SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE HERENCIA
Dra. Rocío Sánchez Urbina
Conceptos generalesConceptos generales
Gen:Gen: unidad de la herencia. Secuenciaunidad de la herencia. Secuencia
de ADN que se transcribe en un ARNde ADN que se transcribe en un ARN
Alelo:Alelo: forma alterna de un genforma alterna de un gen
Locus:Locus: posición que ocupa un gen enposición que ocupa un gen en
un cromosomaun cromosoma
Loci:Loci: plural de locus.plural de locus.
Heterocigoto:Heterocigoto: célula o individuo quecélula o individuo que
contiene diferentes alelos en locicontiene diferentes alelos en loci
homólogos (uno de ellos es silvestre)homólogos (uno de ellos es silvestre)
Homocigoto:Homocigoto: célula o individuo concélula o individuo con
alelos iguales en loci homólogosalelos iguales en loci homólogos
Alelo dominante:Alelo dominante: expresión en elexpresión en el
fenotipo tanto en estado homocigotofenotipo tanto en estado homocigoto
como heterocigotocomo heterocigoto
Alelo recesivo:Alelo recesivo: expresión en el fenotipoexpresión en el fenotipo
solo si esta presente en dosis doblesolo si esta presente en dosis doble
(homocigoto).(homocigoto).
Expresividad variable:Expresividad variable: VariaciónVariación
fenotípica de un gen, en un rangofenotípica de un gen, en un rango
específicoespecífico
Hemicigoto:Hemicigoto: célula o individuo diploidecélula o individuo diploide
que contiene solo un alelo de un gen,que contiene solo un alelo de un gen,
debido a la ausencia de un cromosomadebido a la ausencia de un cromosoma
por características naturales opor características naturales o
accidentalesaccidentales
Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel
Surtido IndependienteSurtido Independiente
Dos miembros de una pareja génicaDos miembros de una pareja génica
segregan (se separan) en gametossegregan (se separan) en gametos
diferentes.diferentes.
Segregación de los alelos a los gametos
En un monohíbrido
A a
A a
Segunda ley de MendelSegunda ley de Mendel
Segregación IndependienteSegregación Independiente
Durante la formación de los gametos, laDurante la formación de los gametos, la
segregación de los alelos de un gen sesegregación de los alelos de un gen se
ocurre de forma independiente de laocurre de forma independiente de la
segregación de los alelos de otro gen.segregación de los alelos de otro gen.
A a A a
B b B b
A a A a
B b b B
En un dihíbrido
Segregación de los alelos de dos genes
independientes de los gametos
SegregaciónSegregación
Alelos: formas variantes de un mismo gen (A a)Alelos: formas variantes de un mismo gen (A a)
A aA a a aa a
A aA a a aa aA aA a a aa a
Características de la herenciaCaracterísticas de la herencia
autosómica dominanteautosómica dominante
El fenotipo aparece en cada generaciónEl fenotipo aparece en cada generación
Existe un 50% de riesgo para heredarExiste un 50% de riesgo para heredar
el rasgo, en cada embarazoel rasgo, en cada embarazo
Individuos con fenotipo normal noIndividuos con fenotipo normal no
transmiten el rasgo a sus hijostransmiten el rasgo a sus hijos
Transmisión varón-varónTransmisión varón-varón
I
1 2
II
1 2 3 4 5 6
III
1 2 3 4 5 6
IV
1 2 3 4 5
AD
Algunos trastornos autosómicos dominantes
comunes
Trastorno Frecuencia
(1000 nac)
Locus génico Gen clonado
Otoesclerosis 3.0 ? -
Hipercolesterolemia familiar 2.0 19 +
Poliquistosis renal del
adulto
1.0 16p; 4 +,-
Exostosis múltiples 0.5 19, 11, 8 -,+ ,+
Enf. Huntington 0.5 4pter +
Neurofibromatosis tipo I 0.4 17 +
Distrofia miotónica 0.2 19 +
Esclerosis tuberosa 0.1 16p, 9q +,-
Poliposis colónica 0.1 5q +
Amaurosis dominante 0.1 Varios Algunos
Otras 2.0
Total 10/1.000 (4,458 rasgos) 1997
Criterios para herencia autosómicaCriterios para herencia autosómica
recesivarecesiva
El fenotipo aparece en uno o variosEl fenotipo aparece en uno o varios
miembros de una hermandadmiembros de una hermandad
Riesgo del 25% de heredar el rasgo, enRiesgo del 25% de heredar el rasgo, en
cada embarazocada embarazo
Es común la consanguinidadEs común la consanguinidad
Pueden estar afectados varones yPueden estar afectados varones y
mujeresmujeres
I
1 2 3 4
II
1 2 3 4 5 6 7
III
1 2 3 4 5 6 7 8 9
AR
Trastorno Frecuencia
(1.000 nac)
Locus génico Gen clonado
Hemocromatosis 3.0 6p +
Fibrosis quística 0.5 7q +
Retraso mental recesivo 0.5 Varios Algunos
Cifosis congénita 0.2 Varios -
Fenilcetonuria 0.1 12q +
Atrofia muscular espinal 0.1 5q +
Amaurosis recesiva 0.1 Varios Algunos
Otros 0.5
Total 5/1.000 (1,730 rasgos) 1997
Algunos trastornos autosómicos
recesivos comunes
Criterios de herenciaCriterios de herencia
recesiva ligada al Xrecesiva ligada al X
Se expresa en varones que en mujeresSe expresa en varones que en mujeres
El gen se transmite a través de lasEl gen se transmite a través de las
hijas de un varón afectadohijas de un varón afectado
El gen nunca se transmite de padre aEl gen nunca se transmite de padre a
hijo, pero sí a todas sus hijashijo, pero sí a todas sus hijas
El gen puede ser transferido a travésEl gen puede ser transferido a través
de mujeres portadorasde mujeres portadoras
Las mujeres heterocigotasLas mujeres heterocigotas
generalmente no están afectadasgeneralmente no están afectadas
I
1 2
II
1 2 3 4 5
III
1 2 3 4 5 6 7 8
IV
1 2 3 4 5 6
LXR
Algunos trastornos recesivos
ligados al cromosoma X
Trastorno Frecuencia
(10,000 h GB)
Locus
génico
Gen
clonado
Daltonismo 800 Xq28 +
Síndrome X frágil 5.0 Xq27.3 +
Distrofia musc. Duchene 3.0 Xp21 +
Distrofia musc. Becker* 0.5 Xp21 +
Hemofilia A 2.0 Xq28 +
Hemofilia B 0.3 Xq27 +
Ictiosis ligada al X 2.0 Xp22 +
Otros 2.0
* DMD y DMB son enfermedades alélicas
Total 820/10.000 varones (412 rasgos) 1997
Criterios para herenciaCriterios para herencia
dominante ligada al Xdominante ligada al X
Todos los hijos varones de un hombreTodos los hijos varones de un hombre
afectado serán sanos mientras queafectado serán sanos mientras que
todas las hijas serán afectadastodas las hijas serán afectadas
Todos los descendientes de una mujerTodos los descendientes de una mujer
portadora tiene un riesgo de 50% deportadora tiene un riesgo de 50% de
heredar el rasgoheredar el rasgo
I
1 2
II
1 2 3 4 5 6
III
1 2 3 4 5 6 7 8 9
IV
1 2 3 4 5 6 7
LXD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EgdaliCadena
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
Andrea Nina Soto
 
Genetica
GeneticaGenetica
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaFrancisco Aparicio
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologicaEscolapios
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Genetic de poblaciones copia
Genetic de poblaciones   copiaGenetic de poblaciones   copia
Genetic de poblaciones copia
paulinavillenaochoa
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
Laura De la Rosa
 
Herencia autosómicas recesivas
Herencia autosómicas recesivasHerencia autosómicas recesivas
Herencia autosómicas recesivas
Zurisadai Flores.
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
lucilleoliver
 
Codominancia ccp copia
Codominancia ccp   copiaCodominancia ccp   copia
Codominancia ccp copiabiocarmelianas
 

La actualidad más candente (20)

Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
EXPRESION GENETICA Y VARIABILIDAD
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Unidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herenciaUnidad 14. Genética y herencia
Unidad 14. Genética y herencia
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologica
 
Genetica Humana
Genetica Humana Genetica Humana
Genetica Humana
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Genetic de poblaciones copia
Genetic de poblaciones   copiaGenetic de poblaciones   copia
Genetic de poblaciones copia
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
Herencia y genetica total
Herencia y genetica totalHerencia y genetica total
Herencia y genetica total
 
Herencia autosómicas recesivas
Herencia autosómicas recesivasHerencia autosómicas recesivas
Herencia autosómicas recesivas
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
Cruces monohíbridos
Cruces monohíbridosCruces monohíbridos
Cruces monohíbridos
 
Codominancia ccp copia
Codominancia ccp   copiaCodominancia ccp   copia
Codominancia ccp copia
 

Similar a Tipos de Herencia

Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
Marcio Luiz
 
Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef
Marcio Luiz
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
Laura Cevallos
 
conceptos de genetica
conceptos de geneticaconceptos de genetica
conceptos de genetica
victoria
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticarxazul
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
ESPOL
 
genetica
geneticagenetica
genetica
Andrey Borda
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herenciaOmar
 
LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA
Clau Pjef
 
Clase2
Clase2Clase2
Genética
GenéticaGenética
Genética
rositacruzgaray
 
Genética
GenéticaGenética
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Genética
GenéticaGenética
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
MariMaria17
 
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_20103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2José Ignacio Díaz Fernández
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Herencia mendeliana ok
Herencia mendeliana okHerencia mendeliana ok
Herencia mendeliana ok
Beto Cm
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.pptPSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
carlosfernandez91373
 

Similar a Tipos de Herencia (20)

Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
 
Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
 
conceptos de genetica
conceptos de geneticaconceptos de genetica
conceptos de genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
 
genetica
geneticagenetica
genetica
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
La herncia expo del martes
La herncia expo del martesLa herncia expo del martes
La herncia expo del martes
 
LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)Genética II (BC22 - PDV 2013)
Genética II (BC22 - PDV 2013)
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
 
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_20103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
0103 herencia material_genetico_variabilidad_reproduccion_celular_2
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Herencia mendeliana ok
Herencia mendeliana okHerencia mendeliana ok
Herencia mendeliana ok
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.pptPSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DESDE LA HERENCIA.ppt
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Tipos de Herencia

  • 1. TIPOS DE HERENCIA Dra. Rocío Sánchez Urbina
  • 2. Conceptos generalesConceptos generales Gen:Gen: unidad de la herencia. Secuenciaunidad de la herencia. Secuencia de ADN que se transcribe en un ARNde ADN que se transcribe en un ARN Alelo:Alelo: forma alterna de un genforma alterna de un gen Locus:Locus: posición que ocupa un gen enposición que ocupa un gen en un cromosomaun cromosoma Loci:Loci: plural de locus.plural de locus.
  • 3. Heterocigoto:Heterocigoto: célula o individuo quecélula o individuo que contiene diferentes alelos en locicontiene diferentes alelos en loci homólogos (uno de ellos es silvestre)homólogos (uno de ellos es silvestre) Homocigoto:Homocigoto: célula o individuo concélula o individuo con alelos iguales en loci homólogosalelos iguales en loci homólogos
  • 4. Alelo dominante:Alelo dominante: expresión en elexpresión en el fenotipo tanto en estado homocigotofenotipo tanto en estado homocigoto como heterocigotocomo heterocigoto Alelo recesivo:Alelo recesivo: expresión en el fenotipoexpresión en el fenotipo solo si esta presente en dosis doblesolo si esta presente en dosis doble (homocigoto).(homocigoto).
  • 5. Expresividad variable:Expresividad variable: VariaciónVariación fenotípica de un gen, en un rangofenotípica de un gen, en un rango específicoespecífico Hemicigoto:Hemicigoto: célula o individuo diploidecélula o individuo diploide que contiene solo un alelo de un gen,que contiene solo un alelo de un gen, debido a la ausencia de un cromosomadebido a la ausencia de un cromosoma por características naturales opor características naturales o accidentalesaccidentales
  • 6. Primera ley de MendelPrimera ley de Mendel Surtido IndependienteSurtido Independiente Dos miembros de una pareja génicaDos miembros de una pareja génica segregan (se separan) en gametossegregan (se separan) en gametos diferentes.diferentes.
  • 7. Segregación de los alelos a los gametos En un monohíbrido A a A a
  • 8. Segunda ley de MendelSegunda ley de Mendel Segregación IndependienteSegregación Independiente Durante la formación de los gametos, laDurante la formación de los gametos, la segregación de los alelos de un gen sesegregación de los alelos de un gen se ocurre de forma independiente de laocurre de forma independiente de la segregación de los alelos de otro gen.segregación de los alelos de otro gen.
  • 9. A a A a B b B b A a A a B b b B En un dihíbrido Segregación de los alelos de dos genes independientes de los gametos
  • 10. SegregaciónSegregación Alelos: formas variantes de un mismo gen (A a)Alelos: formas variantes de un mismo gen (A a) A aA a a aa a A aA a a aa aA aA a a aa a
  • 11. Características de la herenciaCaracterísticas de la herencia autosómica dominanteautosómica dominante El fenotipo aparece en cada generaciónEl fenotipo aparece en cada generación Existe un 50% de riesgo para heredarExiste un 50% de riesgo para heredar el rasgo, en cada embarazoel rasgo, en cada embarazo Individuos con fenotipo normal noIndividuos con fenotipo normal no transmiten el rasgo a sus hijostransmiten el rasgo a sus hijos Transmisión varón-varónTransmisión varón-varón
  • 12. I 1 2 II 1 2 3 4 5 6 III 1 2 3 4 5 6 IV 1 2 3 4 5 AD
  • 13. Algunos trastornos autosómicos dominantes comunes Trastorno Frecuencia (1000 nac) Locus génico Gen clonado Otoesclerosis 3.0 ? - Hipercolesterolemia familiar 2.0 19 + Poliquistosis renal del adulto 1.0 16p; 4 +,- Exostosis múltiples 0.5 19, 11, 8 -,+ ,+ Enf. Huntington 0.5 4pter + Neurofibromatosis tipo I 0.4 17 + Distrofia miotónica 0.2 19 + Esclerosis tuberosa 0.1 16p, 9q +,- Poliposis colónica 0.1 5q + Amaurosis dominante 0.1 Varios Algunos Otras 2.0 Total 10/1.000 (4,458 rasgos) 1997
  • 14. Criterios para herencia autosómicaCriterios para herencia autosómica recesivarecesiva El fenotipo aparece en uno o variosEl fenotipo aparece en uno o varios miembros de una hermandadmiembros de una hermandad Riesgo del 25% de heredar el rasgo, enRiesgo del 25% de heredar el rasgo, en cada embarazocada embarazo Es común la consanguinidadEs común la consanguinidad Pueden estar afectados varones yPueden estar afectados varones y mujeresmujeres
  • 15. I 1 2 3 4 II 1 2 3 4 5 6 7 III 1 2 3 4 5 6 7 8 9 AR
  • 16. Trastorno Frecuencia (1.000 nac) Locus génico Gen clonado Hemocromatosis 3.0 6p + Fibrosis quística 0.5 7q + Retraso mental recesivo 0.5 Varios Algunos Cifosis congénita 0.2 Varios - Fenilcetonuria 0.1 12q + Atrofia muscular espinal 0.1 5q + Amaurosis recesiva 0.1 Varios Algunos Otros 0.5 Total 5/1.000 (1,730 rasgos) 1997 Algunos trastornos autosómicos recesivos comunes
  • 17. Criterios de herenciaCriterios de herencia recesiva ligada al Xrecesiva ligada al X Se expresa en varones que en mujeresSe expresa en varones que en mujeres El gen se transmite a través de lasEl gen se transmite a través de las hijas de un varón afectadohijas de un varón afectado El gen nunca se transmite de padre aEl gen nunca se transmite de padre a hijo, pero sí a todas sus hijashijo, pero sí a todas sus hijas
  • 18. El gen puede ser transferido a travésEl gen puede ser transferido a través de mujeres portadorasde mujeres portadoras Las mujeres heterocigotasLas mujeres heterocigotas generalmente no están afectadasgeneralmente no están afectadas
  • 19. I 1 2 II 1 2 3 4 5 III 1 2 3 4 5 6 7 8 IV 1 2 3 4 5 6 LXR
  • 20. Algunos trastornos recesivos ligados al cromosoma X Trastorno Frecuencia (10,000 h GB) Locus génico Gen clonado Daltonismo 800 Xq28 + Síndrome X frágil 5.0 Xq27.3 + Distrofia musc. Duchene 3.0 Xp21 + Distrofia musc. Becker* 0.5 Xp21 + Hemofilia A 2.0 Xq28 + Hemofilia B 0.3 Xq27 + Ictiosis ligada al X 2.0 Xp22 + Otros 2.0 * DMD y DMB son enfermedades alélicas Total 820/10.000 varones (412 rasgos) 1997
  • 21. Criterios para herenciaCriterios para herencia dominante ligada al Xdominante ligada al X Todos los hijos varones de un hombreTodos los hijos varones de un hombre afectado serán sanos mientras queafectado serán sanos mientras que todas las hijas serán afectadastodas las hijas serán afectadas Todos los descendientes de una mujerTodos los descendientes de una mujer portadora tiene un riesgo de 50% deportadora tiene un riesgo de 50% de heredar el rasgoheredar el rasgo
  • 22. I 1 2 II 1 2 3 4 5 6 III 1 2 3 4 5 6 7 8 9 IV 1 2 3 4 5 6 7 LXD