SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSTATA
José María Ítalo Acero Yarin
Las tres enfermedades que se desarrollan
más frecuentemente a partir de
la próstata son:
 Hiperplasia Benigna de Próstata (crecimiento benigno)
 Cáncer de próstata (crecimiento maligno)
 Prostatitis (infección) Ver apartado: Prostatitis Crónica / Dolor Pelviano
Crónico.
Hiperplasia benigna de próstata
 Agrandamiento de la próstata asociado con la edad que puede provocar
dificultad al orinar.
 Este tipo de agrandamiento de la próstata no se considera un paso previo al
cáncer de próstata.
 Esta enfermedad se caracteriza por una micción débil o entrecortada. En
algunos casos puede ocasionar una infección, cálculos en la vejiga y reducción
de la función renal.
 El tratamiento incluye medicamentos para relajar la vejiga o contraer la
próstata, cirugía y cirugía mínimamente invasiva.
Cáncer de próstata (crecimiento maligno)
 Este tumor maligno puede crecer de tres maneras: Crecimiento local: se produce
por crecimiento tumoral e invasión de la cápsula prostática. Después el tumor puede
romperla y crecer invadiendo los tejidos y órganos peri prostáticos. La invasión de la vejiga o el
recto es tardía en el tiempo.
 Señales y síntomas del cáncer avanzado
Pérdida de energía y la sensación de cansancio y/o debilidad: pueden empeorar tanto que es
posible que usted tenga dificultades para hacer las tareas cotidianas, como bañarse o vestirse.
Las personas con cáncer avanzado a menudo necesitan ayuda para realizar esas tareas.
 Actualmente hay cuatro formas de proceder para reducir y/o extraer el cáncer de
próstata:
 Cirugía. Procedimiento que consiste en la extracción de la glándula prostática entera y los
tejidos ubicados a su alrededor. ...
 Radioterapia. ...
 Terapia hormonal. ...
 Seguimiento y revisiones
Prostatitis (infección)
Prostatitis Crónica
 La prostatitis es una enfermedad que produce dolor en la ingle, micciones
dolorosas, dificultad para orinar y otros síntomas. La prostatitis bacteriana
aguda es provocada generalmente por cepas comunes de bacterias.
La infección puede comenzar cuando las bacterias presentes en la orina se
filtran en la próstata.
 Existen diferentes categorías de Prostatitis. Síndrome de Dolor Pelviano
Crónico. Existen 2 tipos: Síndrome de Dolor Pelviano Crónico Inflamatorio.
 Cómo tratar prostatitis crónica?
 En la prostatitis crónica, antibióticos que penetren bien en el tejido
prostático (liposolubles). Difunden adecuadamente al líquido prostático:
tobramicina, netilmicina, trimetoprim, doxiciclina, ciprofloxacino,
fosfomicina y ceftriaxona entre otros. Pautas de tratamiento de 6 a 12
semanas.
Dolor Pelviano Crónico.
 El dolor pélvico crónico es el que se presenta en el área situada por debajo
del ombligo y entre las caderas, y que dura seis meses o más. El dolor pélvico
crónico puede tener varias causas. Puede ser síntoma de otra enfermedad o
puede ser una afección en sí mismo.
 Tratamiento:Algunos tipos de antidepresivos pueden ser útiles para aliviar
el dolor crónico. Los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, la
nortriptilina (Pamelor) y otros, parecen tener efectos analgésicos y
antidepresivos. Pueden ayudar a mejorar el dolor pélvico crónico incluso en
mujeres que no tienen depresión
ANATOMIA HUMANA - PROSTATA - ACERO YARIN JOSE MARIA ITALO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA HUMANA - PROSTATA - ACERO YARIN JOSE MARIA ITALO.pptx

Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
Rossina Garo
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
Teryon
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Distripronavit
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
Dr.Marcelinho Correia
 
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptxCANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CieloHuaracaLobaton
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Majoshg69
 
NotiTENA marzo 2012
NotiTENA marzo 2012NotiTENA marzo 2012
NotiTENA marzo 2012
TENA
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptxcancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
DennysMamaniQuispr
 
PROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptxPROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptx
DavidsonVFlores
 
UROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdfUROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdf
ssusera65e75
 
martes 02.pptx
martes 02.pptxmartes 02.pptx
martes 02.pptx
KatherineCollahua
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Distripronavit
 
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO VPROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
Elly Razo Villacis
 
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITISELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
Elly Razo Villacis
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Joel Ramos
 
Enfermedades oncologicas
Enfermedades oncologicasEnfermedades oncologicas
Enfermedades oncologicas
miluska683
 
PROSTATA.pdf
PROSTATA.pdfPROSTATA.pdf
PROSTATA.pdf
LauraBarcenasCruz
 

Similar a ANATOMIA HUMANA - PROSTATA - ACERO YARIN JOSE MARIA ITALO.pptx (20)

Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
 
CANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptxCANCER DE PROSTOTA.pptx
CANCER DE PROSTOTA.pptx
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
NotiTENA marzo 2012
NotiTENA marzo 2012NotiTENA marzo 2012
NotiTENA marzo 2012
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptxcancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
cancer-de-prostata LUNES FINAL.pptx
 
PROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptxPROSTATITIS 24.pptx
PROSTATITIS 24.pptx
 
UROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdfUROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdf
 
martes 02.pptx
martes 02.pptxmartes 02.pptx
martes 02.pptx
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO VPROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
 
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITISELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Enfermedades oncologicas
Enfermedades oncologicasEnfermedades oncologicas
Enfermedades oncologicas
 
PROSTATA.pdf
PROSTATA.pdfPROSTATA.pdf
PROSTATA.pdf
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

ANATOMIA HUMANA - PROSTATA - ACERO YARIN JOSE MARIA ITALO.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Las tres enfermedades que se desarrollan más frecuentemente a partir de la próstata son:  Hiperplasia Benigna de Próstata (crecimiento benigno)  Cáncer de próstata (crecimiento maligno)  Prostatitis (infección) Ver apartado: Prostatitis Crónica / Dolor Pelviano Crónico.
  • 35. Hiperplasia benigna de próstata  Agrandamiento de la próstata asociado con la edad que puede provocar dificultad al orinar.  Este tipo de agrandamiento de la próstata no se considera un paso previo al cáncer de próstata.  Esta enfermedad se caracteriza por una micción débil o entrecortada. En algunos casos puede ocasionar una infección, cálculos en la vejiga y reducción de la función renal.  El tratamiento incluye medicamentos para relajar la vejiga o contraer la próstata, cirugía y cirugía mínimamente invasiva.
  • 36.
  • 37. Cáncer de próstata (crecimiento maligno)  Este tumor maligno puede crecer de tres maneras: Crecimiento local: se produce por crecimiento tumoral e invasión de la cápsula prostática. Después el tumor puede romperla y crecer invadiendo los tejidos y órganos peri prostáticos. La invasión de la vejiga o el recto es tardía en el tiempo.  Señales y síntomas del cáncer avanzado Pérdida de energía y la sensación de cansancio y/o debilidad: pueden empeorar tanto que es posible que usted tenga dificultades para hacer las tareas cotidianas, como bañarse o vestirse. Las personas con cáncer avanzado a menudo necesitan ayuda para realizar esas tareas.  Actualmente hay cuatro formas de proceder para reducir y/o extraer el cáncer de próstata:  Cirugía. Procedimiento que consiste en la extracción de la glándula prostática entera y los tejidos ubicados a su alrededor. ...  Radioterapia. ...  Terapia hormonal. ...  Seguimiento y revisiones
  • 38.
  • 39. Prostatitis (infección) Prostatitis Crónica  La prostatitis es una enfermedad que produce dolor en la ingle, micciones dolorosas, dificultad para orinar y otros síntomas. La prostatitis bacteriana aguda es provocada generalmente por cepas comunes de bacterias. La infección puede comenzar cuando las bacterias presentes en la orina se filtran en la próstata.  Existen diferentes categorías de Prostatitis. Síndrome de Dolor Pelviano Crónico. Existen 2 tipos: Síndrome de Dolor Pelviano Crónico Inflamatorio.  Cómo tratar prostatitis crónica?  En la prostatitis crónica, antibióticos que penetren bien en el tejido prostático (liposolubles). Difunden adecuadamente al líquido prostático: tobramicina, netilmicina, trimetoprim, doxiciclina, ciprofloxacino, fosfomicina y ceftriaxona entre otros. Pautas de tratamiento de 6 a 12 semanas.
  • 40.
  • 41. Dolor Pelviano Crónico.  El dolor pélvico crónico es el que se presenta en el área situada por debajo del ombligo y entre las caderas, y que dura seis meses o más. El dolor pélvico crónico puede tener varias causas. Puede ser síntoma de otra enfermedad o puede ser una afección en sí mismo.  Tratamiento:Algunos tipos de antidepresivos pueden ser útiles para aliviar el dolor crónico. Los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, la nortriptilina (Pamelor) y otros, parecen tener efectos analgésicos y antidepresivos. Pueden ayudar a mejorar el dolor pélvico crónico incluso en mujeres que no tienen depresión