SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DEL OIDO
INTERNO
Alumno: Juan Pablo Sanchez Cabrera
Grupo 473 - medicina
Generalidades
■ Se encuentra alojado en la porcion
petrosa del hueso temporal
■ Contiene el organo vestivulococlear:
Encargado de la percepcion de los
cambios posturales, (pocision de la
cabeza) y de los sonidos.
■ Dentro del hueso temporal existen un
conjunto de cavidades, laberinto oseo,
que estan ocupadas por el laberinto
membranoso.
Laberinto oseo: Vestibulo
■ Tiene 6 paredes: Lateral, medial, superior,
inferior, anterior, posterior.
■ En la pared medial encontramos 3 recesos;
utricular (eliptico), sacular (esferico) y
coclear.
■ Estos recesos son perforados por orificios
que conforman las 3 maculas o manchas
cribosas, por donde pasan fibras del NC VIII.
■ Macula sup. > Nervio Utriculoampular
■ Macula med. > Nervio sacular
■ Macula Inf. > Nervio ampular post.
Figura 1. Laberinto oseo derecho disecado. Netter Atlas de
Anatomia Humana. ELSEVIER
Laberinto oseo - Conductos semicirculares
■ Anterior, lateral y posterior.
■ Tienen un extremo dilatado o
ampular y otro extremo no dilatado o
No ampular
■ Los extremos No ampulares de los
conductos semicirculares ANT y
POST se unen en vestivulo a traves
de la RAMA OSEA COMUN.
Figura 2. Vista lateral del oido interno derecho. Pro Anatomia
Clinica. McGraw-Hill, 2016.
Laberinto oseo - Coclea
■ Tambien llamada caracol, tiene forma
de cono con base de 8-9 mm de ancho
y 4-5 mm de alto.
■ El mediolo o columnela forma su eje.
■ Conducto espiral; da de 2 ½ a 2 ¾ de
vueltas.
■ Posee una lamina osea espiral desde el
vestibulo, entra al conducto espiral y
divide la cavidad coclear en: Rampa
vestibular y rampa coclear
■ Cupula coclear: Posee un Helicotrema,
que comunica ambas rampas.
Figura 3. Coclea, corte transversal. Pro Anatomia Clinica.
McGraw-Hill, 2016.
Conducto auditivo interno
■ Conducto horizontal de 1 cm
de largo aprox.
■ Ubicado en la porcion petrosa
del hueso temporal
■ Pasa por el orificio que lleva
su nombre, junto con el
prolongaciones de NC VII, VIII
y vasos laberinticos.
Figura 4. Estructuras asociadas al conducto auditivo interno.
Portal Infomed, 2019.
Laberinto membranoso
■ Pequenos conductos y
dilataciones recubiertos por
epitelio y suspendidos por
tejido conjintivo.
■ Dividido en laberinto
vestibular y laberinto coclear
■ Contine el espacio
endolinfatico por donde
circula la endolinfa Figura 5. Vision medial del laberinto membranoso derecho. Netter Atlas
de Anatomia Humana. ELSEVIER
LABERINTO VESTIBULAR
■ Formado por el UTRICULO y SACULO,
CONDUCTOS SEMICIRCULARES
MEMBRANOSOS Y porciones iniciales de
CONDUCTOS COCLEAR Y ENDOLINFATICO.
■ Utriculo: Pequeno saco de 2.5-3 mm en el
que comienzan y terminan los conductos
semicurculares , tiene un receso utricular.
■ Saculo: Saco redondeado de 2-3 mm de
diametro que contiene el area sensorial.
■ *Los conductos semicirculares oseos
contienen los membranosos dentro.
■ Conducto UTRICULOSACULAR: Tiene forma
de Y, une el conducto endolinfatico con el
utriculo y el saculo.
Figura 2. Vista lateral del oido interno derecho. Pro Anatomia
Clinica. McGraw-Hill, 2016.
Conducto endolinfatico
■ Conducto endolinfático: Atraviesa el
conducto óseo vestibular y termina en el
saco endolinfático.
■ Dentro del mismo hay maculas, que
auxilian en la percepción de la posición de
la cabeza en el espacio.
■ Maculas presentes en el piso del utrículo y
en la pared del sáculo.
■ Las maculas están cubiertas por la
membrana otolitica, formada por una
sustancia geltinosa que atraviesa los
estereocilios de las células sensoriales.
■ Contienen otolitos. Figura 6. Vista lateral del oido interno derecho. Pro
Anatomia Clinica. McGraw-Hill, 2016.
LABERINTO COCLEAR
■ Dentro de la cóclea ósea.
■ Formado por el conducto coclear
triangular.
■ Revestido de epitelio sensorial acústico
■ Tres caras: Vestibular, externa y timpánica.
■ En la lamina basal esta presente el
órgano de Corti, que convierte las ondas
sonoras en impulsos nerviosos.
■ Los cuerpos celulares del ganglio espiral
entran a nivel del mediolo
Figura 7. Laberinto coclear - Seccion de la coclea. Netter
Atlas de Anatomia Humana. ELSEVIER
Vascularizacion del oido interno.
■ ARTERIAS: Vestibular anterior
> Arteria laberíntica (Entrara
por el conducto auditivo
interno junto con el NC VIII,
emitiendo ramas)
■ Vestibular anterior, coclear
común, coclear propiamente
dicha y espiral mediolar.
■ VENAS: Acueducto vestibular
> V. del acueducto coclear >
Venas laberínticas.
Perilinfa y endolinfa
■ Los conductos cocleares contienen dos
tipos de fluídos: perilinfa y endolinfa.
■ La perilinfa, de composición iónica similar
al medio extracelular, baña las rampas
timpánica y vestibular.
■ La endolinfa, que llena el canal coclear,
presenta una composición única en el
organismo.
■ La perilinfa (en azul) baña las rampas
vestibular (1) y timpánica (2).
■ La endolinfa (en verde) es el líquido de la
rampa media o canal coclear (3), muy rico
en potasio secretado por la estría vascular y
que posee un potencial positivo de +80mV
con respecto a la perilinfa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
■ Netter, Atlas de Anatomia Humana 6a Ed. 2014. ELSEVIER
SAUNDERS
■ Pro. Anatomia Clinica. 2012. Editorial Medica Panamericana.
Buenos Aires.
■ Benjamin Delprat. 2016. ”Fluidos de la Coclea” Articulo web.
Recuperado de: http://www.cochlea.eu/es/coclea/fluides-
cochleaires
GRACIAS POR TU ATENCION J

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
catedraticoshisto
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
Ginel Mesa
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
guest7e5b92
 

La actualidad más candente (20)

PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
Octavo par craneal (nervio vestibulo coclear)
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Pares craneales ix y x
Pares craneales ix y xPares craneales ix y x
Pares craneales ix y x
 
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENSANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
ANATOMÍA DEL VI PAR CRANEAL - NERVIO ABDUCENS
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Via olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbicoVia olfatoria y sistema limbico
Via olfatoria y sistema limbico
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
 

Similar a Anatomia del Oido interno

Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
fonsi20alfa
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
Giovanni Perez
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
Kami Santoy
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 

Similar a Anatomia del Oido interno (20)

Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez RuizNeuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
Neuroanatomía/Dorian Andrea Pérez Ruiz
 
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptxAnatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
Anatomía macroscópica del cerebelo y el diencéfalo.pptx
 
Psi tarea 4- neurociencias
Psi  tarea 4- neurocienciasPsi  tarea 4- neurociencias
Psi tarea 4- neurociencias
 
Expo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso centralExpo sistema nervioso central
Expo sistema nervioso central
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Oido
OidoOido
Oido
 
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
 
neuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptxneuroanatomia.pptx
neuroanatomia.pptx
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
 
Organo del oido
Organo del oidoOrgano del oido
Organo del oido
 
PARES CRANEALES / nervios craneales Presentacion
PARES CRANEALES / nervios craneales PresentacionPARES CRANEALES / nervios craneales Presentacion
PARES CRANEALES / nervios craneales Presentacion
 
Anatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibularAnatomia cocleo vestibular
Anatomia cocleo vestibular
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 

Más de Pablo Sánchez

Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Pablo Sánchez
 

Más de Pablo Sánchez (15)

Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.Candidosis - dermatología.
Candidosis - dermatología.
 
Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)Otitis Media (Aguda y Cronica)
Otitis Media (Aguda y Cronica)
 
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido Fisiologia y fisiopatologia del Oido
Fisiologia y fisiopatologia del Oido
 
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
Embriologia de arcos y bolsas faríngeos
 
Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)Cancer de garganta (Laringe)
Cancer de garganta (Laringe)
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
 
Membrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenitaMembrana traqueal congenita
Membrana traqueal congenita
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
El Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofanoEl Equipo Quirurgico en quirofano
El Equipo Quirurgico en quirofano
 
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
Dolor Toracico - Correlacion clinica basica.
 
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en CardiologíaAnticoagulantes - Farmacología en Cardiología
Anticoagulantes - Farmacología en Cardiología
 
Pitiriasis Versicolor
Pitiriasis VersicolorPitiriasis Versicolor
Pitiriasis Versicolor
 
Infecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintosInfecciones pulmonares por helmintos
Infecciones pulmonares por helmintos
 
Tromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y LipoxinasTromboxanos y Lipoxinas
Tromboxanos y Lipoxinas
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Anatomia del Oido interno

  • 1. ANATOMIA DEL OIDO INTERNO Alumno: Juan Pablo Sanchez Cabrera Grupo 473 - medicina
  • 2. Generalidades ■ Se encuentra alojado en la porcion petrosa del hueso temporal ■ Contiene el organo vestivulococlear: Encargado de la percepcion de los cambios posturales, (pocision de la cabeza) y de los sonidos. ■ Dentro del hueso temporal existen un conjunto de cavidades, laberinto oseo, que estan ocupadas por el laberinto membranoso.
  • 3. Laberinto oseo: Vestibulo ■ Tiene 6 paredes: Lateral, medial, superior, inferior, anterior, posterior. ■ En la pared medial encontramos 3 recesos; utricular (eliptico), sacular (esferico) y coclear. ■ Estos recesos son perforados por orificios que conforman las 3 maculas o manchas cribosas, por donde pasan fibras del NC VIII. ■ Macula sup. > Nervio Utriculoampular ■ Macula med. > Nervio sacular ■ Macula Inf. > Nervio ampular post. Figura 1. Laberinto oseo derecho disecado. Netter Atlas de Anatomia Humana. ELSEVIER
  • 4. Laberinto oseo - Conductos semicirculares ■ Anterior, lateral y posterior. ■ Tienen un extremo dilatado o ampular y otro extremo no dilatado o No ampular ■ Los extremos No ampulares de los conductos semicirculares ANT y POST se unen en vestivulo a traves de la RAMA OSEA COMUN. Figura 2. Vista lateral del oido interno derecho. Pro Anatomia Clinica. McGraw-Hill, 2016.
  • 5. Laberinto oseo - Coclea ■ Tambien llamada caracol, tiene forma de cono con base de 8-9 mm de ancho y 4-5 mm de alto. ■ El mediolo o columnela forma su eje. ■ Conducto espiral; da de 2 ½ a 2 ¾ de vueltas. ■ Posee una lamina osea espiral desde el vestibulo, entra al conducto espiral y divide la cavidad coclear en: Rampa vestibular y rampa coclear ■ Cupula coclear: Posee un Helicotrema, que comunica ambas rampas. Figura 3. Coclea, corte transversal. Pro Anatomia Clinica. McGraw-Hill, 2016.
  • 6. Conducto auditivo interno ■ Conducto horizontal de 1 cm de largo aprox. ■ Ubicado en la porcion petrosa del hueso temporal ■ Pasa por el orificio que lleva su nombre, junto con el prolongaciones de NC VII, VIII y vasos laberinticos. Figura 4. Estructuras asociadas al conducto auditivo interno. Portal Infomed, 2019.
  • 7. Laberinto membranoso ■ Pequenos conductos y dilataciones recubiertos por epitelio y suspendidos por tejido conjintivo. ■ Dividido en laberinto vestibular y laberinto coclear ■ Contine el espacio endolinfatico por donde circula la endolinfa Figura 5. Vision medial del laberinto membranoso derecho. Netter Atlas de Anatomia Humana. ELSEVIER
  • 8. LABERINTO VESTIBULAR ■ Formado por el UTRICULO y SACULO, CONDUCTOS SEMICIRCULARES MEMBRANOSOS Y porciones iniciales de CONDUCTOS COCLEAR Y ENDOLINFATICO. ■ Utriculo: Pequeno saco de 2.5-3 mm en el que comienzan y terminan los conductos semicurculares , tiene un receso utricular. ■ Saculo: Saco redondeado de 2-3 mm de diametro que contiene el area sensorial. ■ *Los conductos semicirculares oseos contienen los membranosos dentro. ■ Conducto UTRICULOSACULAR: Tiene forma de Y, une el conducto endolinfatico con el utriculo y el saculo. Figura 2. Vista lateral del oido interno derecho. Pro Anatomia Clinica. McGraw-Hill, 2016.
  • 9. Conducto endolinfatico ■ Conducto endolinfático: Atraviesa el conducto óseo vestibular y termina en el saco endolinfático. ■ Dentro del mismo hay maculas, que auxilian en la percepción de la posición de la cabeza en el espacio. ■ Maculas presentes en el piso del utrículo y en la pared del sáculo. ■ Las maculas están cubiertas por la membrana otolitica, formada por una sustancia geltinosa que atraviesa los estereocilios de las células sensoriales. ■ Contienen otolitos. Figura 6. Vista lateral del oido interno derecho. Pro Anatomia Clinica. McGraw-Hill, 2016.
  • 10. LABERINTO COCLEAR ■ Dentro de la cóclea ósea. ■ Formado por el conducto coclear triangular. ■ Revestido de epitelio sensorial acústico ■ Tres caras: Vestibular, externa y timpánica. ■ En la lamina basal esta presente el órgano de Corti, que convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos. ■ Los cuerpos celulares del ganglio espiral entran a nivel del mediolo Figura 7. Laberinto coclear - Seccion de la coclea. Netter Atlas de Anatomia Humana. ELSEVIER
  • 11. Vascularizacion del oido interno. ■ ARTERIAS: Vestibular anterior > Arteria laberíntica (Entrara por el conducto auditivo interno junto con el NC VIII, emitiendo ramas) ■ Vestibular anterior, coclear común, coclear propiamente dicha y espiral mediolar. ■ VENAS: Acueducto vestibular > V. del acueducto coclear > Venas laberínticas.
  • 12. Perilinfa y endolinfa ■ Los conductos cocleares contienen dos tipos de fluídos: perilinfa y endolinfa. ■ La perilinfa, de composición iónica similar al medio extracelular, baña las rampas timpánica y vestibular. ■ La endolinfa, que llena el canal coclear, presenta una composición única en el organismo. ■ La perilinfa (en azul) baña las rampas vestibular (1) y timpánica (2). ■ La endolinfa (en verde) es el líquido de la rampa media o canal coclear (3), muy rico en potasio secretado por la estría vascular y que posee un potencial positivo de +80mV con respecto a la perilinfa.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ■ Netter, Atlas de Anatomia Humana 6a Ed. 2014. ELSEVIER SAUNDERS ■ Pro. Anatomia Clinica. 2012. Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires. ■ Benjamin Delprat. 2016. ”Fluidos de la Coclea” Articulo web. Recuperado de: http://www.cochlea.eu/es/coclea/fluides- cochleaires GRACIAS POR TU ATENCION J