiratoria
https://www.msdmanuals.com/es-cl/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-
respiratorias/asma/asma
Ventilación Perfusión Respiración
celular
https://www.msdmanuals.com/es-cl/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-
respiratorias/asma/asma
Ventilación
• https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-
respiratorias/embolia-pulmonar/embolia-pulmonar-ep
Perfusión
La oxigenación
Mecanismos de hipoxemia
Hipoventilación
alveolar
*Meningitis
*Traumatismo cerebral
*Intoxicaciones
*Adinamia
neuromuscular
Mecanismos de hipoxemia
Desequilibrio
ventilación
perfusión
Defecto de difusión
Asma
Bronquiolitis
Cuerpo extraño
S.D.R.A.
Neumonía
Mecanismos de hipoxemia
Desequilibrio
ventilación
perfusión
Defecto de difusión
Edema pulmonar
Neumonía intersticial
Proteinosis alveolar
Mecanismos de hipoxemia
Derivación de derecha
a izquierda
Disminución de la PaO2
Transporte de Oxígeno
• Consumo de oxígeno por nuestras
células en reposo, es de unos 250 ml/min.
El organismo depende del oxígeno
transportado por la Hb, por lo que más del
98% del oxígeno que existe en un volumen
dado de sangre, es transportado dentro de
los hematíes, unido a la Hb.
Hemoglobina
• Es una proteína conformada por dos cadenas
alfa y dos beta.
• Va unidad a un grupo hemo, que es el que le
da la afinidad por el oxígeno.
• Cada molécula se puede unir con cuatro
moléculas de O2.
CONSUMO DE O2
Los niños tienen una tasa metabólica alta
Lactantes es entre 6-8 ml/kg/min
• Adulto es de 3-4 ml/kg por minuto
Apnea o ventilación alveolar inadecuada, la hipoxemia y la
hipoxia tisular pueden presentarse mas rápidamente en
un niño.
Curvas de disociación de la
hemoglobina
HIPOXEMIA HIPOXIA TISULAR
Baja tensión de O2
arterial (PaO2) asociada a
una baja saturación de O2
evaluada con una
oximetría de pulso
INDICA UNA OXIGENACIÓN
INSUFICIENTE
El suministro de O2 no es
suficiente para cubrir la
demanda de O2 de los
tejidos.
Gracias
sdr (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a sdr (1).pptx

Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
Oswaldo A. Garibay
 
Manejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratorias
Guillaume Michigan
 
Manejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratorias
Guillaume Michigan
 
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 insuficiencia respiratoria 18 04 2015 insuficiencia respiratoria 18 04 2015
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
Daniel Borba
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Cristina Batista
 
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxTEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
JimmyChinoEscalante1
 
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptxANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
Estefani Holguin Reyes
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
Nicte Camacho
 
Falla respiratoria
Falla respiratoriaFalla respiratoria
Falla respiratoria
Gonzalo Aleman Fc
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades pulmonares obstructiva crónica: Bronquitis aguda, enfisema
Enfermedades pulmonares obstructiva crónica: Bronquitis aguda, enfisemaEnfermedades pulmonares obstructiva crónica: Bronquitis aguda, enfisema
Enfermedades pulmonares obstructiva crónica: Bronquitis aguda, enfisema
YovanaGutierrez1
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Claudio Mercado
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Sdra
Sdra Sdra
Epoc y anestesia
Epoc y anestesiaEpoc y anestesia
Epoc y anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Fisiopatologia insuficiencia respiratoria
Fisiopatologia insuficiencia respiratoriaFisiopatologia insuficiencia respiratoria
Fisiopatologia insuficiencia respiratoria
chrIstiangil23
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 
Cnhf
CnhfCnhf

Similar a sdr (1).pptx (20)

Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Manejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratorias
 
Manejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratoriasManejo urgencias respiratorias
Manejo urgencias respiratorias
 
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 insuficiencia respiratoria 18 04 2015 insuficiencia respiratoria 18 04 2015
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxTEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptxANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA TORACICA vm unipulmonar.pptx
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Falla respiratoria
Falla respiratoriaFalla respiratoria
Falla respiratoria
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
Fisiologia de la funcion respiratoria lobitoferoz13
 
Aparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugíaAparato respiratorio en cirugía
Aparato respiratorio en cirugía
 
Enfermedades pulmonares obstructiva crónica: Bronquitis aguda, enfisema
Enfermedades pulmonares obstructiva crónica: Bronquitis aguda, enfisemaEnfermedades pulmonares obstructiva crónica: Bronquitis aguda, enfisema
Enfermedades pulmonares obstructiva crónica: Bronquitis aguda, enfisema
 
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogalValoracion de la funcion respiratoria sabogal
Valoracion de la funcion respiratoria sabogal
 
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
Fisioterapia respiratoria uci . lobitoferoz13
 
Sdra
Sdra Sdra
Sdra
 
Epoc y anestesia
Epoc y anestesiaEpoc y anestesia
Epoc y anestesia
 
Fisiopatologia insuficiencia respiratoria
Fisiopatologia insuficiencia respiratoriaFisiopatologia insuficiencia respiratoria
Fisiopatologia insuficiencia respiratoria
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

sdr (1).pptx