SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS Y COMENTARIOS AL FINAL DE LA EXPOSICION, GRACIAS!
JORGE ALBERTO NAVARRO SANCHEZ
TEORÍA AUTONÓMICA DEL DERECHO
AGRARIO
• Sostiene la especialidad de esta rama jurídica con relación a
otras áreas del derecho.
• Sus planteamientos más comunes se refieren a su autonomía:
Didáctica
científica
Jurídica
• a los que generalmente se agregan los relativos a su
autonomía histórica, sociológica y económica.
DESARROLLO DE LA TEORIA
 Esta teoría fue originalmente desarrollada por Giorgio de
Semo
 Afirmó que la autonomía científica del derecho agrario se
basa en que el mismo tiene por objeto particular:
• “las normas reguladoras de las relaciones jurídicas
relativas a la agricultura”
• Lo cual justifica que el estudio de esas normas y
relaciones se conduzca:
• según un plan, cuyos perfiles coincidan con los límites
del objeto y se inspire en la construcción sistemática de
los principios que es dado extraer y formular mediante
la especulación científica”.
• Así justificado el estudio de esta teoría como materia.
AUTONOMÍA DIDÁCTICA DEL DERECHO
AGRARIO
• Es también planteada por Giorgio de Semo.
• La separación de la materia agraria de la enseñanza del
derecho civil, se operó casi desde el principio bajo el vigoroso
impulso del multiforme, vasto y renovado Reglamento
Jurídico de la Agricultura.
• La autonomía didáctica del derecho agrario se impone no
sólo por la importancia de la materia, sino por la amplitud de
la misma.
• Tiene principios generales propios y líneas directivas
particulares, ya que se trata de una materia especial, extensa
y compleja "cuyas normas jurídicas se plasman o deben
plasmarse según peculiares exigencias económicas".
• La mezcla de elementos de derecho privado y de derecho
público que se observa en el derecho agrario, sirve para
fundar la autonomía del mismo, porque esta parte pública
del derecho agrario es más notoria que en derecho civil, y por
consiguiente, es otra característica que tiende a separarlo de
tal derecho.
CIVILAGRARIO
DERECHO PRIVADODERECHO PUBLICO Y
PRIVADO
AUTONOMÍA CIENTÍFICA
• Planteada por Martha Chávez Padrón quien expone que esta
materia necesita de investigación técnica jurídica por las
razones siguientes:
a) El conjunto de estas normas es muy extenso y, con notoria
frecuencia, presenta lagunas legales, contradicción y errores
de estilo, de colocación y de coordinación. Sólo a través del
estudio técnico de las mismas podrán superarse y corregirse
sus defectos y lagunas
b) Para sugerir reformas adecuadas que arrojen un mayor
índice de positividad de las normas agrarias, se requiere el
estudio técnico y sistemático de las mismas
c) El derecho agrario necesita que se aclaren sus principios
doctrinales y legislativos fundamentales para que a la luz de
ellos se resuelvan los preceptos vigentes dudosos y se
establezca su correcta interpretación.
d) Siendo el derecho agrario el resultado de nuestro pasado
histórico, social y jurídico, necesitamos el estudio de esta
parte para perfilar y mantener sus instituciones dentro de su
secuela social.
e) La agricultura moderna no se basa en la recolección que
espontáneamente da la tierra, sino en el cultivo racional,
técnico y científico de la misma
AUTONOMÍA JURÍDICA
• En un enfoque principal, Martha Chávez Padrón apunta que:
• “El derecho agrario mexicano posee principios propios,
normas jurídicas particulares y relaciones peculiares que
vienen de la época prehispánica.”
• El autor argentino Antonio C. Vivanco afirma que:
• La naturaleza de sus normas, que lo configuran como un
derecho tuitivo, cuyo objeto es defender y proteger, tanto el
factor natural como el humano, dentro del ámbito rural.
Anatomia del Derecho Agrario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Sergio Quiroz
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
roberto rodriguez
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
carlosmusiclive
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Felipe Garcia
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ramses Cesar
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
21D05D95
 
Mapa conceptual sucesoral siury
Mapa conceptual sucesoral siuryMapa conceptual sucesoral siury
Mapa conceptual sucesoral siury
siuryuft
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
Claudia Castañeda
 
Que es el derecho agrario
Que es el derecho agrarioQue es el derecho agrario
Que es el derecho agrario
DAN Roman
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
calacademica
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
LAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRESLAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRES
DIAPOSITIVASDERECHO
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
La Universidad del zulia
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Marvin Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones  del Derecho Agrario....
Autonomía del Derecho Agrario, Escuelas e Instituciones del Derecho Agrario....
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
 
Mapa conceptual sucesoral siury
Mapa conceptual sucesoral siuryMapa conceptual sucesoral siury
Mapa conceptual sucesoral siury
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
 
Que es el derecho agrario
Que es el derecho agrarioQue es el derecho agrario
Que es el derecho agrario
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
LAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRESLAS SERVIDUMBRES
LAS SERVIDUMBRES
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del DerechoFuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
Exposición La Servidumbre: Equipo N° 3. Cohorte I - 2013
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
 

Similar a Anatomia del Derecho Agrario

Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de BoliviaIntroducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Adela Perez del Viso
 
Contenido de la filosofía del derecho
Contenido de la filosofía del derechoContenido de la filosofía del derecho
Contenido de la filosofía del derecho
Juan de Dios Deschamps Félix
 
Deontologia procedimiento diapositivas
Deontologia procedimiento diapositivasDeontologia procedimiento diapositivas
Deontologia procedimiento diapositivas
DEYSITATIANAIB
 
Metodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parteMetodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parte
Andres Martinez
 
manual-de-introduccion-al-derecho.pdf
manual-de-introduccion-al-derecho.pdfmanual-de-introduccion-al-derecho.pdf
manual-de-introduccion-al-derecho.pdf
AvilaNoelPaulino
 
Misión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derechoMisión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derecho
Juan de Dios Deschamps Félix
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DARWINLUISCALLASEJJE
 

Similar a Anatomia del Derecho Agrario (7)

Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de BoliviaIntroducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
Introducción al derecho comparado. Para el Diplomado con letrados de Bolivia
 
Contenido de la filosofía del derecho
Contenido de la filosofía del derechoContenido de la filosofía del derecho
Contenido de la filosofía del derecho
 
Deontologia procedimiento diapositivas
Deontologia procedimiento diapositivasDeontologia procedimiento diapositivas
Deontologia procedimiento diapositivas
 
Metodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parteMetodología de la investigación jurídica I parte
Metodología de la investigación jurídica I parte
 
manual-de-introduccion-al-derecho.pdf
manual-de-introduccion-al-derecho.pdfmanual-de-introduccion-al-derecho.pdf
manual-de-introduccion-al-derecho.pdf
 
Misión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derechoMisión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derecho
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptxDIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
DIAPOSITIVAS HISTORIA.pptx
 

Último

La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 

Último (20)

La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 

Anatomia del Derecho Agrario

  • 1. PREGUNTAS Y COMENTARIOS AL FINAL DE LA EXPOSICION, GRACIAS! JORGE ALBERTO NAVARRO SANCHEZ
  • 2. TEORÍA AUTONÓMICA DEL DERECHO AGRARIO • Sostiene la especialidad de esta rama jurídica con relación a otras áreas del derecho. • Sus planteamientos más comunes se refieren a su autonomía: Didáctica científica Jurídica • a los que generalmente se agregan los relativos a su autonomía histórica, sociológica y económica.
  • 3. DESARROLLO DE LA TEORIA  Esta teoría fue originalmente desarrollada por Giorgio de Semo  Afirmó que la autonomía científica del derecho agrario se basa en que el mismo tiene por objeto particular: • “las normas reguladoras de las relaciones jurídicas relativas a la agricultura” • Lo cual justifica que el estudio de esas normas y relaciones se conduzca: • según un plan, cuyos perfiles coincidan con los límites del objeto y se inspire en la construcción sistemática de los principios que es dado extraer y formular mediante la especulación científica”. • Así justificado el estudio de esta teoría como materia.
  • 4. AUTONOMÍA DIDÁCTICA DEL DERECHO AGRARIO • Es también planteada por Giorgio de Semo. • La separación de la materia agraria de la enseñanza del derecho civil, se operó casi desde el principio bajo el vigoroso impulso del multiforme, vasto y renovado Reglamento Jurídico de la Agricultura. • La autonomía didáctica del derecho agrario se impone no sólo por la importancia de la materia, sino por la amplitud de la misma.
  • 5. • Tiene principios generales propios y líneas directivas particulares, ya que se trata de una materia especial, extensa y compleja "cuyas normas jurídicas se plasman o deben plasmarse según peculiares exigencias económicas". • La mezcla de elementos de derecho privado y de derecho público que se observa en el derecho agrario, sirve para fundar la autonomía del mismo, porque esta parte pública del derecho agrario es más notoria que en derecho civil, y por consiguiente, es otra característica que tiende a separarlo de tal derecho. CIVILAGRARIO DERECHO PRIVADODERECHO PUBLICO Y PRIVADO
  • 6. AUTONOMÍA CIENTÍFICA • Planteada por Martha Chávez Padrón quien expone que esta materia necesita de investigación técnica jurídica por las razones siguientes: a) El conjunto de estas normas es muy extenso y, con notoria frecuencia, presenta lagunas legales, contradicción y errores de estilo, de colocación y de coordinación. Sólo a través del estudio técnico de las mismas podrán superarse y corregirse sus defectos y lagunas b) Para sugerir reformas adecuadas que arrojen un mayor índice de positividad de las normas agrarias, se requiere el estudio técnico y sistemático de las mismas
  • 7. c) El derecho agrario necesita que se aclaren sus principios doctrinales y legislativos fundamentales para que a la luz de ellos se resuelvan los preceptos vigentes dudosos y se establezca su correcta interpretación. d) Siendo el derecho agrario el resultado de nuestro pasado histórico, social y jurídico, necesitamos el estudio de esta parte para perfilar y mantener sus instituciones dentro de su secuela social. e) La agricultura moderna no se basa en la recolección que espontáneamente da la tierra, sino en el cultivo racional, técnico y científico de la misma
  • 8. AUTONOMÍA JURÍDICA • En un enfoque principal, Martha Chávez Padrón apunta que: • “El derecho agrario mexicano posee principios propios, normas jurídicas particulares y relaciones peculiares que vienen de la época prehispánica.” • El autor argentino Antonio C. Vivanco afirma que: • La naturaleza de sus normas, que lo configuran como un derecho tuitivo, cuyo objeto es defender y proteger, tanto el factor natural como el humano, dentro del ámbito rural.