SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA	Y	SEMIOLOGÍA	DEL	SISTEMA	
ARTERIAL
Anatomía arterial
	
		
Regiones	anatómicas	a	
estudiar:	
	 	-	Arco	Aór@co	
	 	-	Arterias	caró@das				
			(cuello).	
	 	-	Miembro	Superior	
	 	-	Aorta	abdominal	
	 	-	Miembro	inferior
Arco	Aór@co	
	
ü  	Segunda	sección	arteria	
aorta.		
ü  	Ramas	de	derecha	a	
izquierda:	
	-	Tronco	Braquiocefálico	
	-	A.	Subclavia	derecha	
	-	A.	CaróAda	derecha	
	-	Arteria	CaróAda	izquierda	
	-	Arteria	Subclavia	izquierda
Arterias	Miembro	Superior	
	Arteria	Subclavia	
	Asciende	de	mediasAno	y	recorre	
sobre	la		1°	cosAlla	posterior	al	
músculo	escaleno	anterior	
							Derecha:	nace	del	tronco	braquio-	
cefálico.	
							Izquierda:	Arco	aórAco.	
												Ramas:	
	 	-			a.	Vertebral.	
	 	-		a.	Torácica	interna. 	
	-		Tronco	Arocervical. 	
	-		Tronco		costocervical.	
	 	-		a.	dorsal	escapular.
Arterias	Miembro	Superior	
	 	Arteria	Axilar	
ü  Del	borde	lateral	de	la	primer	cosAlla	al	borde	
lateral	del	músculo	teres	mayor	.	
		Tres	porciones:	
	Primera	(Del	borde	lateral	1°	cosAlla	al	
	borde	medial	m.	pectoral	menor)	
	 	-	a.	Torácica	suprema	
	Segunda	(Posterior	a	m.	pectoral	menor)	
	 	-	a.	Tóracoacromial	
	 	-	a.	Torácica	lateral	
	Tercera	(Del	borde	lateral	m.	pectoral	menor	al	
	borde	lateral	m.	teres	mayor)	
	 	-a.	Subescapular	
	 	-a.	Circunfleja	humeral	anterior	
	 	-a.	Circunfleja	humeral	posterior
Arterias	Miembro	Superior	
						
Arteria	Braquial	
	Del	borde	lateral	m.	teres	mayor		a	fosa	
antecubital.	
		
	-Recorrido	medial	
	-	A	nivel	de	fosa	antecubital	a	niveles	
variables	se	bifurca	en	:	
	 		Arteria	Radial.	
	 	Arteria	Ulnar.
Arterias	Miembro	Superior	
Arteria	Radial:	
	-Recorre	cara	lateral	del	antebrazo.	
Arteria	Ulnar:	
	-Recorre	cara	medial	del	antebrazo			
	-Da	origen	a	arteria	interósea.	
	
A	nivel	de	la	muñeca	ambas	se	
unen	y	forman	el	arco	palmar:		
		Superficial	
	Profundo
Arterias	Caró@das	
	
Derecha:	Origen	tronco	braquiocefálico.	
Izquierda:	Origen	arco	aórAco.	
	A.	Caró(da	común:	
	 	-Bifurcación	a	nivel	de	carOlago		
	 			Aroides.	
	A.	Caró(da	Interna:	
	 	-	No	da	ramas	en	cuello	
	 	-	La	más	importante	en	circulación	
	cerebral	
	A.	Caró(da	Externa:	
	 	-Tiroidea	superior	
	 	-Ascendente	faríngea	
	 	-	Lingual	
	 	-	Facial	
	 	-	Occipital	
	 	-Temporal	superficial	
	 	-	Maxilar
Aorta	Abdominal	
Ramas		en	orden	descendente	
	-	Tronco	celiáco	
	-	a.	Mesentérica	superior	
	-a.	Capsulares	(supra-renales)	
	-a.	Renales	
	-	a.	Genitales	(tesAculares/ováricas)	
	-a.	Mesentérica	inferior	
Se	bifurca	a	nivel	L3-	L4	:	
	-a.	Iliacas	comunes	
	 	-a.	Iliaca	interna	
	 	-a.	Iliaca	externa
Arterias	Miembro	Inferior	
A.	Iliaca	Externa	
	Al	atravesar	el	ligamento	inguinal	pasa	a	
llamarse	a.	Femoral	común.	
A.	Femoral	Común:	
	Aproximadamente	a	4	cm	del	ligamento	
inguinal	se	divide	en	a.	Femoral	Profunda	y	A.	
femoral	superficial.	
A.Femoral	Profunda:	
	Recorrido	lateral.	
	Perfusión	del	muslo.	
	Colateral	esencial	.	
	Ramas	musculares	y		circunflejas	femorales.
Arterias	Miembro	Inferior	
Arteria	Femoral	Superficial:	
	-Recorre	en	el	interior	del	canal	muscular	(canal	
de	Hunter	o	De	los	aductores)	
	-	Canal	de	Hunter:	
	 	-m.	vasto	medial	
	 	-m.	aductor	largo	
	 	-m.	sartorio	
	-	Importante		relación	con	nervio	safeno		
	-	Al	abandonar	el	canal	de	Hunter	pasa	a	
denominarse		arteria	Poplítea.
Arterias	Miembro	Inferior	
Arteria	Poplítea	
	Se	origina	a	parAr	de	la	salida	del	hiato	
aductor.	
	Abundante	canAdad	de	ramas	
	Ramas	geniculares:		
	 	-Pares	
	 	-	Superior,	medias	e	inferiores.	
	 	-De	suma	importancia	como	red	
colateral	a		nivel	de	rodilla.	
	Se	bifurca	en	sus	ramas	terminales:	
	 	-	A.	Tibial	Anterior.	
	 	-	Tronco	@bio-	peroneo:	
	 							-a.	Tibial	Posterior.	
	 							-a.	Peronea.
Arteria	@bial	anterior:	
	Se	origina	en	comparAmento	posterior	profundo	
	Atraviesa	la	membrana	interósea		y	pasa	al	
	comparAmento	anterior	.	
	Al	pasar	el	ligamento	anular	del	pie	pasa	a	llamarse	
arteria	pedia.	
Arteria	@bial	posterior	:	
	Recorre	el	comparAmento	posterior	profundo	de	
manera	póstero-medial	,	a	nivel	de	tobillo	recorre	
posterior	al	maleolo	medial.	
	
Arteria	peronea:	
	Presenta	un	recorrido	lateral	,	en	casi	todo	su	
trayecto	yace	en	la	cara	medial	de	la	^bula.	
	Recorre	en	el	comparAmento	posterior	y	a	nivel	de	
tobillo	atraviesa	la	fascia	interósea	para	dar	una	
rama	colateral	a	la	Abial	anterior.
SEMIOLOGÍA	ARTERIAL	
Dolor	
	 	-	CaracterísAcas	propias.	
	 	-	Acompañado	de	otros	síntomas:	
	 	 	-	Parestesias.	
	 	 	-Frialdad.	
	 	 	-Cianosis.	
	 	-	Por	lo	general	se	manifiesta	como		
										 	claudicación	intermitente.
Claudicación	Intermitente	
	
	
1-	Nunca	duele	en	reposo.	
2-	Aparece	con	el	ejercicio.	
3-	Espacio	de	claudicación.	
4-	Nivel	de	claudicación.	
5-	Desaparece	con	el	reposo.	
	
Nivel	de	claudicación	más	frecuente:	
		-	Pantorrilla.	
Distancia	de	claudicación:	
	-Preguntar	si	en	terreno	plano	o	
inclinado.	
Anemia:	
	-Única	enAdad	que	produce	
claudicación	sin	que	haya	
obstrucción	arterial.
Dolor	de	reposo:	
	-	Se	exacerba	durante	la	noche.	
	-	No	alivia	con	analgésicos.	
	-Es	de	carácter	constante.	
	-	Obliga	al	paciente	a	colocar	sus	
pies	colgando.	
	-	Signo	pre-	gangrena	
Temperatura:	
	-	Frialdad.	
	
Coloración:	
	Palidez:		Espontánea/	Provocada.	
	Cianosis:	Traduce	estasis	venular	
	 									No	desaparece	con	la		
									elevación	de	la	extremidad.	
	Rubor:		Aparece	al	colgar	la	extremidad	
	 									(rubor	péndulo)
Úlceras	y	gangrena	
		
	Úlceras	dolorosas.	
	Poco	sangrantes.	
	Post-	traumá@cas.	
	Gangrena	seca.	
	
Asimetrías:	
	Atrofia	por	isquemia.	
	
Masas	pulsá@les:	
	Aneurismas.
Examen	Físico	Arterial	
Inspección	
	Piel:	
			Nevus		en	rubí	y	vino	Anto.	
			Pigmentación.	
			Cianosis.	
			Atrofias.	
		Pérdida	de	vello.		
		Cambios	de	coloración.	
	 		
Maniobra	de	Büerger	
Palidez	por	elevación:	
	-	Se	levantan	los	pies	del	paciente	a	
un	nivel	superior	a	la	cabeza	durante	
sesenta	segundos.	
	
Rubor	péndulo	:	
	-	Inmediatamente	después	de	
provocar	la	palidez	por	elevación	se	
sienta	al	paciente	con	los	pies	
colgantes.	
	-Aparece	hiperemia	reacAva
Tiempo	de	llenado	venoso:	
	Se	empieza	a	contar	desde	el	
momento	en		que	el	paciente	se	
sienta	para	buscar	el	rubor.	
	Lo	normal	es	un	llenado	venoso	
en	siete	a	diez	segundos	
Piel	y	faneras:	
	Piel	adelgazada,	casi	transparente.	
	Pérdida	de	vello.	
	Onicodistrofia:	uñas	gruesas	,	
deformes,	traducen	isquemia	crónica	
del	lecho	ungueal.
Palpación	
Temperatura:	
	Se	evalúa	a	lo	largo	de	toda	la	
extremidad.	
	Se	efectúa	con	el	dorso	de	los	
dedos.	
	
Llenado	capilar:	
	Se	presiona	el	pulpejo	de	los	dedos	
	Lo	esperado	es	obtener	el	color	
previo	a	la	presión	en	tres	
segundos	
Pulsos:	
	ConsAtuyen	la	prueba	de	mayor	
uAlidad	en	la	valoración	arterial.	
	La	palpación	se	realiza	con	los	dedos	
índice,	medio	y	anular	juntos	y	
aplicados	sobre	el	trayecto	arterial	a	
explorar.	
	Para	descartar	que	el	pulso	que	se	
palpa	sea	del	explorador	se	palpa	
simultáneamente	el	pulso	del	
paciente	y	el	propio.
Pulsos	temporales:	
	Se	palpan	
inmediatamente	anterior	al	
trago.	
	
Pulsos	caroYdeos:	
	Se	palpa	a	nivel	del	
espacio	entre	el	borde	lateral	de	
la	tráquea	y	el	borde	medial	del	
músculo	
esternocleidomastoideo.	
	Nunca	se	realiza	de	
modo	simultáneo
Pulso	braquial:	
	Se	palpa	a	lo	largo	del	
fascículo	interno	del	bíceps	y	
unos	pocos	cenYmetros	
proximales	al	pliegue	del	codo	
recostado	al	tendón	de	inserción	
del	bíceps.		
	
Test	de	Allen:	
Valora	permeabilidad	del	arco	palmar:	
Tres	Fases:	
		1°:	Se	comprimen	tanto	la	
arteria	radial	como	la	ulnar.	
	2°:	Se	le	pide	al	paciente	que	
abra	y	cierre	vigorosamente	la	mano.	
	3°:	Se	suprime	la	presión	de	
la	arteria	a	evaluar
Pulso	Femoral: 		
	Se	palpa	a	nivel	de	la	
ingle	en	un	punto	imaginario	
equidistante	entre	la	sínfisis	
púbica	y	la	espina	iliaca	ántero-
superior	(punto	femoral).	
	
Pulso	poplíteo:	
	Se	coloca	al	paciente	en	
decúbito	dorsal,	la	rodilla	en	
semiflexión	pasiva,	el	tendón	
apoyado	en	la	camilla,	se	colocan	
los	pulgares	inmediatamente	
distales	a	la	rótula,	el	índice,	medio	
y	anular	en	el	hueco	poplíteo	contra	
la	@bia.
Pulsos	pedios:	
	No	palpables	en	
aproximadamente	el	8%	de	la	
población.	
	Se	toma	el	talón	con	una	de	
las	manos	y	con	la	otra	se	busca	la	
arteria	justo	lateral	al	tendón	
extensor	del	hallux.	
	
Pulso	@bial	posterior:	
	Se	toma	el	pie	igual	que	en	
el	caso	de	los	pulsos	pedios,	se	
busca	la	arteria	inmediatamente	
posterior	al	maleolo	medial.
Reporte	de	pulsos	
	
	 	 	0	=	Ausente	
	 	 	+	=	Disminuido	
	 	 	2+=	Normal	
	 	 	3+=	Saltón,	aumentado
Auscultación	
	Se	procura	idenAficar	soplos	en	el	trayecto	de	la	
arteria	evaluada.	
	El	soplo	traduce	reducción	en	el	lumen	arterial	
	(estenosis)	entre	un	50-80%.	
	En	estenosis	menores	al	50%	un	soplo	es	di^cil	
de	percibir.	
	En	estenosis	mayores	al	80%	el	soplo	Aende	a	
desaparecer.	
	Los	soplos	con@nuos	(en	maquinaria)	sugieren	la	
presencia	de	^stulas	arterio-venosas.

Más contenido relacionado

Similar a anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf

6-aorta.pptx
6-aorta.pptx6-aorta.pptx
6-aorta.pptx
JoseRamirez247144
 
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
Jazmin Villegas
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
Ramon Castro
 
Sistema arterial
Sistema arterial Sistema arterial
Sistema arterial
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
10. Aorta
10. Aorta10. Aorta
10. Aorta
odontofco
 
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
Grupo Atlas
 
Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
IPN
 
15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos
estudia medicina
 
Sistema arterial
Sistema arterial Sistema arterial
Sistema arterial
Kristian Moreta
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Alexander Llerena Delgado
 
22 23 trx-mediaposterior
22 23 trx-mediaposterior22 23 trx-mediaposterior
22 23 trx-mediaposterior
crislva
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
PaolaLizeth7
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
AldoChiu3
 
Anato cardio-resid
Anato cardio-residAnato cardio-resid
Anato cardio-resid
morfofisiologiafesz
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Joha Ramirez
 
AORTA.pptx
AORTA.pptxAORTA.pptx
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedularSlide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
MMENON
 
Anatomia und ii tem 03
Anatomia und ii tem 03Anatomia und ii tem 03
Anatomia und ii tem 03
Fabian Lucero G
 

Similar a anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf (20)

6-aorta.pptx
6-aorta.pptx6-aorta.pptx
6-aorta.pptx
 
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
ARTERIAS DE LA AORTA ABDOMINAL Y MIEMBRO INFERIOR.
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
 
Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
 
Sistema arterial
Sistema arterial Sistema arterial
Sistema arterial
 
10. Aorta
10. Aorta10. Aorta
10. Aorta
 
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
 
Vasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticosVasos subclavios y linfáticos
Vasos subclavios y linfáticos
 
15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos15. documento pericardio y grandes vasos
15. documento pericardio y grandes vasos
 
Sistema arterial
Sistema arterial Sistema arterial
Sistema arterial
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
22 23 trx-mediaposterior
22 23 trx-mediaposterior22 23 trx-mediaposterior
22 23 trx-mediaposterior
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Aorta y sus ramas
Aorta y sus ramasAorta y sus ramas
Aorta y sus ramas
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
 
Anato cardio-resid
Anato cardio-residAnato cardio-resid
Anato cardio-resid
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
AORTA.pptx
AORTA.pptxAORTA.pptx
AORTA.pptx
 
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedularSlide 2013 1 irrigación snc raquimedular
Slide 2013 1 irrigación snc raquimedular
 
Anatomia und ii tem 03
Anatomia und ii tem 03Anatomia und ii tem 03
Anatomia und ii tem 03
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

anatomia-y-semiologia-del-sistema-arterial_compress.pdf