SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Ana de Coro abril 2020
Es una región abdominal ubicada
entre el peritoneo parietal posterior y
la pared posterior del abdomen.
Posee una región medial ubicada por
anterior a la columna vertebral y 2
regiones laterales ubicadas a ambos
lados de la columna vertebral
• : lateralmente a la región
retroperitoneal media
Localización
• Peritoneo parental posterior por
delante y Músculos de la pared
lumboiliaca por detrásLímites
Estructuras ubicadas sobre el polo superior de
cada riñón, acoplándose a la convexidad de
este polo a modo de “sombrero”. La derecha
triangula y la izquierda semilunar
Se encargan de la producción endocrina de
hormonas importantes para la función de
adaptación frente al stress (cortisol-
adrenalina).
Irrigación
 Arteria Suprarrenal superior
proveniente de la A.
Diafragmática inferior.
 Arteria Suprarrenal media
proveniente directamente de la
Aorta (nivel de L1)
 Arteria Suprarrenal inferior
proveniente de la Arteria Renal
del lado correspondiente.
 Inervación simpática, corre a cargo
del plexo celiaco y plexo renal
Inervacion
El Riñón es hacia lateral convexo y hacia
medial cóncavo. Tiene dos caras, una
anterior y posterior, dos bordes: Lateral y
Medial, y dos polos: Superior e Inferior.
A nivel del borde medial (concavidad) se
ubica el hilio del riñón
Los riñones se ubican
retroperitonealmente, en la parte alta de
la pared abdominal, apoyados sobre el
diafragma y el músculo psoas mayor. El
borde medial del riñón derecho se
relaciona con la vena cava inferior, el
riñón izquierdo lo hace con la aorta
abdominal
La unidad estructural del riñón es la
nefrona cada riñón tiene más o menos un
millón de ellas. La nefrona está
constituida por el corpúsculo, el túbulo
contorneado proximal, el asa de Henle y
el túbulo contorneado distal, que
desemboca en el tubo colector.
La orina filtrada por las nefronas va a ser
recogida, a nivel de la papila renal, por
los cálices menores. Estos cálices
menores son conductos en forma de
embudo, constituidos por una mucosa y
una capa de musculatura lisa.
La cara anterior es lisa, fuertemente abombada,
convexa en el sentido vertical y transversal. La cara
posterior del riñón es casi plana
El borde lateral, convexo, reúne las dos caras en una
curva regular.
El borde medial, cóncavo, está interrumpido por el
hilio del riñón, limitado por dos salientes, superior e
inferior, que corresponden a las extremidades
superior e inferior del riñón
El seno renal es una depresión ovoidal del parénquima en
el borde medial para el hilio del riñón, ocupada por las
vías excretoras, elementos vasculonerviosos de la raíz y
tejido adiposo. La extremidad (polo) superior es ancha,
redondeada, algo inclinada medialmente
En la parte interna muestra
desde el exterior hacia el
interior: una cápsula fibrosa,
luego, inmediatamente más
profundo
El parénquima renal presenta
una corteza renal , columnas y
medulas renales
 corteza renal
 columnas renales
 la medula renal
Los Cálices marcan la via
excretora del riñón, donde
se transporta la orina entre
las papilas y pelvis renal
*Facia Renal: es el principal medio y esta
constituida por tejido adiposo
1. pararrenal
2. Extraperitoneal
3. Hoja anterior o de Told
4. hoja posterior o de Zuckerkandl
Se denomina hilio renal a una abertura situada en el
centro del borde interno del riñón por la que entra en
este órgano la arteria renal y sale el uréter, la vena
renal y los vasos linfáticos
Traspasando el hilio se llega
en el interior del riñón a una
cavidad denominada seno
renal
Las papilas renales están
perforadas por pequeños
orificios por los que se vierte la
orina al seno renal
Son el conjunto de canales excretores que
conducen la orina definitiva desde su
salida del parénquima renal hasta el
exterior del riñón: los cálices menores y
mayores, la pelvis renal.
La Pelvis
Es el punto de convergencia de dos o tres
cálices mayores
Cálices mayor y menor:
Los cálices menores: Son unas estructuras
visibles macroscópicamente, en forma de
copa, situados en el seno
En número de 2 a 3 cálices menores para
formar un cáliz mayor, conducen la orina
de los cálices menores a la pelvis renal
Interrenales
Son los uréteres, la
vejiga urinaria, la uretraExtrarrenales
El Uréter presenta estrechamientos, el primero es donde termina la pelvis renal y
donde
comienza el uréter, el cual se denomina pieloureteral, va recorriendo el
abdomen, va a cruzar los vasos ilíacos y va a llegar a la cavidad pélvica donde se
ubica la vejiga, la última porción del uréter se ubica al interior de la pared de la
vejiga
Se divide en 4 porciones:
1ra porción: Lumbar, en directa
relación al músculo psoas.
2da porción: Sacro Ilíaca: en
directa relación con los vasos
ilíacos y su bifurcación en vasos
ilíacos internos y externos.
3ra porción: Pélvica, ubicada en la
región pélvica.
 4ta porción: Intravesical, que es la
porción del uréter que está dentro
de la vejiga
Irrigación
La porción pieloureteral se irriga por
arterias ureterales provenientes de la arteria
renal al igual que la porción lumbar
superior
tanto de las arterias ilíacas comunes como
de las arterias ilíacas internas
Inervación:
 Por fibras procedentes del plexo
renal
 Ramos de los ganglios del plexo
celiaco y del nervio asplácnico
menor que rodean las arterias
La vejiga urinaria es un órgano hueco
músculo-membranoso que forma parte del
tracto
urinario y que recibe la orina de los uréteres,
la almacena y la expulsa a través de la uretra
al exterior del cuerpo durante la micción
La pared de la vejiga está formada por tres capas:
 Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la
vejiga es su cara superior y parte posterior y
laterales cuando está llena.
 Capa mucosa: Está formada por epitelio de
transición urinario
 Capa muscular: Está formada por músculo liso
con tres capas
• Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la
pared dorsolateral, en un área llamada trígono, que tiene
forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared
posteroinferior de la vejiga
Trígono vesical
• El ligamento medio umbilical conecta con el ápex de la vejiga
• .
Ápex vesical:
• Es la parte superior y más amplia de la vejiga, que aumenta
considerablemente de volumen, como una esfera, cuando está
llena de orina
Cúpula vesical
•: Está conectado con el pubis a través del ligamento
pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprostático
en hombres.
Cuello vesical
Cuando se micciona, el músculo se contrae
para expulsar la orina de la vejiga. Dos
músculos del esfínter rodean a la uretra, que es
un conducto membranoso. La orina sale por
este conducto
Los esfínteres mantienen cerrada la uretra
apretándola como si fueran bandas elásticas.
Los músculos del suelo de la pelvis que están
debajo de la vejiga también ayudan a
mantener cerrada la uretra.
Cuando la vejiga está llena, los nervios que se
encuentran en ella mandan señales al cerebro.
Es cuando se producen las ganas de orinar
 Arterias: Provienen de la arteria
ilíaca interna directamente o de
sus ramas como la arteria
umbilical en la parte superior, la
arteria genitovesical en su parte
media o de la arteria pudenda en
su parte inferior.
 Venas: Drenan en un plexo
venoso pélvico que recubre el
espacio prevesical
 Linfáticos: La linfa de la vejiga
drena en los ganglios
perivesicales
La inervación de la vejiga
procede de:
 Plexo lumboaórtico o
hipogástrico: Que contiene
fibras nerviosas del sistema
nervioso simpático
 Plexo presacro: Que
contiene fibras nerviosas
del sistema nervioso
parasimpático
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
LinaCampoverde
 
Higado pancreas-bazo y vena porta
Higado pancreas-bazo y vena portaHigado pancreas-bazo y vena porta
Higado pancreas-bazo y vena porta
Sindy Garcia
 
Embriologia Urologia
Embriologia UrologiaEmbriologia Urologia
Embriologia Urologia
samreidcooper
 
Circulacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacionCirculacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacion
IngridNayen
 

La actualidad más candente (20)

pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinariopelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
pelvis renal,uréter,vejiga urinaria, uretra y meato urinario
 
Repaso de Osteomuscular
Repaso de OsteomuscularRepaso de Osteomuscular
Repaso de Osteomuscular
 
Anatomía Pélvica
Anatomía PélvicaAnatomía Pélvica
Anatomía Pélvica
 
Espacio pelvicosubperitoneal
Espacio pelvicosubperitonealEspacio pelvicosubperitoneal
Espacio pelvicosubperitoneal
 
Anatomía del Hígado
Anatomía del HígadoAnatomía del Hígado
Anatomía del Hígado
 
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Duodeno
DuodenoDuodeno
Duodeno
 
Anatomía de las Vías biliares
Anatomía de las Vías biliaresAnatomía de las Vías biliares
Anatomía de las Vías biliares
 
Higado pancreas-bazo y vena porta
Higado pancreas-bazo y vena portaHigado pancreas-bazo y vena porta
Higado pancreas-bazo y vena porta
 
Musculos del perineo.pptx
Musculos del perineo.pptxMusculos del perineo.pptx
Musculos del perineo.pptx
 
Irrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinalIrrigación de la médula espinal
Irrigación de la médula espinal
 
Embriologia Urologia
Embriologia UrologiaEmbriologia Urologia
Embriologia Urologia
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
 
Prostata seminario
Prostata seminarioProstata seminario
Prostata seminario
 
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALESCavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
Cavidades ABDOMINALES Y PERITONEALES
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
 
Circulacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacionCirculacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacion
 
Anatomia de duodeno
Anatomia de duodenoAnatomia de duodeno
Anatomia de duodeno
 

Similar a Region retroperitoneal

Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
flacurin28
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
flacurin28
 
Anatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenAnatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femen
Isa Martinez
 
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y FisiologíaAnatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
nalvarezunefm
 

Similar a Region retroperitoneal (20)

Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
 
Subtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinarioSubtema 4.2 sistema urinario
Subtema 4.2 sistema urinario
 
Vejiga
Vejiga Vejiga
Vejiga
 
Visceras Pelvicas
Visceras PelvicasVisceras Pelvicas
Visceras Pelvicas
 
APARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.pptAPARATO URINARIO.ppt
APARATO URINARIO.ppt
 
El aparato urinario
El aparato urinario El aparato urinario
El aparato urinario
 
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docxANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
ANATOMÍA DEL SISTEMA URINARIO.docx
 
Region retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateralRegion retroperitoneal media_y_lateral
Region retroperitoneal media_y_lateral
 
Aparato urinario y genital
Aparato urinario y genitalAparato urinario y genital
Aparato urinario y genital
 
Aparato excretor 5
Aparato excretor 5Aparato excretor 5
Aparato excretor 5
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Recto y ano anat
Recto y ano anatRecto y ano anat
Recto y ano anat
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
Anatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femenAnatomia del aparato reprod femen
Anatomia del aparato reprod femen
 
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y FisiologíaAnatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
Anatomía del Sistema Genito Urinario y Fisiología
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Region retroperitoneal

  • 1. Santa Ana de Coro abril 2020
  • 2. Es una región abdominal ubicada entre el peritoneo parietal posterior y la pared posterior del abdomen. Posee una región medial ubicada por anterior a la columna vertebral y 2 regiones laterales ubicadas a ambos lados de la columna vertebral
  • 3. • : lateralmente a la región retroperitoneal media Localización • Peritoneo parental posterior por delante y Músculos de la pared lumboiliaca por detrásLímites
  • 4. Estructuras ubicadas sobre el polo superior de cada riñón, acoplándose a la convexidad de este polo a modo de “sombrero”. La derecha triangula y la izquierda semilunar Se encargan de la producción endocrina de hormonas importantes para la función de adaptación frente al stress (cortisol- adrenalina).
  • 5. Irrigación  Arteria Suprarrenal superior proveniente de la A. Diafragmática inferior.  Arteria Suprarrenal media proveniente directamente de la Aorta (nivel de L1)  Arteria Suprarrenal inferior proveniente de la Arteria Renal del lado correspondiente.  Inervación simpática, corre a cargo del plexo celiaco y plexo renal Inervacion
  • 6. El Riñón es hacia lateral convexo y hacia medial cóncavo. Tiene dos caras, una anterior y posterior, dos bordes: Lateral y Medial, y dos polos: Superior e Inferior. A nivel del borde medial (concavidad) se ubica el hilio del riñón Los riñones se ubican retroperitonealmente, en la parte alta de la pared abdominal, apoyados sobre el diafragma y el músculo psoas mayor. El borde medial del riñón derecho se relaciona con la vena cava inferior, el riñón izquierdo lo hace con la aorta abdominal La unidad estructural del riñón es la nefrona cada riñón tiene más o menos un millón de ellas. La nefrona está constituida por el corpúsculo, el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal, que desemboca en el tubo colector. La orina filtrada por las nefronas va a ser recogida, a nivel de la papila renal, por los cálices menores. Estos cálices menores son conductos en forma de embudo, constituidos por una mucosa y una capa de musculatura lisa.
  • 7. La cara anterior es lisa, fuertemente abombada, convexa en el sentido vertical y transversal. La cara posterior del riñón es casi plana El borde lateral, convexo, reúne las dos caras en una curva regular. El borde medial, cóncavo, está interrumpido por el hilio del riñón, limitado por dos salientes, superior e inferior, que corresponden a las extremidades superior e inferior del riñón El seno renal es una depresión ovoidal del parénquima en el borde medial para el hilio del riñón, ocupada por las vías excretoras, elementos vasculonerviosos de la raíz y tejido adiposo. La extremidad (polo) superior es ancha, redondeada, algo inclinada medialmente
  • 8. En la parte interna muestra desde el exterior hacia el interior: una cápsula fibrosa, luego, inmediatamente más profundo El parénquima renal presenta una corteza renal , columnas y medulas renales  corteza renal  columnas renales  la medula renal Los Cálices marcan la via excretora del riñón, donde se transporta la orina entre las papilas y pelvis renal
  • 9. *Facia Renal: es el principal medio y esta constituida por tejido adiposo 1. pararrenal 2. Extraperitoneal 3. Hoja anterior o de Told 4. hoja posterior o de Zuckerkandl
  • 10. Se denomina hilio renal a una abertura situada en el centro del borde interno del riñón por la que entra en este órgano la arteria renal y sale el uréter, la vena renal y los vasos linfáticos Traspasando el hilio se llega en el interior del riñón a una cavidad denominada seno renal Las papilas renales están perforadas por pequeños orificios por los que se vierte la orina al seno renal
  • 11. Son el conjunto de canales excretores que conducen la orina definitiva desde su salida del parénquima renal hasta el exterior del riñón: los cálices menores y mayores, la pelvis renal. La Pelvis Es el punto de convergencia de dos o tres cálices mayores Cálices mayor y menor: Los cálices menores: Son unas estructuras visibles macroscópicamente, en forma de copa, situados en el seno En número de 2 a 3 cálices menores para formar un cáliz mayor, conducen la orina de los cálices menores a la pelvis renal Interrenales
  • 12. Son los uréteres, la vejiga urinaria, la uretraExtrarrenales El Uréter presenta estrechamientos, el primero es donde termina la pelvis renal y donde comienza el uréter, el cual se denomina pieloureteral, va recorriendo el abdomen, va a cruzar los vasos ilíacos y va a llegar a la cavidad pélvica donde se ubica la vejiga, la última porción del uréter se ubica al interior de la pared de la vejiga
  • 13. Se divide en 4 porciones: 1ra porción: Lumbar, en directa relación al músculo psoas. 2da porción: Sacro Ilíaca: en directa relación con los vasos ilíacos y su bifurcación en vasos ilíacos internos y externos. 3ra porción: Pélvica, ubicada en la región pélvica.  4ta porción: Intravesical, que es la porción del uréter que está dentro de la vejiga Irrigación La porción pieloureteral se irriga por arterias ureterales provenientes de la arteria renal al igual que la porción lumbar superior tanto de las arterias ilíacas comunes como de las arterias ilíacas internas Inervación:  Por fibras procedentes del plexo renal  Ramos de los ganglios del plexo celiaco y del nervio asplácnico menor que rodean las arterias
  • 14. La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres, la almacena y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción La pared de la vejiga está formada por tres capas:  Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena.  Capa mucosa: Está formada por epitelio de transición urinario  Capa muscular: Está formada por músculo liso con tres capas
  • 15. • Los uréteres entran en la vejiga diagonalmente a través de la pared dorsolateral, en un área llamada trígono, que tiene forma triangular y ocupa el área correspondiente a la pared posteroinferior de la vejiga Trígono vesical • El ligamento medio umbilical conecta con el ápex de la vejiga • . Ápex vesical: • Es la parte superior y más amplia de la vejiga, que aumenta considerablemente de volumen, como una esfera, cuando está llena de orina Cúpula vesical •: Está conectado con el pubis a través del ligamento pubovesical en las mujeres, y por el ligamento puboprostático en hombres. Cuello vesical
  • 16. Cuando se micciona, el músculo se contrae para expulsar la orina de la vejiga. Dos músculos del esfínter rodean a la uretra, que es un conducto membranoso. La orina sale por este conducto Los esfínteres mantienen cerrada la uretra apretándola como si fueran bandas elásticas. Los músculos del suelo de la pelvis que están debajo de la vejiga también ayudan a mantener cerrada la uretra. Cuando la vejiga está llena, los nervios que se encuentran en ella mandan señales al cerebro. Es cuando se producen las ganas de orinar
  • 17.  Arterias: Provienen de la arteria ilíaca interna directamente o de sus ramas como la arteria umbilical en la parte superior, la arteria genitovesical en su parte media o de la arteria pudenda en su parte inferior.  Venas: Drenan en un plexo venoso pélvico que recubre el espacio prevesical  Linfáticos: La linfa de la vejiga drena en los ganglios perivesicales La inervación de la vejiga procede de:  Plexo lumboaórtico o hipogástrico: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso simpático  Plexo presacro: Que contiene fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático