SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIA
CARDIACA
BASICA
GASTO CARDIACO: Volumen sanguíneo eyectado por el corazón por minuto,
es el producto de la frecuencia cardiaca (FC) y el volumen sistólico (VS).
GC = FC x VS
FASES DEL CICLO CARDIACO:
• RELAJACION (DIASTOLE): La sangre comienza a
entrar desde la arteria pulmonar y la aorta en dirección
retrógrada hacia los ventrículos.
• LLENADO VENTRICULAR: La sangre que había estado
acumulándose en las aurículas mientras los ventrículos
se contraían ahora fluye al interior de los ventrículos.
• CONTRACCION VENTRICULAR (SISTOLE): La
sangre es impulsada hacia arriba contra las válvulas
aurículo-ventriculares cerrándolas.
• La sístole es la fase de
contracción del corazón, donde la
sangre es bombeada a los vasos.
• la diástole es la fase de relajación,
que permite que la sangre entre
en el corazón.
• En un adulto normal, el promedio
de la presión sistólica es de 120
milímetros de mercurio (mmHg),
mientras que la diastólica es de 80
mmHg.
• VOLUMEN DIASTOLICO: volumen de sangre
que llena el ventriculo del corazón al final de la
fase de relajación del mismo, es decir al final
de la diástole y justo antes de que comience la
contracción ventricular o sístole.
• El Volumen de eyección o volumen latido es la
cantidad de sangre que el corazón expulsa
cada vez que se contrae, sera por lo tanto la
diferencia entre el volumen de sangre que hay
en el ventrículo al final de la diástole y la
cantidad de sangre que queda en el ventrículo
cuando se cierra la válvula aórtica.
• VOLUMEN RESIDUAL: Es el volumen de
sangre que queda retenido en el corazón al
acabar la eyección.
• PRECARGA: Es el volumen o
presion ventricular al momento
de iniciar su contraccion y esta
determinado por el volumen
diastolico final.
• POSTCARGA: Es la tension
contra la cual se contrae el
ventriculo; es decir la
resistencia que debe vencer
para descargarse.
• CONTRACTIBILIDAD
MIOCARDICA: Es la capacidad
de acortarse y generar fuerza
del musculo cardiaco
independientemente de la pre y
postcarga
❑ DESPOLARIZACION: Es
cuando el sodio se encuentra
en mayor concentracion por
fuera de la celula y el potasio
esta dentro de ella.
❑ POLARIZACION: Es cuando
los iones de Sodio ingresan
dentro de la celula.
❖ PRESION ARTERIAL: Es la presión que
ejerce la sangre contra la pared de
las arterias. Esta presión es
imprescindible para que circule la
sangre por los vasos sanguíneos y
aporta el oxígeno y los nutrientes a
todos los órganos del cuerpo para que
puedan funcionar correctamente.
❖ TENSION ARTERIAL: Es la forma en
que las arterias reaccionan a la
presion arterial, lo cual logran gracias
a la elasticidad de sus paredes.
❑ FRECUENCIA CARDIACA:
Numero de latidos que se
producen en un minuto.
❑ PULSO: Es la pulsación provocada
por la expansión de sus arterias
como consecuencia de la
circulación de sangre bombeada.
❑ SUPERFICIE CORPORAL:
Es la medida o cálculo de
la superficie del cuerpo
humano.
❑ FRACCION DE EYECCION: Mide
la disminución del volumen
del ventrículo izquierdo
del corazón en sístole, con
respecto a la diástole
❑ FLUJO SANGUINEO: cantidad de
sangre que atraviesa la sección de
un punto dado de la circulación en
un período determinado.
➢https://www.blogdebiologia.com/fases-del-ciclo-cardiaco.html
➢https://www.diferenciador.com/sistole-y-diastole/
➢GUIA DE FISIOLOGIA
CARDIACA: https://instrumentacioncardiovascular2019a.weebly.com/
material-de-soporte-fisiologiacutea-cardiaca.html
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Lizz Santiago
 
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiacoFisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Dolly RVital
 
Cardiaco
CardiacoCardiaco
CAP. 15 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 15 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMENCAP. 15 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 15 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Mecanica del corazón
Mecanica del corazónMecanica del corazón
Mecanica del corazón
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Fisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónFisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónDaniela Méndez
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
tatiana chapeta
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Christ Narro
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
Anatomia ciclo cardiaco final
Anatomia ciclo cardiaco finalAnatomia ciclo cardiaco final
Anatomia ciclo cardiaco final
jessi0594
 

La actualidad más candente (20)

Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso Distensibilidad vascular, arterial y venoso
Distensibilidad vascular, arterial y venoso
 
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiacoFisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
Fisio II Estructura del corazón y ciclo cardiaco
 
Cardiaco
CardiacoCardiaco
Cardiaco
 
CAP. 15 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 15 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMENCAP. 15 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
CAP. 15 DE FISIOLOGÍA GUYTON & HALL. GUIA PARA EXAMEN
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Cap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación IICap. 15 Circulación II
Cap. 15 Circulación II
 
Mecanica del corazón
Mecanica del corazónMecanica del corazón
Mecanica del corazón
 
Fisiología de la circulación
Fisiología de la circulaciónFisiología de la circulación
Fisiología de la circulación
 
Ciclo cardíaco
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
Actividad MecáNica Del CorazóN Set 2004
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
Distensibilidad vascular y funciones de los s [autosaved]
 
Sistema cardiotoracico
Sistema cardiotoracicoSistema cardiotoracico
Sistema cardiotoracico
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
Anatomia ciclo cardiaco final
Anatomia ciclo cardiaco finalAnatomia ciclo cardiaco final
Anatomia ciclo cardiaco final
 
Fisiologia de la circulacion
Fisiologia  de la circulacionFisiologia  de la circulacion
Fisiologia de la circulacion
 

Similar a Fisiologia cardiaca

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
DavidEduardoReyesSal
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
DavidEduardoReyesSal
 
Terminologia de cirugia cardiovascular
Terminologia de cirugia cardiovascular Terminologia de cirugia cardiovascular
Terminologia de cirugia cardiovascular
Maria Alvarez
 
Trabajo individual de_fisiologia
Trabajo individual de_fisiologiaTrabajo individual de_fisiologia
Trabajo individual de_fisiologia
SilviaAmaya11
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
Laura Anaya
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
KarenNatalia10
 
Terminologia cardio
Terminologia cardioTerminologia cardio
Terminologia cardio
dayana1316
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
Daniela Monsalve Patiño
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
KarenNatalia10
 
Resumendefisiologia
ResumendefisiologiaResumendefisiologia
Resumendefisiologia
dayana1316
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Valentina Carrascal
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
victoriavillamizar23
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Paula Torres
 
Taller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiacaTaller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiaca
MafeRincon7
 
Terminologia cardiovascular
Terminologia cardiovascularTerminologia cardiovascular
Terminologia cardiovascular
EstebanTavera1
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Johan Malaver Rincon
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
RodrigoQuintero29
 
fisiologiacardiaca-180226034239.pdf
fisiologiacardiaca-180226034239.pdffisiologiacardiaca-180226034239.pdf
fisiologiacardiaca-180226034239.pdf
Nelson945280
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
AlejandraDuarte62
 

Similar a Fisiologia cardiaca (20)

Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
 
Guia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologiaGuia conceptos de fisiologia
Guia conceptos de fisiologia
 
Terminologia de cirugia cardiovascular
Terminologia de cirugia cardiovascular Terminologia de cirugia cardiovascular
Terminologia de cirugia cardiovascular
 
Trabajo individual de_fisiologia
Trabajo individual de_fisiologiaTrabajo individual de_fisiologia
Trabajo individual de_fisiologia
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
 
Taller de fisiologia
Taller de fisiologiaTaller de fisiologia
Taller de fisiologia
 
Terminologia cardio
Terminologia cardioTerminologia cardio
Terminologia cardio
 
Conceptos fisiologia
Conceptos fisiologiaConceptos fisiologia
Conceptos fisiologia
 
Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca Taller de fisiología cardíaca
Taller de fisiología cardíaca
 
Resumendefisiologia
ResumendefisiologiaResumendefisiologia
Resumendefisiologia
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Taller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiacaTaller de fisiologia cardiaca
Taller de fisiologia cardiaca
 
Terminologia cardiovascular
Terminologia cardiovascularTerminologia cardiovascular
Terminologia cardiovascular
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptxClase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
Clase 9. Sistema Cardiovascular.pptx
 
fisiologiacardiaca-180226034239.pdf
fisiologiacardiaca-180226034239.pdffisiologiacardiaca-180226034239.pdf
fisiologiacardiaca-180226034239.pdf
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 

Más de MelissaDelgado32

Planeacion quirurgica
Planeacion quirurgicaPlaneacion quirurgica
Planeacion quirurgica
MelissaDelgado32
 
CIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREACIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREA
MelissaDelgado32
 
METODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOSMETODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOS
MelissaDelgado32
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
MelissaDelgado32
 
Sustituto vascular
Sustituto vascularSustituto vascular
Sustituto vascular
MelissaDelgado32
 
Cvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldingerCvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldinger
MelissaDelgado32
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
MelissaDelgado32
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
MelissaDelgado32
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
MelissaDelgado32
 
Articulo cardio
Articulo cardioArticulo cardio
Articulo cardio
MelissaDelgado32
 
Art. hemodinamia
Art. hemodinamiaArt. hemodinamia
Art. hemodinamia
MelissaDelgado32
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
MelissaDelgado32
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
MelissaDelgado32
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
MelissaDelgado32
 
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSODESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
MelissaDelgado32
 
Conducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazónConducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazón
MelissaDelgado32
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
MelissaDelgado32
 
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
MelissaDelgado32
 
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓNHISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
MelissaDelgado32
 

Más de MelissaDelgado32 (19)

Planeacion quirurgica
Planeacion quirurgicaPlaneacion quirurgica
Planeacion quirurgica
 
CIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREACIRCULACION EXTRACORPOREA
CIRCULACION EXTRACORPOREA
 
METODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOSMETODOS DIAGNOSTICOS
METODOS DIAGNOSTICOS
 
SUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARESSUSTITUTOS VALVULARES
SUSTITUTOS VALVULARES
 
Sustituto vascular
Sustituto vascularSustituto vascular
Sustituto vascular
 
Cvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldingerCvc tecnica seldinger
Cvc tecnica seldinger
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
 
Sala de hemodinamia
Sala de hemodinamiaSala de hemodinamia
Sala de hemodinamia
 
POLIMEROS
POLIMEROSPOLIMEROS
POLIMEROS
 
Articulo cardio
Articulo cardioArticulo cardio
Articulo cardio
 
Art. hemodinamia
Art. hemodinamiaArt. hemodinamia
Art. hemodinamia
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
 
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSODESARROLLO SISTEMA VENOSO
DESARROLLO SISTEMA VENOSO
 
Conducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazónConducción Eléctrica del corazón
Conducción Eléctrica del corazón
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
 
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CX. CARDIOVASCULAR
 
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓNHISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
HISTORIA DE LA CX. DEL CORAZÓN
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Fisiologia cardiaca

  • 2. GASTO CARDIACO: Volumen sanguíneo eyectado por el corazón por minuto, es el producto de la frecuencia cardiaca (FC) y el volumen sistólico (VS). GC = FC x VS FASES DEL CICLO CARDIACO: • RELAJACION (DIASTOLE): La sangre comienza a entrar desde la arteria pulmonar y la aorta en dirección retrógrada hacia los ventrículos. • LLENADO VENTRICULAR: La sangre que había estado acumulándose en las aurículas mientras los ventrículos se contraían ahora fluye al interior de los ventrículos. • CONTRACCION VENTRICULAR (SISTOLE): La sangre es impulsada hacia arriba contra las válvulas aurículo-ventriculares cerrándolas.
  • 3.
  • 4. • La sístole es la fase de contracción del corazón, donde la sangre es bombeada a los vasos. • la diástole es la fase de relajación, que permite que la sangre entre en el corazón. • En un adulto normal, el promedio de la presión sistólica es de 120 milímetros de mercurio (mmHg), mientras que la diastólica es de 80 mmHg.
  • 5. • VOLUMEN DIASTOLICO: volumen de sangre que llena el ventriculo del corazón al final de la fase de relajación del mismo, es decir al final de la diástole y justo antes de que comience la contracción ventricular o sístole. • El Volumen de eyección o volumen latido es la cantidad de sangre que el corazón expulsa cada vez que se contrae, sera por lo tanto la diferencia entre el volumen de sangre que hay en el ventrículo al final de la diástole y la cantidad de sangre que queda en el ventrículo cuando se cierra la válvula aórtica. • VOLUMEN RESIDUAL: Es el volumen de sangre que queda retenido en el corazón al acabar la eyección.
  • 6. • PRECARGA: Es el volumen o presion ventricular al momento de iniciar su contraccion y esta determinado por el volumen diastolico final. • POSTCARGA: Es la tension contra la cual se contrae el ventriculo; es decir la resistencia que debe vencer para descargarse. • CONTRACTIBILIDAD MIOCARDICA: Es la capacidad de acortarse y generar fuerza del musculo cardiaco independientemente de la pre y postcarga
  • 7. ❑ DESPOLARIZACION: Es cuando el sodio se encuentra en mayor concentracion por fuera de la celula y el potasio esta dentro de ella. ❑ POLARIZACION: Es cuando los iones de Sodio ingresan dentro de la celula.
  • 8. ❖ PRESION ARTERIAL: Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporta el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar correctamente. ❖ TENSION ARTERIAL: Es la forma en que las arterias reaccionan a la presion arterial, lo cual logran gracias a la elasticidad de sus paredes.
  • 9. ❑ FRECUENCIA CARDIACA: Numero de latidos que se producen en un minuto. ❑ PULSO: Es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada. ❑ SUPERFICIE CORPORAL: Es la medida o cálculo de la superficie del cuerpo humano. ❑ FRACCION DE EYECCION: Mide la disminución del volumen del ventrículo izquierdo del corazón en sístole, con respecto a la diástole ❑ FLUJO SANGUINEO: cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado.
  • 10. ➢https://www.blogdebiologia.com/fases-del-ciclo-cardiaco.html ➢https://www.diferenciador.com/sistole-y-diastole/ ➢GUIA DE FISIOLOGIA CARDIACA: https://instrumentacioncardiovascular2019a.weebly.com/ material-de-soporte-fisiologiacutea-cardiaca.html BIBLIOGRAFIA