SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CULTURA Y
DEPORTE U.E. GRAL. RAFAEL URDANETA

LILIANA AVILA
5TO “C”
PROF.: YOLMI GONZALEZ
LIGAMENTO
Es una estructura anatómica en forma de banda, compuesto por fibras resistentes
que conectan los tejidos que unen a los huesos en las articulaciones. En pocas
palabras, es una banda fibrosa resistente que confiere estabilidad a la articulación
y es fundamental para el movimiento de los huesos.
LIGAMENTO RECOMBINACIÓN
Cuando dos o más genes están localizados en el mismo cromosoma se dice que
“están ligados”, y pueden estarlo en autosomas o cromosomas sexuales.
Los genes que se encuentran en distintos cromosomas se distribuyen en las
gametas independientemente uno del otro. Sin embargo, los genes que se
encuentran en el mismo cromosoma tienden a permanecer juntos; es decir, a no
sufrir separaciones ni combinaciones al azar durante la formación de las gametas.
Al analizar los resultados de una cruza de prueba a individuos di híbridos se
observarán resultados diferentes, dependiendo de la ubicación de los genes, es
decir: en el mismo o en distintos cromosomas.
A) Los genes que se encuentran en distintos cromosomas se distribuyen
independientemente, por lo tanto del apareamiento AaBb x aabb se
obtendrá una proporción esperada en la cruza de prueba de 1:1:1:1.
ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN VENEZUELA
Entre las enfermedades genéticas con más frecuencia en nuestro territorio se
encuentra el tumor maligno ocular retinoblastoma unilateral o bilateral, cuya
investigación, bajo la dirección del investigador Arias, ha demostrado que en
Venezuela siempre tiene una etiología hereditaria aparentemente recesiva y se
distribuye en determinados focos del país, y no es dominante como en la gran
mayoría de las poblaciones mundiales.
La enfermedad generalmente se presenta en los niños menores de siete años
afectando la retina, tejido nervioso delgado que reviste la parte posterior de los
ojos y que detecta la luz y en donde se forman las imágenes. El tumor se puede
presentar en uno o ambos ojos, y se revela como una mancha blanquecina visible
a través de la pupila. La ceguera puede ocurrir en el ojo afectado y los ojos ser
estrábicos.
Esta enfermedad, estudiada desde 1984 en el Laboratorio de Genética Humana
del IVIC, es la neoplasia más frecuente del ojo en los niños y representa el 3% de
los cánceres pediátricos, de acuerdo con Carlos Rodríguez Galindo en un artículo
publicado en el número 14 de la Revista Venezolana de Oncología del año 2002.
Otra enfermedad genética con alta frecuencia es una glucogenosis, en la que se
afecta la degradación del glucógeno hepático, evidenciable especialmente en los
niños. Se trata de una patología metabólica donde los trastornos genéticos pueden
dividirse en dos categorías: las que tienen una fisiopatología hepática y las
musculares. Los síntomas se evidencian porque el volumen del hígado y los
valores de triglicéridos aumentan y se pueden presentar convulsiones, por la
disminución de la glicemia, según describe Arias.
El investigador resalta que también "las mutaciones de esa enfermedad son
distintas en comparación con las de las otras poblaciones" y de las investigaciones
del Laboratorio se ha concluido que la enfermedad puede ser diagnosticada
mediante un examen de los glóbulos rojos, que puede revelar ciertos valores
diagnósticos sin requerirse ninguna biopsia hepática, menos informativa y más
complicada.
Asimismo las investigaciones en torno a la glucogenosis han descubierto que la
enfermedad proviene de genes anormales ubicados principalmente en dos zonas
circunscritas del país. Explica el investigador del Laboratorio de Genética Humana
del IVIC que los genes tienen una frecuencia alta en los estados Trujillo y Falcón,
pero en Lara, que es una "zona intermedia" paradójicamente no se registran
casos. "La explicación posible es que esta área estuviese ocupada por otros
indígenas, que no se mezclaban con los otros grupos " señala.
Como otra enfermedad genética de distribución restringida, pero de alta frecuencia
en los "focos" se menciona una de las mucopolisacaridosis, llamada IH, con
graves alteraciones esqueléticas y del sistema nervioso central, que se acompaña
siempre de manchas en la región sacra, extendidas a varias partes del cuerpo
(mancha "mongólica") que fue identificada por primera vez en el siglo XVIII por el
misionero jesuita Joseph Gumilla, quien la había observado en los indios
pemones, describiéndola en su libro sobre el Orinoco.
Si bien en Venezuela los indígenas no forman parte de la población general, sus
genes sí. Estos son los determinantes y se han transmitido por centenares de
años. Ya no se trata sólo de cultura o lenguaje; de los indígenas tenemos otro
legado que afecta una parte de nuestra población, como lo prueban estos
ejemplos, todos de origen amerindio y muchos otros análogos identificados.
MAPA GENÉTICO HUMANO

ALELOS MÚLTIPLES
Muchos genes tienen más de dos alelos (si bien un individuo diploide solo puede
tener dos alelos por cada gen). Los alelosmúltiples se originan de diferentes
mutaciones sobre un mismo gen. El sistema ABO para tipificar la sangre humana
es unejemplo de alelos múltiples. El tipo de sangre humana está determinado por
los alelos A, B y O. A y B son codominantes sobreel O.
El único genotipo posible para una persona de tipoOesOO. Los de tipo A pueden
tener un genotipo AA o AO. El tipo B, genotipo BB o BO. El tipo AB tiene solo el
genotipo (heterocigoto). Los alelos A y B del gen producen diferentes
glicoproteínas (antígenos) en la superficie de cada célula. Los homocigotas para
Aproducen el antígeno A, los de B solo los del B, los del AB ambos y los
homocigotas para el O, ninguno. Se ha considerado hasta el momento que un par
de alelos es el que controla una determinada característica fenotípica. Peroun
determinado gen puede tener más de dos formas alélicas. Cuando se presenta
esta situación se dice que tienen alelos múltiples o polialelos.
HEMOGLOBINA
Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Un examen
sanguíneo puede determinar qué tanta hemoglobina tiene uno en la sangre.
LA ANEMIA
Se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Se detecta
mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de hemoglobina
en la sangre menor de lo normal. Puede acompañarse de otros parámetros
alterados, como disminución del número de glóbulos rojos, o disminución del
hematocrito, pero no es correcto definirla como disminución de la cantidad de
glóbulos rojos, pues estas células sanguíneas pueden variar considerablemente
en tamaño, en ocasiones el número de glóbulos rojos es normal y sin embargo
existe anemia.
La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado por
múltiples causas, una de las más frecuentes es la deficiencia de hierro, bien por
ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación, o por pérdidas excesivas
debido a hemorragias. La anemia por falta de hierro se llama anemia ferropénica y
es muy frecuente en las mujeres en edad fértil debido a las perdidas periódicas de
sangre durante la menstruación.
ANEMIA FALCIFORME
Es una hemoglobinopatía, enfermedad que afecta la hemoglobina, es decir, a una
proteína que forma parte de los glóbulos rojos y se encarga del transporte de
oxígeno. Es de origen genético y se da por la sustitución de un aminoácido ácido
glutámico por valina en la sexta posición de la cadena Beta globina 1; esto
provoca que a menor presión de oxígeno, el eritrocito se deforme y adquiera
apariencia de una hoz; la nueva forma provoca dificultad para la circulación de los
glóbulos rojos, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas
como dolor en las extremidades. Los glóbulos rojos también padecen de una vida
más corta provocando anemia por no ser reemplazados a tiempo.
GRUPO SANGUINO Y SU COMPATIBILIDAD
Siguiendo un poco con la temática de la entrada anterior, aprovecho para
comentar un resumen sobre la compatibilidad de los diferentes grupos
sanguíneos, creado por nuestra futura doctora en Medicina, la doctora Elías, por
el tema de que si alguno va a donar, sepa un poco más sobre la utilidad de su
sangre:
Grupo A
A-, compatible con A- y con 0-.
A+, compatible con A+, A-, 0+ y 0-.
Grupo B
B-, compatible con B- y con 0-.
B+, compatible con B+, B-, 0+ y 0-.
Grupo AB
AB-, compatible con AB-, A-, B- y 0-. Este es un receptor casi universal, pero no
puede recibir un Rh+.
AB+: el que sea de este grupo sanguineo es afortunado, puesto que puede recibir
toda la variedad de grupos sanguíneos: AB + y -; A + y -, B + y -, y 0 + y -.
El grupo AB, sin embargo, solo puede donar a su grupo, y no a ningún otro. En el
caso de AB+, sólo puede donar a AB+, y no a AB-.
Grupo 0
0-, compatible únicamente con 0-. Sin embargo, es el donador universal.
0+, compatible únicamente con 0+ y 0-. Es donador casi universal, puesto que
puede donar a todos los grupos sanguíneos siempre que tengan Rh+.
SISTEMA ABO
El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el
primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos
que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de
sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica
que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock y muerte.
El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un
antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos
antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los
anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos ABOincompatibles.
El científico austríaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos
sanguíneos ABO. Además de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo
más escasos.
ANEMIA FALCIFORME
ANEMIA

HEMOGLOBINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELA 2 ARTICULO
ELA 2 ARTICULOELA 2 ARTICULO
ELA 2 ARTICULO
Ana López Alcántara
 
2 genetica animal herencia de los caracteres
2 genetica animal herencia de los caracteres2 genetica animal herencia de los caracteres
2 genetica animal herencia de los caracteres
Roddy Arela
 
Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
Liceo de Coronado
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
Noe2468
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
annmarjorietvargasyturbe
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Penetrancia y expresividad
Penetrancia y expresividad Penetrancia y expresividad
Penetrancia y expresividad
CiberGeneticaUNAM
 
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Kevin Morales Flores
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
davidmartinez976
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Mi rincón de Medicina
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tipos de Herencia
Tipos de HerenciaTipos de Herencia
Tipos de Herencia
Oswaldo A. Garibay
 
Genetica Humana
Genetica HumanaGenetica Humana
Genetica Humana
guest17caa25
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Miriam Valle
 
Tema 4. patrones de herencia
Tema 4. patrones de herenciaTema 4. patrones de herencia
Tema 4. patrones de herencia
Bety Martín
 
Insensibilidad androgenica
Insensibilidad androgenicaInsensibilidad androgenica
Insensibilidad androgenica
sebasl20
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
eddynoy velasquez
 
4.2 Herencia Postmendeliana
4.2  Herencia Postmendeliana4.2  Herencia Postmendeliana
4.2 Herencia Postmendeliana
Oscar Lunagomez
 
Enfermedad de fabry
Enfermedad de fabryEnfermedad de fabry
Enfermedad de fabry
iesfraypedro
 
Evaluacion de biologia
Evaluacion de biologiaEvaluacion de biologia
Evaluacion de biologia
Javier H. Parra Vargas
 

La actualidad más candente (20)

ELA 2 ARTICULO
ELA 2 ARTICULOELA 2 ARTICULO
ELA 2 ARTICULO
 
2 genetica animal herencia de los caracteres
2 genetica animal herencia de los caracteres2 genetica animal herencia de los caracteres
2 genetica animal herencia de los caracteres
 
Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alelismo multiple
Alelismo multipleAlelismo multiple
Alelismo multiple
 
Penetrancia y expresividad
Penetrancia y expresividad Penetrancia y expresividad
Penetrancia y expresividad
 
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
Mutaciones Genéticas "Hemofilia"
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
 
Tipos de Herencia
Tipos de HerenciaTipos de Herencia
Tipos de Herencia
 
Genetica Humana
Genetica HumanaGenetica Humana
Genetica Humana
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 4. patrones de herencia
Tema 4. patrones de herenciaTema 4. patrones de herencia
Tema 4. patrones de herencia
 
Insensibilidad androgenica
Insensibilidad androgenicaInsensibilidad androgenica
Insensibilidad androgenica
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
4.2 Herencia Postmendeliana
4.2  Herencia Postmendeliana4.2  Herencia Postmendeliana
4.2 Herencia Postmendeliana
 
Enfermedad de fabry
Enfermedad de fabryEnfermedad de fabry
Enfermedad de fabry
 
Evaluacion de biologia
Evaluacion de biologiaEvaluacion de biologia
Evaluacion de biologia
 

Similar a Liliana Avila (biologia)

Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Wbiliado Olàn Reyes
 
Determinación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneoDeterminación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneo
monikitha Rosales
 
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANAANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
IPN
 
01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)
kato94
 
Tipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema aboTipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema abo
CAPUCOM
 
G E NÉ T I C A H U M A N A (97 2003)
G E NÉ T I C A  H U M A N A (97  2003)G E NÉ T I C A  H U M A N A (97  2003)
G E NÉ T I C A H U M A N A (97 2003)
jaival
 
GenéTica Humana (97 2003)
GenéTica Humana (97  2003)GenéTica Humana (97  2003)
GenéTica Humana (97 2003)
guest3f2f457
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
berg72000
 
La sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humanoLa sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
Monica Villalobos
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineo Grupo sanguineo
Grupo sanguineo
YoselinApaza3
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Mutaciones Genéticas: Hemofilia
Mutaciones Genéticas: HemofiliaMutaciones Genéticas: Hemofilia
Mutaciones Genéticas: Hemofilia
DannaAlva
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Ale Jaky
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
Alva-Maza
 
Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
Luis Miguel Contreras
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
DoctorStrange9
 
Proyecto inmunologia
Proyecto  inmunologia Proyecto  inmunologia
Proyecto inmunologia
Vielky Menendez
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Arturo Blanco
 
Informe
InformeInforme

Similar a Liliana Avila (biologia) (20)

Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Determinación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneoDeterminación del grupo sanguíneo
Determinación del grupo sanguíneo
 
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANAANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
ANEMIA DREPANOCITICA EN UNA POBLACIÓN HUMANA
 
01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)
 
Tipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema aboTipos de sangre del sistema abo
Tipos de sangre del sistema abo
 
G E NÉ T I C A H U M A N A (97 2003)
G E NÉ T I C A  H U M A N A (97  2003)G E NÉ T I C A  H U M A N A (97  2003)
G E NÉ T I C A H U M A N A (97 2003)
 
GenéTica Humana (97 2003)
GenéTica Humana (97  2003)GenéTica Humana (97  2003)
GenéTica Humana (97 2003)
 
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
4ºeso-T07-genet humana-tema.pdf
 
La sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humanoLa sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humano
 
La GenéTica Mendeliana
La GenéTica MendelianaLa GenéTica Mendeliana
La GenéTica Mendeliana
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineo Grupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Mutaciones Genéticas: Hemofilia
Mutaciones Genéticas: HemofiliaMutaciones Genéticas: Hemofilia
Mutaciones Genéticas: Hemofilia
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Hemofilia.
Hemofilia.Hemofilia.
Hemofilia.
 
Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
 
Extension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendelianaExtension de la genetica mendeliana
Extension de la genetica mendeliana
 
Proyecto inmunologia
Proyecto  inmunologia Proyecto  inmunologia
Proyecto inmunologia
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Liliana Avila (biologia)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE U.E. GRAL. RAFAEL URDANETA LILIANA AVILA 5TO “C” PROF.: YOLMI GONZALEZ
  • 2. LIGAMENTO Es una estructura anatómica en forma de banda, compuesto por fibras resistentes que conectan los tejidos que unen a los huesos en las articulaciones. En pocas palabras, es una banda fibrosa resistente que confiere estabilidad a la articulación y es fundamental para el movimiento de los huesos. LIGAMENTO RECOMBINACIÓN Cuando dos o más genes están localizados en el mismo cromosoma se dice que “están ligados”, y pueden estarlo en autosomas o cromosomas sexuales. Los genes que se encuentran en distintos cromosomas se distribuyen en las gametas independientemente uno del otro. Sin embargo, los genes que se encuentran en el mismo cromosoma tienden a permanecer juntos; es decir, a no sufrir separaciones ni combinaciones al azar durante la formación de las gametas. Al analizar los resultados de una cruza de prueba a individuos di híbridos se observarán resultados diferentes, dependiendo de la ubicación de los genes, es decir: en el mismo o en distintos cromosomas. A) Los genes que se encuentran en distintos cromosomas se distribuyen independientemente, por lo tanto del apareamiento AaBb x aabb se obtendrá una proporción esperada en la cruza de prueba de 1:1:1:1. ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN VENEZUELA Entre las enfermedades genéticas con más frecuencia en nuestro territorio se encuentra el tumor maligno ocular retinoblastoma unilateral o bilateral, cuya investigación, bajo la dirección del investigador Arias, ha demostrado que en Venezuela siempre tiene una etiología hereditaria aparentemente recesiva y se distribuye en determinados focos del país, y no es dominante como en la gran mayoría de las poblaciones mundiales. La enfermedad generalmente se presenta en los niños menores de siete años afectando la retina, tejido nervioso delgado que reviste la parte posterior de los ojos y que detecta la luz y en donde se forman las imágenes. El tumor se puede presentar en uno o ambos ojos, y se revela como una mancha blanquecina visible a través de la pupila. La ceguera puede ocurrir en el ojo afectado y los ojos ser estrábicos. Esta enfermedad, estudiada desde 1984 en el Laboratorio de Genética Humana del IVIC, es la neoplasia más frecuente del ojo en los niños y representa el 3% de los cánceres pediátricos, de acuerdo con Carlos Rodríguez Galindo en un artículo publicado en el número 14 de la Revista Venezolana de Oncología del año 2002.
  • 3. Otra enfermedad genética con alta frecuencia es una glucogenosis, en la que se afecta la degradación del glucógeno hepático, evidenciable especialmente en los niños. Se trata de una patología metabólica donde los trastornos genéticos pueden dividirse en dos categorías: las que tienen una fisiopatología hepática y las musculares. Los síntomas se evidencian porque el volumen del hígado y los valores de triglicéridos aumentan y se pueden presentar convulsiones, por la disminución de la glicemia, según describe Arias. El investigador resalta que también "las mutaciones de esa enfermedad son distintas en comparación con las de las otras poblaciones" y de las investigaciones del Laboratorio se ha concluido que la enfermedad puede ser diagnosticada mediante un examen de los glóbulos rojos, que puede revelar ciertos valores diagnósticos sin requerirse ninguna biopsia hepática, menos informativa y más complicada. Asimismo las investigaciones en torno a la glucogenosis han descubierto que la enfermedad proviene de genes anormales ubicados principalmente en dos zonas circunscritas del país. Explica el investigador del Laboratorio de Genética Humana del IVIC que los genes tienen una frecuencia alta en los estados Trujillo y Falcón, pero en Lara, que es una "zona intermedia" paradójicamente no se registran casos. "La explicación posible es que esta área estuviese ocupada por otros indígenas, que no se mezclaban con los otros grupos " señala. Como otra enfermedad genética de distribución restringida, pero de alta frecuencia en los "focos" se menciona una de las mucopolisacaridosis, llamada IH, con graves alteraciones esqueléticas y del sistema nervioso central, que se acompaña siempre de manchas en la región sacra, extendidas a varias partes del cuerpo (mancha "mongólica") que fue identificada por primera vez en el siglo XVIII por el misionero jesuita Joseph Gumilla, quien la había observado en los indios pemones, describiéndola en su libro sobre el Orinoco. Si bien en Venezuela los indígenas no forman parte de la población general, sus genes sí. Estos son los determinantes y se han transmitido por centenares de años. Ya no se trata sólo de cultura o lenguaje; de los indígenas tenemos otro legado que afecta una parte de nuestra población, como lo prueban estos ejemplos, todos de origen amerindio y muchos otros análogos identificados.
  • 4. MAPA GENÉTICO HUMANO ALELOS MÚLTIPLES Muchos genes tienen más de dos alelos (si bien un individuo diploide solo puede tener dos alelos por cada gen). Los alelosmúltiples se originan de diferentes mutaciones sobre un mismo gen. El sistema ABO para tipificar la sangre humana es unejemplo de alelos múltiples. El tipo de sangre humana está determinado por los alelos A, B y O. A y B son codominantes sobreel O. El único genotipo posible para una persona de tipoOesOO. Los de tipo A pueden tener un genotipo AA o AO. El tipo B, genotipo BB o BO. El tipo AB tiene solo el genotipo (heterocigoto). Los alelos A y B del gen producen diferentes glicoproteínas (antígenos) en la superficie de cada célula. Los homocigotas para Aproducen el antígeno A, los de B solo los del B, los del AB ambos y los homocigotas para el O, ninguno. Se ha considerado hasta el momento que un par de alelos es el que controla una determinada característica fenotípica. Peroun determinado gen puede tener más de dos formas alélicas. Cuando se presenta esta situación se dice que tienen alelos múltiples o polialelos. HEMOGLOBINA Es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno. Un examen sanguíneo puede determinar qué tanta hemoglobina tiene uno en la sangre.
  • 5. LA ANEMIA Se define como una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Se detecta mediante un análisis de laboratorio en el que se descubre un nivel de hemoglobina en la sangre menor de lo normal. Puede acompañarse de otros parámetros alterados, como disminución del número de glóbulos rojos, o disminución del hematocrito, pero no es correcto definirla como disminución de la cantidad de glóbulos rojos, pues estas células sanguíneas pueden variar considerablemente en tamaño, en ocasiones el número de glóbulos rojos es normal y sin embargo existe anemia. La anemia no es una enfermedad, sino un signo que puede estar originado por múltiples causas, una de las más frecuentes es la deficiencia de hierro, bien por ingesta insuficiente de este mineral en la alimentación, o por pérdidas excesivas debido a hemorragias. La anemia por falta de hierro se llama anemia ferropénica y es muy frecuente en las mujeres en edad fértil debido a las perdidas periódicas de sangre durante la menstruación. ANEMIA FALCIFORME Es una hemoglobinopatía, enfermedad que afecta la hemoglobina, es decir, a una proteína que forma parte de los glóbulos rojos y se encarga del transporte de oxígeno. Es de origen genético y se da por la sustitución de un aminoácido ácido glutámico por valina en la sexta posición de la cadena Beta globina 1; esto provoca que a menor presión de oxígeno, el eritrocito se deforme y adquiera apariencia de una hoz; la nueva forma provoca dificultad para la circulación de los glóbulos rojos, por ello se obstruyen los vasos sanguíneos y causan síntomas como dolor en las extremidades. Los glóbulos rojos también padecen de una vida más corta provocando anemia por no ser reemplazados a tiempo. GRUPO SANGUINO Y SU COMPATIBILIDAD Siguiendo un poco con la temática de la entrada anterior, aprovecho para comentar un resumen sobre la compatibilidad de los diferentes grupos sanguíneos, creado por nuestra futura doctora en Medicina, la doctora Elías, por el tema de que si alguno va a donar, sepa un poco más sobre la utilidad de su sangre: Grupo A A-, compatible con A- y con 0-. A+, compatible con A+, A-, 0+ y 0-. Grupo B B-, compatible con B- y con 0-. B+, compatible con B+, B-, 0+ y 0-. Grupo AB AB-, compatible con AB-, A-, B- y 0-. Este es un receptor casi universal, pero no puede recibir un Rh+. AB+: el que sea de este grupo sanguineo es afortunado, puesto que puede recibir toda la variedad de grupos sanguíneos: AB + y -; A + y -, B + y -, y 0 + y -.
  • 6. El grupo AB, sin embargo, solo puede donar a su grupo, y no a ningún otro. En el caso de AB+, sólo puede donar a AB+, y no a AB-. Grupo 0 0-, compatible únicamente con 0-. Sin embargo, es el donador universal. 0+, compatible únicamente con 0+ y 0-. Es donador casi universal, puesto que puede donar a todos los grupos sanguíneos siempre que tengan Rh+. SISTEMA ABO El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock y muerte. El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos ABOincompatibles. El científico austríaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos ABO. Además de los grupos mayoritarios, hay otros 32 muchísimo más escasos.