SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA Y FISIOLOGIA
DE LA VÍA AÉREA
SUPERIOR
MR1 EDWIN MANUEL RAMOS YEMPÉN
CONTENIDO
• FOSAS NASALES
• FARINGE
• LARINGE
FOSAS
NASALES
 Calentamiento y Humidificación del aire.
 Resistencia al paso del aire 2/3 del total de la VA
 Se extiende 10 – 12 cm hasta la nasofaringe
 Fx respiratoria y olfatoria.
 Caja de resonancia de la voz
NARIZ
VASCULARIZACION:
 Art. Nasal
 Art. Facial
art. Oftálmica
art. Carótida ext.
art. Carótida int.
 Art. Esfenopalatina art. maxilar art. Carótida ext
INERVACION
 Motor: Nervio facial
 Sensitivo: Nervio Trigémino
Etmoidal ant.
Nasopalatinos
Porción ant. Tabique nasal
Porción post
FARINGE
Va de la base del cráneo a C6 o C7 hasta el Cart. Criocoides
Se divide en 3 regiones: nasal, oral y laríngea.
Constitución anatómica:
 Armazón fibrosa (aponeurosis faríngea) está entre capa
muscular y la mucosa.
 Musc. Constrictores y elevadores
 Revestimiento mucoso.
LARINGE
Formada por cartílagos unidos por articulaciones, ligamentos y
membranas.
Debajo del hioides. Va de C3 a C6. Epiglotis - Cricoides
Fonación – Protector de la VRB
Está constituida por:
Esqueleto cartilaginoso
Articulaciones y ligamentos que los unen.
Músculos que los movilizan
La mucosa que tapiza el interior.
Glotis: Long. 23 mm H. 17 mm M. Ancho 6 – 9 mm.
Musc. Crico-
tiroideo
LARINGE
Musculos:
2 superficiales:
o Musc. cricotiroideos
3 posteriores:
aductor
o 2 cricoaritenoideos posteriores
oInteraritenoideo o Aritenoideo
4 musc. laterales:
o 2 Cricoaritenoideo laterales
abductores
aductor
aductor
las
o 2 Tiroiaritenoideos: Forman
verdaderas.
cuerdas vocales
LARINGE
Vascularización:
Art: Laringea Sup: rama de la tiroidea sup, atraviesa la memb.
Tirohiodea. Irriga epiglotis y cuerdas vocales.
Art. Laringea ext rama de la tiroidea sup. Perfora la memb.
Cricotiroidea. Irriga parte subglótica de la laringe.
Art. Laríngea inferior: Rama de la tiroidea inf. Irriga musculos de los
Cart.Aritenoideos.
Anastomosis homolaterales y contralaterales entre estas arterias.
LARINGE
Inervación:
Nervio vago da inervación parasimpática por la rama laríngea
superior y el laríngeo recurrente. Inervación simpática por el tronco
simpático cervical.
Vago
Rama laríngeo superior:
o Rama externa: Destinado a la faringe. Atraviesa la memb
criocotiroidea.
o Rama interna: Perfora la memb. Tirohiodea, da ramas anteriores
para la epiglotis, posteriores para la región supraglotica. Asa de
galeno.
LARINGE
Inervación
Rama laríngeo recurrente:
o Asa de Galeno
o Musc. cricoaritenoideo post, interaritenoideo post,
cricoaritenoideo lateral, tiroaritenoideo.
Todos los músculos de la laringe y en particular la cuerda vocal
están inervados por el laríngeo recurrente excepto el musc.
cricotiroideo (laríngeo superior).
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Anatomia via aerea superior edwin.pptx

Presentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La CaraPresentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La Cara
Danisel Gil
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
ticupt2008
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
Roland Merino Moreno
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
AleRdzgarcia
 
FISIOLOGIA DE LARINGE.pptx
FISIOLOGIA DE  LARINGE.pptxFISIOLOGIA DE  LARINGE.pptx
FISIOLOGIA DE LARINGE.pptx
Melissa Purizaca
 
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aereaIi.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
BioCritic
 
Anatomía de vía aérea
Anatomía de vía aéreaAnatomía de vía aérea
Anatomía de vía aérea
Fanny Ayala
 
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggganatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
h8vhvk6njd
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venosoreila17
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del OidoAnatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Helen Rios
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
Jorge Espinosa
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Liliana Pachas
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 

Similar a Anatomia via aerea superior edwin.pptx (20)

Presentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La CaraPresentacion Irrigacion De La Cara
Presentacion Irrigacion De La Cara
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sistema De La Aorta(http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Sistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en HumanosSistema Respiratorio en Humanos
Sistema Respiratorio en Humanos
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
 
FISIOLOGIA DE LARINGE.pptx
FISIOLOGIA DE  LARINGE.pptxFISIOLOGIA DE  LARINGE.pptx
FISIOLOGIA DE LARINGE.pptx
 
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aereaIi.9. anatomofisiologia de la via aerea
Ii.9. anatomofisiologia de la via aerea
 
Anatomía de vía aérea
Anatomía de vía aéreaAnatomía de vía aérea
Anatomía de vía aérea
 
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggganatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
anatomia de vias aereas.pptxsdfhhhuvvggggg
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del OidoAnatomia Fisiologia y patologia del Oido
Anatomia Fisiologia y patologia del Oido
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)Aula IV (linfáticos del cuello)
Aula IV (linfáticos del cuello)
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Laringe anatomia
Laringe anatomiaLaringe anatomia
Laringe anatomia
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
 
Anatomia vias aereas lab avanzado
Anatomia vias aereas lab avanzadoAnatomia vias aereas lab avanzado
Anatomia vias aereas lab avanzado
 
Laringe, generalidades y tumores 2011
Laringe, generalidades y tumores 2011Laringe, generalidades y tumores 2011
Laringe, generalidades y tumores 2011
 

Más de edwinRamos85

MÁQUINA DE ANESTESIA EDWIN ramos.pptx
MÁQUINA DE ANESTESIA EDWIN ramos.pptxMÁQUINA DE ANESTESIA EDWIN ramos.pptx
MÁQUINA DE ANESTESIA EDWIN ramos.pptx
edwinRamos85
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE REEMPLAZO VALVULAR.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE REEMPLAZO VALVULAR.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE REEMPLAZO VALVULAR.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE REEMPLAZO VALVULAR.pptx
edwinRamos85
 
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptxVASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
edwinRamos85
 
CONSIDERACIONES ANESTESICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.pptx
CONSIDERACIONES ANESTESICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.pptxCONSIDERACIONES ANESTESICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.pptx
CONSIDERACIONES ANESTESICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.pptx
edwinRamos85
 
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptxANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
edwinRamos85
 
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptxSISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
edwinRamos85
 
MANEJO DEL DOLOR PERIOPERATORIO AGUDO EN ADULTOS.pptx
MANEJO DEL DOLOR PERIOPERATORIO AGUDO EN ADULTOS.pptxMANEJO DEL DOLOR PERIOPERATORIO AGUDO EN ADULTOS.pptx
MANEJO DEL DOLOR PERIOPERATORIO AGUDO EN ADULTOS.pptx
edwinRamos85
 

Más de edwinRamos85 (7)

MÁQUINA DE ANESTESIA EDWIN ramos.pptx
MÁQUINA DE ANESTESIA EDWIN ramos.pptxMÁQUINA DE ANESTESIA EDWIN ramos.pptx
MÁQUINA DE ANESTESIA EDWIN ramos.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE REEMPLAZO VALVULAR.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE REEMPLAZO VALVULAR.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE REEMPLAZO VALVULAR.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE REEMPLAZO VALVULAR.pptx
 
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptxVASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
VASOCONSTRICCIÓN PULMONAR HIPOXICA Y VENTILACIÓN UNIPULMONAR.pptx
 
CONSIDERACIONES ANESTESICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.pptx
CONSIDERACIONES ANESTESICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.pptxCONSIDERACIONES ANESTESICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.pptx
CONSIDERACIONES ANESTESICAS EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS.pptx
 
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptxANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
ANATOMIA PLEXO BRAQUIAL.pptx
 
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptxSISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
 
MANEJO DEL DOLOR PERIOPERATORIO AGUDO EN ADULTOS.pptx
MANEJO DEL DOLOR PERIOPERATORIO AGUDO EN ADULTOS.pptxMANEJO DEL DOLOR PERIOPERATORIO AGUDO EN ADULTOS.pptx
MANEJO DEL DOLOR PERIOPERATORIO AGUDO EN ADULTOS.pptx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Anatomia via aerea superior edwin.pptx

  • 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR MR1 EDWIN MANUEL RAMOS YEMPÉN
  • 2. CONTENIDO • FOSAS NASALES • FARINGE • LARINGE
  • 3. FOSAS NASALES  Calentamiento y Humidificación del aire.  Resistencia al paso del aire 2/3 del total de la VA  Se extiende 10 – 12 cm hasta la nasofaringe  Fx respiratoria y olfatoria.  Caja de resonancia de la voz
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. NARIZ VASCULARIZACION:  Art. Nasal  Art. Facial art. Oftálmica art. Carótida ext. art. Carótida int.  Art. Esfenopalatina art. maxilar art. Carótida ext INERVACION  Motor: Nervio facial  Sensitivo: Nervio Trigémino Etmoidal ant. Nasopalatinos Porción ant. Tabique nasal Porción post
  • 8.
  • 9. FARINGE Va de la base del cráneo a C6 o C7 hasta el Cart. Criocoides Se divide en 3 regiones: nasal, oral y laríngea. Constitución anatómica:  Armazón fibrosa (aponeurosis faríngea) está entre capa muscular y la mucosa.  Musc. Constrictores y elevadores  Revestimiento mucoso.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LARINGE Formada por cartílagos unidos por articulaciones, ligamentos y membranas. Debajo del hioides. Va de C3 a C6. Epiglotis - Cricoides Fonación – Protector de la VRB Está constituida por: Esqueleto cartilaginoso Articulaciones y ligamentos que los unen. Músculos que los movilizan La mucosa que tapiza el interior. Glotis: Long. 23 mm H. 17 mm M. Ancho 6 – 9 mm.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. LARINGE Musculos: 2 superficiales: o Musc. cricotiroideos 3 posteriores: aductor o 2 cricoaritenoideos posteriores oInteraritenoideo o Aritenoideo 4 musc. laterales: o 2 Cricoaritenoideo laterales abductores aductor aductor las o 2 Tiroiaritenoideos: Forman verdaderas. cuerdas vocales
  • 28.
  • 29.
  • 30. LARINGE Vascularización: Art: Laringea Sup: rama de la tiroidea sup, atraviesa la memb. Tirohiodea. Irriga epiglotis y cuerdas vocales. Art. Laringea ext rama de la tiroidea sup. Perfora la memb. Cricotiroidea. Irriga parte subglótica de la laringe. Art. Laríngea inferior: Rama de la tiroidea inf. Irriga musculos de los Cart.Aritenoideos. Anastomosis homolaterales y contralaterales entre estas arterias.
  • 31. LARINGE Inervación: Nervio vago da inervación parasimpática por la rama laríngea superior y el laríngeo recurrente. Inervación simpática por el tronco simpático cervical. Vago Rama laríngeo superior: o Rama externa: Destinado a la faringe. Atraviesa la memb criocotiroidea. o Rama interna: Perfora la memb. Tirohiodea, da ramas anteriores para la epiglotis, posteriores para la región supraglotica. Asa de galeno.
  • 32. LARINGE Inervación Rama laríngeo recurrente: o Asa de Galeno o Musc. cricoaritenoideo post, interaritenoideo post, cricoaritenoideo lateral, tiroaritenoideo. Todos los músculos de la laringe y en particular la cuerda vocal están inervados por el laríngeo recurrente excepto el musc. cricotiroideo (laríngeo superior).