SlideShare una empresa de Scribd logo
STI_PROYECTO_ANDREA
MORENO_ELIZABETH TUCAGON
Bizagi Process Modeler
19/05/2015 3
Table of Contents
STI_PROYECTO_ANDREA MORENO_ELIZABETH TUCAGON.......................................1
BIZAGI PROCESS MODELER ....................................................................................1
1 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TELA...............................................................8
1.1 PROCESO DE PRODUCIÓN DE TELAS ..........................................................9
1.1.1 Process Elements.............................................................................9
1.1.1.1 Receptar la materia prima (hilos, tintes) ..................................9
1.1.1.2 desempaquetar materia prima ................................................9
1.1.1.3 ¿Resistente?.........................................................................9
1.1.1.4 Calibrar la máquina ...............................................................9
1.1.1.5 None...................................................................................9
1.1.1.6 Tejer...................................................................................9
1.1.1.7 Receptar la tela cruda............................................................9
1.1.1.8 Inseratr tela cruda en la máquina tinturadora ...........................9
1.1.1.9 Seleccionar tintes.................................................................9
1.1.1.10 Programar la máquina de tinturado .......................................10
1.1.1.11 Tinturar la tela cruda...........................................................10
1.1.1.12 Sacar tela tinturada ............................................................10
1.1.1.13 Secar tela..........................................................................10
1.1.1.14 Medir solidez del color .........................................................10
1.1.1.15 ¿Sólida? ............................................................................10
1.1.1.16 Rechazar tela .....................................................................10
1.1.1.17 None.................................................................................10
1.1.1.18 Insertar tela tintura en la máquina termofijadora ....................10
1.1.1.19 Calibrar máquina termofijadora ............................................10
1.1.1.20 Termofijar la tela tinturada ..................................................10
1.1.1.21 Medir las dimensiones de la tela ...........................................10
19/05/2015 4
1.1.1.22 Medir la elasticidad de la tela ...............................................10
1.1.1.23 Seleccionar tubos de carton .................................................11
1.1.1.24 Insertar la tela terminada en máquina enrollada .....................11
1.1.1.25 Insertar los tubos de cartón para enrrollado ...........................11
1.1.1.26 Enrollar la tela terminada.....................................................11
1.1.1.27 Medir el peso del producto terminado ....................................11
1.1.1.28 Seleccionar plastico para enrollar..........................................11
1.1.1.29 Transportar los materiales para enrollar.................................11
1.1.1.30 Cortar plástico y formar funda ..............................................11
1.1.1.31 Sellar funda plástica............................................................11
1.1.1.32 Receptar el producto terminado ............................................11
1.1.1.33 Transportar producto terminado al área de bodega..................11
1.1.1.34 Almacenar el producto en la bodega......................................11
1.1.1.35 Inventario de producto terminado .........................................11
1.1.1.36 None.................................................................................11
1.1.1.37 Medir la resistencia a la tracción del hilo ................................12
1.1.1.38 Devolver materia prima .......................................................12
1.1.1.39 Insertar el hilo en la máquina de enconadura .........................12
1.1.1.40 None.................................................................................12
1.1.1.41 Recepción..........................................................................12
1.1.1.42 Tejido ...............................................................................12
1.1.1.43 Teñido...............................................................................12
1.1.1.44 Termofijado .......................................................................12
1.1.1.45 Enrollado...........................................................................12
19/05/2015 5
1.1.1.46 Empaquetado.....................................................................12
1.1.1.47 Almacenamiento.................................................................12
2 ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO .................................................................13
2.1 ELABORACIÓN DEL PRODUCTO ...............................................................14
2.1.1 Process Elements ...........................................................................14
2.1.1.1 None .................................................................................14
2.1.1.2 Analisis del Targer...............................................................14
2.1.1.3 Selección de muestras para elaboración del producto ...............14
2.1.1.4 Realizar hoja de producción ..................................................14
2.1.1.5 Revisar hoja de producción...................................................14
2.1.1.6 Transportar tela a la mesa de corte .......................................14
2.1.1.7 Preparación y colocación del material.....................................14
2.1.1.8 Pegar el Plotter sobre la tela .................................................14
2.1.1.9 Cortar la tela segun los moldes .............................................14
2.1.1.10 Clasificación de piezas por tallas y modelo .............................14
2.1.1.11 Preparación de materia prima e insumos................................14
2.1.1.12 Transportar tela cortada al área de confección ........................15
2.1.1.13 Realizar hoja de pedidos......................................................15
2.1.1.14 Revisar hoja de pedidos.......................................................15
2.1.1.15 Recibir tela cortada .............................................................15
2.1.1.16 Preparar máquinas..............................................................15
2.1.1.17 Iniciar proceso de confección................................................15
2.1.1.18 Realizar inspecciones ..........................................................15
2.1.1.19 ¿Aprobado?........................................................................15
2.1.1.20 Terminar confección............................................................15
2.1.1.21 Elaboración de pedidos para el acabado .................................15
19/05/2015 6
2.1.1.22 Entrada de producto terminado ............................................15
2.1.1.23 Revisión de la hoja de pedidos..............................................15
2.1.1.24 Ralizar el respectivo control de calidad ..................................15
2.1.1.25 ¿Pasa control?....................................................................16
2.1.1.26 ¿Falla corregible?................................................................16
2.1.1.27 Corregir falla......................................................................16
2.1.1.28 Empaquetado.....................................................................16
2.1.1.29 Trasladado al almacen de entrega.........................................16
2.1.1.30 None.................................................................................16
2.1.1.31 Venta con descuento...........................................................16
2.1.1.32 None.................................................................................16
2.1.1.33 Área de diseño ...................................................................16
2.1.1.34 Área de corte .....................................................................16
2.1.1.35 Área de confección..............................................................16
2.1.1.36 Área de acabados ...............................................................16
3 PROCESO DE VENTA ...................................................................................17
3.1 PROCESO DE VENTA ..............................................................................18
3.1.1 Process Elements ...........................................................................18
3.1.1.1 None .................................................................................18
3.1.1.2 Solicitud del pedido .............................................................18
3.1.1.3 Analisis de pedido ...............................................................18
3.1.1.4 Entrada de pedido ...............................................................18
3.1.1.5 ¿Credito? ...........................................................................18
3.1.1.6 Verificar credito ..................................................................18
3.1.1.7 ¿Libera?.............................................................................18
3.1.1.8 Expedir documento de deposito.............................................18
19/05/2015 7
3.1.1.9 Imprimir documento de deposto............................................19
3.1.1.10 Confirmar embarque ...........................................................19
3.1.1.11 ¿Mercadería despachada? ....................................................19
3.1.1.12 Expedir factura en el sistema ...............................................19
3.1.1.13 Entrega de pedido...............................................................19
3.1.1.14 Realizar factura de entrega ..................................................19
3.1.1.15 Enviar factura ....................................................................19
3.1.1.16 Recibir factura junto con el pedido ........................................19
3.1.1.17 None.................................................................................19
3.1.1.18 Realizar factura manualmente ..............................................19
3.1.1.19 Cliente ..............................................................................19
3.1.1.20 Secretaria..........................................................................19
3.1.1.21 Procesamiento de pedido de ventas......................................20
3.1.1.22 Distribución .......................................................................20
19/05/2015 8
11 PP RR OO CC EE SS OO DD EE PP RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN DD EE TT EE LL AA
19/05/2015 9
Version: 1.0
Author: Ponkicito
1 . 1 P R O C E S O D E P R O D U C I Ó N D E
T E L A S
1.1.1PROCESS ELEMENTS
1.1.1.1 Receptar la materia prima (hilos, tintes)
1.1.1.2 desempaquetar materia prima
1.1.1.3 ¿Resistente?
Gates
SI
NO
1.1.1.4 Calibrar la máquina
1.1.1.5 None
1.1.1.6 Tejer
1.1.1.7 Receptar la tela cruda
1.1.1.8 Inseratr tela cruda en la máquina tinturadora
1.1.1.9 Seleccionar tintes
19/05/2015 10
1.1.1.10 Programar la máquina de tinturado
1.1.1.11 Tinturar la tela cruda
1.1.1.12 Sacar tela tinturada
1.1.1.13 Secar tela
1.1.1.14 Medir solidez del color
1.1.1.15 ¿Sólida?
Gates
NO
SI
1.1.1.16 Rechazar tela
1.1.1.17 None
1.1.1.18 Insertar tela tintura en la máquina termofijadora
1.1.1.19 Calibrar máquina termofijadora
1.1.1.20 Termofijar la tela tinturada
1.1.1.21 Medir las dimensiones de la tela
1.1.1.22 Medir la elasticidad de la tela
19/05/2015 11
1.1.1.23 Seleccionar tubos de carton
1.1.1.24 Insertar la tela terminada en máquina enrollada
1.1.1.25 Insertar los tubos de cartón para enrrollado
1.1.1.26 Enrollar la tela terminada
1.1.1.27 Medir el peso del producto terminado
1.1.1.28 Seleccionar plastico para enrollar
1.1.1.29 Transportar los materiales para enrollar
1.1.1.30 Cortar plástico y formar funda
1.1.1.31 Sellar funda plástica
1.1.1.32 Receptar el producto terminado
1.1.1.33 Transportar producto terminado al área de bodega
1.1.1.34 Almacenar el producto en la bodega
1.1.1.35 Inventario de producto terminado
1.1.1.36 None
19/05/2015 12
1.1.1.37 Medir la resistencia a la tracción del hilo
1.1.1.38 Devolver materia prima
1.1.1.39 Insertar el hilo en la máquina de enconadura
1.1.1.40 None
1.1.1.41 Recepción
1.1.1.42 Tejido
1.1.1.43 Teñido
1.1.1.44 Termofijado
1.1.1.45 Enrollado
1.1.1.46 Empaquetado
1.1.1.47 Almacenamiento
19/05/2015 13
22 EE LL AA BB OO RR AA CC II ÓÓ NN DD EE UU NN PP RR OO DD UU CC TT OO
19/05/2015 14
Version: 1.0
Author: Ponkicito
2 . 1 E L A B O R A C I Ó N D E L P R O D U C T O
2.1.1PROCESS ELEMENTS
2.1.1.1 None
2.1.1.2 Analisis del Targer
2.1.1.3 Selección de muestras para elaboración del producto
2.1.1.4 Realizar hoja de producción
2.1.1.5 Revisar hoja de producción
2.1.1.6 Transportar tela a la mesa de corte
2.1.1.7 Preparación y colocación del material
2.1.1.8 Pegar el Plotter sobre la tela
2.1.1.9 Cortar la tela segun los moldes
2.1.1.10 Clasificación de piezas por tallas y modelo
2.1.1.11 Preparación de materia prima e insumos
19/05/2015 15
2.1.1.12 Transportar tela cortada al área de confección
2.1.1.13 Realizar hoja de pedidos
2.1.1.14 Revisar hoja de pedidos
2.1.1.15 Recibir tela cortada
2.1.1.16 Preparar máquinas
2.1.1.17 Iniciar proceso de confección
2.1.1.18 Realizar inspecciones
2.1.1.19 ¿Aprobado?
Gates
SI
NO
2.1.1.20 Terminar confección
2.1.1.21 Elaboración de pedidos para el acabado
2.1.1.22 Entrada de producto terminado
2.1.1.23 Revisión de la hoja de pedidos
2.1.1.24 Ralizar el respectivo control de calidad
19/05/2015 16
2.1.1.25 ¿Pasa control?
Gates
NO
SI
2.1.1.26 ¿Falla corregible?
Gates
SI
NO
2.1.1.27 Corregir falla
2.1.1.28 Empaquetado
2.1.1.29 Trasladado al almacen de entrega
2.1.1.30 None
2.1.1.31 Venta con descuento
2.1.1.32 None
2.1.1.33 Área de diseño
2.1.1.34 Área de corte
2.1.1.35 Área de confección
2.1.1.36 Área de acabados
19/05/2015 17
33 PP RR OO CC EE SS OO DD EE VV EE NN TT AA
19/05/2015 18
Version: 1.0
Author: Ponkicito
3 . 1 P R O C E S O D E V E N T A
3.1.1PROCESS ELEMENTS
3.1.1.1 None
3.1.1.2 Solicitud del pedido
3.1.1.3 Analisis de pedido
3.1.1.4 Entrada de pedido
3.1.1.5 ¿Credito?
Gates
SI
Expedir documento de deposito
3.1.1.6 Verificar credito
3.1.1.7 ¿Libera?
Gates
NO
SI
3.1.1.8 Expedir documento de deposito
19/05/2015 19
3.1.1.9 Imprimir documento de deposto
3.1.1.10 Confirmar embarque
3.1.1.11 ¿Mercadería despachada?
Gates
NO
SI
3.1.1.12 Expedir factura en el sistema
Gates
NO
SI
3.1.1.13 Entrega de pedido
3.1.1.14 Realizar factura de entrega
3.1.1.15 Enviar factura
3.1.1.16 Recibir factura junto con el pedido
3.1.1.17 None
3.1.1.18 Realizar factura manualmente
3.1.1.19 Cliente
3.1.1.20 Secretaria
19/05/2015 20
3.1.1.21 Procesamiento de pedido de ventas
3.1.1.22 Distribución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
ivan_antrax
 
ILUMINACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
ILUMINACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HIGIENE INDUSTRIALILUMINACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
ILUMINACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
94422980
 
Riesgo en las agroindustrias
Riesgo en las agroindustriasRiesgo en las agroindustrias
Riesgo en las agroindustrias
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Calidad y herramientas mejora continua KPI sistema smart 2020
Calidad y herramientas  mejora continua KPI sistema smart 2020Calidad y herramientas  mejora continua KPI sistema smart 2020
Calidad y herramientas mejora continua KPI sistema smart 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
Ayda Ramirez Montalvo
 
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la ProductividadEnfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
Eder Abreu
 
Dop dap confeccion ropa deportiva
Dop dap confeccion ropa deportivaDop dap confeccion ropa deportiva
Dop dap confeccion ropa deportiva
Lizbeth Huanca Escalante
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
prujelp
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
locojairo
 
Trabajo final-de-distribucion
Trabajo final-de-distribucionTrabajo final-de-distribucion
Trabajo final-de-distribucion
adolfo maeda arias
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
Dany Lau Garcia Garcia
 
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialTipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialFernández Gorka
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
Alberth Quispe Alanoca
 
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peruProceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Josef Sulca Cueva
 
practica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arenapractica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arenafelroc
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y paEjemplos de pm y pa
Ejemplos de pm y pa
 
ILUMINACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
ILUMINACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HIGIENE INDUSTRIALILUMINACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
ILUMINACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HIGIENE INDUSTRIAL
 
ConfeccióN De Polos
ConfeccióN De PolosConfeccióN De Polos
ConfeccióN De Polos
 
Riesgo en las agroindustrias
Riesgo en las agroindustriasRiesgo en las agroindustrias
Riesgo en las agroindustrias
 
Calidad y herramientas mejora continua KPI sistema smart 2020
Calidad y herramientas  mejora continua KPI sistema smart 2020Calidad y herramientas  mejora continua KPI sistema smart 2020
Calidad y herramientas mejora continua KPI sistema smart 2020
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
 
Fabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cervezaFabricación de bebidas cerveza
Fabricación de bebidas cerveza
 
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la ProductividadEnfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
 
Dop dap confeccion ropa deportiva
Dop dap confeccion ropa deportivaDop dap confeccion ropa deportiva
Dop dap confeccion ropa deportiva
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Trabajo final-de-distribucion
Trabajo final-de-distribucionTrabajo final-de-distribucion
Trabajo final-de-distribucion
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarialTipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarial
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIOPLAN DE NEGOCIO
PLAN DE NEGOCIO
 
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peruProceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
Proceso de atencion al cliente en tiendas kfs de franquicias peru
 
practica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arenapractica-de-simulacion-con-arena
practica-de-simulacion-con-arena
 

Destacado

Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerceSistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Andrea Estefanía
 
Proyecto sistemas11
Proyecto sistemas11Proyecto sistemas11
Proyecto sistemas11
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la información e procurement
Sistemas y tecnologías de la información e procurementSistemas y tecnologías de la información e procurement
Sistemas y tecnologías de la información e procurement
Andrea Estefanía
 
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Sistemas y Tecnologías de la Información_ BizagiSistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicosSistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Andrea Estefanía
 
Del modelo del negocio al modelo de requisitos
Del modelo del negocio al modelo de requisitosDel modelo del negocio al modelo de requisitos
Del modelo del negocio al modelo de requisitos
YAMILA GASCON
 
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGIEJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGIAlvaro Arellano
 
Ejercicios de modelado de procesos con bpmn
Ejercicios de modelado de procesos con bpmnEjercicios de modelado de procesos con bpmn
Ejercicios de modelado de procesos con bpmnmayer2380
 

Destacado (8)

Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerceSistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
 
Proyecto sistemas11
Proyecto sistemas11Proyecto sistemas11
Proyecto sistemas11
 
Sistemas y tecnologías de la información e procurement
Sistemas y tecnologías de la información e procurementSistemas y tecnologías de la información e procurement
Sistemas y tecnologías de la información e procurement
 
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Sistemas y Tecnologías de la Información_ BizagiSistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
Sistemas y Tecnologías de la Información_ Bizagi
 
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicosSistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
 
Del modelo del negocio al modelo de requisitos
Del modelo del negocio al modelo de requisitosDel modelo del negocio al modelo de requisitos
Del modelo del negocio al modelo de requisitos
 
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGIEJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
EJERCICIOS EN BPMN EN EL MODELADOR BIZAGI
 
Ejercicios de modelado de procesos con bpmn
Ejercicios de modelado de procesos con bpmnEjercicios de modelado de procesos con bpmn
Ejercicios de modelado de procesos con bpmn
 

Similar a Andrea Moreno Elizabeth Tucagon Proceso de Bizagi

Cd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedCd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedvanvan1989
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
Nancy J. Perez M.
 
libro de costos 2
libro de costos 2libro de costos 2
libro de costos 2
Papo De Wyvern
 
Manual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructurasManual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructuras
Federico González López
 
Van tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemasVan tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemas
Juan Carlos Arellano Beltrán
 
Modeler manual del_usuario2204
Modeler manual del_usuario2204Modeler manual del_usuario2204
Modeler manual del_usuario2204
AndrewRodriguez355335
 
76765984 ejecucion-de-pruebas-original
76765984 ejecucion-de-pruebas-original76765984 ejecucion-de-pruebas-original
76765984 ejecucion-de-pruebas-originalJordi Calpe Corts
 
Plan negocios Cuy Pacasmayo
Plan negocios Cuy   PacasmayoPlan negocios Cuy   Pacasmayo
Plan negocios Cuy Pacasmayo
Elvis ViveRos
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
Kimberly Gonzales
 
SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIGRAMAS BIZAGI
SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIGRAMAS BIZAGISISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIGRAMAS BIZAGI
SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIGRAMAS BIZAGI
byron Enriquez
 
Extraccion de materia prima para la empresa
Extraccion de materia prima para la empresaExtraccion de materia prima para la empresa
Extraccion de materia prima para la empresa
byron Enriquez
 
Documentación Gestión de Cambios
Documentación Gestión de CambiosDocumentación Gestión de Cambios
Documentación Gestión de Cambios
albercore
 
Manual - Excel con Macros.pdf
Manual - Excel con Macros.pdfManual - Excel con Macros.pdf
Manual - Excel con Macros.pdf
OMARCRISTHIANBARRIEN
 
Sistemas y tecnologias de la informacion (Proyecto)
Sistemas y tecnologias de la informacion (Proyecto)Sistemas y tecnologias de la informacion (Proyecto)
Sistemas y tecnologias de la informacion (Proyecto)
Universidad Técnica del Norte
 
Guia-PRL-capitulos-1-a-3. Trabajo en Alturra
Guia-PRL-capitulos-1-a-3. Trabajo en AlturraGuia-PRL-capitulos-1-a-3. Trabajo en Alturra
Guia-PRL-capitulos-1-a-3. Trabajo en Alturra
PaolaCarrasco26
 
MANUAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.PDF
MANUAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.PDFMANUAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.PDF
MANUAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.PDF
Ing. Edwin Mauricio Garces Perez
 
Optimización en la recepción, traslado y manejo de la bodega de pt
Optimización en la recepción, traslado y manejo de la bodega de ptOptimización en la recepción, traslado y manejo de la bodega de pt
Optimización en la recepción, traslado y manejo de la bodega de ptfer3118
 
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosAutomatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosPedro Chavez
 

Similar a Andrea Moreno Elizabeth Tucagon Proceso de Bizagi (20)

Cd 0637.unlocked
Cd 0637.unlockedCd 0637.unlocked
Cd 0637.unlocked
 
Sintonizacion PID
Sintonizacion PID Sintonizacion PID
Sintonizacion PID
 
libro de costos 2
libro de costos 2libro de costos 2
libro de costos 2
 
Motivaciones laborales
Motivaciones laboralesMotivaciones laborales
Motivaciones laborales
 
Motivaciones laborales
Motivaciones laboralesMotivaciones laborales
Motivaciones laborales
 
Manual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructurasManual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructuras
 
Van tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemasVan tir, arbol problemas
Van tir, arbol problemas
 
Modeler manual del_usuario2204
Modeler manual del_usuario2204Modeler manual del_usuario2204
Modeler manual del_usuario2204
 
76765984 ejecucion-de-pruebas-original
76765984 ejecucion-de-pruebas-original76765984 ejecucion-de-pruebas-original
76765984 ejecucion-de-pruebas-original
 
Plan negocios Cuy Pacasmayo
Plan negocios Cuy   PacasmayoPlan negocios Cuy   Pacasmayo
Plan negocios Cuy Pacasmayo
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIGRAMAS BIZAGI
SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIGRAMAS BIZAGISISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIGRAMAS BIZAGI
SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIGRAMAS BIZAGI
 
Extraccion de materia prima para la empresa
Extraccion de materia prima para la empresaExtraccion de materia prima para la empresa
Extraccion de materia prima para la empresa
 
Documentación Gestión de Cambios
Documentación Gestión de CambiosDocumentación Gestión de Cambios
Documentación Gestión de Cambios
 
Manual - Excel con Macros.pdf
Manual - Excel con Macros.pdfManual - Excel con Macros.pdf
Manual - Excel con Macros.pdf
 
Sistemas y tecnologias de la informacion (Proyecto)
Sistemas y tecnologias de la informacion (Proyecto)Sistemas y tecnologias de la informacion (Proyecto)
Sistemas y tecnologias de la informacion (Proyecto)
 
Guia-PRL-capitulos-1-a-3. Trabajo en Alturra
Guia-PRL-capitulos-1-a-3. Trabajo en AlturraGuia-PRL-capitulos-1-a-3. Trabajo en Alturra
Guia-PRL-capitulos-1-a-3. Trabajo en Alturra
 
MANUAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.PDF
MANUAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.PDFMANUAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.PDF
MANUAL DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.PDF
 
Optimización en la recepción, traslado y manejo de la bodega de pt
Optimización en la recepción, traslado y manejo de la bodega de ptOptimización en la recepción, traslado y manejo de la bodega de pt
Optimización en la recepción, traslado y manejo de la bodega de pt
 
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosAutomatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Andrea Moreno Elizabeth Tucagon Proceso de Bizagi

  • 2.
  • 3. 19/05/2015 3 Table of Contents STI_PROYECTO_ANDREA MORENO_ELIZABETH TUCAGON.......................................1 BIZAGI PROCESS MODELER ....................................................................................1 1 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TELA...............................................................8 1.1 PROCESO DE PRODUCIÓN DE TELAS ..........................................................9 1.1.1 Process Elements.............................................................................9 1.1.1.1 Receptar la materia prima (hilos, tintes) ..................................9 1.1.1.2 desempaquetar materia prima ................................................9 1.1.1.3 ¿Resistente?.........................................................................9 1.1.1.4 Calibrar la máquina ...............................................................9 1.1.1.5 None...................................................................................9 1.1.1.6 Tejer...................................................................................9 1.1.1.7 Receptar la tela cruda............................................................9 1.1.1.8 Inseratr tela cruda en la máquina tinturadora ...........................9 1.1.1.9 Seleccionar tintes.................................................................9 1.1.1.10 Programar la máquina de tinturado .......................................10 1.1.1.11 Tinturar la tela cruda...........................................................10 1.1.1.12 Sacar tela tinturada ............................................................10 1.1.1.13 Secar tela..........................................................................10 1.1.1.14 Medir solidez del color .........................................................10 1.1.1.15 ¿Sólida? ............................................................................10 1.1.1.16 Rechazar tela .....................................................................10 1.1.1.17 None.................................................................................10 1.1.1.18 Insertar tela tintura en la máquina termofijadora ....................10 1.1.1.19 Calibrar máquina termofijadora ............................................10 1.1.1.20 Termofijar la tela tinturada ..................................................10 1.1.1.21 Medir las dimensiones de la tela ...........................................10
  • 4. 19/05/2015 4 1.1.1.22 Medir la elasticidad de la tela ...............................................10 1.1.1.23 Seleccionar tubos de carton .................................................11 1.1.1.24 Insertar la tela terminada en máquina enrollada .....................11 1.1.1.25 Insertar los tubos de cartón para enrrollado ...........................11 1.1.1.26 Enrollar la tela terminada.....................................................11 1.1.1.27 Medir el peso del producto terminado ....................................11 1.1.1.28 Seleccionar plastico para enrollar..........................................11 1.1.1.29 Transportar los materiales para enrollar.................................11 1.1.1.30 Cortar plástico y formar funda ..............................................11 1.1.1.31 Sellar funda plástica............................................................11 1.1.1.32 Receptar el producto terminado ............................................11 1.1.1.33 Transportar producto terminado al área de bodega..................11 1.1.1.34 Almacenar el producto en la bodega......................................11 1.1.1.35 Inventario de producto terminado .........................................11 1.1.1.36 None.................................................................................11 1.1.1.37 Medir la resistencia a la tracción del hilo ................................12 1.1.1.38 Devolver materia prima .......................................................12 1.1.1.39 Insertar el hilo en la máquina de enconadura .........................12 1.1.1.40 None.................................................................................12 1.1.1.41 Recepción..........................................................................12 1.1.1.42 Tejido ...............................................................................12 1.1.1.43 Teñido...............................................................................12 1.1.1.44 Termofijado .......................................................................12 1.1.1.45 Enrollado...........................................................................12
  • 5. 19/05/2015 5 1.1.1.46 Empaquetado.....................................................................12 1.1.1.47 Almacenamiento.................................................................12 2 ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO .................................................................13 2.1 ELABORACIÓN DEL PRODUCTO ...............................................................14 2.1.1 Process Elements ...........................................................................14 2.1.1.1 None .................................................................................14 2.1.1.2 Analisis del Targer...............................................................14 2.1.1.3 Selección de muestras para elaboración del producto ...............14 2.1.1.4 Realizar hoja de producción ..................................................14 2.1.1.5 Revisar hoja de producción...................................................14 2.1.1.6 Transportar tela a la mesa de corte .......................................14 2.1.1.7 Preparación y colocación del material.....................................14 2.1.1.8 Pegar el Plotter sobre la tela .................................................14 2.1.1.9 Cortar la tela segun los moldes .............................................14 2.1.1.10 Clasificación de piezas por tallas y modelo .............................14 2.1.1.11 Preparación de materia prima e insumos................................14 2.1.1.12 Transportar tela cortada al área de confección ........................15 2.1.1.13 Realizar hoja de pedidos......................................................15 2.1.1.14 Revisar hoja de pedidos.......................................................15 2.1.1.15 Recibir tela cortada .............................................................15 2.1.1.16 Preparar máquinas..............................................................15 2.1.1.17 Iniciar proceso de confección................................................15 2.1.1.18 Realizar inspecciones ..........................................................15 2.1.1.19 ¿Aprobado?........................................................................15 2.1.1.20 Terminar confección............................................................15 2.1.1.21 Elaboración de pedidos para el acabado .................................15
  • 6. 19/05/2015 6 2.1.1.22 Entrada de producto terminado ............................................15 2.1.1.23 Revisión de la hoja de pedidos..............................................15 2.1.1.24 Ralizar el respectivo control de calidad ..................................15 2.1.1.25 ¿Pasa control?....................................................................16 2.1.1.26 ¿Falla corregible?................................................................16 2.1.1.27 Corregir falla......................................................................16 2.1.1.28 Empaquetado.....................................................................16 2.1.1.29 Trasladado al almacen de entrega.........................................16 2.1.1.30 None.................................................................................16 2.1.1.31 Venta con descuento...........................................................16 2.1.1.32 None.................................................................................16 2.1.1.33 Área de diseño ...................................................................16 2.1.1.34 Área de corte .....................................................................16 2.1.1.35 Área de confección..............................................................16 2.1.1.36 Área de acabados ...............................................................16 3 PROCESO DE VENTA ...................................................................................17 3.1 PROCESO DE VENTA ..............................................................................18 3.1.1 Process Elements ...........................................................................18 3.1.1.1 None .................................................................................18 3.1.1.2 Solicitud del pedido .............................................................18 3.1.1.3 Analisis de pedido ...............................................................18 3.1.1.4 Entrada de pedido ...............................................................18 3.1.1.5 ¿Credito? ...........................................................................18 3.1.1.6 Verificar credito ..................................................................18 3.1.1.7 ¿Libera?.............................................................................18 3.1.1.8 Expedir documento de deposito.............................................18
  • 7. 19/05/2015 7 3.1.1.9 Imprimir documento de deposto............................................19 3.1.1.10 Confirmar embarque ...........................................................19 3.1.1.11 ¿Mercadería despachada? ....................................................19 3.1.1.12 Expedir factura en el sistema ...............................................19 3.1.1.13 Entrega de pedido...............................................................19 3.1.1.14 Realizar factura de entrega ..................................................19 3.1.1.15 Enviar factura ....................................................................19 3.1.1.16 Recibir factura junto con el pedido ........................................19 3.1.1.17 None.................................................................................19 3.1.1.18 Realizar factura manualmente ..............................................19 3.1.1.19 Cliente ..............................................................................19 3.1.1.20 Secretaria..........................................................................19 3.1.1.21 Procesamiento de pedido de ventas......................................20 3.1.1.22 Distribución .......................................................................20
  • 8. 19/05/2015 8 11 PP RR OO CC EE SS OO DD EE PP RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN DD EE TT EE LL AA
  • 9. 19/05/2015 9 Version: 1.0 Author: Ponkicito 1 . 1 P R O C E S O D E P R O D U C I Ó N D E T E L A S 1.1.1PROCESS ELEMENTS 1.1.1.1 Receptar la materia prima (hilos, tintes) 1.1.1.2 desempaquetar materia prima 1.1.1.3 ¿Resistente? Gates SI NO 1.1.1.4 Calibrar la máquina 1.1.1.5 None 1.1.1.6 Tejer 1.1.1.7 Receptar la tela cruda 1.1.1.8 Inseratr tela cruda en la máquina tinturadora 1.1.1.9 Seleccionar tintes
  • 10. 19/05/2015 10 1.1.1.10 Programar la máquina de tinturado 1.1.1.11 Tinturar la tela cruda 1.1.1.12 Sacar tela tinturada 1.1.1.13 Secar tela 1.1.1.14 Medir solidez del color 1.1.1.15 ¿Sólida? Gates NO SI 1.1.1.16 Rechazar tela 1.1.1.17 None 1.1.1.18 Insertar tela tintura en la máquina termofijadora 1.1.1.19 Calibrar máquina termofijadora 1.1.1.20 Termofijar la tela tinturada 1.1.1.21 Medir las dimensiones de la tela 1.1.1.22 Medir la elasticidad de la tela
  • 11. 19/05/2015 11 1.1.1.23 Seleccionar tubos de carton 1.1.1.24 Insertar la tela terminada en máquina enrollada 1.1.1.25 Insertar los tubos de cartón para enrrollado 1.1.1.26 Enrollar la tela terminada 1.1.1.27 Medir el peso del producto terminado 1.1.1.28 Seleccionar plastico para enrollar 1.1.1.29 Transportar los materiales para enrollar 1.1.1.30 Cortar plástico y formar funda 1.1.1.31 Sellar funda plástica 1.1.1.32 Receptar el producto terminado 1.1.1.33 Transportar producto terminado al área de bodega 1.1.1.34 Almacenar el producto en la bodega 1.1.1.35 Inventario de producto terminado 1.1.1.36 None
  • 12. 19/05/2015 12 1.1.1.37 Medir la resistencia a la tracción del hilo 1.1.1.38 Devolver materia prima 1.1.1.39 Insertar el hilo en la máquina de enconadura 1.1.1.40 None 1.1.1.41 Recepción 1.1.1.42 Tejido 1.1.1.43 Teñido 1.1.1.44 Termofijado 1.1.1.45 Enrollado 1.1.1.46 Empaquetado 1.1.1.47 Almacenamiento
  • 13. 19/05/2015 13 22 EE LL AA BB OO RR AA CC II ÓÓ NN DD EE UU NN PP RR OO DD UU CC TT OO
  • 14. 19/05/2015 14 Version: 1.0 Author: Ponkicito 2 . 1 E L A B O R A C I Ó N D E L P R O D U C T O 2.1.1PROCESS ELEMENTS 2.1.1.1 None 2.1.1.2 Analisis del Targer 2.1.1.3 Selección de muestras para elaboración del producto 2.1.1.4 Realizar hoja de producción 2.1.1.5 Revisar hoja de producción 2.1.1.6 Transportar tela a la mesa de corte 2.1.1.7 Preparación y colocación del material 2.1.1.8 Pegar el Plotter sobre la tela 2.1.1.9 Cortar la tela segun los moldes 2.1.1.10 Clasificación de piezas por tallas y modelo 2.1.1.11 Preparación de materia prima e insumos
  • 15. 19/05/2015 15 2.1.1.12 Transportar tela cortada al área de confección 2.1.1.13 Realizar hoja de pedidos 2.1.1.14 Revisar hoja de pedidos 2.1.1.15 Recibir tela cortada 2.1.1.16 Preparar máquinas 2.1.1.17 Iniciar proceso de confección 2.1.1.18 Realizar inspecciones 2.1.1.19 ¿Aprobado? Gates SI NO 2.1.1.20 Terminar confección 2.1.1.21 Elaboración de pedidos para el acabado 2.1.1.22 Entrada de producto terminado 2.1.1.23 Revisión de la hoja de pedidos 2.1.1.24 Ralizar el respectivo control de calidad
  • 16. 19/05/2015 16 2.1.1.25 ¿Pasa control? Gates NO SI 2.1.1.26 ¿Falla corregible? Gates SI NO 2.1.1.27 Corregir falla 2.1.1.28 Empaquetado 2.1.1.29 Trasladado al almacen de entrega 2.1.1.30 None 2.1.1.31 Venta con descuento 2.1.1.32 None 2.1.1.33 Área de diseño 2.1.1.34 Área de corte 2.1.1.35 Área de confección 2.1.1.36 Área de acabados
  • 17. 19/05/2015 17 33 PP RR OO CC EE SS OO DD EE VV EE NN TT AA
  • 18. 19/05/2015 18 Version: 1.0 Author: Ponkicito 3 . 1 P R O C E S O D E V E N T A 3.1.1PROCESS ELEMENTS 3.1.1.1 None 3.1.1.2 Solicitud del pedido 3.1.1.3 Analisis de pedido 3.1.1.4 Entrada de pedido 3.1.1.5 ¿Credito? Gates SI Expedir documento de deposito 3.1.1.6 Verificar credito 3.1.1.7 ¿Libera? Gates NO SI 3.1.1.8 Expedir documento de deposito
  • 19. 19/05/2015 19 3.1.1.9 Imprimir documento de deposto 3.1.1.10 Confirmar embarque 3.1.1.11 ¿Mercadería despachada? Gates NO SI 3.1.1.12 Expedir factura en el sistema Gates NO SI 3.1.1.13 Entrega de pedido 3.1.1.14 Realizar factura de entrega 3.1.1.15 Enviar factura 3.1.1.16 Recibir factura junto con el pedido 3.1.1.17 None 3.1.1.18 Realizar factura manualmente 3.1.1.19 Cliente 3.1.1.20 Secretaria
  • 20. 19/05/2015 20 3.1.1.21 Procesamiento de pedido de ventas 3.1.1.22 Distribución