SlideShare una empresa de Scribd logo
La circulación portal presenta, tanto
desde el punto de vista anatómico como
fisiológico, particularidades diferentes del
resto de los sistemas. Este sistema se
encuentra entre dos grandes lechos
capilares, representados por los órganos
gastrointestinales, páncreas y bazo de una
parte, y el hígado por otra. De ahí que se
le denomine "sistema portal"
Anastomosis
Fisiológicas
Anatomía
Jonathan Sailema
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
1
1. ÍNDICE
1. ÍNDICE ........................................................................................................................................................ 0
2. ÍNDICE DE GRÁFICOS.............................................................................................................................. 2
3. ÍNDICE DE MAPAS CONCEPTUALES ................................................................................................... 2
No existen........................................................................................................................................................... 2
4. TEMA.......................................................................................................................................................... 2
5. OBJETIVO:................................................................................................................................................... 2
6. INTRODUCION............................................................................................................................................ 2
7. FUNDAMENTO TEORICO......................................................................................................................... 3
Clasificación de los shunts fisiológicos (porto sistemáticas)......................................................................... 3
Esofágicas........................................................................................................................................................ 3
Rectales........................................................................................................................................................... 3
Peritoneales .................................................................................................................................................... 4
3.1. EL SISTEMA DE RETZIUS.................................................................................................................. 5
Anastomosis Umbilical: .................................................................................................................................. 5
Conductos venosos......................................................................................................................................... 6
Anastomosis inter-cava .................................................................................................................................. 6
Las vías colaterales ......................................................................................................................................... 7
7.1. Las venas epigastricas inferiores,…………………………………………………………………………………………………10
7.2. Las venas epigastricas superficiales o iliacas circunflejas superficiales ……………………………………….10
7.3. La 3º via es el plexo venoso epidural dentro del conducto medular................................................ 8
8. El shunt fisiológico en la circulación cardiaca........................................................................................ 8
9. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................... 9
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
2
2. ÍNDICE DE GRÁFICOS
Ilustración 1......................................................................................................................................................... 3
Ilustración 2......................................................................................................................................................... 4
Ilustración 3......................................................................................................................................................... 4
Ilustración 4......................................................................................................................................................... 5
Ilustración 5......................................................................................................................................................... 6
Ilustración 6......................................................................................................................................................... 7
Ilustración 7......................................................................................................................................................... 7
Ilustración 8......................................................................................................................................................... 8
Ilustración 9......................................................................................................................................................... 8
3. ÍNDICE DE MAPAS CONCEPTUALES
No existen
4. TEMA
Shunt fisiológicos
5. OBJETIVO:
5.1. Investigar acerca de los tipos de Shunt fisiológicos
6. INTRODUCION
La circulación portal presenta, tanto desde el punto de vista anatómico como fisiológico,
particularidades diferentes del resto de los sistemas. Este sistema se encuentra entre dos grandes
lechos capilares, representados por los órganos gastrointestinales, páncreas y bazo de una parte, y
el hígado por otra. De ahí que se le denomine "sistema portal"
El sistema portal presenta tres características de igual importancia en las cuales decimos que la 3 es
muy importante para que se produzcan los denominados shunt fisiológicos:
• Estar situado entre dos territorios capilares.
• Alcanzar la presión venosa en el sistema portal valores superiores a los del sistema
venoso central.
• Existir entre los sistemas porta y cava una red colateral que, en condiciones normales,
desempeña un reducido papel en cuanto a su calibre y efecto derivativo de sangre; que
sin embargo, EN CONDICIONES PATOLOGICAS SE CONVIERTE en el camino
obligado de desagüe de la sangre portal para llegar a la circulación general.
Por lo tanto existen vénulas que permiten que ambos sistemas se comuniquen, siendo de gran
importancia y desarrollo cuando el sistema portal está obstruido en algún sitio.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
3
7. FUNDAMENTO TEORICO
Clasificación de los shunts fisiológicos (porto sistemáticas)
Esofágicas
Anastómosis de la coronaria estomáquica con las esofágicas inferiores, que drenan en las
intercostales y las ácigos. Aquí intervienen los vasos breves tendidos entre la esplécnica y las
esofágicas, razón del término esofago-gástricas.
Ilustración 1
Rectales
A causa de que la mesentérica inferior establece comunicación con la cava a través de las
hemorroidales superiores con las hemorroidales medias e inferiores, ramas de las venas
hipogástricas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
4
Ilustración 2
Peritoneales
Se forman los llamados sistemas de Retzius, se forma en las paredes del tubo intestinal, donde
raíces de las venas mesentéricas comunican con raíces de pequeños troncos que en lugar de
dirigirse al hígado, van a la vena cava inferior o a alguno de sus afluentes: venas renales, lumbares,
sacra media.
Ilustración 3
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
5
3.1. EL SISTEMA DE RETZIUS
Es el de mayor importancia: aparece en todo tipo de bloqueo, está formado por una serie de
pequeñas ramificaciones venosas tendidas entre ambas venas mesentéricas y la cava inferior, en la
propia pared intestinal que son, muy frecuentes en el duodeno, colon ascendente y descendente.
Anastomosis Umbilical:
Las venas que acompañan al ligamento redondo del hígado hasta la rama izquierda de la vena porta
se anastomosan con las venas epigástricas. La dilatación de dicho sistema puede originar
varicosidades venosas que irradian desde el ombligo, proceso conocido clínicamente como Cabeza
de Medusa.
Ilustración 4
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
6
Conductos venosos
En forma muy excepcional, el conducto venoso permanece permeable y conecta directamente la
rama izquierda de la vena porta con la cava inferior.
Se comprende la importancia que adquieren estas venas anastomóticas en los casos en que, a
consecuencia de una lesión del hígado (cirrosis), la sangre de la vena porta no circula ya libremente
a través de este órgano. Cediendo entonces a una exageración en la presión intravascular, se dilatan
progresivamente y, de minúsculas que eran, alcanzan a veces un volumen muy considerable. Forman
así otras tantas corrientes derivativas, gracias a las cuales la sangre recogida en las vísceras
abdominales y aprisionada en el tronco de la vena porta, que se ha hecho impermeable, transcurre
por una u otra de las dos venas cavas y llega a la aurícula derecha.
Ilustración 5
1. Anastomosis inter-cava
Venas Ácigos
Venas Lumbares
Venas Sacras
Venas Diafragmáticas
Venas Raquídeas
Venas Renales
Venas de la cápsula adiposa del riñón
Venas de la pared abdominal
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
7
Vena Porta
Ilustración 6
2. Las vías colaterales
Las vias colaterales en patologias embrionarias de la VCI
7.1. Las venas epigastricas inferiores, afluentes de las venas iliacas externas del sistema
cava inferior, se anastomosan en la vaina del musculo recto mayor del abdomen con
las venas epigastricas superiores, las cuales drenan en las mamarias internas (toracicas
internas), que terminan drenando en la VCS.
Ilustración 7
7.2. Las venas epigastricas superficiales o iliacas circunflejas superficiales que
normalmente desembocan en la vena safena mayor, perteneciente al sistema VCI, se
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
8
anastomosan en los tejidos subcutaneos de la pared anterolateral del abdomen con
una de las afluentes de la vena axilar: la vena toracica lateral. (En la obstruccion de la
VCI esta via colateral "Toracoepigastrica" adquiere una gran importancia)
Ilustración 8
7.3. La 3º via es el plexo venoso epidural dentro del conducto medular, que se comunica
con las venas lumbares (tributarias de la VCI) y con la vena acigos mayor (tributaria de
la VCS).
Estas anastomosis adquieren una gran importancia en patologias embrionarias de la VCI, que
contrario a lo que se puede creer son bastante frecuentes, ya que esta vena deriva de 3 venas
embrionarias.
Las patologias mas comunes son la: agenesia de la VCI, y la doble VCI (cuando persiste la VCI
izquierda)
8. El shunt fisiológico en la circulación cardiaca
Sin embargo existen la Venas Hemicárdicas Izquierdas, que, como su nombre lo indica, drenan el
hemicardio izquierdo. Tal vez las oido como Venas de Tebesio. La sangre que recogen estas venas va
directo al ventrículo izquierdo y se mezcla de esa manera con la sangre oxigenada que va a la
circulación sistémica. Este es el shunt fisiológico de la circulación cardiaca.
Ilustración 9
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
9
9. BIBLIOGRAFÍA
texasheart.org [Internet]. EEUU:Dr. Smith ST; 2012 [actualizado 12 Dic 2012; citado 04 Jul
2015] Disponible en:
http://www.mancia.org/foro/anatomia/6793-anastomosis-intercava.html
texasheart.org [Internet]. EEUU:Dr. Strunal ST; 2012 [actualizado 12 Dic 2012; citado 04 Jul
2015] Disponible en:
https://ar.answers.medical.com/question/index?qid=20070611153904AAYwtEK
texasheart.org [Internet]. EEUU:Dr. Baylor ST; 2012 [actualizado 12 Dic 2012; citado 04 Jul
2015] Disponible en:
• http://www.stlukeshouston.com/PatientCenter/findadoc.cfm
texasheart.org [Internet]. EEUU:Dr. Marcelino ST; 2012 [actualizado 12 Dic 2012; citado 04
Jul 2015] Disponible en:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90022310&pident_usuario=0
&pcontactid=&pident_revista=294&ty=44&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es
&lan=es&fichero=294v25n02a90022310pdf001.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesSistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animales
UAS
 
biologia
biologiabiologia
biologia
guisi1689
 
Circulacion humana
Circulacion humanaCirculacion humana
Circulacion humana
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
manuelaaguirre8
 
Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
constanzamercedes
 
Sist circulat comparado k6
Sist circulat comparado k6Sist circulat comparado k6
Sist circulat comparado k6
biologianazaret
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Eduardo
 
Diapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorioDiapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorio
keyla ataucusi hueyta
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
enrique
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
franmuperez
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
Shania laly
 
Anatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorioAnatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorio
Oscar Alejandro Ferrari Segui
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
Rubi Cardenas
 
Los sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animalesLos sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animales
Sebas Pascual
 
Sistema circulatorio animales
Sistema circulatorio animalesSistema circulatorio animales
Sistema circulatorio animales
Profesor de ciencias
 
Sistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferosSistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferos
maestra molina
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
YohanaRamrez2
 
Sistema circulatorio en el ser humano
Sistema circulatorio en el ser humanoSistema circulatorio en el ser humano
Sistema circulatorio en el ser humano
Juan David Caceres
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Jennyfer Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesSistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animales
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Circulacion humana
Circulacion humanaCirculacion humana
Circulacion humana
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular consSistema cardiovascular cons
Sistema cardiovascular cons
 
Sist circulat comparado k6
Sist circulat comparado k6Sist circulat comparado k6
Sist circulat comparado k6
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Diapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorioDiapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorio
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Anatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorioAnatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorio
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
 
Los sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animalesLos sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animales
 
Sistema circulatorio animales
Sistema circulatorio animalesSistema circulatorio animales
Sistema circulatorio animales
 
Sistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferosSistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio en el ser humano
Sistema circulatorio en el ser humanoSistema circulatorio en el ser humano
Sistema circulatorio en el ser humano
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 

Similar a Anatomia anastomois

Shunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocavaShunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocava
J Carlos A Cobo
 
63868964 anastomosis-porto-cava
63868964 anastomosis-porto-cava63868964 anastomosis-porto-cava
63868964 anastomosis-porto-cava
Bruna Scioute
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Denisse Domitha
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Yosenka2Carrera
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
Yosenka2Carrera
 
Anastomosis portocavas
Anastomosis portocavasAnastomosis portocavas
Anastomosis portocavas
UNIANDES
 
Aretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema portaAretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema porta
Gabriela Vásquez
 
11 hipertension portal
11  hipertension portal11  hipertension portal
11 hipertension portal
Mario Paternina
 
Porta
PortaPorta
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
Joss Paredes
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
Olgui Villarroel
 
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cavaTarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
santiago789456123
 
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del sistema circulatorioAnatomía y fisiología del sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio
Geraldine del Valle
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
Roberth Salcan
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
david coello
 
Irrigación apar.digesti.2012
Irrigación apar.digesti.2012Irrigación apar.digesti.2012
Irrigación apar.digesti.2012
LAZARO CASTELLON MORA
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
sandynena
 
Porto cava
Porto cavaPorto cava
Porto cava
Thami Belen Iza
 
Anastomosis portosistemicas maribel
Anastomosis portosistemicas maribelAnastomosis portosistemicas maribel
Anastomosis portosistemicas maribel
Maribel Saquinga
 
Anastomosis portosistemicas maribel
Anastomosis portosistemicas maribelAnastomosis portosistemicas maribel
Anastomosis portosistemicas maribel
Maribel Saquinga
 

Similar a Anatomia anastomois (20)

Shunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocavaShunt o Anastomosis portocava
Shunt o Anastomosis portocava
 
63868964 anastomosis-porto-cava
63868964 anastomosis-porto-cava63868964 anastomosis-porto-cava
63868964 anastomosis-porto-cava
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)Deber de anatomia (1)
Deber de anatomia (1)
 
Anastomosis portocavas
Anastomosis portocavasAnastomosis portocavas
Anastomosis portocavas
 
Aretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema portaAretrias ,venas y sistema porta
Aretrias ,venas y sistema porta
 
11 hipertension portal
11  hipertension portal11  hipertension portal
11 hipertension portal
 
Porta
PortaPorta
Porta
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
 
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cavaTarea de anatomia anastomosis porto cava
Tarea de anatomia anastomosis porto cava
 
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del sistema circulatorioAnatomía y fisiología del sistema circulatorio
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio
 
Anastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cavaAnastomosis porto-cava
Anastomosis porto-cava
 
Anastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-CavaAnastomosis Porto-Cava
Anastomosis Porto-Cava
 
Irrigación apar.digesti.2012
Irrigación apar.digesti.2012Irrigación apar.digesti.2012
Irrigación apar.digesti.2012
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Porto cava
Porto cavaPorto cava
Porto cava
 
Anastomosis portosistemicas maribel
Anastomosis portosistemicas maribelAnastomosis portosistemicas maribel
Anastomosis portosistemicas maribel
 
Anastomosis portosistemicas maribel
Anastomosis portosistemicas maribelAnastomosis portosistemicas maribel
Anastomosis portosistemicas maribel
 

Más de jonathan sailema

Rural
RuralRural
Arterias de las manos y de los pies
Arterias de las manos y de los piesArterias de las manos y de los pies
Arterias de las manos y de los pies
jonathan sailema
 
Anatomía resumen de las arterias de las manos
Anatomía resumen de las arterias de las manosAnatomía resumen de las arterias de las manos
Anatomía resumen de las arterias de las manos
jonathan sailema
 
Anatomia resumen de las arterias de los pies
Anatomia resumen de las arterias de los piesAnatomia resumen de las arterias de los pies
Anatomia resumen de las arterias de los pies
jonathan sailema
 
Anatomia glosario
Anatomia glosarioAnatomia glosario
Anatomia glosario
jonathan sailema
 
Informaticavddvirybciurgbfj vbkut gwug ue got
Informaticavddvirybciurgbfj vbkut  gwug ue got Informaticavddvirybciurgbfj vbkut  gwug ue got
Informaticavddvirybciurgbfj vbkut gwug ue got
jonathan sailema
 

Más de jonathan sailema (6)

Rural
RuralRural
Rural
 
Arterias de las manos y de los pies
Arterias de las manos y de los piesArterias de las manos y de los pies
Arterias de las manos y de los pies
 
Anatomía resumen de las arterias de las manos
Anatomía resumen de las arterias de las manosAnatomía resumen de las arterias de las manos
Anatomía resumen de las arterias de las manos
 
Anatomia resumen de las arterias de los pies
Anatomia resumen de las arterias de los piesAnatomia resumen de las arterias de los pies
Anatomia resumen de las arterias de los pies
 
Anatomia glosario
Anatomia glosarioAnatomia glosario
Anatomia glosario
 
Informaticavddvirybciurgbfj vbkut gwug ue got
Informaticavddvirybciurgbfj vbkut  gwug ue got Informaticavddvirybciurgbfj vbkut  gwug ue got
Informaticavddvirybciurgbfj vbkut gwug ue got
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Anatomia anastomois

  • 1. La circulación portal presenta, tanto desde el punto de vista anatómico como fisiológico, particularidades diferentes del resto de los sistemas. Este sistema se encuentra entre dos grandes lechos capilares, representados por los órganos gastrointestinales, páncreas y bazo de una parte, y el hígado por otra. De ahí que se le denomine "sistema portal" Anastomosis Fisiológicas Anatomía Jonathan Sailema
  • 2. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 1 1. ÍNDICE 1. ÍNDICE ........................................................................................................................................................ 0 2. ÍNDICE DE GRÁFICOS.............................................................................................................................. 2 3. ÍNDICE DE MAPAS CONCEPTUALES ................................................................................................... 2 No existen........................................................................................................................................................... 2 4. TEMA.......................................................................................................................................................... 2 5. OBJETIVO:................................................................................................................................................... 2 6. INTRODUCION............................................................................................................................................ 2 7. FUNDAMENTO TEORICO......................................................................................................................... 3 Clasificación de los shunts fisiológicos (porto sistemáticas)......................................................................... 3 Esofágicas........................................................................................................................................................ 3 Rectales........................................................................................................................................................... 3 Peritoneales .................................................................................................................................................... 4 3.1. EL SISTEMA DE RETZIUS.................................................................................................................. 5 Anastomosis Umbilical: .................................................................................................................................. 5 Conductos venosos......................................................................................................................................... 6 Anastomosis inter-cava .................................................................................................................................. 6 Las vías colaterales ......................................................................................................................................... 7 7.1. Las venas epigastricas inferiores,…………………………………………………………………………………………………10 7.2. Las venas epigastricas superficiales o iliacas circunflejas superficiales ……………………………………….10 7.3. La 3º via es el plexo venoso epidural dentro del conducto medular................................................ 8 8. El shunt fisiológico en la circulación cardiaca........................................................................................ 8 9. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................... 9
  • 3. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 2 2. ÍNDICE DE GRÁFICOS Ilustración 1......................................................................................................................................................... 3 Ilustración 2......................................................................................................................................................... 4 Ilustración 3......................................................................................................................................................... 4 Ilustración 4......................................................................................................................................................... 5 Ilustración 5......................................................................................................................................................... 6 Ilustración 6......................................................................................................................................................... 7 Ilustración 7......................................................................................................................................................... 7 Ilustración 8......................................................................................................................................................... 8 Ilustración 9......................................................................................................................................................... 8 3. ÍNDICE DE MAPAS CONCEPTUALES No existen 4. TEMA Shunt fisiológicos 5. OBJETIVO: 5.1. Investigar acerca de los tipos de Shunt fisiológicos 6. INTRODUCION La circulación portal presenta, tanto desde el punto de vista anatómico como fisiológico, particularidades diferentes del resto de los sistemas. Este sistema se encuentra entre dos grandes lechos capilares, representados por los órganos gastrointestinales, páncreas y bazo de una parte, y el hígado por otra. De ahí que se le denomine "sistema portal" El sistema portal presenta tres características de igual importancia en las cuales decimos que la 3 es muy importante para que se produzcan los denominados shunt fisiológicos: • Estar situado entre dos territorios capilares. • Alcanzar la presión venosa en el sistema portal valores superiores a los del sistema venoso central. • Existir entre los sistemas porta y cava una red colateral que, en condiciones normales, desempeña un reducido papel en cuanto a su calibre y efecto derivativo de sangre; que sin embargo, EN CONDICIONES PATOLOGICAS SE CONVIERTE en el camino obligado de desagüe de la sangre portal para llegar a la circulación general. Por lo tanto existen vénulas que permiten que ambos sistemas se comuniquen, siendo de gran importancia y desarrollo cuando el sistema portal está obstruido en algún sitio.
  • 4. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 3 7. FUNDAMENTO TEORICO Clasificación de los shunts fisiológicos (porto sistemáticas) Esofágicas Anastómosis de la coronaria estomáquica con las esofágicas inferiores, que drenan en las intercostales y las ácigos. Aquí intervienen los vasos breves tendidos entre la esplécnica y las esofágicas, razón del término esofago-gástricas. Ilustración 1 Rectales A causa de que la mesentérica inferior establece comunicación con la cava a través de las hemorroidales superiores con las hemorroidales medias e inferiores, ramas de las venas hipogástricas.
  • 5. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 4 Ilustración 2 Peritoneales Se forman los llamados sistemas de Retzius, se forma en las paredes del tubo intestinal, donde raíces de las venas mesentéricas comunican con raíces de pequeños troncos que en lugar de dirigirse al hígado, van a la vena cava inferior o a alguno de sus afluentes: venas renales, lumbares, sacra media. Ilustración 3
  • 6. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 5 3.1. EL SISTEMA DE RETZIUS Es el de mayor importancia: aparece en todo tipo de bloqueo, está formado por una serie de pequeñas ramificaciones venosas tendidas entre ambas venas mesentéricas y la cava inferior, en la propia pared intestinal que son, muy frecuentes en el duodeno, colon ascendente y descendente. Anastomosis Umbilical: Las venas que acompañan al ligamento redondo del hígado hasta la rama izquierda de la vena porta se anastomosan con las venas epigástricas. La dilatación de dicho sistema puede originar varicosidades venosas que irradian desde el ombligo, proceso conocido clínicamente como Cabeza de Medusa. Ilustración 4
  • 7. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 6 Conductos venosos En forma muy excepcional, el conducto venoso permanece permeable y conecta directamente la rama izquierda de la vena porta con la cava inferior. Se comprende la importancia que adquieren estas venas anastomóticas en los casos en que, a consecuencia de una lesión del hígado (cirrosis), la sangre de la vena porta no circula ya libremente a través de este órgano. Cediendo entonces a una exageración en la presión intravascular, se dilatan progresivamente y, de minúsculas que eran, alcanzan a veces un volumen muy considerable. Forman así otras tantas corrientes derivativas, gracias a las cuales la sangre recogida en las vísceras abdominales y aprisionada en el tronco de la vena porta, que se ha hecho impermeable, transcurre por una u otra de las dos venas cavas y llega a la aurícula derecha. Ilustración 5 1. Anastomosis inter-cava Venas Ácigos Venas Lumbares Venas Sacras Venas Diafragmáticas Venas Raquídeas Venas Renales Venas de la cápsula adiposa del riñón Venas de la pared abdominal
  • 8. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 7 Vena Porta Ilustración 6 2. Las vías colaterales Las vias colaterales en patologias embrionarias de la VCI 7.1. Las venas epigastricas inferiores, afluentes de las venas iliacas externas del sistema cava inferior, se anastomosan en la vaina del musculo recto mayor del abdomen con las venas epigastricas superiores, las cuales drenan en las mamarias internas (toracicas internas), que terminan drenando en la VCS. Ilustración 7 7.2. Las venas epigastricas superficiales o iliacas circunflejas superficiales que normalmente desembocan en la vena safena mayor, perteneciente al sistema VCI, se
  • 9. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 8 anastomosan en los tejidos subcutaneos de la pared anterolateral del abdomen con una de las afluentes de la vena axilar: la vena toracica lateral. (En la obstruccion de la VCI esta via colateral "Toracoepigastrica" adquiere una gran importancia) Ilustración 8 7.3. La 3º via es el plexo venoso epidural dentro del conducto medular, que se comunica con las venas lumbares (tributarias de la VCI) y con la vena acigos mayor (tributaria de la VCS). Estas anastomosis adquieren una gran importancia en patologias embrionarias de la VCI, que contrario a lo que se puede creer son bastante frecuentes, ya que esta vena deriva de 3 venas embrionarias. Las patologias mas comunes son la: agenesia de la VCI, y la doble VCI (cuando persiste la VCI izquierda) 8. El shunt fisiológico en la circulación cardiaca Sin embargo existen la Venas Hemicárdicas Izquierdas, que, como su nombre lo indica, drenan el hemicardio izquierdo. Tal vez las oido como Venas de Tebesio. La sangre que recogen estas venas va directo al ventrículo izquierdo y se mezcla de esa manera con la sangre oxigenada que va a la circulación sistémica. Este es el shunt fisiológico de la circulación cardiaca. Ilustración 9
  • 10. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 9 9. BIBLIOGRAFÍA texasheart.org [Internet]. EEUU:Dr. Smith ST; 2012 [actualizado 12 Dic 2012; citado 04 Jul 2015] Disponible en: http://www.mancia.org/foro/anatomia/6793-anastomosis-intercava.html texasheart.org [Internet]. EEUU:Dr. Strunal ST; 2012 [actualizado 12 Dic 2012; citado 04 Jul 2015] Disponible en: https://ar.answers.medical.com/question/index?qid=20070611153904AAYwtEK texasheart.org [Internet]. EEUU:Dr. Baylor ST; 2012 [actualizado 12 Dic 2012; citado 04 Jul 2015] Disponible en: • http://www.stlukeshouston.com/PatientCenter/findadoc.cfm texasheart.org [Internet]. EEUU:Dr. Marcelino ST; 2012 [actualizado 12 Dic 2012; citado 04 Jul 2015] Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90022310&pident_usuario=0 &pcontactid=&pident_revista=294&ty=44&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es &lan=es&fichero=294v25n02a90022310pdf001.pdf