SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA FUNCIONAL Y
BIOMECÁNICA DEL SISTEMA
     MASTICATORIO
        Dr. José Raúl BLANCO
“Nada tiene tanta importancia en
 el tratamiendo de los pacientes
    como el conocimiento de la
         anatomía” JPO
Sistema Masticatorio
•Huesos            •Neurológico Control
                     Sistema de

•Articulaciones
•Ligamentos
•Dientes
•Músculos
Dentadura y Estruc. Sosten
32 dientes
Divididos corona y raiz en hueso alveolar
Raíz Unida al Hueso por numeros fibras de tejido
conectivo que se extiende desde la superficie del
cemento hasta el hueso
Conjunto de fibras LP (disipar fuerzas)
Dentadura y Estruc. Sosten
         32 dientes
         16 maxilares mas grandes
         16 mandibula hueso movil
         arco maxilar mas grande lo que facilita a los dientes a
         quedar superpuestos tanto vertical como horizontal /

         Diferencia debido a
         los dientes anteriores mailares son muchos mas anchos
         que los mandibulares lo cual crea una mayor achucra del
         archo y 2 que los dientes maxilares anteriores tienen una
         angulacion mas facial mayor q los mandibu ant
Funciones Dientes
Componentes Esqueléticos
Condilo porcion de la mandibula que se articula
al craneo
Alrededor de la cual se produce el movimiento
Visto desde anterior tiene una proyeccion
medial y otra lateral que se denominan polos.
El polo medial mas prominente

Longitud mediolateral es de 18 a 23 mm
Anchura anteroposterior 8 a 10 mm
La superficie de articulacion real se extiende hacia adelante y atras
hasta la cara sup de este. Sup articulacion posterior + grande q ant.
Superficie muy convexa en sentido AP y leve convexidad Mesio
lateral.
El condilo se articula en la base del craneo con la porcion escamosa del
temporal. Formada por fosa mandibular concava Fosa Glenoidea
Por delante fosa se encuentra prominencia convexq denominada
eminencia articular
Permite movimiento bisagra en un plano (ginglimoide) tmb
permite movimientos de deslizamiento (artroidal)
Articulacion ginglimoartroidal.
articulacion compuesta, disco actua como 3er hueso
Disco tejido conjuntivo fibroso y denso SIN vasos sanguineos o fibras nerviosas.Zona +
periferica iner vada.
Plano sagital 3 regiones segun grosor.
Area central mas delgada llamada zona intermedia
Xdelante y detrs + grueso. Post + grueso
Articulacion normal condilo en zona intermedia limitado x zona ant y post
ANATOMÍA Y ACCIÓN
   DE MÚSCULOS
 MASTICATORIOS
Características de los Músculos
          Masticatorios
•4 pares de musculos insertados
  en la mandíbula: Maseteros,
  Temporales, Pterigoideos
  Internos, Externos y Digástrico

•Proceden del Mesodermo
•Inervados por N. Maxilar
  Inferior (rama motora) V par.
Características de los Músculos
          Masticatorios
•Orientación Sagital y Frontal de
  las fibras

•Cambio de longitud c /
  movimiento

•Músculos masticatorios
  simétricos

•Todos participan en todos los
  movimientos
Músculo Temporal
•Delgado, ancho, abanico
•Capa superficial y profunda
•Sup Lateral del cráneo (frontal,
  parietal y alas mayores del
  esfenoides) baja hacia

•Proceso coronoides y borde
  anterior de la rama
Contracción anterior y media:                  Contracción posterior: Retrusión
  Cierre, máx intercuspidación




Contracción Incompleta: Eleva Mandíbula, Inicia movimientos y
  estabiliza la mandibula y ayuda al desplazamiento lateral
Músculo Masetero
               + Prominente, 2 fascículos
            Llevan fibras al disco articular

                Supeficial:
      2/3 ant Arco Zg hacia Cara Ext
              ángulo goniaco


              Profundo: 1/3 post Arco Zg hacia
                 Rama por arriba del ángulo
                          goniaco
Músculo Masetero
Superficial: Cierre, apretamiento,
                                                  Profundo: cierre en MIC
    lateralidad y protrusión




                + activos en adultos
       Recambio dental altera la fuerza oclusal
Músculo Pterigoideo Interno


           Superficie medial del plato pterigoideo
           lateral, hueso palatino y tuberosidad
          maxilar hacia superficie medial de rama
Músculo Pterigoideo Interno
                  + Activo: cierre, contacto intercuspideo,
                  protrusión y laterotrusiva contralateral

                        Menos activo: máxima apertura,
                      laterotrusiva isolateral y retrusión.



 + activo vs masetero al mover mandíbula
Músculo Pterigoideo Externo
                                Controversia
                    Ocupa la fosa infratemporal que esta
                                   limitada
                      Frontal cara posterior del maxilar
                       Craneal ala mayor del esfenoides
                     adentro lamina pterigoidea externa
                     afuera ramoa y apófisis coronoides



   2 Fasciculos (diferente origen y funcion)
Músculo Pterigoideo Externo

                 Inferior:
              Mayor tamaño
  Cara externa de la lámina pterigoidea
lateral hacia superficie anterior del cuello
                del cóndilo
Músculo Pterigoideo Externo

                 Inferior:
              Mayor tamaño
  Cara externa de la lámina pterigoidea
lateral hacia superficie anterior del cuello
                del cóndilo
Músculo Pterigoideo Externo
        Inervación: N. Mandibular
              Dificil Acceso

Funciones: Movimientos Laterales, Mover
  el disco anterior y Estabilizar cóndilo y
                    disco



Periodo de inactividad durante el cierre, para que otros músculos lleven el
                              cóndilo a RC
         Actividades recíprocas en los haces superior e inferior:
Músculo Pterigoideo Externo
                 SUPERIOR:
            Cierra la mandíbula
 Estabiliza el cóndilo y el disco durante la
                  función
Antagonista de los músculos suprahioideos
     Activo en: apretamiento, cierre,
 rechinamiento voluntario y movimiendo
          mandibuluar ipsilateral
Músculo Pterigoideo Externo
                  INFERIOR:
          Desciende la mandíbula
 Empuja la cabeza del cóndilo antero inf y
                contralateral
     Traslación del cóndilo en apertura
   Sinérgico a los músculos suprahioideos
     Activo en: apertura, protrusión y
laterotrusión, movimiento contralateral y
             retrusión forzada
Músculo Pterigoideo Externo

  Haz Superior se divide en 3 zonas
          ( Widmalm 1987):
Medial: actividad similar al haz inferior
  Lateral: cierre, mov ipsilaterales y
               retrusión
    Media: patrones intermedios
¿Es un solo Músculo o dos?
             Pterigoideo Externo
Músculo con dos haces “Sistema de fibras actuando como un músculo” según
  las demandas biomecánicas. Hannam
Los dos haces están separadas por tejido conectivo. Honee
Músculo único con función única. Igual inserción anterior y variaciones en
  la inserción posterior. Grant


                                             La mayoría de los estudios
                                         determinan que el músculo tiene 2
                                           haces sup e inf con funciones
                                                    recíprocas
Músculo Digástrico
     Pertenece a los músculos Suprahioideos


                                                Vientre posterior:
                                              eleva el hueso hioides
 Vientre anterior:
apertura y retrusión
    mandibular
FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS
     MASTICATORIOS
FUNCIÓN SISTEMA MASTICATORIO


•funcional oclusal , la actividad muscular , la relación
  Es el resultado de
                      el movimiento mandibular
  condicionado por las dos articulaciones
  temporomandibulares y las regulaciones del SNC.
CONTACTO Y APRETAMIENTO

•Máxima actividad : temporal
  medio-anterior y masetero

•Alta actividad: pterigoideo
  interno y lateral superior

•Mínima actividad: pterigoideo
  lateral inferior y digástrico
APERTURA

      Máxima actividad: Suprahioideos
       y Pterigoideo lateral inferior

   Mínima actividad: Temporal
    anterior, Masetero, Pterigoideo
    medial, pterigoideo lateral superior


Los músculos de cierre solo participan en
 la máxima apertura, pero no durante el
   descenso hacia esa máxima apertura.
LATEROTRUSION

  Máxima actividad: Pterigoideo
   lateral inferior y pterigoideo
   medial contralaterales

Mínima actividad: Pterigoideo
 lateral inferior y pterigoideo
 medial ipsilaterales
PROTRUSION
  Máxima actividad : Haces
   inferiores de pterigoideos
   laterales bilaterales

Alta actividad: Pterigoideo medial ,
 digástrico anterior y maseteros
 bilaterales.

Mínima actividad: Temporal
 anterior y haz superior del
 pterigoideo lateral
RETRUSION

Los estudios de retrusión
 llegan a ser un estudio
 de apretamiento pero en
 una posición más
 posterior.
Solamente cuando conocemos como trabaja el
sistema sabremos que es lo incorrecto cuando
no funciona correctamente
Entender el diseño tambien amplia la intuicion y
capacidad de diagnostico de uno mismo para
comprender la interrelacion de todas las partes
del sistema masticatorio como unidad funcional
Comenzar         Agregaria un
cavidad en una   brazo de palanca   Pero ahora usted tiene un problema de diseño a
base fija        con fulcro para    superar porque la columna vertebral tiene que ser
                 poder abrir y      movido hacia adelante para que podamos caminar
                 cerrar en su eje   en posicion vertical. Si permanecemos en una
                                    bisagra fija al realizar la apertura, comprimiriamos
                                    la via aerea y tubo digestivo
Comenzar         Agregaria un
cavidad en una   brazo de palanca   Pero ahora usted tiene un problema de diseño a
base fija        con fulcro para    superar porque la columna vertebral tiene que ser
                 poder abrir y      movido hacia adelante para que podamos caminar
                 cerrar en su eje   en posicion vertical. Si permanecemos en una
                                    bisagra fija al realizar la apertura, comprimiriamos
                                    la via aerea y tubo digestivo
Comenzar         Agregaria un
cavidad en una   brazo de palanca   Pero ahora usted tiene un problema de diseño a
base fija        con fulcro para    superar porque la columna vertebral tiene que ser
                 poder abrir y      movido hacia adelante para que podamos caminar
                 cerrar en su eje   en posicion vertical. Si permanecemos en una
                                    bisagra fija al realizar la apertura, comprimiriamos
                                    la via aerea y tubo digestivo
Comenzar         Agregaria un
cavidad en una   brazo de palanca   Pero ahora usted tiene un problema de diseño a
base fija        con fulcro para    superar porque la columna vertebral tiene que ser
                 poder abrir y      movido hacia adelante para que podamos caminar
                 cerrar en su eje   en posicion vertical. Si permanecemos en una
                                    bisagra fija al realizar la apertura, comprimiriamos
                                    la via aerea y tubo digestivo
Completar
                                Hay q limitar mov           estructuras dentro
Necesita fulcro movil pa q
                                mandib. Utilizaria Lig pa   de la capsula q
pueda deslizarse adelante
                                esto. Uniria disco c lig    rodea y encierra la
mientras rota. Disco complejo
                                para q no pueda             ATM
q sir va como cavidad movble
Completar
                                Hay q limitar mov           estructuras dentro
Necesita fulcro movil pa q
                                mandib. Utilizaria Lig pa   de la capsula q
pueda deslizarse adelante
                                esto. Uniria disco c lig    rodea y encierra la
mientras rota. Disco complejo
                                para q no pueda             ATM
q sir va como cavidad movble
Completar
                                Hay q limitar mov           estructuras dentro
Necesita fulcro movil pa q
                                mandib. Utilizaria Lig pa   de la capsula q
pueda deslizarse adelante
                                esto. Uniria disco c lig    rodea y encierra la
mientras rota. Disco complejo
                                para q no pueda             ATM
q sir va como cavidad movble
Completar
                                Hay q limitar mov           estructuras dentro
Necesita fulcro movil pa q
                                mandib. Utilizaria Lig pa   de la capsula q
pueda deslizarse adelante
                                esto. Uniria disco c lig    rodea y encierra la
mientras rota. Disco complejo
                                para q no pueda             ATM
q sir va como cavidad movble
Partes mecanicas en   Cada requisito
sitio, no funciona    para la terapia
sin musculos. Lo      oclusal exitosa
ultimo q cabe son     depende de los
dientes               otros
Partes mecanicas en   Cada requisito
sitio, no funciona    para la terapia
sin musculos. Lo      oclusal exitosa
ultimo q cabe son     depende de los
dientes               otros
Partes mecanicas en   Cada requisito
sitio, no funciona    para la terapia
sin musculos. Lo      oclusal exitosa
ultimo q cabe son     depende de los
dientes               otros
Partes mecanicas en   Cada requisito
sitio, no funciona    para la terapia
sin musculos. Lo      oclusal exitosa
ultimo q cabe son     depende de los
dientes               otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Dinamica mandibular
Dinamica mandibular Dinamica mandibular
Dinamica mandibular
josuelin17
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Isis Martinez
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
Giovanna Larrazábal
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Emmanuel Esteban Firmani Villarroel
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion TemporomandibularDR. CARLOS Azañero
 
Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal
Universidad de Cartagena
 
Polisulfuro
Polisulfuro   Polisulfuro
Polisulfuro
anillocarlos
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
ATM
ATMATM
ATM
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibular Dinamica mandibular
Dinamica mandibular
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rxAnatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
Anatomia radiográfica maxilar y mandíbula uss rx
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Clase 8  Articulacion TemporomandibularClase 8  Articulacion Temporomandibular
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal Determinantes de la morfologia oclusal
Determinantes de la morfologia oclusal
 
Polisulfuro
Polisulfuro   Polisulfuro
Polisulfuro
 
Sturdevant
SturdevantSturdevant
Sturdevant
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 

Destacado

Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Musculos Pterigoideos
Musculos PterigoideosMusculos Pterigoideos
Musculos Pterigoideos
Shava Cervantes
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAndrés Rangel
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
Gwenndoline Santos González
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
aries_stephanie_
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
Andrea muñoz
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizRosario Servin
 

Destacado (20)

Fundamentos de Oclusión
Fundamentos de OclusiónFundamentos de Oclusión
Fundamentos de Oclusión
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
 
Musculos Pterigoideos
Musculos PterigoideosMusculos Pterigoideos
Musculos Pterigoideos
 
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORESANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Presentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibularesPresentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibulares
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
 
Hueso Palatino
Hueso PalatinoHueso Palatino
Hueso Palatino
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
 
Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la nariz
 

Similar a Anatomia oclusion

Walter
WalterWalter
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptxNeuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
PaulaLeonelaMaciasMo
 
Función Neuromuscular
Función NeuromuscularFunción Neuromuscular
Función Neuromuscular
Vicente Emmanuel Silva
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularvivavasa
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nuria
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo finalNuria
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
OrlandoCaiza2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
sarahibarbosa
 
Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)
Eugenio Guillén Sánchez
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
R. Jassef Olachea
 
La Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularLa Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularDentistry
 

Similar a Anatomia oclusion (20)

Anatomia de atm
Anatomia de atmAnatomia de atm
Anatomia de atm
 
Walter
WalterWalter
Walter
 
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptxNeuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
Neuroanatomia y fisiologia del sistema Masticatorio.pptx
 
Función Neuromuscular
Función NeuromuscularFunción Neuromuscular
Función Neuromuscular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Atm parcial
Atm parcialAtm parcial
Atm parcial
 
ATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibularATM articulación temporomandibular
ATM articulación temporomandibular
 
Anatomia osea
Anatomia oseaAnatomia osea
Anatomia osea
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
3-ATM-y-músculos-de-la-masticación.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
 
La Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularLa Articulacion Temporomandibular
La Articulacion Temporomandibular
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Anatomia oclusion

  • 1. ANATOMÍA FUNCIONAL Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MASTICATORIO Dr. José Raúl BLANCO
  • 2. “Nada tiene tanta importancia en el tratamiendo de los pacientes como el conocimiento de la anatomía” JPO
  • 3. Sistema Masticatorio •Huesos •Neurológico Control Sistema de •Articulaciones •Ligamentos •Dientes •Músculos
  • 4. Dentadura y Estruc. Sosten 32 dientes Divididos corona y raiz en hueso alveolar Raíz Unida al Hueso por numeros fibras de tejido conectivo que se extiende desde la superficie del cemento hasta el hueso Conjunto de fibras LP (disipar fuerzas)
  • 5. Dentadura y Estruc. Sosten 32 dientes 16 maxilares mas grandes 16 mandibula hueso movil arco maxilar mas grande lo que facilita a los dientes a quedar superpuestos tanto vertical como horizontal / Diferencia debido a los dientes anteriores mailares son muchos mas anchos que los mandibulares lo cual crea una mayor achucra del archo y 2 que los dientes maxilares anteriores tienen una angulacion mas facial mayor q los mandibu ant
  • 8.
  • 9.
  • 10. Condilo porcion de la mandibula que se articula al craneo Alrededor de la cual se produce el movimiento Visto desde anterior tiene una proyeccion medial y otra lateral que se denominan polos. El polo medial mas prominente Longitud mediolateral es de 18 a 23 mm Anchura anteroposterior 8 a 10 mm
  • 11. La superficie de articulacion real se extiende hacia adelante y atras hasta la cara sup de este. Sup articulacion posterior + grande q ant. Superficie muy convexa en sentido AP y leve convexidad Mesio lateral.
  • 12. El condilo se articula en la base del craneo con la porcion escamosa del temporal. Formada por fosa mandibular concava Fosa Glenoidea Por delante fosa se encuentra prominencia convexq denominada eminencia articular
  • 13. Permite movimiento bisagra en un plano (ginglimoide) tmb permite movimientos de deslizamiento (artroidal) Articulacion ginglimoartroidal. articulacion compuesta, disco actua como 3er hueso
  • 14. Disco tejido conjuntivo fibroso y denso SIN vasos sanguineos o fibras nerviosas.Zona + periferica iner vada. Plano sagital 3 regiones segun grosor. Area central mas delgada llamada zona intermedia Xdelante y detrs + grueso. Post + grueso Articulacion normal condilo en zona intermedia limitado x zona ant y post
  • 15. ANATOMÍA Y ACCIÓN DE MÚSCULOS MASTICATORIOS
  • 16. Características de los Músculos Masticatorios •4 pares de musculos insertados en la mandíbula: Maseteros, Temporales, Pterigoideos Internos, Externos y Digástrico •Proceden del Mesodermo •Inervados por N. Maxilar Inferior (rama motora) V par.
  • 17. Características de los Músculos Masticatorios •Orientación Sagital y Frontal de las fibras •Cambio de longitud c / movimiento •Músculos masticatorios simétricos •Todos participan en todos los movimientos
  • 18. Músculo Temporal •Delgado, ancho, abanico •Capa superficial y profunda •Sup Lateral del cráneo (frontal, parietal y alas mayores del esfenoides) baja hacia •Proceso coronoides y borde anterior de la rama
  • 19. Contracción anterior y media: Contracción posterior: Retrusión Cierre, máx intercuspidación Contracción Incompleta: Eleva Mandíbula, Inicia movimientos y estabiliza la mandibula y ayuda al desplazamiento lateral
  • 20. Músculo Masetero + Prominente, 2 fascículos Llevan fibras al disco articular Supeficial: 2/3 ant Arco Zg hacia Cara Ext ángulo goniaco Profundo: 1/3 post Arco Zg hacia Rama por arriba del ángulo goniaco
  • 21. Músculo Masetero Superficial: Cierre, apretamiento, Profundo: cierre en MIC lateralidad y protrusión + activos en adultos Recambio dental altera la fuerza oclusal
  • 22. Músculo Pterigoideo Interno Superficie medial del plato pterigoideo lateral, hueso palatino y tuberosidad maxilar hacia superficie medial de rama
  • 23. Músculo Pterigoideo Interno + Activo: cierre, contacto intercuspideo, protrusión y laterotrusiva contralateral Menos activo: máxima apertura, laterotrusiva isolateral y retrusión. + activo vs masetero al mover mandíbula
  • 24. Músculo Pterigoideo Externo Controversia Ocupa la fosa infratemporal que esta limitada Frontal cara posterior del maxilar Craneal ala mayor del esfenoides adentro lamina pterigoidea externa afuera ramoa y apófisis coronoides 2 Fasciculos (diferente origen y funcion)
  • 25. Músculo Pterigoideo Externo Inferior: Mayor tamaño Cara externa de la lámina pterigoidea lateral hacia superficie anterior del cuello del cóndilo
  • 26. Músculo Pterigoideo Externo Inferior: Mayor tamaño Cara externa de la lámina pterigoidea lateral hacia superficie anterior del cuello del cóndilo
  • 27. Músculo Pterigoideo Externo Inervación: N. Mandibular Dificil Acceso Funciones: Movimientos Laterales, Mover el disco anterior y Estabilizar cóndilo y disco Periodo de inactividad durante el cierre, para que otros músculos lleven el cóndilo a RC Actividades recíprocas en los haces superior e inferior:
  • 28. Músculo Pterigoideo Externo SUPERIOR: Cierra la mandíbula Estabiliza el cóndilo y el disco durante la función Antagonista de los músculos suprahioideos Activo en: apretamiento, cierre, rechinamiento voluntario y movimiendo mandibuluar ipsilateral
  • 29. Músculo Pterigoideo Externo INFERIOR: Desciende la mandíbula Empuja la cabeza del cóndilo antero inf y contralateral Traslación del cóndilo en apertura Sinérgico a los músculos suprahioideos Activo en: apertura, protrusión y laterotrusión, movimiento contralateral y retrusión forzada
  • 30. Músculo Pterigoideo Externo Haz Superior se divide en 3 zonas ( Widmalm 1987): Medial: actividad similar al haz inferior Lateral: cierre, mov ipsilaterales y retrusión Media: patrones intermedios
  • 31. ¿Es un solo Músculo o dos? Pterigoideo Externo Músculo con dos haces “Sistema de fibras actuando como un músculo” según las demandas biomecánicas. Hannam Los dos haces están separadas por tejido conectivo. Honee Músculo único con función única. Igual inserción anterior y variaciones en la inserción posterior. Grant La mayoría de los estudios determinan que el músculo tiene 2 haces sup e inf con funciones recíprocas
  • 32. Músculo Digástrico Pertenece a los músculos Suprahioideos Vientre posterior: eleva el hueso hioides Vientre anterior: apertura y retrusión mandibular
  • 33. FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS MASTICATORIOS
  • 34. FUNCIÓN SISTEMA MASTICATORIO •funcional oclusal , la actividad muscular , la relación Es el resultado de el movimiento mandibular condicionado por las dos articulaciones temporomandibulares y las regulaciones del SNC.
  • 35. CONTACTO Y APRETAMIENTO •Máxima actividad : temporal medio-anterior y masetero •Alta actividad: pterigoideo interno y lateral superior •Mínima actividad: pterigoideo lateral inferior y digástrico
  • 36. APERTURA Máxima actividad: Suprahioideos y Pterigoideo lateral inferior Mínima actividad: Temporal anterior, Masetero, Pterigoideo medial, pterigoideo lateral superior Los músculos de cierre solo participan en la máxima apertura, pero no durante el descenso hacia esa máxima apertura.
  • 37. LATEROTRUSION Máxima actividad: Pterigoideo lateral inferior y pterigoideo medial contralaterales Mínima actividad: Pterigoideo lateral inferior y pterigoideo medial ipsilaterales
  • 38. PROTRUSION Máxima actividad : Haces inferiores de pterigoideos laterales bilaterales Alta actividad: Pterigoideo medial , digástrico anterior y maseteros bilaterales. Mínima actividad: Temporal anterior y haz superior del pterigoideo lateral
  • 39. RETRUSION Los estudios de retrusión llegan a ser un estudio de apretamiento pero en una posición más posterior.
  • 40. Solamente cuando conocemos como trabaja el sistema sabremos que es lo incorrecto cuando no funciona correctamente Entender el diseño tambien amplia la intuicion y capacidad de diagnostico de uno mismo para comprender la interrelacion de todas las partes del sistema masticatorio como unidad funcional
  • 41. Comenzar Agregaria un cavidad en una brazo de palanca Pero ahora usted tiene un problema de diseño a base fija con fulcro para superar porque la columna vertebral tiene que ser poder abrir y movido hacia adelante para que podamos caminar cerrar en su eje en posicion vertical. Si permanecemos en una bisagra fija al realizar la apertura, comprimiriamos la via aerea y tubo digestivo
  • 42. Comenzar Agregaria un cavidad en una brazo de palanca Pero ahora usted tiene un problema de diseño a base fija con fulcro para superar porque la columna vertebral tiene que ser poder abrir y movido hacia adelante para que podamos caminar cerrar en su eje en posicion vertical. Si permanecemos en una bisagra fija al realizar la apertura, comprimiriamos la via aerea y tubo digestivo
  • 43. Comenzar Agregaria un cavidad en una brazo de palanca Pero ahora usted tiene un problema de diseño a base fija con fulcro para superar porque la columna vertebral tiene que ser poder abrir y movido hacia adelante para que podamos caminar cerrar en su eje en posicion vertical. Si permanecemos en una bisagra fija al realizar la apertura, comprimiriamos la via aerea y tubo digestivo
  • 44. Comenzar Agregaria un cavidad en una brazo de palanca Pero ahora usted tiene un problema de diseño a base fija con fulcro para superar porque la columna vertebral tiene que ser poder abrir y movido hacia adelante para que podamos caminar cerrar en su eje en posicion vertical. Si permanecemos en una bisagra fija al realizar la apertura, comprimiriamos la via aerea y tubo digestivo
  • 45. Completar Hay q limitar mov estructuras dentro Necesita fulcro movil pa q mandib. Utilizaria Lig pa de la capsula q pueda deslizarse adelante esto. Uniria disco c lig rodea y encierra la mientras rota. Disco complejo para q no pueda ATM q sir va como cavidad movble
  • 46. Completar Hay q limitar mov estructuras dentro Necesita fulcro movil pa q mandib. Utilizaria Lig pa de la capsula q pueda deslizarse adelante esto. Uniria disco c lig rodea y encierra la mientras rota. Disco complejo para q no pueda ATM q sir va como cavidad movble
  • 47. Completar Hay q limitar mov estructuras dentro Necesita fulcro movil pa q mandib. Utilizaria Lig pa de la capsula q pueda deslizarse adelante esto. Uniria disco c lig rodea y encierra la mientras rota. Disco complejo para q no pueda ATM q sir va como cavidad movble
  • 48. Completar Hay q limitar mov estructuras dentro Necesita fulcro movil pa q mandib. Utilizaria Lig pa de la capsula q pueda deslizarse adelante esto. Uniria disco c lig rodea y encierra la mientras rota. Disco complejo para q no pueda ATM q sir va como cavidad movble
  • 49. Partes mecanicas en Cada requisito sitio, no funciona para la terapia sin musculos. Lo oclusal exitosa ultimo q cabe son depende de los dientes otros
  • 50. Partes mecanicas en Cada requisito sitio, no funciona para la terapia sin musculos. Lo oclusal exitosa ultimo q cabe son depende de los dientes otros
  • 51. Partes mecanicas en Cada requisito sitio, no funciona para la terapia sin musculos. Lo oclusal exitosa ultimo q cabe son depende de los dientes otros
  • 52. Partes mecanicas en Cada requisito sitio, no funciona para la terapia sin musculos. Lo oclusal exitosa ultimo q cabe son depende de los dientes otros

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n
  50. \n
  51. \n
  52. \n
  53. \n
  54. \n