SlideShare una empresa de Scribd logo
BOMBA DE RODILLO:
Consta de dos rodillos que giran 180°
para realizar el aspirado y la
cardioplejia, el grado de oclusión
debe ser ajustado de lo contrario
produce hemolisis.
BOMBA CENTRIFUGA:
Ventilador acoplado en una cabina
pastica que al girar rápidamente
crea una diferencia de presión entre
el tubo aferente y eferente
bombeando la sangre hacia el
circuito arterial.
RESERVORIO VENOSO:
Deposito para la sangre que es drenada
desde las venas.
Favorece el drenaje por gravedad,
provee el almacenamiento para el
volumen en exceso y permite el escape
de burbujas de aire.
OXIGENADOR:
Encargado de reemplazar el pulmón en
la circulación extracorpórea, intercambia
el dióxido de carbono con el oxigeno.
Existen los tipo membrana y los tipo
burbuja.
INTERCAMBIADOR DE CALOR:
Controla la temperatura de perfusión
para alcanzar el enfriamiento o
recalentamiento sistémico rápido de
acuerdo a las necesidades requeridas.
La diferencia de temperatura entre agua
y sangre no debe superar los 14°c
FILTRO:
Se usan para evitar la embolizacion
de gas y remoción de partículas
extrañas, se ubican en el circuito,
entre la bomba arterial y el paciente,
entre la fuente de gas y el oxigenador,
entre la cánula y el reservorio venoso.
SUCCION DE CARDIOTOMIA:
Tiene tres líneas de succión y lleva la
sangre recogida a un reservorio donde
se remueven las partículas solidas y
gaseosas, esta es la mayor fuente
desperdicios de todo el sistema.
SUCCIONES:
Generalmente son tres:
• Drenaje de ventrículo: Drena sangre
valvular mitral.
• Canulacion aorta: Evacua aire
residual
• Canulacion pericardio: Recuperar
sangre.
CANULAS, TUBERIAS Y
CONEXIONES:
Conectan al paciente con la maquina
de circulación extracorpórea, son de
un material que no es toxico para el
paciente.
HEMOTERM Y MANTA
TERMICA:
Permite calentar y enfriar al
paciente
SISTEMA DE GASES:
Mezcla el aire con el O2
necesario.
HEMOCRON:
Determina el tiempo de
coagulación activado.
MAQUINA DE GASES:
Monitoreo constante del estado
acido base del paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
jvallejoherrador
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Genry German Aguilar Tacusi
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Rogelio Flores Valencia
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
sirlenbb
 

La actualidad más candente (20)

BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA  (BCIA)
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA (BCIA)
 
CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR CIRUGIA CARDIOVASCULAR
CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
 
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgicaReemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Cirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascularCirugía del sistema cardiovascular
Cirugía del sistema cardiovascular
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicasCirculación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Tecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomiaTecnica quirurgica traqueostomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
 
Dispositivoscardiovasculares
DispositivoscardiovascularesDispositivoscardiovasculares
Dispositivoscardiovasculares
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICOBALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
 
Balón de contrapulsación
Balón de contrapulsaciónBalón de contrapulsación
Balón de contrapulsación
 

Similar a CIRCULACION EXTRACORPOREA

Componentes para realizar derivacion cardiopulmonar
Componentes para realizar derivacion cardiopulmonarComponentes para realizar derivacion cardiopulmonar
Componentes para realizar derivacion cardiopulmonar
Vanerey27
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
Nydia Báez
 

Similar a CIRCULACION EXTRACORPOREA (20)

Derivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonarDerivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonar
 
Componentes para realizar derivacion cardiopulmonar
Componentes para realizar derivacion cardiopulmonarComponentes para realizar derivacion cardiopulmonar
Componentes para realizar derivacion cardiopulmonar
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
Derivacioncariopulmonar
DerivacioncariopulmonarDerivacioncariopulmonar
Derivacioncariopulmonar
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 
Derivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonarDerivacion cardiopulmonar
Derivacion cardiopulmonar
 
Clase 16 12-2021
Clase 16 12-2021Clase 16 12-2021
Clase 16 12-2021
 
Pregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
Pregunta5.principios de la Bomba ExtracorporeaPregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
Pregunta5.principios de la Bomba Extracorporea
 
Codensadores
CodensadoresCodensadores
Codensadores
 
Condensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilarCondensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilar
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
 
Circulacion extracorporea
Circulacion extracorporeaCirculacion extracorporea
Circulacion extracorporea
 
evaporadores_y_condensadores.pd f
evaporadores_y_condensadores.pd        fevaporadores_y_condensadores.pd        f
evaporadores_y_condensadores.pd f
 
Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia Circuitos de anestesia
Circuitos de anestesia
 
Aplicaciones Adicionales Ingenieria .pptx
Aplicaciones Adicionales Ingenieria  .pptxAplicaciones Adicionales Ingenieria  .pptx
Aplicaciones Adicionales Ingenieria .pptx
 
Evaporadores y condensadores
Evaporadores y condensadoresEvaporadores y condensadores
Evaporadores y condensadores
 
Circulacion extracorporea en anestesiologia
Circulacion extracorporea en anestesiologiaCirculacion extracorporea en anestesiologia
Circulacion extracorporea en anestesiologia
 
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdfsistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
sistemas y circuitos en anestesiologia.pdf
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTATanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
Tanques de almacenamiento-- DISEÑO DE PLANTA
 

Más de MelissaDelgado32

Más de MelissaDelgado32 (19)

Planeacion quirurgica
Planeacion quirurgicaPlaneacion quirurgica
Planeacion quirurgica
 
METODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOSMETODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOS
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
 
Sustituto vascular
Sustituto vascularSustituto vascular
Sustituto vascular
 
Cvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldingerCvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldinger
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
 
Articulo cardio
Articulo cardioArticulo cardio
Articulo cardio
 
Art. hemodinamia
Art. hemodinamiaArt. hemodinamia
Art. hemodinamia
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
 
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSODESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Conducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazónConducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazón
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
 
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
 
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓNHISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

CIRCULACION EXTRACORPOREA

  • 1.
  • 2. BOMBA DE RODILLO: Consta de dos rodillos que giran 180° para realizar el aspirado y la cardioplejia, el grado de oclusión debe ser ajustado de lo contrario produce hemolisis. BOMBA CENTRIFUGA: Ventilador acoplado en una cabina pastica que al girar rápidamente crea una diferencia de presión entre el tubo aferente y eferente bombeando la sangre hacia el circuito arterial.
  • 3. RESERVORIO VENOSO: Deposito para la sangre que es drenada desde las venas. Favorece el drenaje por gravedad, provee el almacenamiento para el volumen en exceso y permite el escape de burbujas de aire. OXIGENADOR: Encargado de reemplazar el pulmón en la circulación extracorpórea, intercambia el dióxido de carbono con el oxigeno. Existen los tipo membrana y los tipo burbuja.
  • 4. INTERCAMBIADOR DE CALOR: Controla la temperatura de perfusión para alcanzar el enfriamiento o recalentamiento sistémico rápido de acuerdo a las necesidades requeridas. La diferencia de temperatura entre agua y sangre no debe superar los 14°c FILTRO: Se usan para evitar la embolizacion de gas y remoción de partículas extrañas, se ubican en el circuito, entre la bomba arterial y el paciente, entre la fuente de gas y el oxigenador, entre la cánula y el reservorio venoso.
  • 5. SUCCION DE CARDIOTOMIA: Tiene tres líneas de succión y lleva la sangre recogida a un reservorio donde se remueven las partículas solidas y gaseosas, esta es la mayor fuente desperdicios de todo el sistema. SUCCIONES: Generalmente son tres: • Drenaje de ventrículo: Drena sangre valvular mitral. • Canulacion aorta: Evacua aire residual • Canulacion pericardio: Recuperar sangre.
  • 6. CANULAS, TUBERIAS Y CONEXIONES: Conectan al paciente con la maquina de circulación extracorpórea, son de un material que no es toxico para el paciente.
  • 7. HEMOTERM Y MANTA TERMICA: Permite calentar y enfriar al paciente SISTEMA DE GASES: Mezcla el aire con el O2 necesario.
  • 8. HEMOCRON: Determina el tiempo de coagulación activado. MAQUINA DE GASES: Monitoreo constante del estado acido base del paciente.